Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max

Carlos Romo Medina

ag13nov17aEL SISTEMA Penal Acusatorio implementado de manera gradual en todo el país durante los últimos dos años seguirá dando mucho de qué hablar. Por desgracia se ha impuesto un modelo yanqui de justicia en una nación que es social y culturalmente subordinado a los intereses del mundo globalizado, en especial a los “primos” millonarios allende la frontera norte.

NO HABRÁ que perder de vista que permitir la expansión de la criminalidad es una forma de represión al mantener a los individuos bajo el permanente temor de su vida, su familia y sus bienes. Pero lo principal es que también es permisivo para que los más audaces (y corruptos) se aprovechen de los prudentes y que significan la mayor parte de la población.

EN OTRAS PALABRAS se traduce sin lugar a dudas en que los delincuentes de cuello blanco, insertos plenamente en los sistemas financiero, económico y político anidados cual arpías en las grandes alturas del poder, son quienes saben manipular a la perfección y de la mano de sus abogados capacitados para tal efecto, hacer lo que se quieran cobijándose en el manto de la impunidad.

ESTE ES UN régimen legal, político y económico perverso derivado de una de las facetas de la sociedad de mercado, el cual se distingue por la voracidad de obtener ganancias ilimitadas, sin importar si éstas proceden de métodos legales o ilegales. El objetivo es muy claro: ganar más a costa de oprimir y pisotear los principios de la democracia, pero sobre todo, de una honradez que les es total y absolutamente desconocida.

EL ANUNCIO del consejero de la Judicatura Federal (CJF), Alfonzo Pérez Daza, aclaró que con la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), solo son siete delitos que serán considerados como GRAVES, por lo que los infractores serán encarcelados previo a su proceso. El artículo 19 de la Constitución establece que se ordenará cárcel preventiva  en los casos de: Crimen organizado, Homicidios dolosos, Secuestro, Trata de personas, Violación, Delitos Violentos cometidos con armas y explosivos e Infracciones que atenten contra la seguridad de  la nación, el desarrollo de la personalidad y la salud.

LA COMISIÓN DE delitos considerados como NO GRAVES se incrementó a raíz de la entrada en vigor del NSJPA y que fueron aprobados por los analistas, especialistas, peritos y consultores en el ramo penal, que enviaron el resultado de sus trabajos tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como la Judicatura Federal de los organismos colegiados de cada estado.

LA LISTA DE LOS DELITOS que son ahora considerados como NO GRAVES en el Nuevo Sistema Judicial y por consecuencia, a los que ya no se  aplicara prisión preventiva, quedó formada de la siguiente manera: Homicidio culposo, Lesiones culposas, Aborto, Lesiones por contagio, Daño a la propiedad ajena.

SE INCLUYE el ejercicio ilegal del servicio público, evasión de presos, suministro de medicinas nocivas o inapropiadas, ataques a las vías de comunicación y medios de comunicación, delitos contra el ambiente y actos de maltrato o crueldad animal, procreación asistida, esterilización forzada, peligro de contagio, privación de la libertad con fines sexuales, violación cuando entre la víctima y el victimario exista vinculo de pareja, concubinato o matrimonio. Acoso sexual, abuso sexual, estupro y delitos contra el cumplimento de la obligación alimentaria. Violencia familiar y violencia familiar equiparada, discriminación, amenazas, allanamiento de morada.

ADEMÁS habrá que agregar los delitos patrimoniales cometidos por un descendiente, ascendiente, cónyuge, adoptante, adoptado, concubino, pareja permanente, o parientes hasta el segundo grado de consanguineidad; Robo sin agraviante, abuso de confianza y abuso de confianza equiparado. Mientras que en la materia de fraudes se perseguirá: fraudes específicos, insolvencia fraudulenta en prejuicio de los acreedores, administración fraudulenta. Esto cuando se cometan en prejuicio de dos o más víctimas.

EN DEFRAUDACIONES FISCALES: defraudación fiscal con inmuebles, en materia de suministros de agua potable, relacionados con los padrones de contribuyentes, delitos de falsificación y asociación delictuosa en materia fiscal. Se persigue en oficio cuando se vean involucrados servidores públicos, además se perseguirán delitos contra la regulación urbana.

PRÁCTICAMENTE se les ha otorgado licencia para robar a quienes gustan de meter la mano de manera indebida en los tesoros públicos.

ag13nov17bEN LA RECIENTE sesión del Consejo Político del PRI, los priistas proclamaron unidad asegurando que están preparados para la contienda de 2018. En realidad repartieron maicito. Ya dendenantes en una tertulia de café  habían decidido cómo rifarse las candidaturas. Los cargos en el comité estatal y en el consejo sólo son trampolines. Acordaron procedimientos para selección de candidatos. Tuvieron la discreción de no anunciar el socorrido e histórico de “usos y costumbres”. ¿No alegaban algo acerca de democracia interna? ¿No decide la militancia? ¿Acuerdos entre carnales? Y, sí, a cada “expresión” o “grupo” le tocó algo. Más grilla que unidad.

EL CLÍMAX OCURRIÓ cuando en la clausura hubo una ovación de pie, textual según el boletín oficial, nada menos que para Gómez Villanueva, emisario del más perverso antepasado; fantasmal encarnación del anacronismo. Lo paradójico es que a eso le tira el Peje cuando sea grande, regresar al populismo de Echeverría y al autoritarismo de Díaz Ordaz. Augusto representa lo que la ciudadanía rechaza y repugna de la “clase política”: demagogia, corrupción, desfachatez, soberbia. Es la razón por la que los jóvenes se alejan de la política y repudian al PRI, en el cual o no tienen vergüenza o memoria o dignidad. O todo junto.  

LLAMÓ LA ATENCIÓN la presencia en el presídium de Blanca Rivera Río, esposa del exgobernador Carlos Lozano. ¿Mensaje para Lorena que tiene competencia por la candidatura al Senado?

A PESAR DE que hubo algunos gritos y expresiones de inconformidad, se aprobaron las propuestas. Incorporaron a Mario Guevara, quien  exigía “apertura” e “inclusión”, casualmente le tocó la comisión de presupuesto (recuérdese la denuncia de Otto por el presupuesto y las prerrogativas). Pero hubo otras perlas: postulación de candidaturas a los demócratas Jorge Ortiz e Isidoro, y cultura al intelectual Arturo Robles. Repartieron un pastel que más parece capirotada. Se conforman con compartir los pedazos de un PRI que está deshaciéndose.       

ESO SÍ, Enrique Juárez reconoció que “ya no podemos debilitarnos” y por lo tanto aspiran a ser capaces de “cumplir con las expectativas que recaen sobre nosotros para representar a los hidrocálidos ante un gobierno ineficaz y errático”. Seguramente Martín Orozco y las huestes del PAN han de estar temblando, pero de risa a carcajadas. Mientras tanto el frente ciudadano PAN-PRD-MC sigue creciendo y encabezando las encuestas. Y le sigue Morena.

EN SUS PROPIAS PALABRAS:

ag13nov17cLa unidad que construimos hoy, es con base en la visión que compartimos: la de volver a la senda de la seguridad y el crecimiento, ya que no podemos debilitarnos hasta el punto de ser incapaces de cumplir con las expectativas que recaen sobre nosotros, para representar a los hidrocálidos ante un gobierno ineficaz y errático. Enrique Juárez Ramírez, presidente del CDE del PRI en Aguascalientes.

FRASE DEL DÍA:

Prefiero pasar por necio o estúpido, con tal de que mis faltas me den placeres o ilusiones, que ser sabio a rabiar. Horacio (65 AC-8 AC). Poeta latino.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.

En un sistema judicial en el que se “tapan” los latrocinios cometidos desde el poder, considerando que no son delitos graves, los resultados prohíjan la existencia de gobernantes inescrupulosos, indolentes e impunes, por citar lo “menos grave”.

COLOFÓN.

Entre gitanos no se leen las cartas.

Twitter: #aguzados     Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

ag12nov17LA ARROGANCIA, la prepotencia y la incapacidad del alcalde Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, salido de las filas del Partido Nueva Alianza (PANAL) ha propiciado un ambiente de inestabilidad política y de gobierno en el “feudo” que tiene bajo su responsabilidad. Se le hizo fácil y viajó “sin permiso” a Alemania acompañado de su esposa y del secretario del Ayuntamiento de esa localidad ubicada al norte del estado de Aguascalientes.

