Martes, 01 Abril 2025
current
min
max

cancermamaisseadifmpalEn coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y el DIF Municipal ofrecerán 200 estudios de mastografía gratuitos a mujeres de entre 49 a 69 años de edad.

Se impartirá  una conferencia en las delegaciones Insurgentes, Jesús Terán Morelos y Pocitos, además de diversos servicios de salud.

La presidenta del DIF Municipal, María Elena Muñoz, hizo hincapié en la importancia de concientizar a este sector sobre la prevención.

Con el objeto de preservar la salud de la población femenina, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA),  realizan la “Campaña de Prevención contra el Cáncer de Mama” en donde se ofrecen pláticas preventivas y estudios de mastografías gratuitos en beneficio de 200 mujeres entre los 49 a 69 años de edad, así lo informó, María Elena Muñoz Franco, presidenta de esta institución.

Subrayó que esta serie de conferencias se impartirán en las delegaciones Insurgentes, Jesús Terán, Morelos y Pocitos, para que un número mayor de mujeres tenga la información suficiente de autoexploración y  ante cualquier sospecha acudan a su médico para que les haga una revisión más detallada, en donde de ser necesario serán canalizadas al ISSSEA para realizarse una mastografía y descartar cualquier problema.

En este contexto, hizo hincapié en la relevancia de concientizar a las mujeres sobre la importancia de tomar medidas preventivas y hábitos de autocuidado de la salud.

Las invito a estar al pendiente de su salud de manera preventiva y para que no sea tarde, hay que darnos el tiempo para nosotras. La prevención es la mejor arma contra esta enfermedad, la familia es primordial, por ello debemos cuidarnos y protegernos, advirtió.

Mencionó que a la par de las pláticas sobre el cáncer de mama, se ofrecerán diversos servicios de salud de detección de enfermedades crónico degenerativas como son diabetes mellitus e hipertensión, sobrepeso, obesidad, cáncer cervicouterino, exámenes de papanicolaou, entrega de ácido fólico, información acerca de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar.

Por su parte, el director general del DIF Municipal, Armando Villagrán Delgado, destacó la importancia de difundir estas acciones de salud que coadyuven a transformar  las condiciones de vida de las mujeres, acercando los servicios de salud a este importante sector de la población, brindándoles la orientación y mecanismos, ya que en muchas ocasiones por falta de información o recursos no cuentan con los cuidados preventivos fundamentales.

Finalmente, la doctora Alejandra Aburto Ituarte, impartió la conferencia preventiva sobre el cáncer de mama en donde indicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer más frecuente entre las mujeres es el de mama, dio a conocer además que entre los factores de riesgo se encuentra: ser mayor de 35 años, antecedentes familiares o de cáncer, uso prologando de anticonceptivos a base de estrógenos, obesidad, tabaquismo, primer embarazo después de los 30 años, primer menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 50 años.

Cabe hacer mención que se contó con la presencia de Enrique Montalvo Vivanco,  secretario de Desarrollo Social Municipal; Armando de la Cerda González, director de Área de Jurisdicción Sanitaria No. 1 del ISSEA; Patricia García García, delegada de Morelos; Georgina Tiscareño de Lira, delegada de Jesús Terán; Gustavo Alberto Báez Leos, delegado de Pocitos; Nefi Jacob Campos Muñoz, director de Programas Institucionales, así como de Oscar Daniel Monreal Dávila, jefe de Servicios Médicos del DIF Municipal.

{ttweet}

congresoenfermeria13mayAguascalientes, Ags, 12 de mayo  de 2014. (aguzados.com).- Más de 600 congresistas participan en el evento estatal

El secretario de Salud y director del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, en presentación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, inauguró hoy el XIX Congreso Estatal de Enfermería.

Durante su intervención el funcionario señaló que el estudio, la actualización, el intercambio de experiencia y la superación constante en el sector de enfermería, es sinónimo de progreso para las y los trabajadores, lo que redunda en las instituciones de salud, ofreciendo un servicio de calidad y calidez para los pacientes.

Ante más de 600 congresistas Esparza Parada indicó que la realización de este Congreso Estatal, demuestra la necesidad de trabajar en la formación de mejores y más calificados, médicos, enfermeras y profesionales vinculados en la práctica, asegurando la eficiente y adecuada operación de hospitales nuevos y actuales.

Resaltó la importancia de adquirir conocimiento y ponerlo en práctica en nuevos proyectos, recordó el titular de la Secretaría de Salud que “en días pasados el señor Gobernador anunció la construcción del nuevo Hospital de Pabellón con una inversión de 224 millones de pesos, el cual dará paso a aquel personal de salud excelentemente bien capacitado, lo que contribuirá a mejorar los servicios de salud en beneficio de aquellos que menos tienen”.

