- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL RECHAZO DE la fracción panista en la Tribuna del Congreso de la Unión para aprobar la Ley de Pensión Universal y Seguro de Desempleo, según los observadores políticos, obedece simplemente a un intento de los blanquiazules por contrarrestar toda la mugre y el lodazal que ha salido a la luz pública en los casos Oceanografía” y los ya célebres “moches” dados a conocer a principios de este año.
EN SU CALIDAD de vicecoordinador de la bancada del PAN en el Congreso federal, el diputado Rubén Camarillo Ortega fue el encargado de lanzar la ofensiva en contra del Poder Ejecutivo al advertir que dicha ley los panistas “la consideramos una muy burda intentona por engañar a los ciudadanos de buena fe de este país. No acompañaremos al Presidente de la República en los términos de su Iniciativa para hacer realidad una de sus promesas de campaña, porque aprobar las modificaciones propuestas a la Ley del Seguro Social y la del Infonavit para implementar este mal, muy mal llamado Seguro de Desempleo en México, sería ser cómplices de un fraude, sí, de un fraude a los trabajadores de este país”.
AL FINAL DE CUENTAS los albicelestes debieron tragarse su coraje, pues con los 46 votos de los legisladores de la bancada perredista (¡quién lo creyera!) sumado al voto en conjunto de las bancadas tricolores, verdes y neoaliancistas, dicha ley fue aprobada conforme fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto.
LOS ANALISTAS POLÍTICOS estiman que toda la parafernalia desplegada por los panistas en la más alta Tribuna Legislativa del país, obedeció simple y llanamente a tratar de tomar revancha porque el actual gobierno federal aplica la ley en el caso “Oceanografía”. Si a ello se le suma el escándalo de los ya célebres “moches”, es evidente que los dirigentes panistas en el Congreso de la Unión temen que ambos casos puedan tener costos políticos muy altos en el futuro cercano.
POR EL BOCHORNOSO asunto de “los moches” el alcalde Antonio Martín del Campo acotó a los reporteros para que ya no pudieran ahondar más en el tema, por lo que en el famoso “Miércoles Ciudadano” se abstuvo de dar la acostumbrada entrevista banquetera, aunque aun así a la distancia se le pudo apreciar que no estuvo cómodo durante el tiempo que recibió a los ciudadanos. El correr del tiempo revelará si Martín del Campo y los otros dos alcaldes panistas acudieron o no a la oficina del coordinador panista en el Congreso Federal, Luis Alberto Villarreal y si estuvo flanqueado por Rubén Camarillo Ortega y Teresa Jiménez Esquivel.
LOS ADVERSARIO POLÍTICOS entre las filas del PAN de ambos diputados por Aguascalientes, desde el martes sufrieron un cambio radical en la expresión de sus semblantes. Muchos opinan que si alguna oportunidad tenían ambos aspirantes por acceder a las candidaturas anheladas, con este teatrito es casi seguro que ya están tan “quemados”, que al pasar al lado de ellos se nota el aroma a chicharrón.
PARECE QUE LOS problemas para el presidente del Centro Coordinador Empresarial (CCE) Miguel Ángel Godínez Antillón no terminarán pronto, pues socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de la delegación Aguascalientes, se encuentran molestísimos con él por apoyar a su compadre y amigo Heberto Vara Oropeza, de quien los socios inconformes aseguran que al reelegirse por un tercer periodo continuo para presidir la Canacintra, violó varios estatutos con la complicidad y el apoyo de Godínez Antillón.
POR PRINCIPIO DE cuentas comentaron los inconformes que no tan sólo en la reelección de año pasado (para el segundo periodo) violó los estatutos con un manejo “oscuro” de los estatutos, sino que en el presente año, para reelegirse por un tercer periodo, en otro manejo similar al del año pasado para elegir a la nueva mesa directiva, publicó la convocatoria ¡en un periódico de la Ciudad de México!
LAMENTAN LOS DENUNCIANTES que en los poco más de dos años que Vara Oropeza tiene al frente de ese organismo empresarial, “ha logrado reducir el número de mil a 250 socios”. Para los amantes de las cifras eso representa “tan solo” el 75 por ciento. Por cuestiones de espacio, en las próximas entregas de esta columna seguiremos comentando más detalles de los argumentos que esgrimen los quejosos para estar inconformes con la presencia del compadre de Godínez Antillón al frente de la Canacintra.
FRASE DEL DÍA. Quien vive entre los deleites y los vicios, ha de expiarlos luego con la humillación y la miseria. Friedrich Schiller (1759-1805). Poeta y dramaturgo alemán.
EN LA BÚSQUEDA de la reivindicación tardía el (¿aún?) dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEMA), Federico Domínguez Ibarra, intenta poner buena cara ante los trabajadores y presume que el Ayuntamiento capitalino reinstalará a los compañeros despedidos.
ESO SÍ, SERÁN únicamente los que tengan más de nueve años de laborar y que se encuentren en situación “extrema” por problemas de salud o a quienes perciban sueldos menores a los seis mil pesos mensuales. En los cálculos está muy claro que al menos los trabajadores que podrían ser reinstalados provendrían como mínimo del trienio en que Ricardo Magdaleno Rodríguez era el mandamás en la presidencia municipal. O sea que los que contrató Martín Orozco Sandoval en el trienio 2005-2007 estarían “chiras pelas”.
YA EN SERIO, pretender rescatar los empleos de trabajadores con esas características como lo afirma Domínguez Ibarra, el dirigente del SUTEMA incurriría lisa y llanamente en un acto de discriminación. ¿Y la CEDH ‘apá?
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Sistemáticamente la mayoría de los llamados líderes sindicales han prometido y prometido a sus agremiados luchar ante los patrones parar obtener mejores condiciones laborales, mayores salarios e incrementos y prestaciones, pero con el correr de los años en la geografía de la política sindical de este país esas promesas sólo han servido para que parezca que el sector laboral progresa, en tanto la realidad refleja a sus representantes viviendo en medio de una opulencia que es insultante y obscena hasta para su propio espejo. Pero el cinismo y la simulación son requisitos indispensables para cubrir el perfil para ser líder “charro”, y si no, quienes no están tan maleados, en poco tiempo adquieren las “virtudes” necesarias para completar ese perfil. Si quisiésemos mencionarlos por sus nombres, no alcanzarían todas las páginas de un diario.
Consulte www.aguzados.com en donde puede leer todas las columnas anteriores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
COMO ERA DE esperarse, los panistas mencionados en el famoso enredo de “los moches” sacados a la luz pública por el diario Reforma el pasado mes de enero, de inmediato rechazaron haber comprometido los recursos federales del presente año para otorgar una “comisión” del 20 por ciento al líder de la bancada panista en el Congreso del Unión, Luis Alberto Villarreal.
EN TONO ENÉRGICO el alcaldedeAguascalientes, Antonio Martín del Campo explotó al negar de manera tajante que haya comprometido los recursos públicos ante algún legislador federal de su partido. “Es total y absolutamente falso, en ningún momento el coordinador de la bancada del PAN ofreció algún recurso a cambio de moche, por supuesto que no, lo digo categóricamente y si alguien sabe de eso, pues que no sea cobarde y que lo pruebe, que no aviente la piedra y esconda la mano, por eso yo estoy aquí diciendo que es absolutamente falso”.
HIZO LO PROPIO la legisladora federal Teresa Jiménez Esquivel al deslindarse de cualquier imputación que se le haga en el sonado caso. La información publicada ayer en el periódico A.M. de León Guanajuato levantó ámpula en Aguascalientes, se narra que en la madrugada del 14 de noviembre del 2013 los tres alcaldes electos del PAN (Antonio Martín del Campo por la capital, Antonio Arámbula por Jesús María y Javier Luévano por Calvillo) “hicieron fila” para ver al coordinador de los diputados de su partido, Luis Alberto Villarreal, quien los hizo esperar hasta las tres de la madrugada en la antesala de su oficina en San Lázaro, para ofrecerles “bajar” recursos para los municipios que gobernarían a partir del 1 de enero del 2014.
A CAMBIO, agrega el A.M. de León, ellos se tendrían que comprometer a contratar obra con una constructora veracruzana, propiedad de Víctor Serralde Martínez, también diputado por Acción Nacional. Al decir de los informantes, Teresa Jiménez “cabildeó” ante Villarreal entre 320 y 400 millones de pesos para esos tres municipios “aunque no se puede comprobar que se hayan entregado, pues las administraciones municipales entraron en funcionamiento hasta el 1 de enero de 2014”, refiere el diario A.M.
TAMBIÉN SE MENCIONÓ que a esa reunión asistió el diputado panista Rubén Camarillo Ortega, a quien no fue posible localizar para preguntarle su opinión al respecto. Es público y notorio que Jiménez Esquivel y Camarillo Ortega han apoyado incondicionalmente a Gustavo Madero para que se reelija en la dirigencia nacional del PAN. Asimismo por diferentes vías se ha definido que la primera aspira a ser candidata a la presidencia municipal y el segundo al gobierno del estado por su partido, de ahí que muchos de sus compañeros del blanquiazul especulan que con Madero al frente de esa organización política sus aspiraciones podrían convertirse en realidad.
LO QUE FUE buena suerte para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Miguel Ángel Godínez Antillón, al aparecer insaculado su nombre en el “sorteo” que realizó el Congreso del Estado para elegir a los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para muchos empresarios fue un indicio de mala suerte en el manejo de los asuntos de esa organización empresarial, pues en el tiempo que Godínez Antillón ha estado al frente del CCE el número de miembros en ese organismo ha disminuido de 32 a 20. Además lamentan que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en la entidad debe 4 años de cuotas a ese “sindicato” patronal.