EL ALCALDE DE Rincón de Romos Francisco Javier Rivera Luévano, su esposa Ana Ofelia Castorena y el secretario del Ayuntamiento Gilberto Luévano Contreras, se fueron muy campantes de paseo por Alemania, con el argumento de que fueron a realizar convenios para reactivar la economía de ese municipio. Las críticas y los cuestionamientos no se hicieron esperar.

LA INTENTONA DE conferencia de prensa que ofreció el alcalde el viernes pasado fue para tratar de acallar y justificar los comentarios públicos de su aventura por tierras teutonas, cosa que resultó contraproducente pues quedaron más dudas en el aire de las que ya de por sí había.

LA EMPRESA QUE les pagó el viaje fue la que incumplió la instalación de la iluminación del Palacio Municipal y cuyo contrato asciende a 2 millones y medio de pesos aproximadamente, está bajo la sombra del Institut für Angewandtes Stoffstrommanagment (IFAS). Dicha empresa está vetada para trabajar en ese municipio, a pesar de ello, el alcalde afirmó que durante su visita a Alemania logró convenios con dicha empresa para la instalación de luminarias y el tratamiento de aguas residuales y basura.

ESTA SITUACIÓN tiene encendidos a los habitantes de Rincón de Romo, ya que se oponen a la privatización de dichos servicios, pues también ya se sabe lo que ocurre cuando entran las manos privadas en esos menesteres: todo se encarece y el servicio en realidad no mejora de manera relevante.

LA POSTURA de los regidores es de oposición a todos esos acuerdos, puesto que jamás se los informó el alcalde en el pleno del Cabildo y mucho menos el viaje fue autorizado o aprobado dentro de ese cuerpo colegiado.

LA LEY ORGÁNICA del Municipio señala que en ausencia del presidente municipal, el secretario del Ayuntamiento tomará las riendas de la administración municipal, cosa que no ocurrió pues también ese funcionario acompañó al alcalde, por lo cual el propio Cabildo tuvo que autoerigirse como Junta de Gobierno y todo porque como quien dice, Rivera Luévano se fue por sus pistolas, sin avisar, pues.

ag12nov17aADEMÁS LOS REGIDORES están demandando la destitución del secretario del Ayuntamiento, Gilberto Luévano Contreras, y señalan que esa es una posición no negociable, según trascendió en los pasillos de la presidencia municipal de Rincón de Romos, toda vez que solicitaron al Contralor levantarle al secretario del Ayuntamiento un acta de abandono de labores.

A SU REGRESO, el alcalde Rivera Luévano se encontró con la desagradable noticia de que el resto del cuerpo edilicio le había “cesado” a su “compa”, por lo que suplicó que no lo corrieran, pero fue en vano. Los regidores están dispuesto a no ceder y ello propició que la sesión ordinaria de Cabildo del pasado viernes 10 de noviembre se suspendiera y se convocara para reanudarla este lunes 13. El alcalde le rascó la panza al tigre.

Y DE PILÓN se hizo acompañar de su esposa, la maestra Ana Ofelia Castorena,  quien se ausentó por quince días de su responsabilidad laboral. La pregunta es: ¿cómo le hizo para conseguir el permiso para ausentarse por tanto tiempo?, cuando éstos se otorgan tan sólo por tres días. Si requería una mayor cantidad de días debió solicitar licencia sin goce de sueldo, la cual no debe ser menor a seis meses de acuerdo a las normas establecidas en el sector educativo. Resulta sospechoso que estos políticos emanados del PANAL hayan recibido un trato especial. Y además, ¿Qué papel desempeñó en las “negociaciones? En calidad ¿de qué?

OTRO PROBLEMA que enfrenta el alcalde Francisco Javier Rivera Luévano es que no tiene una idea concreta una idea concreta del presupuesto de egresos que habrá de presentarse ante el Congreso del Estado. Y el tiempo, al parecer se lo está comiendo.

