- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2015 se atendieron 10 mil 076 partos, se realizaron 310 mil estudios y se atendieron 42 mil consultas de especialidad
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de la Mujer, José Armando Robles Ávila, informó que en el 2015 se atendieron 10 mil 76 partos, tres mil 147 a menores de 20 años; en seis mil 124 no hubo complicación y sí en 231, mientras que tres mil 76 fueron por cesárea.
Agregó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha hecho las gestiones necesarias para que el Hospital de la Mujer cuente con tecnología de punta, personal altamente capacitado y una atención en el servicios de gran calidad, que permite generar confianza en las pacientes, sobre todo cuando van a tener a sus bebes.
Robles Ávila indicó que el 2015 fue productivo ya que se logró realizar 310 mil estudios, de éstos 294 mil 376 fueron de laboratorio, cuatro mil 781 estudios de rayos X, 363 electrocardiogramas, siete mil 128 ultrasonidos y tres mil 359 mastografías.
También se ofertaron 42 mil consultas de especialidad (de Gineco-Obstetricia, Pediatría, y Medicina Interna); tanto los estudios como las consultas fueron en beneficio del paciente, logrando que el médico obtuviera información acerca de su estado de salud y poder dar un diagnóstico y tratamiento eficaz.
Es importante resaltar que se hicieron siete mil 718 cirugías dentro de quirófano, realizadas por médicos especializados y profesionales, que ponen todo su conocimiento y pasión para salvar vidas.
El funcionario médico detalló que durante el 2015 el Hospital de la Mujer, trabajó al 136.4 por ciento de su ocupación, pero no por ello ofreció servicios de mala calidad, ya que el personal que lo integra sabe laborar bajo presión y con efectividad.
Como parte de esta gran labor que se realiza todos los días en este nosocomio, en el mismo año como ya se ha mencionado, se atendieron 26 mil 835 urgencias leves y graves, sin dejar a ni una sola persona sin atención médica, concluyó José Armando Robles Ávila, director del Hospital de la Mujer, de la Secretaría de Salud de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El titular de la SICOM y el secretario de Salud supervisaron de manera sorpresiva las obras que se realizan en las zonas del nuevo Hospital Hidalgo
- Actualmente hay más de 250 trabajadores que laboran en diferentes frentes de trabajo al interior de los edificios
Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro, en compañía del secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, realizaron un recorrido de manera sorpresiva, por las instalaciones de lo que será el nuevo Hospital Hidalgo y que se debe entregar antes del cierre de la administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Los funcionarios estatales recorrieron diferentes frentes de trabajo donde constataron que hay personal realizando las actividades que permitan cumplir en tiempo y forma con el calendario de obra establecido, actualmente se tiene una plantilla laboral de más de 250 trabajadores.
Miguel Ángel Romero Navarro resaltó el interés del gobernador Carlos Lozano de la Torre por ver constante movimiento de máquinas, así como de personal, con lo que se garantice y la población tenga total certeza de que al cierre de la administración contarán con un nuevo Hospital Hidalgo, moderno y de vanguardia, acorde a las necesidades de atención médica que requiere la población de todo el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
No ponga en riesgo su salud con supuestos productos “milagrosos”
Aguascalientes, Ags, 27 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), lanzó una alerta sanitaria contra los productos KetonX, DoughBites y FIXX.
Debido a que se promocionan como un sistema para bajar de peso en 10 días, con una pérdida de peso de medio kilo a un kilo diario, por medio de CETOSIS NUTRICIONAL, siendo riesgosos para la salud.
Por lo que la dirección de Regulación Sanitaria, intensificará sus acciones de vigilancia.
Al respecto el Ernesto Romero Frías, director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Romero Frías, detalló que dicho tratamiento se considera un riesgo a la salud de la población que ya la CETOSIS produce un incremento de cetonas, las cuales son un compuesto químicos que se producen cuando la insulina en la sangre es escasa y el cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía.
Una cantidad moderada o alta de cetonas es señal de peligro ya que alteran el equilibrio de la sangre y puede causar envenenamiento.
Algunos síntomas de cetosis son:
·Nivel de glucosa mayor de 300 mg/dl.
·Náuseas, vómitos o dolor abdominal.
·Enfermedad (por ejemplo, tiene un resfrío o gripe).
·Cansancio todo el tiempo.
·Sed o la boca muy seca.
·Piel enrojecida.
·Dificultad para respirar.
·Aliento a fruta.
·Confusión o desorientación
Romero Frías expresó que dichos productos constituyen un engaño para el consumidor por lo que se puede decir que son “productos milagro” aunado a que no cuentan con registro sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios por lo que tampoco hay estudios científicos que avalen el uso que publicita ni seguridad, calidad y eficacia.
Finalmente exhortó a la ciudadanía a no adquirir estos productos, a no consumirlos y mucho menos sustituir tratamientos médicos por este tipo de productos, pues por los ingredientes contenidos en ellos representan un gran riesgo para la salud de quien los consume.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Apoya la protección de los derechos de los niños
Aguascalientes, Ags, 28 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, informó que el Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN) es la versión electrónica del Certificado de Nacimiento, que puede tener una expresión impresa y se concibe como el principio de la identidad digital única en salud.
Agregó que esta nueva identificación surge con el fin de apoyar la protección de los derechos de los niños y hacer más eficiente la disponibilidad de la información para la planeación, asignación de recursos, evaluación y operación de los servicios públicos y programas dirigidos a la población materno-infantil.
