Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • Se incluirá a un representante de la Secretaría de Salud federal en la Junta de Gobierno del OPD
  • Dieron entrada a iniciativa para validar el ejercicio profesional de los maestros en cirujía estética

congedo14abr16a

Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2016.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, este jueves fue aprobado el dictamen que resuelve la iniciativa por la que se reforman las Fracciones IV, V y se adiciona una Fracción VI del primer párrafo al Artículo 8º de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.

La propuesta, validada por unanimidad del órgano parlamentario, contempla ampliar la integración de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes, para incluir como invitado permanente a un representante de la Secretaría de Salud Federal.

En otro asunto, se dio entrada a la iniciativa del diputado Oswaldo Rodríguez García para reformar la Ley de Salud del Estado, a fin de que se establezca de manera expresa la posibilidad del ejercicio profesional a los médicos egresados de la Maestría en Cirugía Estética.

Al respecto, el legislador de Movimiento Ciudadano mencionó que dichos profesionistas cuentan con reconocimiento oficial acorde a la normatividad de la Secretaría de Educación Pública. Además, expresó que no busca contraponerse a las iniciativas en materia similar de los legisladores Israel Sandoval Macías y Verónica Sánchez Alejandre, sino por el contrario, complementarlas.

Precisamente, el presidente de la Comisión de Salud, el diputado Israel Sandoval, detalló que su proyecto parlamentario busca cerrarle la puerta a instituciones de dudosa reputación que ofrecen diplomados o cursos sobre cirugía plástica y estética, lo que a la postre se puede convertir en un riesgo de salud pública.

En el mismo sentido, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre manifestó que su interés radica en situaciones de malas prácticas médicas que se han presentado por supuestos especialistas que a veces no cuentan con cédula profesional o las instalaciones adecuadas para las intervenciones con fin estético, lo que puede poner en riesgo incluso la vida de los pacientes.

En consonancia con su homóloga, el diputado Israel Sandoval expresó que se analizarán a profundidad las tres iniciativas existentes, a fin de lograr un dictamen que cumpla con el objetivo de reglamentar de la mejor manera posible y para la mayoría, el ejercicio profesional de la medicina en las áreas especializadas de cirugía plástica, estética y reconstructiva.

{ttweet}

  • Es la segunda causa de muerte

cancercu14abr16

Aguascalientes, Ags, 14 de abril 2016.- (aguzados.com).- El cáncer cérvicouterino actualmente es la segunda causa de muerte, sólo por debajo del cáncer de mama, informó la responsable estatal del Programa de Cáncer de Mama y Cérvicouterino del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quien agregó que “si las mujeres se empoderaran de su salud, con hábitos de prevención, no tendría que haber ni una sola muerte por esta causa”.

El ISSEA trabaja en equipo para lograr reducir las muertes por esta causa a cero, todo ello con conciencia y participación de las mujeres de nuestra sociedad.

Explicó que el detectar a tiempo el cáncer cérvicouterino, puede ser totalmente curable, además, este mismo se puede prever con acciones básicas de: vacunación contra virus de papiloma humano, promoción del uso correcto del condón (reduciendo hasta un 70% la transmisión del VPH), eliminar el consumo de tabaco, y sobretodo realizarse el estudio de Papanicolaou en todas las mujeres mayores de 25 años.

La especialista en el tema expuso algunos de los factores de riesgo para padecer cáncer cérvicouterino:

·       Ser mujer con vida sexual genital activa de 25 a 34 años de edad

·       Nunca haberse practicado el estudio de detección

·       Inicio de vida sexual a temprana edad (antes de los 18 años)

·       Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual

·       Infección cervicovaginal por VPH

·       Tener varias parejas sexuales

·       Factores genéticos (herencia)

·       Multiparidad, (tener más de 5 hijos)

·       Alcoholismo

·       Tabaquismo

·       Desnutrición

·       Deficiencia de antioxidantes

·       Paciente con inmunodeficiencias

Actualmente todavía existe un estigma social que acompaña a este padecimiento, creando desinformación, prejuicios, mitos, por ello es que las mujeres no se acercan a realizarse su estudio y ser informadas y tratadas por los expertos en salud.

Finalmente la responsable estatal del Programa de Cáncer de Mama y Cérvicouterino invitó a todas las mujeres a despertar y participar en su propia salud, esto les dará una vida más larga y de calidad, disfrutando cada momento de ella.

{ttweet}

  • Ordena el gobernador la implementación del programa operativo de atención primaria a la salud y de regulación, control y fomento sanitario

issea12abr16a

Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- El gobernador dio a conocer que se ha dispuesto el inicio del programa operativo de atención primaria a la salud y del programa operativo de regulación, control y fomento sanitario para asegurar la salvaguarda de la salubridad de la población y visitantes a la Feria Nacional de San Marcos.

Por tal razón instruyó al titular de la Secretaría de Salud de Aguascalientes aplicar el protocolo para cada uno de los programas y proteger a la población ante riesgos a la salud durante el desarrollo de la verbena de abril.

Por su parte el titular de la Secretaría de Salud informó que los protocolos establecidos por ambos programas buscan prevenir la transmisión de enfermedades, con principal énfasis en el Zika, el Dengue y el Chikungunya.

Con respecto a la atención directa para los visitantes a la verbena de abril, se ha dispuesto la operación de cuatro unidades de Ciclo Paramédicos equipados con lo necesario para solventar cualquier necesidad de primer contacto a la emergencia a bordo de bicicletas para una rápida respuesta en los lugares más retirados del perímetro ferial.

