- Detalles
- Categoría: salud
- Se desarrolla la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2016
Aguascalientes, Ags, 21 de abril 2016.- (aguzados.com).- La coordinación estatal de Salud Bucal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que se lleva a cabo la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2016 con el lema: “Salud Bucal mucho más que Dientes Sanos”.
La Semana Nacional de Salud Bucal que inició el 18 y termina el 24 de abril, es una estrategia en la que se intensifican las actividades preventivas y curativas para prevenir y atender oportunamente las patologías bucales.
Para que se contribuya a la disminución de las enfermedades bucales de mayor prevalencia e incidencia, con la participación de los sectores de Salud y Educativo, Facultades de Odontología, Asociaciones Odontológicas y la industria del ramo.
En lo que respecta al personal de salud se cuenta con 110 Promotores de Salud, quienes realizarán las actividades preventivas extramuros en escolares (pláticas de autocuidado en salud bucal), 53 Odontólogos y 39 Pasantes en Servicio Social que realizarán la atención preventiva y curativa en los Centros de Salud del ISSEA.
Las enfermedades bucales que más afectan a la población son caries dental y enfermedad periodontal sin distinción de edad, sexo o nivel socioeconómico, se consideran un problema de Salud Pública y representan el tercer motivo de consulta en los servicios de salud.
Asimismo se desarrollan actividades de promoción y prevención, logrando reducir el impacto de estas enfermedades, disminuyendo el gasto en la atención así como horas escolares y laborales perdidas.
Por ello los servicios de salud que se otorgan a la población no cubren sus necesidades con relación a este padecimiento, ya que la atención es más de tipo curativo que preventivo.
El ISSEA realiza actividades preventivas intramuros y extramuros como:
Profilaxis, eliminación de sarro y selladores de fosetas y fisuras
Detección de placa bacteriana
Instrucción de técnica de cepillado
Instrucción de uso de hilo dental
Revisión de tejidos bucales
Revisión e instrucción de higiene de prótesis
Instrucción de autoexamen de cavidad bucal
Además de ofrecer a la población Pláticas Educativas sobre Salud Bucal y Actividades Curativas así como la colocación de amalgamas, resinas, obturaciones semipermanentes, extracciones, urgencias y radiografías.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 20 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), señaló hoy que en cumplimiento a la recomendación girada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, relativa al expediente 110/16, se ofreció una disculpa al actor y a las diferentes asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales que integran la comunidad Lésbico-Gay en el Estado, por el retiro del anuncio espectacular “Mil Formas de Amar, Una Sola de Protegerse”.
Reiteró el compromiso de no realizar comportamientos que pueden encuadrarse como actos discriminatorios en contra de las personas por cuestión social, edad, raza, religión, política, razón de género y por su preferencia sexual.
Por ello, el ISSEA, seguirá impulsando acciones que contribuyan a la adopción de medidas preventivas entre la población para alcanzar las metas de reducción de infecciones de transmisión sexual como el VIH y el SIDA.
Finalmente indicó que se continuará trabajando por una sociedad justa, incluyente y plural, lo cual lograremos en la medida en que actuemos con respeto, tolerancia y estemos debidamente informados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 16 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través del Programa de Nutrición informó que la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé no necesita de otros alimentos.
La lactancia materna aporta todos los nutrientes y agua necesaria para el crecimiento y desarrollo.
A partir de los 6 meses de edad el bebé puede integrarse a la dieta familiar y continuar con la lactancia materna hasta los dos años en beneficio su salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que “la lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres”.
El examen de los datos científicos ha revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para los lactantes.
Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más
Por ello la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes recomienda a todas las madres la técnica adecuada para amamantar:
· Tomarlo con calma; aprender a amamantar puede ser un poco difícil al comienzo, pero luego veras que es un espacio placentero para compartir y conocer a tu bebé.
· Antes de comenzar, lavarte bien las manos y humedece el pezón con la misma leche materna. Busca un lugar cómodo y tranquilo.
· Experimenta distintas posiciones, hasta que encuentres la más cómoda para ti y para tu bebé. Ten a la mano unos cojines; pueden ser de gran utilidad para acomodarte o acomodar a tu bebé.
· Conserva suavemente con tu bebé
Finalmente recuerda que la mayoría de las mujeres están en condiciones de amamantar a sus hijos e hijas.
Por lo tanto el mejor estímulo para la producción de leche es la succión, mientras más amamanta la madre, más leche tendrá.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 17 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), exhortó a la población hidrocálida en este periodo vacacional, en especial a los conductores de vehículo de motor a extremar precauciones para evitar accidentes automovilísticos.
Cada semana en México mueren alrededor de 100 personas en accidentes viales relacionados con el alcohol, principalmente jóvenes. Este tipo de accidentes representa la primera causa de muerte para jóvenes citadinos entre 18 y 30 años.
Por ello es considerado un problema grave de salud pública y sumamente cercano a la mayor parte de los jóvenes.
En esta temporada se fortalecen actividades y esfuerzos por parte del Sector Salud para reducir este problema, sin embargo éste persiste.
El ISSEA agregó que los usuarios más vulnerables son ciclistas, motociclistas y peatones estos últimos son los más involucrados a sufrir daños permanentes por falta de una adecuada cultura vial.
En Aguascalientes, en lo que va del año se incrementaron los accidentes de tránsito de un 15 a 20 por ciento.
Según datos del INEGI en el año 2014 en el Estado de Aguascalientes se registraron 3 mil 902 accidentes de tránsito.
Para evitar los accidentes de tránsito, es necesario permanecer atentos, respetar la normatividad y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Utiliza el cinturón de seguridad y asegúrate de que los demás acompañantes hagan lo mismo.
- No uses celular ni audífonos al conducir, evita fumar, comer o leer mientras manejas, maneja con precaución respetando las señales de tránsito y manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.
- Revisa y conserva el vehículo en buenas condiciones mecánicas tu vehículo.
- Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia, evita manejar a exceso de velocidad, si estás cansado no manejes.
- Si consumes bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos No manejes.
- No tires basura u objetos por la carretera, evita viajar de noche.
- Si padeces alguna enfermedad crónica no olvides tu medicamento, ten presente las complicaciones que puedes presentar durante el viaje y toma precauciones, protege tu salud y cuida de tu seguridad en el tránsito.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No se deje sorprender por supuestos productos “milagro”
Aguascalientes, Ags, 15 de abril 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través de la dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), lanzó una alerta sanitaria contra diversos productos para aumentar la capacidad cerebral.
Al respecto detalló que dichos productos se comercializan por internet, ostentados como suplementos alimenticios 100 % naturales para incrementar la función cerebral y mitigar síntomas como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, energía extremadamente baja, falta de concentración, entre otras.
A continuación, se citan las marcas de los productos en mención:
·Focus Factor
·Neuro-HD
·Adder Plex
·Super Brain Boost
·Addrena
·Carity Improved Focus
·Brain Booster
·Brain & Memory Booster
·GinkgoPrim Max
·Boost your Brain
·Cerebrate
·Focus +
·Neuroflexyn
·Leicithin
·Neuro Boost
·Brain focus
·Brain Power boost
·Neuro Medula Complex
·Banner Bright
·Children ́s DHA
·Ginkgo Biloba
·Bain Plus IQ
·Cogniflex
·G Factor
·Superior Brain
·Brain tech
·Memorx Iq (para niños)
·Bacopa
·Ginkgo XL
·EI-Q
·CogniFit
·Dolovent
Se explicó que dichos productos no cuentan con registro sanitario emitidos por esta COFEPRIS, por lo que se desconoce contenido de ingredientes, reacciones adversas o contraindicaciones de uso o consumo, así mismo se ignoran las condiciones sanitarias en las que fueron fabricados, por lo que la dirección de Regulación Sanitaria intensifico sus acciones de vigilancia.
Finalmente la dirección de Regulación Sanitaria de ISSEA reiteró que se continuarán realizando acciones de vigilancia y exhorta a la ciudadanía a no adquirir ni consumir estos productos, pues representan un gran riesgo para la salud de quienes los consumen.
{ttweet}