OTRA PESADILLA se la dejó el ex alcalde Fernando Marmolejo, conocido como “El Melón”, surgido del Partido del Trabajo (PT, hoy en boga por los desfalcos millonarios de sus dirigentes acostumbrados a la opacidad en el manejo de recursos públicos), pues dejó una deuda por 53 millones de pesos a la cual no se le ha dado la importancia debida y desvíos de nómina de más de siete millones de pesos. Además dejó de pagar 24 millones de pesos a la CNA y al Inagua, razón por la cual esa población se ha quedado en múltiples ocasiones si ese vital líquido debido a que no puede el gobierno municipal extraer agua de los pozos y no se les permite explotar nuevos pozos a causa de esa deuda. Además dejó otra deuda de 19 millones de pesos porque dejó de pagarle al ISSSPEA. También existen problemas con el servicio de recolección de basura. Francisco Javier Rivera Luévano no ha sido capaz de denunciar esas irregularidades, por lo que se convierte sospechosamente en cómplice por omisión, pues es difícil suponer que no está enterado.

A TODO ELLO se preguntan los rinconenses si el secretario general de Gobierno del Estado, Javier Luévano López está enterado, o ha preferido nadar de “muertito” para no levantar más olas en la agitación de estas aguas al norte de la entidad. La posición del funcionario estatal ante este problema también es delicada, porque si ya sabía lo que sucede en Rincón de Romos y no ha hecho nada para mantener la gobernabilidad y remediarlo, malo. Y si no se ha enterado, peor. Las razones son obvias.

EN SUS PROPIAS PALABRAS:

ag12nov17bTrabajar a favor de una agenda coordinada informativa que permita a la ciudadanía mantenerse al tanto de las labores que realizan gobierno estatal y gobierno municipal, en la que se divulguen de manera efectiva las acciones que Martín Orozco Sandoval y María Teresa Jiménez Esquivel. Manuel Appendini Carrera, coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Aguascalientes y Enrique de la Torre de la Paz, secretario de Información del ayuntamiento capitalino.

FRASE DEL DÍA:

La política es el campo de trabajo para ciertos cerebros mediocres. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.

La mayoría de los políticos, sin importar las siglas o los colores, con la bandera de que se preocupan por allegar bienestar a la sociedad, han tomado la ruta del turismo político con cargo al erario. Los resultados, por nulos o magros que sean, no importan, lo relevante es cumplir el sueño de conocer otros países con cargo al erario. ¿Recuerdan el viaje a Europa del ex alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo, en particular a España e Italia? Los resultados de la atracción de inversiones jamás se han visto por ningún lado. Debiera legislarse que si no se obtienen resultados tangibles, los “turistas políticos” debieran reintegrar lo gastado a las arcas públicas. Parece que suena razonable, pues sólo así podría combatirse esa clase de “turismo”.

COLOFÓN.

El síndrome del ladrillo.

Twitter: #aguzados     Facebook: Aguzados

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

LOS HAY PEORES. Se arrastran. Creen estar hechos a mano. Las candilejas del poder efímero y prestado les han engañado inequívocamente haciéndoles creer que poseen el control. El oropel les compra y los deslumbra porque son incapaces de diferenciar entre el oro y el moro. Compran espejitos por medio gramo de ilusión y al final de todo son como aquellos aduladores de un tal Iturbide y hasta enemigos, según esto, del odioso priato. De cualquier modo son las nuevas hetairas del devaluado tricolor que reconoce un aderezo aromatizado con el azul del engaño. Se creía que peores no podría haber, pero ya se comprobó que en la política kafkiana pueden ocurrir las peores maquinaciones.

ag04sep2017aEL ENEMIGO está en casa, duerme en la misma cama y sin embargo no pudieron percibirlo a tiempo. Los chamaquearon y ante eso no queda otra que hacer de tripas corazón. El extraño y repentino retorno de Javier Lozano Alarcón a la Cámara Alta fue la consumación del juego perverso, el cual, cuajó a la perfección. El calderonismo está más vivo que nunca, pues esperaron el momento preciso Ernesto Cordero, Roberto Gil, el propio Alarcón y sus otros dos comparsas para engordarle el caldo a los tricolores en el Senado.

