- Detalles
- Categoría: salud
- El CETS recibe diariamente un promedio de 60 personas como donadores, de los cuales el cuatro por ciento son altruistas y el resto son donadores de reposición
- Del total, el 60 por ciento son aptos para donar
Aguascalientes, Ags, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS), del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rogelio Mora y el matador de toros Fermín Rivera Agüero, encabezaron el inicio de la Campaña de Educación y Promoción de Donación Altruista de Sangre 2016.
El funcionario del ISSEA, indicó que la campaña tiene como propósito promover y educar a la población sobre la importancia de la donación de sangre de forma altruista.
Dicho proyecto dio inicio con la visita en las instalaciones del CETS del torero Fermín Rivera Agüero, quien apoya de forma integral la campaña, tal es así que el “matador” donó sangre de forma altruista, poniendo el ejemplo a seguir de esta campaña.
Rogelio Mora comentó que cualquier persona en algún momento puede llegar a necesitar sangre y que más que una persona con esta profesión pueda demostrar a la sociedad que la donación de sangre es parte de la educación
Explicó que con estas acciones se tiene como objetivo llegar a todos los rincones de nuestro Estado con información certera, adecuada y precisa sobre la donación altruista de sangre.
Además se va llegar a todos los niveles escolares, se capacitará a todo el personal educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes para incluir dentro de los programas de educación básica y media superior lo que es la donación altruista de sangre, así los maestros enseñaran a sus alumnos en este tema.
El galeno comentó que el CETS recibe diariamente un promedio de 60 personas como donadores, de los cuales el cuatro por ciento son altruistas y el resto son donadores de reposición, del total el 60 por ciento son aptos para donar.
El CETS, tiene procesos con estándares de calidad, lo que permite, clasificar, procesar, conservar, distribuir y suministrar la sangre y sus componentes sanguíneos en el Estado, asegurando que esta sangre es segura para aquellos que la reciben.
Finalmente el director del Centro Estatal CETS, invitó a toda la sociedad a convertirse en donadores altruistas, para con ello garantizarán la ayuda para salvar la vida de todas las personas que requieren de trasfusión de sangre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 28 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada; el delegado del ISSSTE Fernando Palomino Topete y la directora del Centro de Integración Juvenil, Rubicelia Jiménez Salazar, signaron el convenio para dar a conocer el Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud 2016.
Ante los integrantes entre de los Comité Estatales de Estímulos, el también director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Francisco Esparza Parada señaló que el Programa tiene como objetivo establecer un sistema integral de estímulos a la calidad del desempeño del personal de salud e inducir a estos, a un proceso de mejoramiento continuo del desempeño, la productividad y la superación del personal.
Además de contribuir a mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios y prestadores de los servicios de salud e impulsar el reconocimiento institucional al personal y estimular su participación en el mejoramiento de los servicios.
Esparza Parada explicó que en la convocatoria está abierta a partir del 1 de marzo y hasta el 4 de abril, pudiendo participar personal médico, enfermeras, odontólogos, químicos, trabajo social y otras disciplinas con base federal, así mismo los participantes se someterán a un proceso de evaluación del desempeño en el periodo del 1 de enero al 15 de diciembre del 2016.
El secretario de Salud expuso que este programa es de vital importancia debido a que genera acciones proactivas en los trabajadores tales como:
Incremento en el desarrollo profesional y técnico
Disminución de ausentismo del personal
Participación activa en acciones implementadas en sus unidades para elevar la calidad de los servicios de salud
Mejora en el registro de datos operativos en las unidades y en la elaboración del expediente clínico
Mayor participación en actividades de capacitación, formación profesional e investigación
Finalmente el presidente del Comité Estatales de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud y director del ISSEA, mencionó que todo el personal de salud que desee participar en esta convocatoria, se puede inscribir en la página http://www.dgues.salud.gob/incentivos
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- No se ha iniciado trámite alguno para la obtención del registro sanitario de este producto
Aguascalientes, Ags, 25 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lanzó una alerta sanitaria contra el producto “COPA MENSTRUAL” y cualquier producto de su tipo a las entidades federativas para que intensifiquen sus acciones de vigilancia.
El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Ernesto Jaime Romero Frías, explicó que ningún tipo de Copa Menstrual cuenta con registro sanitario en México y detalló que es necesario tener dicho registro ya que éste se considera un dispositivo médico de Clase II.
Los dispositivos médicos Clase II son aquellos insumos conocidos en la práctica médica, que pueden tener variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y generalmente se introducen al organismo.
Las copas menstruales son fabricadas con materiales de silicón, látex, elastómero medicinal, materiales que se desconocen de los efectos que pueden provocar al utilizarlos.
Adicionalmente, se informa que en la COFEPRIS no se ha recibido algún expediente ni se ha iniciado trámite alguno para la obtención del registro sanitario de este producto, por lo que se desconocen los protocolos de investigación, ingredientes, condiciones de elaboración del producto y efectos en las personas.
Finalmente Romero Frías recomienda no adquirir ni utilizar dichos productos y consultar a profesionales de la salud acerca del uso de dispositivos médicos que cuenten con registro sanitario vigente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cuenta el ISSEA con 84 centros de salud y 7 hospitales para facilitar la prestación de servicios a sus afiliados
Aguascalientes, Ags, 27 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis Trujillo Santa Cruz, informó que al cierre del 2015 se registró una afiliación de 565 mil beneficiarios al Seguro Popular, con el incremento de 11 mil afiliaciones, explicándoles detalladamente los derechos y obligaciones en su afiliación.
El Seguro Popular oferta a sus afiliados dos carteras de servicios de alto costo que han otorgado mejorando su calidad de vida: 1).- Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos que ha beneficiado en los últimos 5 años a 11 mil 125 intervenciones con un costo financiero de 632 millones 752 mil 824 pesos y 2).- El Seguro Médico Siglo XXI a 4 mil 136 intervenciones con una inversión de 147 millones 911 mil 743 pesos.
Actualmente el Seguro Popular cuenta con una plataforma que permite verificar la duplicidad de afiliación en otras instituciones (IMSS, ISSSTE) para optimizar su presupuesto en la población de nuestra responsabilidad. En el proceso de afiliación se realiza un estudio socio económico para determinar la aportación contributiva o la exención del pago.
En las re afiliaciones que aparezcan con duplicidad el usuario para no ser dado de baja deberá presentar carta de no derechohabiencia institucional, que se debe solicitar en la que corresponda. Este año se detectaron de 14 mil a 15 mil folios de vencimientos con duplicidad lo que equivale de 45 a 47 mil personas considerando 3.8 por afiliado.
La Comisión Nacional de Protección Social en Salud autoriza dos tipos de padrones, uno del número de afiliados y otro el subsidiado que representa la cantidad económica para transferir al Estado los recursos que le correspondan.
El Catálogo Universal de Servicios de Salud actualmente atiende 287 intervenciones, con mil 663 enfermedades y proporciona 647 claves de medicamentos.
Asimismo el ISSEA cuenta con ochenta y cuatro centros de Salud y siete hospitales en todo el Estado para una atención integral a la población.
En este sentido, Trujillo Santa Cruz agregó que a finales del 2015 se firmó un convenio nacional entre las entidades federativas para que los hospitales de alta especialidad e institutos nacionales reciban pacientes referidos con cargo al estado que los envía.
Para ello se creó una portabilidad interinstitucional para intercambiar servicios con otras instituciones públicas.
Para cumplir con los procesos de calidad en los servicios prestados se realizan encuestas para la satisfacción de los usuarios del Seguro Popular, el paciente califica los servicios que se les otorgan manifestando buena aceptación satisfactoria en la por la calidad de los servicios recibidos.
En este programa participan 16 gestores en el Estado para resolver cualquier tipo de problema que presente el paciente o su familiar como: situaciones de cobros indebidos de acuerdo al catálogo universal de servicios de salud, dudas en el diagnóstico, supervisión de visitas al paciente, entrega de medicamentos, evolución hospitalaria, citas posteriores, entre otros.
Finalmente el director del Régimen Estatal en Protección Social en Salud recomienda a la población a preocuparse y estar más al pendiente en la prevención de su salud para evitar complicaciones en enfermedades.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- También se realizó la 24ava. Reunión de Prevención y atención al Comportamiento Suicida
- Inició de la Campaña Estatal contra el Tabaquismo 2016 “Juventud y Familia libre de tabaco”
Aguascalientes, Ags, 23 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En representación del secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Gerardo Macías López, presidió la primera reunión de trabajo del Consejo Estatal Contra las Adicciones 2016.
Al hacer uso de la palabra, Macías López comentó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre ha solicitado trabajar con los sectores público, social y privado en la materia de investigación, prevención, tratamiento y desarrollo de recursos humanos para el control de las adicciones, buscando elevar la calidad de vida individual, laboral, familiar y social en el Estado de Aguascalientes.
Informó que en esta mesa de trabajo también se llevó a cabo la vigésima cuarta Reunión de Prevención y Atención al comportamiento suicida, en el cual las autoridades que integran el Sistema Estatal de Salud analizan estrategias para prevenir el problema social del suicidio.
Detalló que en este tema antes mencionado se ha participado con 59 instituciones, organismos, asociaciones y dependencias, federales, estatales, municipales, asociaciones civiles, e instituciones de educación superior.
Teniendo la finalidad de generar acuerdos de atención, capacitación y coordinación de los casos con ideación e intento suicida y así canalizarlos a las instituciones especializadas.
Así mismo, el Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones, comentó que un último punto que se trató en la reunión es: la Campaña Estatal contra el Tabaquismo 2016, que tiene como lema “Juventud y Familia libre de tabaco”.
Explicó que el tabaquismo se ha convertido en un problema de salud pública, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha políticas públicas a fin de frenar el comercio ilícito de productos del tabaco y atacar la problemática asociada a su consumo.
De acuerdo con cifras de esta organización, en México existen más de 17 millones de fumadores activos y 43 mil muertes al año están asociadas al consumo de tabaco, de los cuales 5 mil mueren por tabaquismo pasivo.
Por ello la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ha tomado medidas para controlar el comercio ilegal de tabaco, así como atender y prevenir la adicción que provoca.
El experto en el tema mencionó que en nuestro Estado, se intensifica el trabajo preventivo en las cuatro UNEME-CAPA, en donde se llevan las siguientes actividades:
Platica sobre “Daños a la Salud por consumo de Tabaco”
Tamizaje
Monólogo “El Cigarro Malvadín”
Obra de teatro “El Cigarro Malvado”
Módulos de Información en Unidades de Primer Nivel
Concurso de Carteles
Concurso de Grafiti
Carrera Atlética
Partidos de Voleibol y Básquet bol
Entrevistas en Radio y TV
Capuchas/cartel en taxi
Feria de la Salud “Hogares 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco”
Finalmente Macías López, comentó que estas reuniones de trabajo, son para tomar acuerdos y decisiones que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad mediante la acción diaria de las autoridades de salud en materia de adicciones, suicidio y tabaquismo.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}