Explicó que por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, se han iniciado una serie de trabajos de capacitación del personal del área Médica, Trabajo Social y Oficialía del Registro Civil.
Asimismo, la instalación de red de datos para el funcionamiento de equipos de cómputo, impresoras y lectores ópticos necesarios para la implementación de esta nueva versión del Certificado de Nacimiento.
De acuerdo a los compromisos contraídos, se pretende iniciar operaciones en la segunda quincena del mes de febrero del presente año.
Esparza Parada informó que la Dirección General de Información en Salud de la Secretaria de Salud Federal, seleccionó a Aguascalientes como Estado Piloto en la implementación del Certificado de Electrónico Nacimiento, específicamente en el Hospital de la Mujer.
Es importante resaltar que de acuerdo a las instrucciones giradas por el titular de la Secretaria de Salud y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes se sumen a este proyecto el Instituto Mexicano del Seguro Social en sus dos unidades médicas: Hospital General de Zona 1 y 2 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Aguascalientes en su unidad de atención hospitalaria.
El Certificado de Nacimiento (CN) es el formato único a nivel nacional establecido por la Secretaría de Salud Federal de expedición gratuita y obligatoria con carácter individual e intransferible; que hace constar el nacimiento de un nacido vivo y las circunstancias que acompañaron el hecho.
Se implementó de manera oficial en todo el territorio mexicano a partir del año 2007.
El Formato del Certificado de Nacimiento se distribuye a Nivel Nacional, contiene elementos de seguridad y se emite por triplicado usando papel auto-copiante.
Las oficialías del Registro Civil lo reconocen como el requisito fundamental para la emisión del Acta de Nacimiento.
El miércoles 27 de agosto de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se dan a conocer los modelos que se utilizarán como formatos para la expedición del certificado de nacimiento. El cual señala textualmente lo siguiente:
“Artículo Primero. El presente Acuerdo tiene por objeto dar a conocer los modelos que se utilizarán como formatos para la expedición del certificado de nacimiento, establecidos en los Anexos 1 y 2 del presente instrumento.
“Artículo Segundo. El nacimiento de todo nacido vivo ocurrido en territorio nacional se hará constar en el formato del certificado de nacimiento establecido en el presente Acuerdo, ya sea en su versión impresa o en su versión electrónica”.
Dichos certificados tendrán plena validez cuando sean emitidos con sujeción a lo dispuesto por este Acuerdo y las demás disposiciones jurídicas aplicables.
Los objetivos que se pretenden lograr con este nuevo sistema son:
Mejorar la oportunidad de la información, en el momento que se genera se va a tener disponible, para todas las necesidades estadísticas o epidemiológicas que se requieran.
Simplificación del proceso al contar con el apoyo de las oficialías del Registro Civil dentro de las unidades de atención médica, una vez concluidas las actividades médicas y cumplido los requisitos establecidos por el Registro Civil, el recién nacido podrá contar de manera inmediata y expedita su acta de nacimiento.
Seguridad, el nuevo sistema contiene sistemas de seguridad que no permiten la alteración o uso indebido de la información contenida, cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos personales.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2015 se efectuaron 305 mil 608 estudios a pacientes que así lo requirieron
- Se dieron un total de 21 mil 812 servicios de consulta
Aguascalientes, Ags, 26 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- EL director del Hospital Tercer Milenio, José Luis Serafio Martínez, informó que durante el año de 2015 se atendieron un promedio de 33 mil 860 pacientes mensualmente.
Los aguascalentenses y ciudadanos de estados circunvecinos atendidos se encontraron de todas las edades, en casos desde leves hasta situaciones de emergencia que pusieron en riesgo la vida de la persona.
Detalló que este nosocomio de segundo nivel de atención médica inició operaciones en agosto del 2002.
Desde el comienzo de la presente administración y bajo las directrices del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Hospital General Tercer Milenio se ha encaminado a la excelencia de los servicios y con ello lograr solucionar los problemas de salud de los pacientes con calidad y calidez.
Prueba de ello es que durante el 2015 se efectuaron 305 mil 608 estudios, de los cuales se componen 258 mil 067 estudios de laboratorio, 42 mil 706 de rayos X, Mil 036 electrocardiogramas y 3 mil 799 ultrasonidos, todo ellos contribuyeron a mejorar la salud de los pacientes e incluso salvar vidas.
Así mismo en este mismo año se ofertaron 4 mil 417 consultas de cirugía, un mil 623 de pediatría, 5 mil 223 de medicina interna, un mil 685 de otorrinolaringología, 7 mil 595 de traumatología y ortopedia y un mil 269 otras consultas, dando un total de 21 mil 812 servicios de consulta.
También se beneficiaron a 2 mil 593 pacientes que se les realizó cirugía dentro de quirófano, se atendieron 42 mil 958 urgencias entre leves y muy graves, teniendo en este 2015 una ocupación hospitalaria del 100.8 por ciento.
Finalmente Serafio Martínez comentó que con el trabajo tan constante y demandante de un nosocomio como lo es el Hospital General Tercer Milenio tiene, se ha logrado cumplir la misión de dar servicios de salud de excelencia proporcionados por personal capacitado, haciendo sentir al pacientes satisfecho al solucionarle y mejorar su calidad de vida.
{ttweet}