Por ello, las y los enfermeros asistentes a este evento, son pieza fundamental dentro del enorme horizonte que conforma el Sistema Nacional de Salud, lo que el ISSEA reconoce y valora su labor y los alentamos a que sigan en una preparación constante en beneficio de ustedes, sus familias y sobre todo del sector de la sociedad que más los necesita qué son los pacientes.

En la Intervención de la Presidenta del Comité Interinstitucional de Enfermería del Estado y Directora Normativa de Enfermería del ISSEA, Nidia Acosta Lozano, indicó  que es prioritario para el Gobierno del Estado cumplir las metas en salud que beneficie el desarrollo integral de la población, teniendo una cobertura total en los servicios de salud de las familias de Aguascalientes.

En esta ocasión se han reunido instituciones de salud que son formadoras de recursos humanos en enfermería, con la finalidad de que en este XIX Congreso Estatal de Enfermería estos profesionales conozca las estrategias y líneas de acción específicas en salud.

Siendo prioritario que se implementen estrategias anticipatorias que fortalezcan y amplíen la lucha contra los riesgos sanitarios, fortaleciendo y manteniendo una cultura de salud que nos de cómo resultado una sociedad más sana.

Finalmente exhortó a los asistentes a dar lo mejor de ellos mismos, para que los aprendizajes adquiridos sean una fortaleza en el quehacer cotidiano de las y los enfermeros.

Además de los ya mencionados, también estuvieron presentes el jefe de los Servicios Médicos del IMSS en la entidad, Alfonso Martínez, la presidenta del Colegio de Enfermeras, de Aguascalientes, Blanca Estela Gallegos Rodríguez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Rocha Álvarez; el secretario general de la Sección Sindical 38 del SNTS, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona; el delegado del ISSSTE, Fernando Palomino Topete y el director general del Hospital Hidalgo, Rodolfo González Farías.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

isseacaniracSe fortalecen las acciones conjuntas entre la autoridad y el sector hotelero y restaurantero.

Se evaluarán los puntos críticos en el manejo de los alimentos.

La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, a través de la Dirección de Regulación Sanitaria que encabeza Ernesto Romero Frías, llevó a cabo reuniones de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Santiago Muñoz Romo, con el objetivo de estrechar la comunicación entre la autoridad y los sectores productivos en el estado, con la finalidad de lograr la inocuidad en los alimentos que se ofertan a los consumidores tanto locales como visitantes.

 Durante las sesiones de trabajo celebradas en las instalaciones de la Dirección de Regulación Sanitaria, quedó de manifiesto que en una primera etapa con los hoteles Fiesta Americana, Marriot, Quinta Real y Quality Inn, instrumentarán una campaña de difusión que se llevará a cabo al interior de sus cocinas, asimismo en todos los restaurantes afiliados a la Canirac.

La estrategia de comunicación y difusión considera la colocación al interior de las cocinas de material impreso que fomenta las buenas prácticas sanitarias en la preparación de los alimentos, contando con material dirigido al personal manipulador de alimentos así como otro dirigido a las áreas de dirección de tales establecimientos.

Tanto la Canirac a través de su presidente, así como los representantes de las áreas de alimentos y bebidas de los hoteles Quinta Real, Marriot, Fiesta Americana y Quality Inn; se mostraron entusiastas en participar de dicha campaña, la cual se complementa con acciones de capacitación en el tema de las prácticas de higiene para el proceso de los alimentos que imparte el personal de regulación sanitaria.

Además de la campaña de difusión, la Dirección de Regulación Sanitaria realizará una campaña denominada Evaluación de Puntos Críticos en los restaurantes y hoteles, por la cual se pretende integrar un diagnóstico que permita visualizar el nivel de riesgo sanitario que pudiera existir en las cocinas de los establecimientos, los resultados le permitirán al sector restaurantero y hotelero instrumentar las medidas necesarias que garanticen la seguridad alimentaria en sus establecimientos.

Romero Frías indicó que se han iniciado las gestiones necesarias para incluir en estas acciones a las cocinas de los hospitales de segundo y tercer nivel, tanto públicos como privados, señalando que se espera una participación activa por parte de estos.

Con estas acciones la autoridad sanitaria emprende acciones de sensibilización, orientación y fomento con la participación conjunta de los sectores involucrados, concluyó.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

 

logo

Contrata este espacio