De igual forma, se contará con 20 paramédicos de a pie para integrar 10 escuadras móviles con  dos integrantes cada una y equipados, que ofrecerán cobertura desde las 12:00 horas hasta las 6:00 horas, ubicados en sitios de alta concentración de visitantes en días de mayor asistencia de personas, y con capacidad de resolver enfermedades o lesiones menores, así como su clasificación y derivación a unidades médicas apropiadas.

Se implementará también un ‘Modelo Punto Base’ que operará durante las 24 horas con dos unidades de soporte básico de vida que faciliten un acceso rápido a lugar del perímetro ferial, al igual que un ‘Modelo de Ruta de Desplazamiento’ con el mismo horario que contará con una Unidad de Soporte Vital Avanzado de Vida, la cual realizará desplazamientos controlados en la zona y que, por medio del sistema de radiocomunicación, responderá a situaciones de urgencia donde le sea notificado por el C-4 para pacientes en estado crítico.

Se dispondrá así mismo de dos consultorios médicos móviles, uno situado en Av. de la Convención de 1914 poniente esquina con el Boulevard San Marcos, y un segundo en la Isla San Marcos, en turnos vespertinos y nocturnos, para asegurar rápido acceso e identificación fácil de los usuarios destinados para consultas y atención de lesiones menores.

Para el caso específico del Programa Operativo de Regulación, Control y Fomento Sanitario, se asegurará una cobertura total para la vigilancia sanitaria de establecimientos y productos en materia de bienes y servicios, salud ambiental, insumos y servicios de salud, así como la distribución de información sanitaria entre los asistentes en el interior del perímetro ferial y mediante acciones dirigidas a proteger a la población contra riesgos y daños a la salud.

Finalmente, la estrategia operativa de estos programas contempla para su operación la participación de 51 elementos para vigilancia sanitaria, la verificación de establecimientos y la toma de muestras de productos, cuatro equipos de trabajo para cubrir los sectores, tres turnos operativos que cubrirán 18 horas por día los 7 días de la semana durante toda la verbena, la recepción y análisis de muestras en el Laboratorio Estatal y la contratación de tres técnicos analistas de alimentos, mientras que para el reporte de avances se implementará la instrumentación del Sistema de Registro Diario de Actividades y el Informe Final, que se entregará al gobernador el 9 de mayo.

{ttweet}

issea13abr16

Aguascalientes, Ags, 13 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director del Instituto de Servicios de salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), tomó hoy la protesta a los nuevos integrantes del colegio de Enfermería de Aguascalientes, A.C. 2016 - 2018 que estará  dirigido por María Patricia García Espino.

El director del ISSEA aseguró que la nueva mesa directiva se enfocará en incrementar el trabajo realizado para elevar los índices de salud y alcanzar así una mejor calidad de vida en la población.

Agregó  que el gobernador de Aguascalientes dio instrucciones de llevar salud a la población dando un giro de la curación a la prevención, con ello se podrá tener personas activas y sanas.

Por ello tanto el Colegio de Enfermeras de Aguascalientes y todo el gremio de enfermería son claves y fundamentales, para cumplir con los objetivos encomendados y poder atender y guiar a la población de nuestro Estado, logrando que tengan una mejor calidad de vida en salud.

Finalmente el director del ISSEA, felicitó a la dirigente saliente del colegio de enfermería, Blanca Estela Gallegos Rodríguez, por el trabajo realizado, invitó a la nueva dirigencia encabezada por María Patricia García Espino a seguir trabajando con pasión con el enfoque de aliviar el dolor de los más vulnerables.

En su participación la María Patricia García Espino, mencionó que el objetivo que tiene esta nueva dirección es ser una asociación conformada por profesionistas de la enfermería, que con honestidad, rectitud y lealtad se logre una identidad profesional que sirva a la sociedad.

Agregó que los principales punto de trabajo son: conseguir que nuevas enfermeras se afilien al colegio de enfermería A.C., promover la certificación del profesional de enfermería, capacitación constante de los agremiados, labor social en la comunidad, construir la casa de la enfermera jubilada y estrechar relaciones con asociaciones afines.

{ttweet}

  • Ponga especial atención a los menores de edad y a los adultos mayores

issea12abr16

Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2016.- (aguzados.com).- Con el objetivo de evitar efectos como las enfermedades diarreicas agudas severas, agotamiento por calor, insolación, quemaduras y deshidratación el  Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) recomienda a la población tomar precauciones durante esta temporada de calor para reducir  riesgos a la salud.

Asimismo se debe poner especial atención en los niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial y adultos mayores, quienes son más vulnerables a presentar complicaciones por las altas temperaturas.

Además el personal de salud cuenta capacitación para el manejo integral y oportuno de enfermedades diarreicas agudas y dotación suficiente y oportuna de insumos para promover el uso de los servicios de salud.

Por ello se han instalado salas de hidratación oral en todas las unidades del Sector Salud y brindar información al público sobre las situaciones de riesgo.

Además el ISSEA recomienda el lavado constante de manos antes de preparar alimentos y de comer, después de ir al baño y cambiar pañales, extremar medidas de precaución en el saneamiento y manejo higiénico de los alimentos, desinfección correcta de frutas y verduras, así como consumir pescados, mariscos y carnes blancas o rojas.

•           Hierva o desinfecte el agua para beber

•           Evite consumir alimentos preparados en la vía pública

•           Lave y desinfecte frutas y verduras

•           Consuma los pescados o mariscos fritos o cocidos

•           Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.

•           No ingiera alimentos mal conservados o de dudosa procedencia

También se invita a la población hidrocálida  a asistir a los Centros de Salud más cercanos a solicitar gratuitamente sobres de Vida Suero Oral y frascos de desinfectante de agua y alimentos.

Finalmente la Secretaría de Salud agregó que es indispensable evitar la exposición directa a los rayos solares por tiempos prolongados así  como utilizar protectores solares, sombreros y sombrillas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio