- Detalles
- Categoría: salud
- Ante las altas temperaturas extreme cuidado en la preparación de los alimentos: ISSEA
Aguascalientes, Ags, 11 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Salud del Estado (ISSEA), alertó a la población para que en esta época de calor se tomen las precauciones debidas al ingerir alimentos fuera o dentro de casa, con la mayor higiene posible.
Informó que se tienen detectados 23 mil casos de enfermedades diarreicas agudas en esta última semana, lo que representa un 22 por ciento por arriba de lo que se registró el año pasado por estas mismas fechas. Por tal razón el ISSEA recomienda a la población, sobre todo ahora que ya se acerca la Feria Nacional de San Marcos, tener mucho cuidado de los alimentos que comemos tanto en casa como fuera.
Explicó que en casa habrá que vigilar de cerca la preparación de los alimentos, los cuales deben estar con las mejores condiciones de higiene, como lo es lavar y desinfectar frutas, verduras, legumbres antes de prepararlos e ingerirlos. Se hace necesario conservar en buen estado los alimentos antes de la comida y después de la ingerirlos, toda vez que muchas personas preparan la comida un día antes, sobre todo aquellas personas que trabajan, es recomendable que la refrigeren o mantengan en lugares frescos si no tienen refrigerador. En ocasiones sobra algo de comida, se sugieren las mismas medidas ya sea que la vayan a consumir por la noche o al día siguiente. Las salsas son las que más riesgos tienen de echarse a perder por falta de refrigeración.
Respecto de los alimentos que se expenderán en la vía pública durante la verbena abrileña, el área de Regulación Sanitaria del ISSEA y el propio municipio, que es la instancia a quien le compete supervisar a los puestos ambulantes, estarán vigilando y supervisando de manera mucho más estrecha que las condiciones higiénicas se cumplan, desde su proceso de preparación hasta su consumo por los clientes.
El director de Atención Primaria a la Salud dijo que hasta ahora no se han presentado golpes de calor, a pesar de que se han registrado temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, sin embargo hasta el momento no se tienen registrados en el sistema sanitario ningún problema de este tipo. En virtud de que el sistema meteorológico prevé que estos días puede haber lluvias mucho muy intensas, sobretodo en esta zona centro, entonces también es preciso estar al pendiente de ese fenómeno meteorológico para evitar infecciones que puedan adquirirse por medio del consumo de agua que no esté en óptimas condiciones de consumo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 10 de abril 2016.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud de ISSEA, informó que los virus del dengue, chikongunya y zika, se transmiten por el mismo vector el mosquito aedes aegypti.
Sin embargo a pesar de que es el mismo vector la sintomatología varía entre uno y otro.
Por ello explicó las sintomatologías que el ser humano puede presentar:
· Dengue: esta enfermedad es la más conocida entre la población, es un padecimiento que se presenta con dolor de cabeza muy intenso, con fiebre arriba de los 37°-38° grados, dolores articulares, dolor retro ocular y que tiene dos variedades: una simple o sencilla y otra hemorrágico donde a parte de la sintomatología antes mencionada se presentan moretones y sangrado, es la más letal.
· Chikongunya: además de presentar la sintomatología antes mencionada en el virus del dengue se presentan dolores articulares muy intensos que llegan a incapacitar a las personas, incluso el dolor tan intenso en articulaciones puede llegar a doblar a la persona.
· Zika: esta enfermedad presenta un rach como si se tuviera una enfermedad como la rubeola o sarampión, es un prurito muy intenso en todo el cuerpo, el dolor retro ocular es muy doloroso y la temperatura es mayor a los 39°.
Es importante tomar en cuenta las medidas precautorias como: la limpieza de patios, cocheras, azoteas, en sitios baldíos cortar la hierba y posteriormente realizar las fumigaciones espaciales en caso de ser necesario.
Se instalan 2 mil 200 ovitrampas en todo el Estado, en donde cada semana se estudian para ver el grado de positividad del vector, de esta manera se otorga información y se fumiga en las zonas donde se presenta más el mosquito.
El Sector Salud recomienda a la población a no tener en el hogar tambos, llantas, botellas, floreros, recipientes de agua sin tapar y a la intemperie ya que es ahí el lugar indicado donde los mosquitos se reproducen e instalan sus huevecillos.
Además de la colocación de mosquiteros en sus ventanas, pantalón largo, camisa larga sobre todo en las tardes-noches que es cuando el mosquito presenta mayor agresividad a partir de las 6 pm en adelante hasta las 5 am e indispensable el uso de repelentes.
La sintomatología puede presentarse de tres a doce días empezando con fiebre, dolor de cabeza y dolores articulares.
Finalmente se recomienda acudir a su Centro de Salud o Unidad Familiar más cercana en caso de presentar alguna de estas sintomatologías.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 7 de abril 2016.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que el Operativo de Control Sanitario de la Feria Nacional de San Marcos dará inicio el día 15 de abril y terminará el 8 de mayo del 2016.
Dentro de éste operativo, la dirección de Regulación Sanitaria, verificará 550 establecimientos de alimentos, 3 sistemas de abastecimiento de agua potable, 100 visitas para efectos de control sanitario de tabaco, así como el monitoreo de anuncios publicitarios, por lo que las actividades de verificación sumarán un aproximado de 988 verificaciones.
