Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Durante el 2015 se realizaron 8 mil 173 baciloscopías de diagnóstico para detectar personas con tuberculosis
  • Se logró encontrar a 41 personas con tuberculosis pulmonar, 1 con TB meníngea, y 29 con TB en otras localidades (extra pulmonares
  • En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis, que se recuerda el 24 de marzo

Aguascalientes, Ags, 22 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La responsable del Programa Estatal de Micobacteriosis, VIH /SIDA y ETS del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano, informó hoy que para prevenir la Tuberculosis meníngea y miliar, se llevan a cabo actividades intensivas y permanentes como la aplicación de vacunas como BCG en niñas y niños menores de 5 años.

issea22mar16

El gobernador Carlos Lozano de la Torre ha girado instrucciones precisas a la Secretaria de Salud, para que no paren las acciones realizadas y así combatir y erradicar esta enfermedad, logrando tener una sociedad libre de tuberculosis.

Pérez Arellano, informó que parte de este trabajo realizado durante el 2015 para detectar personas con tuberculosis, se hicieron 8 mil 173 baciloscopías de diagnóstico.

De estos estudios, se logró detectar 41 personas con tuberculosis pulmonar, 1 con TB meníngea, y 29 con TB en otras localidades (extra pulmonares), estos casos se surgieron en grupos de edad de entre 20 a 60 años y más, dándoles de forma inmediata atención y seguimiento a cada caso.

La experta en el tema comentó que se tiene registrado y en seguimiento un paciente con tuberculosis pulmonar multidrogorresistente, es decir persona que abandono en un inicio su tratamiento haciéndose su organismo farmacorresistente al mismo medicamento, teniendo que darles medicamento más fuerte.

Es importante resaltar que el ISSEA, trabaja con el ”Programa de Acción Estratégico en Tuberculosis”, que está vinculado con la meta nacional “México Incluyente” que tiene como objetivo cerrar brechas de desigualdad social, dando atención en salud a los sectores de la población que más lo necesita.

Finalmente Pérez Arellano invitó a la población a acudir a su centro de salud más cercano en caso de tener síntomas como tos intensa que dura 3 semanas o más,  dolor en el pecho, tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones), debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre, sudor durante la noche.

La Tuberculosis enfermedad es infecciosa y generalmente crónica, trasmitida por una bacteria por vía respiratoria, que suele afectar a los pulmones, esta se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

Haga caso de los señalamientos, modere su velocidad y no maneje casnado o bajo el influjo de ninguna droga

issea20mar16

Aguascalientes, Ags, 20 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El responsable del Departamento de Emergencias Médicas del ISSEA, Josué Nephtaly Puentes Vázquez, informó que las lesiones por causa externa no intencional son un problema de salud pública que pone en riesgo la atención inmediata a las víctimas de lesiones súbitas las cuales ocupan las primeras causas de muerte en  los grupos de edad de los 5 a los 29 años de edad.

Asimismo está documentado que normalmente la población revisa sus vehículos y extrema precauciones solo en situaciones de las cuales consideran aumenta el riesgo o la posibilidad de padecer o verse involucrados en un accidente.

Sin embargo la mayor parte de los accidentes de tránsito ocurren en las zonas más cercanas al domicilio de las víctimas, por ello se recomienda que, independientemente de la distancia a recorrer.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) a través del Programa de Emergencias Médicas y en coordinación con Seguridad Vial, emiten recomendaciones en esta Semana Santa con el objetivo de atenuar y disminuir los accidentes viales en la población.

Revise las condiciones mecánicas de su vehículo antes de su viaje familiar: luces, limpiadores, neumáticos, frenos, herramienta de emergencia.

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES PARA TODOS. Si va a conducir, ya sea por carretera o en ciudad, utilice el cinturón de seguridad de manera correcta (no solo el conductor sino todos los ocupantes).

UTILIZA LA SILLA PORTA INFANTE; PROTEGE A TUS HIJOS. Coloca correctamente los dispositivos de sujeción de infantes y hacer uso de los mismos. Los menores de 12 años deben viajar en la parte trasera del vehículo.

ALCOHOL Y VOLANTE NO COMBINAN. No maneje cansado o bajo la influencia de alcohol; es aconsejable asignar una persona que adopte la responsabilidad de conductor designado.

ALGUIEN TE ESPERA. Mantén tu distancia,  respeta los señalamientos y límites de velocidad.

LAS NOTICIAS IMPORTANTES NO LLEGAN POR MENSAJE. Recuerde que hablar por celular mientras maneja, además de ser una falta a la ley de vialidad, puede poner en riesgo su vida.

Los motociclistas deberán viajar preferentemente con las luces del vehículo encendidas para aumentar su propia visibilidad.

El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo relacionados con accidentes fatales; respeta los límites.

Los cambios en los estilos de vida y la dinámica propia de la sociedad han perfilado a los accidentes como una de las cinco principales causas de muerte en el país y en el Estado de Aguascalientes.

Finalmente el responsable del Departamento de Emergencias Médicas recomienda a toda la población para hacer buen uso del número único de emergencias 066 y no saturar las líneas de auxilio con llamadas falsas o bromas.

De igual manera se seguirán implementando los Operativos de Alcohol, en coordinación con los diferentes mandos policiacos de los municipios del Estado (Rincón de Romos, Aguascalientes, Calvillo y El Llano) buscando blindar los principales accesos y vías de comunicación en el Estado mediante sitios de revisión de alcoholimetría y evitar así la ocurrencia de accidentes donde se vea involucrado directamente el alcohol como factor precipitante de incidentes viales.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Se han colocado y dado lectura a 2 mil 236 ovitrampas semanalmente colocadas en zonas de riesgo, turísticas y panteones
  • Más de 50 talleres de capacitación para alumnos de escuelas primarias y secundarias del municipio del Calvillo

Aguascalientes, Ags, 18 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La directora de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Miriam Morales Álvarez, informó que la Secretaría de Salud ha reforzado acciones de prevención y detección con actividades todo el año, e intensificadas en esta fecha para evitar que casos de Dengue, Chikungunya y Zika se presenten en nuestro Estado.

issea18mar16

Morales Fernández detalló que el personal operativo del ISSEA ha realizado más de 50 talleres de capacitación para alumnos de escuelas primarias y secundarias del municipio del Calvillo, sobre medidas básicas de protección y prevención de la enfermedad.

Además se visitaron más de 2 mil viviendas para informar y hacer partícipes a las familias de limpiar sus patios y azoteas y así evitar la proliferación del mosco trasmisor.

Igualmente  se han realizado labores de fumigación en todo el Estado, se han colocado y dado lectura a 2 mil 236 ovitrampas semanalmente colocadas en zonas de riesgo, turísticas y panteones.

Todas estas acciones han sido posibles por el personal de brigadas, que consta de 120 promotores y 180 técnicos en salud, que tienen como fin el cuidar la salud de la ciudadanía, evitando que se presente en nuestro el estado casos de Dengue, Khikungunya y Zika.

Finalmente la directora de Atención Primaria a la Salud se dirigió a los niños de la Primaria del Instituto Margil, diciéndoles que deben llevar el mensaje a sus casas de colaborar con las autoridades de salud, limpiando sus patios y azoteas de todo recipiente que almacene agua, y con ello poder tener un Estado libre de este Vector.

En su participación el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, del ISSEA, Juan Carlos Torres López, explicó que algunos de los síntomas de estas enfermedades son: fiebre mayor de 38º, dolor de cabeza, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, nauseas, vómito o salpullido, sin embargo estos síntomas se pueden confundir con una gripe, por eso lo recomendable es ir con el médico para que se realicen pruebas de laboratorio y determinar la enfermedad.

Finalmente el galeno invitó a la población a prevenir colocando mosquiteros en sus casas, utilizar repelente de mosquitos y usar ropa que cubra todo el cuerpo, además de eliminar todo recipiente que almacene agua y pueda convertirse en criadero de mosquitos.

En el evento se tuvo la presencia del jefe de departamento de Entornos y Comunidades Saludables, Juan Palos Hernández;  del director de la Jurisdicción Sanitaria 1, Armando de la Cerda González;  del director de la Jurisdicción Sanitaria 2, Obed Ricardez Martínez; de la directora de la Jurisdicción Sanitaria 3, Martha Gabriela Muñoz Patiño y de la coordinadora de Escolar y Preescolar del Instituto Margil,  Ester Vázquez Norman.

{ttweet}

  • Dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes y hasta problemas psicológicos causa esta enfermedad en los niños

Aguascalientes, Ags, 19 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador asesor de Actualización en Pediatría del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Óscar Pinzón Obregón,  informó que desde hace 15 años la obesidad infantil ha aumentado hasta en un 40 por ciento.

issea19mar16

Comentó que en el ISSEA, el departamento de Nutrición Infantil lleva a cabo campañas de manera permanente que ayudan a prevenir este tipo de problemas, sin embargo, es responsabilidad de los padres de familia cambiar hábitos alimenticios para que con el ejemplo los niños también lo hagan.

Pinzón Obregón explicó que las consecuencias que se generan por la obesidad infantil son enfermedades como dislipidemias, hipertensión arterial o diabetes, problemas psicológicos y más.

Estas enfermedades repercuten en la salud a largo plazo y lo que dificulta aún más es que se piensa que a un niño no le puede suceder esto y por ello los papás no le ponen tanta atención al problema, hasta que llega el momento que los diagnostican.

Mencionó que los principales factores que causa la obesidad infantil son: las dietas inadecuadas, (una dieta no es comer menos, sino comer de una forma más adecuada), el alto consumo de harinas, alimentos fritos o empanizados, o comida chatarra.

Agregó que entre un 20 a 30 por ciento de los niños entre 5 y 11 años, en el país cruzan con obesidad infantil, lo que también quiere decir que en su gran mayoría van a ser adolescentes obesos.

Finalmente el pediatra indicó que lo ideal en la alimentación son las porciones pequeñas de todos los grupos alimenticios como carne, cereales, fruta, verdura, además de suficientes líquidos que no estén azucarados y combinarlo con actividad física diaria, siendo esto la mejor forma de prevenir la obesidad infantil.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Conjunción de esfuerzos encaminados a garantizar la salud de la población

issea17mar16

Aguascalientes, Ags, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, informó que con el propósito de dar a conocer el informe anual 2015 y presentación de metas para 2016  en materia de zoonosis, brucelosis y uso indebido de clembuterol, se llevó a cabo la reunión interinstitucional entre personal del área de Epidemiología de ISSEA, SEDRAE, SAGARPA, CEFOPPA y SENASICA.

Uno de los objetivos del gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre es el de establecer acuerdos interinstitucionales que permitan proteger a la población de nuestro Estado contra riesgos sanitarios relacionados con ésta problemática, expresó.

En dicha reunión se enfatizó la importancia de la comunicación interinstitucional que permita dar seguimiento puntual en el ámbito de cada competencia a los casos detectados de brucella.

Al respecto del tema de clembuterol, Romero Frías reiteró que se continuará reforzando las acciones e informando y denunciando los casos y muestras detectados a clembuterol.

Finalmente el galeno destacó la importancia de la estrecha comunicación que existe entre las autoridades de las dependencias federales, estatales e ISSEA ya que permite la conjunción de esfuerzos encaminados a garantizar la salud de los Aguascalentenses.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio