
- La UAA cuenta, en promedio, con alrededor de 220 proyectos de investigación activos al año
- Esta iniciativa comparte el trabajo de más de 260 profesores inmersos en temas de investigación
Aguascalientes, Ags, 02 de abril de 2025.- (aguzados.com).- La actividad de investigación que realizan docentes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuenta con un espacio más de difusión. “Ciencia a tu alcance”.
Se trata de un programa de radio que abona a la divulgación científica para apoyar a los investigadores como parte de la labor y compromiso institucional que, a su vez, abona a su distinción dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
El jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, Marcelo de Jesús Pérez Ramos, explicó que anteriormente el trabajo se daba a conocer, prioritariamente, a través de publicaciones y la realización de congresos.
Ahora, se buscan nuevos espacios a fin de que los enfoques, orientados a resolver problemas de gran impacto, tanto en lo social, en la salud, en lo económico y político tengan mayor alcance.
“La Autónoma de Aguascalientes busca generar espacios para dar a conocer los proyectos de investigación que surgen en la institución, y con “Ciencia a tu alcance” tenemos una opción más para acercar a nuestros investigadores y su gran labor con la sociedad”, señaló.
Este programa surgido en agosto de 2024 se emite todos los jueves de 13:00 a 13:30 horas por Radio UAA en la frecuencia 94.5 de FM.
Pérez Ramos reveló que la UAA cuenta aproximadamente con 260 profesores involucrados en temas o acciones de investigación. “Este año contamos con 165 profesores de tiempo completo (PTC) con distinción dentro del SNII; en el nivel III que es de los más altos, tenemos a 8 investigadores, 6 del Centro de Ciencias Básicas y 2 del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades”.
Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la consolidación de más investigadores; por lo pronto la UAA cuenta con 25 docentes en nivel II y el resto entre el nivel I y candidatos a ingresar al SNII.
“También trabajamos muy fuerte el aspecto de los proyectos, en promedio al año manejamos alrededor de 220, depende de las solicitudes o intereses de los docentes, lo cierto es que todo espacio de divulgación resulta por demás muy útil”, concluyó.
“Ciencia a tu alcance” busca consolidarse como una opción atractiva para el académico investigador, que refuerce otras acciones como el Congreso Multidisciplinario de Divulgación Científica (antes Seminario de Investigación), trabajos que, sin lugar a duda, abonan a la satisfacción de necesidades del estado, la región y que incluso, pueden tener impacto a nivel nacional e internacional.