Explicó que el monitoreo de anuncios publicitarios se realizará, ya que en función de sus contenidos pueden requerir de autorización sanitaria por parte del Estado o de la COFEPRIS a nivel federal, sobre todo aquella publicidad inherente a bebidas alcohólicas.
También se procederá a efectuar mil 324 tomas de muestras de alimentos preparados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos cárnicos, agua para uso y consumo humano, muestras de cólera en alimentos.
Así como el monitoreo de aguas residuales mediante la colocación de Hisopos de Moore, para vigilar la posible presencia de la bacteria Vibrio Cholerae ante la llegada de visitantes procedentes de entidades federativas en donde la bacteria está presente.
Como parte de la estrategia de vigilancia sanitaria, se implementarán tres jornadas de verificación y muestreo durante las tres semanas que dura la verbena, siendo de lunes a domingo, con las cuales se cubrirá un horario de 8:00 am a las 2:30 am.
En el turno matutino se vigilarán establecimientos permanentes que abastecen de productos al perímetro ferial como son los obradores, mayoristas, rastros y sistemas de abastecimientos de agua.
Dentro del Perímetro Ferial se atenderán actividades a establecimientos permanentes que operan todo el año, pero principalmente a aquellos que se establecen de forma temporal durante la verbena.
Además se estarán vigilando a establecimientos ambulantes que operan durante esta temporada con muestreo de productos, llevando a cabo las actividades de verificación sanitaria utilizando una cédula de identificación simplificada de 23 puntos.
Finalmente, se aplicarán medidas de seguridad que pueden incluir desde el aseguramiento de productos hasta la suspensión del establecimiento.
Así como la sanción económica misma que puede ser hasta por dos mil días de salario mínimo, haciéndose énfasis en que todas las medidas planteadas tienen como única finalidad prevenir riesgos sanitarios a la población y mantener una feria segura para la población local y sus visitantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Otorga servicios preventivos y curativos, tales como detección de enfermedades crónicas degenerativas, de cáncer de mama y cervicouterino
- Además de aplicación de vacunas tanto de niños como en adultos y sus servicios de planificación familiar con la vasectomía sin bisturí
Aguascalientes, Ags, 8 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) conmemoró el 40 aniversario del Centro de Salud Arboledas, cuatro décadas de servicio a la población.
Los trabajadores de la Unidad de Salud y del ISSEA durante estos cuarenta años han luchado día a día por mejorar la salud de cada paciente que ha solicitado ser atendido.
El ISSEA tiene en este Centro de Salud un espacio que brinda servicios preventivos y curativos, tales como detección de enfermedades crónicas degenerativas, de cáncer de mama, cervicouterino además de aplicación de vacunas tanto de niños como en adultos y sus servicios de planificación familiar con la vasectomía sin bisturí.
Es importante resaltar que los trabajadores del Centro de Salud Arboledas forman parte importante del equipo de trabajo y debido a su excelente actitud en estos 40 años de servicios ha permitido conservar e incrementar el cariño y reconocimiento de la comunidad por su entrega y dedicación y profesionalismo.
El director del ISSEA comentó que se ha dejado un gran legado en estos 40 años de brindar atención de calidad a la población, mejorando cada vez más el servicio en beneficio de los más vulnerables.
La directora del Centro de Salud Arboledas, dijo que a lo largo de estos 40 años el Centro de Salud a su cargo se ha distinguido por la responsabilidad, entrega, dedicación, compromiso, colaboración y pasión por el trabajo para el bienestar de la población.
Finalmente, 40 años hablan de una historia muy larga, pero finalmente esta está enfocada a cuidar y curar a todos los pacientes que han llegado con un mal de salud.
En el evento se tuvo la presencia del director del Área de la Jurisdicción Sanitaria Nº 1 y personal del Sindicato del ISSEA, así como del personal del Centro de Salud Arboledas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 5 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicio de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que personal del Programa Estatal de Nutrición imparte cursos de capacitación y pláticas a los concesionarios de tiendas en escuelas primarias en cada uno de los ciclos escolares, con el propósito de reducir el porcentaje de sobrepeso y obesidad infantil.
Agregó que con estas actividades se ha logrado reducir el porcentaje de sobrepeso y obesidad en los niños, así como incrementado el consumo de agua, frutas y verduras.
El ISSEA atienda de forma prioritaria el tema del sobrepeso y obesidad, logrando con ello cambio de hábitos en los ciudadanos y hacer una cultura de prevención de enfermedades.
Además se evalúan a infantes para comprobar su avance:
· Estudio antropométrico (brinda la información del estado nutricio considerando los indicadores de peso, talla, circunferencias y la edad).
· Evaluación clínica analizando signos y síntomas relacionados con la mal nutrición, tales como palidez de las conjuntivas, manchas en la piel, coloración del pelo.
· Evaluación dietética.
· Consultas nutriológicas a los niños con la finalidad de elaborar planes de alimentación ideales para las condiciones de cada niño.
· Orientación alimentaria y nutricional tanto a los niños como a los padres de familia, maestros y concesionarios de las tiendas escolares.
· Se realizaron un total de 84 cursos de capacitación, 268 pláticas y 189 cursos a los concesionarios de las tiendas.
Las evaluaciones son realizadas por los nutriólogos adscritos a las diferentes unidades de Salud en escuelas primarias.
Estas acciones han servido para romper la cadena de obesidad y sobrepeso y cambiar mentalidades para que en un futuro los que ahora son niños, puedan ser adultos sin estos padecimientos que llevan a enfermedades graves y la muerte.
{ttweet}