FUEGO AMIGO. Demasiado tarde los partidarios del anayismo se dieron cuenta que de golpe y porrazo arribaron a una rápida y estrepitosa decadencia que los tiene contra las cuerdas. Comentarios en las altas esferas de los azulinos apuntan a que las filtraciones a El Universal, sobre el exponencial y rápido crecimiento de la fortuna de Ricardo Anaya y sus familiares políticos, no tuvieron su origen desde las filas del PRI, sino que precisamente el gobernador panista del estado de Querétaro y leal practicante de la doctrina calderonista, Francisco Domínguez -paisano de Anaya- fue quien filtró a ese medio nacional dicha información. Vale la pena aclarar que se especula que los panistas acostumbran “triangular” o hacer filtraciones por medio del periódico Reforma y los priistas en El Universal. Por eso mismo, se estima que los devotos que le rezan a san Felipe urdieron una carambola de tres bandas para acotar a los anayistas y de paso, liquidarlos si es preciso. Para ocultar sus huellas echaron mano de un medio “tradicionalmente” priista y entonces los anayistas se pelearían contra los priillos y no contra quienes realizaron la filtración. Los verdaderos causantes supieron agazaparse.

EL PRIMER GOLPE se dio con la filtración del rápido enriquecimiento de Ricardo Anaya. Este hecho, evidentemente, enfureció al propio Anaya y a sus fieles escuderos. En la política, como en la vida, el que se enoja pierde. El dirigente nacional de los albicelestes necesariamente tuvo que actuar a la defensiva y contraatacar. Jamás imaginaron que en lo oscurito, los calderonistas --en contubernio con los priillos-- les estaban tendiendo la camita, por lo que se dedicaron a tratar de defenderse de los tricolores, mientras avanzaban Felipe Calderón, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, en “sociedad” con Emilio Gamboa Patrón, para asestar ese duro trancazo .

EL SEGUNDO IMPACTO repercutió, inevitablemente, en una confrontación abierta entre la grey de Ricardo Anaya y las huestes de Felipe Calderón. Los anayistas acusan de traidores a los esbirros de Calderón, quienes como Roberto Gil rechazan ser traidores, mientras tanto, Margarita Zavala en aparente crítica en contra de Ernesto Cordero, exige la inmediata renuncia de Ricardo Anaya a la dirigencia nacional del panismo. Y los priistas desde la barrera gozan del bochornoso espectáculo que ha derivado en una guerra intestina entre las aguerridas y salvajes tribus panistas.

EL TERCER PORRAZO afectará, indudablemente, la presunta conformación del frente democrático que intentan conformar el PAN en un abyecto matrimonio con el PRD y MC, pues está muy claro que en caso de lograrse ese maridaje Margarita Zavala quedaría fuera de cualquier posibilidad de ser su candidata a la presidencia. Si los calderonistas y priistas consiguen reventar la conformación de dicho frente, se abre la vertiente de pulverizar o atomizar el voto ciudadano, situación que los priistas esperan, pues consideran que con su voto duro y la tradicional alquimia electoral estarían a unos pocos pasos de mantenerse dentro de Los Pinos, pues Zavala simplemente sería comparsa y serviría de ariete para darle con todo a López Obrador.

LOS DAÑOS COLATERALES de este enfrentamiento cobrará sus víctimas dentro del panismo de Aguascalientes, pues la efímera y frágil unidad que se vivió hace poco más de un año en la elección de gobernador, alcaldes y diputados locales, agotó sus cuotas. Ahora nuevamente cada quien a rascarse con sus propias uñas, por lo que se presagian nubarrones de tormenta entre los dos grupos más fuertes del panismo local. En esta esquina, Fernando Herrera, quien ya “calentó” la plaza con sus destapes al Senado de Jorge López y Silvia Garfias; y en esta otra, Martín Orozco, quien se ha mantenido –hasta ahora—en la prudencia de no acelerar las cosas. Ello no significa, de manera alguna, que la aparente calma dure mucho tiempo. Fernando Herrera no está buscando a quién se la hizo, sino quién se la pague. Se avizoran sendas luchas de relevos australianos entre el río revuelto que traen los azules, sin olvidarse del maremágnum que están viviendo los priillos locales. Lo bueno es que la función no será de pago por evento.

EN SUS PROPIAS PALABRAS:

ag04sep2017bEn el mensaje presidencial hay verdades a medias y cifras que no cuadran, manipuladas para el anuncio espectacular y triunfalista; cifras que no dicen nada al 70 por ciento de los mexicanos que desaprueban la gestión del gobierno. La inmensa mayoría de los mexicanos no está equivocada, el que está equivocado es el gobierno, el cual está simplemente fuera de la realidad, en una burbuja de cristal. En un año marcado por pobres y mediocres resultados, cuando ya se van y el gobierno está en la parte más débil del sexenio, hacen promesas de campaña y ofrecen utopías como erradicar la pobreza. Fernando Herrera Ávila, coordinador del GPPAN en el Senado.

FRASE DEL DÍA:

¿Qué vale la verdad, fría y desnuda, frente al atractivo resplandor de la mentira? Anatole France (1844-1924). Escritor francés.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.

La teoría de la orfandad política en la que vive la ciudadanía mexicana desde hace muchos años, adquiere visos de ser una realidad. Entre albicelestes, tricolores y negroamarillos demagogos, morralla electorera y moreneros trasnochados, no hay de dónde elegir. El panorama está más oscuro que el día del juicio final. Ni para dónde hacerse.

COLOFÓN.

La perversidad de Felipe Calderón no se imparte en cursos por correspondencia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   Twitter: #aguzados     Facebook: Aguzados

ag04sep2017cAGuzadoSlogo{ttweet}

  • Carlos Romo Medina

Sydney, Australia.- 17 de septiembre del 2017.- BROMAS PATRIAS. Parece que el Día de los Inocentes se ha adelantado en ese mes de septiembre, una vez que Roberto Tavares, ex colaborador de la malograda candidata a gobernadora, Lorena Martínez Rodríguez, en un arranque anticipado o en una broma de mal gusto decidió amanecer de “buenas” y manifestar sus ambiciones al auto declararse como el sucesor de Teresa Jiménez para el 2019.

tavares17sep17NO POR MUCHO madrugar… Tomando en cuenta los alcances o la falta de estos, de Roberto Tavares, la reacción de varios militantes de lo que queda del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se inclinaron más a la broma (bullying, como dicen pomposamente a la burla o carrilla en términos coloquiales), que a tomar en serio semejante disparate. ¿En verdad se la cree Tavares, o le fue revelada esa “misión” por un pajarito.  ¿Dónde estás Maduro chairo?

APROVECHANDO QUE las redes sociales son gratuitas, el inefable Roberto decidió lanzarse por la borda de un barco que todavía está lejos de zarpar. ¡Vaya!, aun se encuentra en etapa previa de construcción. El navío de la elección del 2018 apenas inicio su brava travesía, por lo que resulta por demás hilarante que pretenda abordar un bote que ni siquiera esta en el astillero. Si de pasar el rato o matar el ocio se trata, hasta como puntada se encuentra fuera de curso. Lo que es perder la brújula antes de conocerla.

ES EVIDENTE que la intención de Tavares busca “medir” simpatías en su favor, o como comúnmente se dice, quiere medirle el agua a los camotes para saber si tiene el arrastre suficiente para meter el voto ciudadano en su bolsillo. Robertito tiene todo el derecho de aspirar, pero es muy cierto que está muy lejos de siquiera alcanzar la candidatura del expartidazo, a menos que ya su jefa le haya asegurado su ingreso a la nómina, pero ni aún así porque la pelea por esa candidatura será de pronóstico reservado. Por cierto, muchos se preguntan: ¿Quién es Roberto Tavares?

LOS AMAGOS de que se aplicará la ley en las investigaciones que realiza la actual administración estatal sobre los manejos presupuestales del gobierno anterior podrían queda en eso, según aprecian algunos escépticos, quienes no confían que los Lozano Boys que se despacharon con la cuchara grande sean llevados ante la justicia. La última palabra deberá dictarla sin temblor en las manos Martín Orozco Sandoval. Los momios están muy parejos. ¿Usted qué cree?

TAL VEZ por eso el ex director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, se siente confiado de salir ileso de todos los señalamientos que se le han hecho por infinidad de irregularidades cometidas durante su gestión al frente de esa institución, las cuales por cierto, son más que abundantes. Enumerarlas podría ser fastidioso, por lo largo del catálogo y la complejidad de los mecanismos empleados para cometerlas. ¿En verdad habrá  borrón y cuenta nueva?

EN SUS PROPIAS PALABRAS.

La libertad y la soberanía que nos heredaron los héroes que nos dieron patria, son dos grandes valores sobre los que fue cimentada y ahora nos corresponde a todos los mexicanos, cuidar y defender a nuestro país  a través del  trabajo  en unidad, con el respeto a las instituciones que lo fundamentan, al hacer cada uno lo que nos corresponde. Martín  Orozco Sandoval,  gobernador de Aguascalientes.

FRASE DEL DÍA.

Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición,  sino por cómo trata a los que tienen poco o nada.  Nelson Mandela (1918-2013). Político sudafricano.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.

Lo tiene en la sangre. Su ADN priista lo perseguirá hasta el final de los tiempos, los cuales por cierto están más cerca que nunca. El autoritarismo como síntoma inequívoco del cáncer que provoca la megalomanía. Le vendió a Ricardo Monreal su tercer boleto al fracaso y éste último lo compró. AMLO no aprendió, no aprende, ni aprenderá el significado de la palabra democracia. La culpa, siempre, la tiene la mafia del poder.

COLOFÓN.

Para que fundabas Morena si ya sabes cómo se comporta.

AGuzadoSlogo{ttweet}

Carlos Romo Medina

COMPLICADO FUTURO. El sector salud de la entidad se enfrentará el año próximo a un escenario que será difícil de resolver y que puede llevarle al colapso. No es exageración ni es alarmismo. Se han dejado de hacer muchas tareas estratégicas dentro del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), ya sea por omisión o ignorancia, pero el hecho es que las actuales condiciones en las que se maneja el área salud que depende del gobierno estatal son erráticas, por decir lo menos.

ag24ago17aEL NUEVO TITULAR de la Secretaría de Salud Sergio Velázquez García se enfrenta --quizá-- al mayor reto de su vida: recomponer lo que se dejó de hacer o se hizo mal durante la gestión de su antecesor, René Anguiano Martínez. No se trata de hacer leña del árbol caído, pues con ello no se evitaría la crisis por la que atraviesa esa institución ni se resolverían los grandes retos que enfrenta actualmente, los cuales requieren acciones inmediatas para evitar su colapso el próximo año.

VOCES EXPERTAS en el ramo de la salud han diagnosticado las “enfermedades” más graves que padece este “paciente institucional”, al mismo tiempo que exponen los tratamientos más adecuados para “curar” a un sector salud que irónicamente se encuentra muy enfermo, aunque todavía no en terapia intensiva, pero en definitiva corre un serio riesgo por agravarse. No hay que omitir que actualmente esa área se encuentra en los últimos lugares de los indicadores nacionales.

SE SEÑALARÁ EN primer término “el diagnóstico” del malestar y en seguida la “receta” para buscar la cura. El desbasto de medicamentos –se tiene menos del 10 por ciento en abasto de medicamentos-- se originó por la mala decisión de adquirirlos conjuntamente con el sector central de salud; solución: no poner todo el instrumental en el mismo esterilizador y participar con un porcentaje mínimo en esas compras consolidadas, dejando recursos financieros suficientes para que estén disponibles en adquisiciones directas. Mismo caso para material de curación e instrumental médico.

INDEPENDIENTEMENTE que la actual administración heredó un presupuesto bajísimo en la materia --2.8 por ciento del PIB estatal, cuando se llegó a tener el 7.4 por ciento – la cual ha sido la peor inversión en salud en la historia de Aguascalientes, Sergio Velázquez tendrá que darle respiración artificial en lo que resta del año y buscar un mejor presupuesto para 2018. A ello habría que agregar los recortes efectuados por la federación.

DESFIBRILADOR EMERGENTE. Será necesario prescribirle un mejor presupuesto a la institución La desfibrilación consistiría en emitir un impulso de corriente presupuestal continua al corazón de las finanzas del ISSEA, despolarizando simultáneamente todas las células departamentales que cuentan con un raquítico presupuesto, pudiendo retomar su ritmo de gasto normal u otro eficaz. Clínicamente la fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita y nadie desea eso.

LA NORMATIVIDAD FEDERAL señala que solo puede existir un Organismo Público Descentralizado (OPD) en cada estado, por lo que estaban fuera de norma los hospitales Miguel Hidalgo y Neuropsiquiátrico y por eso el gobernador Martín Orozco Sandoval tuvo que corregir esa situación y aglutinarlos dejando solamente al Instituto de Salud con esa característica y como cabeza de sector. Lo de la “Secretaría” pudiera parecer una vacilada, pues únicamente tiene un solo trabajador: el secretario. Ese ha sido otro factor que ha demorado la operación eficaz de ese organismo público.

