- Detalles
- Categoría: salud
- En esta temporada de Cuaresma hay seguridad en el consumo de esos productos porque cumplen las normas sanitarias
Aguascalientes, Ags, 16 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El operativo de cuaresma está implementado con el objeto de proteger de los riesgos que emanan de conservación, transporte, consumo y preparación; por lo cual en las últimas tres de cuaresma se han realizado la toma de 328 muestras de diversos productos del mar, afirmó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado (ISSEA), Ernesto Romero Frías.
Estas muestras se han tomado desde los productos que están en exhibición en algunos puestos como en los mercados, hasta en los productos que están pescaderías que los distribuyen en otros lados, las 328 muestras de producto sean enviado al laboratorio para buscar entre los patógenos más importantes, el Vibrio cholerae, salmonela coli, todas esas bacterias que son precursores que van a provocar enfermedades, agregó.
Romero Frías señaló que hasta el momento no se han encontrado irregularidades, pero además se han realizado 128 verificaciones y hasta ahorita “no hemos encontrado absolutamente nada con lo del laboratorio, también estamos viendo el que se conserve, desde las temperaturas de los refrigeradores, hasta los hielos donde se consume”.
Recordó que la semana entrante es la semana fuerte se tienen considerados los locales que el ISSEA va a verificar en las zonas turísticas como la Presa Calles, Calvillo con todas sus zonas, “de hecho ya lo hicimos en Calvillo, en Malpaso, pues hicimos un rastreo de todo ahí, tomamos muestras y las mandamos a laboratorio y hasta ahorita todo nos ha salido dentro de los límites permisibles, no hemos encontrado nada fuera de la norma, eso es bueno porque la gente puede consumir con tranquilidad”, aseveró.
Respecto de la operatividad de la clínica de rehabilitación en Jesus María, que tuvo un constante flujo de quejas en cuanto a las condiciones que operaba, Romero Frías señaló que ha sido un tema que se ha manejado por parte del ISSEA y de la Comisión Estatal Derechos Humanos (CEDHA), y ésta última instancia ha ido “con base a lo que nosotros le hemos mandado de los locales, de anexos y de lugres donde se rehabilitan algunas personas, acuérdese que nosotros vigilamos y verificamos riesgos en la salud, que no convivan menores con adultos, mujeres con hombres, que las habitaciones donde descansan sean habitaciones no con tanto hacinamiento la preparación de los alimentos”.
En cuanto a costos, en cuanto a manejos, en cuanto a tratamientos, dijo Romero Frías que escapan a su control, por lo que la CEDHA verificó, hizo algunas inspecciones y no encontró nada fuera de lo normal, son instancias que son necesarias porque la gente busca donde tener a su familiar que tiene ese problema de la adicción.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Los establecimientos deben cumplir rigurosamente las normas sanitarias
Aguascalientes, Ags, 16 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El jefe del departamento de Regulación de Servicios para la Salud, del ISSEA, José Hernández González, informó que se tienen registrados a 28 establecimientos dedicados a los tatuajes y perforaciones.
Estas negociaciones, dijo cuentan con su tarjeta de control sanitario o están en trámite.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre instruyó al ISSEA a verificar que todos estos establecimientos cumplan con los requisitos solicitados por la autoridad sanitaria, para con ello salvaguardar la salud de los usuarios.
Hernández Gonzáles comentó que personal verificador de Regulación Sanitaria, realiza un promedio de 3 verificaciones por año a cada local de este tipo, con el fin de que tengan su documentación correcta y vigente, así como instalaciones adecuadas e instrumentos de trabajo con el procedimiento adecuado.
El médico explicó que los lugares realizadores de tatuajes y/o perforaciones deben de cumplir aspectos fundamentales que marca la ley general de salud, los cuales comprenden:
Aviso de funcionamiento a la vista del público
Aviso de responsable del lugar
Tarjeta de control sanitario (se otorga al dar cumplimiento a varias disposiciones de capacitación y otros aspectos)
3 formatos (de consentimiento donde se van a aplicar estos productos a través de un dermógrafo que debe estar esterilizado)
Limpieza en locales, iluminación, ventilación y asepsia
La persona tatuadora debe tener un lugar donde lavarse las manos, ponerse guantes desechables y bata
Los frascos de tinta deben de estar etiquetados
Deben de contar con un recipiente para depositar los RPBI (residuos peligrosos y biológicos infecciosos) y tener un convenio con una empresa que elimine sus RPBI.