UN RETO IMPORTANTE al que se enfrenta Sergio Velázquez es el tema de la regulación sanitaria, debido a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado una separación operativa del sector, por lo que esa área de regulación sanitaria será independiente de cada secretaría de salud, como un organismo federalizado con presencia estatal. Ello implica retos presupuestales, capacidad instalada y crecimiento, para lo cual no se tienen los recursos financieros y habrá que conseguirlos de la federación con partidas extraordinarias.

PENDIENTES. La infraestructura que está sin concluirse, como el nuevo Hospital Miguel Hidalgo y el de Pabellón de Arteaga, son retos que deberá asumir Velázquez García ante una escasez de recursos financieros, por lo que su terminación va para largo... y las jaquecas, también, pues el equipamiento --tan solo del Hospital Hidalgo-- rondará por lo menos en otros 800 millones de pesos que no se tienen y mucho menos están presupuestados.

MÁS RECURSOS EN RIESGO. Otro factor que complicará más el panorama para 2018 es la falta de previsión o planeación en la certificación que debe hacerse a cada unidad de salud, tal como lo señala la normatividad federal. En otras palabras, es necesario que cada centro de trabajo se certifique, sea un centro de salud, clínica u hospital, para que de manera individual se determinen sus necesidades presupuestales reales. Depende de ello que los recursos presupuestales aumenten, disminuyan o se mantengan igual. La suma de todos ellos determinará las participaciones federales. Hasta donde se tiene conocimiento, a la fecha no se han hecho las certificaciones correspondientes, lo que indudablemente presupone que dichas participaciones para 2018 se mantendrán iguales a las de 2017, en el mejor de los escenarios, pero lo más probable es que disminuirán al año próximo.

ag24ago17bFORMAR BUEN EQUIPO. El factor humano será determinante para que este sector pueda salir de la crisis que está viviendo. Sergio Velázquez tendrá que poner a prueba toda su experiencia y capacidad para conjuntar a los hombres o mujeres que reúnan el perfil idóneo para resolver todos los graves padecimientos que sufre este “paciente institucional”. Pero al parecer ya comenzaron las pifias. Como ejemplo el titular del Seguro Popular, Miguel Ángel Piza Jiménez, tuvo la ocurrencia de adquirir autos de lujo para su servicio y de los colaboradores más cercanos, argumentando que se compraron con “ahorros”. Resulta muy extraño que esos ahorros no se hayan invertido en medicamentos, por ejemplo, y no gastarse en darle comodidades a los sufridos servidores públicos, dado precisamente este complicado escenario financiero y presupuestal del sector. Con toda seguridad el gobernador Martín Orozco ordenará se haga una investigación a fondo para aclarar dicha ocurrencia y proceder para que haya congruencia entre las urgentes necesidades clínicas y médicas de los usuarios del Seguro Popular y evitar los caprichos que satisfagan la comodidad de sus directivos.

EN SUS PROPIAS PALABRAS:

En México, la PGR sigue esperando a que la Fiscalía de Brasil le mande información para ver si acaso inicia la investigación contra servidores públicos de Pemex, como Lozoya, que pudieran haberse beneficiado de sobornos millonarios de la empresa Odebrecht. Dolores Padierna, senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

FRASE DEL DÍA:

Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle. Sócrates (470 AC-399 AC). Filósofo griego.

EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones.

Las expresiones priistas ajenas a Lorena Martínez y Carlos Lozano han advertido que impugnarán la forma en que se han hecho las cosas al interior de las filas tricolores para imponer la fórmula Enrique Juárez-Denis Ibarra. A pesar de ello, las corrientes afines a la ex alcaldesa y al ex gobernador anuncian que este sábado tomarán posesión de sus cargos de presidente y secretaria general del CDE del PRI en la entidad. Los inconformes Otto Granados, Augusto Gómez, Fernando Palomino, Óscar López y demás seguidores, tendrán que recorrer un largo camino para lograr su propósito, si es que al final de la tragicomedia las instancias partidarias del centro y de autoridades electorales les dan la razón. En caso contrario, la tormenta que se avecina será una larga noche de cuchillos largos y camisas pardas.

COLOFÓN.

Dejar pasar sumado a dejar de hacer es igual a fracaso.

Twitter: #aguzados     Facebook: Aguzados

 Cartón por Tiscareño
 ag24ago17c

AGuzadoSlogo{ttweet}

logo

Contrata este espacio