Es importante mencionar que a cada cliente se le debe de realizar un interrogatorio para saber si ha tenido alguna enfermedad o algún tipo de problema, además de usar un dermógrafo esterilizado y agujas desechables.
Cuando se trata de un menor de edad, este debe de ser acompañado por alguno de los padres y debe de presentar una carta de consentimiento para la realización de esta actividad
Finalmente el jefe del Departamento de Regulación de Servicios para la Salud comentó que las personas que decidan relazarse un tatuaje debe de observar estos elementos ya mencionados para garantizar la protección de su salud, si encuentra alguna anomalía la puede reportar en el teléfono de este departamento 910-79-00 ext. 7364
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 se brindaron 14 mil 704 consultas, de las cuales 15 mil 264 corresponden a psicoterapias, 31 mil 645 a entrevistas y 10 mil 731 a terapias de rehabilitación
- Se atendieron eficazmente 6 mil 344 urgencias calificadas
Aguascalientes, Ags, 14 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García” del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), Raúl Rodríguez Rivas, informó que los problemas de salud mental son padecimientos que generalmente al individuo le cuesta trabajo reconocer y aceptar, por lo que el buscar la solución de este se vuelve más difícil.
Agregó que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los padecimientos se manifiestan antes de los 14 años, la mayoría de ellos están ligados al consumo de sustancias.
Así mismo este problema aumenta el riesgo de contraer otras enfermedades como la infección por VIH, enfermedades cardiovasculares o diabetes, además de ser causa de suicidios.
Actualmente, debido a la ignorancia, existe una estigmatización muy marcada hacia las personas con problemas mentales, existiendo la creencia de que son difíciles, poco inteligentes o incapaces de tomar decisiones, siendo víctimas de malos tratos, rechazo y aislamiento.
Rodríguez Rivas, expresó que dado esta situación, y en apego a las instrucciones del gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre, nos hemos dado a la tarea de hacer cambios que generen una conciencia ciudadana hacia estas personas, así mismo se ha encargado de mejorar sustancialmente los servicios ofertados, para beneficio de los pacientes y sus familias.
El galeno comentó que prueba de ello es que en el 2015 se brindaron 14 mil 704 consultas, de las cuales 15 mil 264 corresponden a psicoterapias, 31 mil 645 a entrevistas, 10 mil 731 a terapias de rehabilitación, además de atender eficazmente 6 mil 344 urgencias calificadas.
En el mismo año se tuvo en el hospital una ocupación del 86.6 por ciento, con un total de Mil 671 ingresos de pacientes y Mil 664 egresos y con un promedio de estancia del 31.84 por ciento.
Finalmente El Director del Hospital de Psiquiatría invitó a la sociedad a no rechazar ni estigmatizar a los pacientes por problemas mentales, ya que eso solo hace más difícil su proceso de curación.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Aumentaron de 7.1 millones de vacunas en 1990, a 18.2 millones en 2015
- Lleva tu mascota a vacunar al Centro de Salud más cercano
Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El coordinador de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echeverría, informó que en 1990 hubo 60 decesos por rabia transmitida por mordedura de perro y desde el 2000 a la fecha, ninguno.
Anunció el funcionario médico que del 13 al 19 de marzo se lleva a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica-Felina 2016 y recordó que hace 26 años se reportaban más de tres mil casos, 244 hace 16, solo 12 hace cuatro; 11 en 2013, 10 en 2014 y solo siete el año pasado.
La vacunación antirrábica de perros en Aguascalientes –explicó- permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro y perro a hombre, hechos palpables en nuestro país, que han determinado reducir a cifras históricas los casos de rabia canina.
Agregó que se tiene como meta total vacunar a 103 mil 393 mascotas, en las tres jurisdicciones sanitarias del Estado a 55 mil en la número uno, 138 mil 240 en la dos y 38 mil 443, y en la Jurisdicción Sanitaria Número tres, ocho mil 950 animalitos.
Señaló que los lugares para vacunar a los perros y gatos están los Centros de Salud o en las brigadas que visitan colonias, fraccionamientos y comunidades de difícil acceso de las unidades de salud.
De igual manera en la Jurisdicción Sanitaria Núm.1 se registraron 40 brigadas y 40 puestos fijos, en la dos, 31 brigadas y 31 puestos fijos y en la tres, 13 brigadas y 13 puestos fijos, lo que dan un total de 84 brigadas y 84 puestos fijos, explicó Pacheco Echeverría.
Asimismo, esta campaña ha contribuido a incrementar el número de dosis aplicadas año con año de 7.1 millones durante 1990, 13.7 en 2000, 17.8 millones en 2013 y 18.2 millones en el 2015.
A partir de 1990 se crea esta campaña con el objetivo de vacunar a las mascotas, esta actividad rutinaria se transforma en acciones masivas, intensivas y gratuitas en el cual participan los trabajadores de la salud.
Esta jornada representa un ejemplo de participación comunitaria para el ISSEA con gran aceptación tanto de la población demandante como del servicio entre las Instituciones públicas y privadas que colaboran en esta actividad.
Por ello esta actividad se realiza durante el primer trimestre del año, para proteger al 80 por ciento de la meta anual de perros y gatos por vacunar en cada entidad lo que determina un impacto epidemiológico con la reducción de los casos de rabia.
Actualmente la aplicación del biológico a mascotas se lleva a cabo tal como lo establece la NOM-011-SSA2-2011, para la prevención y control de la rabia humana y en perros y gatos.
La vacunación antirrábica de perros en Aguascalientes es una experiencia exitosa, que ha permitido reducir los casos de rabia humana transmitida por esta especie, a cifras históricas. Por ello deben vacunarse cada año y de por vida, a partir de la fecha de su última aplicación.
En México, la rabia canina se considera una prioridad de salud pública y forma parte del Proyecto Continental que promueve la OPS para su “Eliminación en las Américas”.
La rabia es una enfermedad prevenible, sin embargo aún se registran cada año más de 55 mil fallecimientos, principalmente en África y Asia, lugares donde se presentan el 95 por ciento de muertes en humanos; en la región de las Américas se registraron 3 casos de rabia humana transmitida por perro en 2015 (Fuente: Organización Panamericana de la Salud).
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA refuerza la formación de la higiene con programas informativos y de concientización
- Se llevan a cabo actividades de educación básica para reforzar el hábito del lavado de manos
- 7 hospitales del Estado de Aguascalientes implementan estrategias para disminuir las Infecciones Nosocomiales
Aguascalientes, Ags, 13 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La directora de Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez, informó que parte de las actividades informativas que se están llevando a cabo en planteles de educación básica es el reforzamiento del sano hábito del lavado de manos.
Señaló a instrucción del gobernador Carlos Lozano de la Torre, se están reforzando las actividades de prevención de infecciones por lo que se les está recordando y/o enseñando el adecuado método de lavarse las manos y las enfermedades como la influenza que se logran evitar al tener este hábito de higiene.
En octubre de 2005 la OMS a través de la Alianza Mundial por la Seguridad del paciente, da a conocer el 1er. Reto Mundial "Una atención limpia es una atención más segura", proponiendo una técnica de lavado de manos en cinco momentos esenciales, el cual centra su atención en:
- Mejorar las normas y prácticas de higiene de las manos en la atención médica y en ayudar a aplicar las intervenciones eficaces.
- Promover que los diferentes sistemas de salud adopten el reto involucrando a sus pacientes, usuarios, familiares y a los prestadores de atención médica en los planes de acción para lograr mejoras.
- Esto bajo la premisa de que "una atención limpia es una atención más segura", no es una opción, sino un derecho básico de los pacientes a una atención de calidad.
En la actualidad los 7 hospitales del Estado de Aguascalientes implementan estrategias para disminuir las Infecciones Nosocomiales (IN), con un adecuado lavado de manos aseguramos reducir hasta el 90 % de las bacterias, virus y hongos que se encuentran en ellas.
Las acciones que se realizan dentro de los hospitales del Estado, están sustentadas en la Campaña Sectorial “Está en tus manos”, surgida de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Cabe mencionar que esta campaña no solo se lleva en los hospitales de la secretaría de salud, también se difunden y se implantan en los hospitales del IMSS e ISSSTE, así como los hospitales y clínicas de la iniciativa privada.
El lavado de manos con jabón es una de la forma más efectiva, accesible y económica de prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, que como sabemos los virus que la transmiten tienen una sobrevida de hasta 3 horas en las manos y hasta 48 horas en superficies lisas, manteniendo su capacidad de contagio
Lo importante de trabajar estos temas relacionados con la higiene personal y del entorno nos permitirá disminuir la incidencia de enfermedades y que la población puede sensibilizarse y modificar hábitos que ponen en riesgo su salud.
{ttweet}