LOS EMPRESARIOS están inconformes con la labor desempeñada por el dirigente de ese órgano patronal y consideran que si no ha tenido la capacidad o la voluntad para cumplir con su responsabilidad en el CCE, se debe dudar de que cumpla a cabalidad con la nueva responsabilidad que asumió. Como colofón recordaron el papel parcial que Godínez Antillón tuvo a favor de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CASA) cuando estuvo al frente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (hoy CCAPAMA) en donde indudablemente trabajó para beneficiarla y a su gerente, Humberto Blancarte, de quien “parecía empleado”.
TIENE POCO TIEMPO funcionando el Programa de Atención a Migrantes y sus Familias en la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la entidad a cargo de Elsa Amabel Landín Olivares, quien reveló los alentadores resultados que se han obtenido hasta la fecha. Este programa brinda apoyo a los migrantes aguascalentenses que se han ido a buscar trabajo a los Estados Unidos así como a sus familiares que se quedan en la entidad.
EN EL PROGRAMA tiene una participación relevante la Oficina de Atención al Migrante del Gobierno del Estado que se coordina con esa delegación federal y las presidencias municipales del interior de la entidad, dijo Landín Olivares, quien considera que hasta el momento se puede calificar de “exitoso” ese programa piloto.
DE ACUERDO AL Instituto Nacional de Migración (INM) hay un total de entre 320 y 330 mil migrantes aguascalentenses que fueron a buscar trabajo en Estado Unidos, y en el 2012 cuatro mil de ellos fueron detenidos y deportados; 26 murieron y sus restos fueron trasladados y entregados a sus familiares aquí en la entidad; de ellos 370 eran menores de 18 años que viajaban solos. Es preocupante que el 47 por ciento de los 330 mil tienen entre 18 y 24 años de edad (jóvenes en edad productiva) y de ese total casi el 30 por ciento son mujeres y hace apenas 10 años la cifra de mujeres no rebasaba el 12 por ciento.
LAS CIFRAS que reporta el INM en definitiva han encendido los focos rojos en la administración estatal, por lo que el gobernador Carlos Lozano ha girado instrucciones para que los titulares de la Secretaría General de Gobierno, de la Oficina de Atención al Migrante local, del Instituto de Educación de Aguascalientes, y de las secretarías de Salud, de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico y de Seguridad Pública, coordinen los esfuerzos con la SRE y las presidencias municipales, a fin de apoyar decididamente ese programa piloto. Esperemos que mejores resultados asomen en el futuro cercano.
UN CIUDADANO “de a pie”, como dicen con un gesto de desprecio algunos políticos para distinguirse del resto de la sociedad ajena al poder público, interrumpió la pasada sesión del Congreso del Estado para exigir que los diputados “metan en cintura” a CASA ante los abusos que cotidianamente comete en contra de los usuarios de ese indispensable servicio. Al momento de interrumpir la sesión un señor que dijo llamarse Antonio Ruvalcaba, la presidenta de la Mesa Directiva, María de los Ángeles Aguilera Ramírez lo reconvino al orden y le solicitó al secretario general del Congreso Miguel Ángel Nájera Herrera (tocayos angelicales) atenderlo fuera del salón de sesiones, por lo que Nájera lo atendió en el vestíbulo.
YA AFUERA del salón legislativo, Antonio Ruvalcaba exigió al funcionario que como representantes populares los diputados atiendan las demandas que cualquier ciudadano les haga y les reprochó que únicamente en las campañas políticas se acercan a la gente. Nájera Herrera le recomendó elaborar un escrito en el que detalle sus demandas y lo dirija a la Comisión de Gobierno que preside el diputado Jorge Varona Rodríguez, al mismo tiempo de comprometerse a entregarlo a los miembros de dicha comisión.
FRASE DEL DÍA. El pueblo aprendió que estaba solo... El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. Rodolfo Walsh (1927-1977) Escritor, periodista, dramaturgo, traductor y revolucionario argentino.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Habrá que esperar para que los hechos aun sin comprobar del todo se cotejen con las declaraciones expeditas de los involucrados en el “villarrealazo” con aroma de “moche”. Una cosa es ser “mocho” y otra aficionarse al “moche”.
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
HOY INICIA ACTIVIDADES el portal www.aguzados.com y este es el debut de la columna AGuzadoS en este espacio, después de algunas semanas en que comenzó a publicarse en El Sol del Centro, dirigido por Don Francisco Gamboa López, a quien le agradecemos su apoyo incondicional para impulsar este proyecto y su solidaridad y amistad como colega. Gracias a esa generosidad profesional de Paco Gamboa la columna AGuzadoS seguirá publicándose en la edición impresa del primer periódico de Aguascalientes: El Sol del Centro.
A TODOS LOS AMIGOS y colegas que me acompañaron el viernes pasado a la presentación de www.aguzados.com, muchas gracias por su presencia, la cual significó que juntos fuéramos testigos del inicio de un esfuerzo editorial digital en la web. Gracias Sergio Reyes Reséndiz (también conocido por los amigos como “Chicato”), colega con el que comenzamos en el lejano 1985 a trabajar juntos en primera plana de El Heraldo de Aguascalientes, casa editorial con la que tengo también un especial afecto y agradecimiento, en particular a Don Mauricio Bercún Melnic ya desaparecido.
ENTRANDO EN MATERIA, luego de las aclaraciones que el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, Arturo Solano López, le hiciera a la diputada panista Martha Márquez Alvarado, intentamos localizarla para que diera respuesta al desmentido del que fuera objeto, pero no pudimos establecer contacto con ella, bien haya sido porque por el “puente” andaba de paseo disfrutando de un “merecido” descanso, o bien, simplemente evadió dar la cara para aclarar la respuesta de Solano López, que al decir de los expertos le dejó sin argumentos para rebatir.
ENTRE PRIMOS te veas. El secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, habló del asunto penal que se le sigue a su primo y ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, al que se refirió al afirmar de manera tajante: no es una situación de a ver qué parte se cuelga más aureolas, ni tampoco se trata de una contienda de vencedores ni vencidos, es solamente una cuestión relacionada con la estricta aplicación de las leyes que rigen en este país, pues no hay que olvidar que vivimos en un Estado de Derecho”.
SIN DEFENDERLO, pero sin apoyarlo, (si no todo lo contrario, dijera el ex presidente Luis Echeverría Álvarez) Reynoso Talamantes aclaró que Reynoso Femat "no es una piedra en el zapato para la actual administración estatal, no señores, el Poder Judicial está haciendo su labor, yo creo que tanto el Poder Judicial del Estado como a nivel federal han probado una gran capacidad de entendimiento y de aplicación de las leyes, por lo que se ha podido comprobar con toda objetividad que la Constitución y las Leyes son para cumplirse".
ENTRE LAS ESCASAS filas de quienes aún creen en la inocencia del ex gobernador, comentaron que “con esos primos, no se requieren enemigos”. Reynoso Talamantes sí que está metido en un conflicto, no de carácter legal desde luego, si no que como servidor público en funciones debe acatar justamente lo que la Ley le señala. Y agregó que “de esta forma, existe pleno respeto a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes que de ella emanan, porque para todas las autoridades la norma debe ser la misma e igualmente para todos los ciudadanos". El asunto todavía va para largo, pero hay quienes apuestan por la impunidad al final de cuentas y cuentos.
LOS AVANCES DE MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) que se inventó Andrés Manuel López Obrador para seguir en la brega electoral y en el reparto de prerrogativas (mucha lana) que entrega a diestra y siniestra el IFE y que en el futuro lo hará el INE, están siendo indudables en Aguascalientes bajo la conducción de Nora Ruvalcaba Gámez. Ese notorio avance está poniendo nerviosos a dos que tres servidores leales del gobierno estatal, pues temen que en el futuro cercano les puedan arrebatar el poder, y con él, las prebendas que no son pocas. Igualmente ocurre con ciertos panistas que saben que con los “morenos” no van a poder pactar ninguna coalición electoral, tal y como lo hicieron en el pasado reciente con las huestes perredistas que comanda en la localidad, Antonio Ortega Martínez bajo el mando de su hermano Jesús.
NO PIERDA DE VISTA que la cúpula de la izquierda mexicana está a un paso de quedar formalmente dividida tras la solicitud de registro del partido de Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Federal Electoral (IFE), pese a que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el fundador del partido que la representó por años en México, pide unir fuerzas para frenar la reforma energética. El IFE tiene un plazo de 120 días hábiles, es decir, hasta julio, para definir si se cumplieron todos los requisitos. El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres Guadarrama, entregó la documentación a los cuatro consejeros en funciones del IFE, en su sede del sur de la Ciudad de México, informó la vocería del IFE.
FRASE DEL DÍA. No nos engañemos, el poder no tolera más que las informaciones que le son útiles. Niega el derecho de información a los periódicos que revelan las miserias y las rebeliones. Simone De Beauvoir (1908-1986). Novelista y filósofa existencialista francesa, cuya aportación al feminismo ha sido muy significativa.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Los hechos reales son la depredación de las áreas verdes de lo que fuera el Balneario Ojocaliente con el simple propósito de erigir en ese sitio un centro comercial. Desde luego con complicidades aún no aclaradas tanto de la administración municipal anterior, como de la actual. El discurso “bonito” se sustenta en simples declaraciones y buenos deseos. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Aguascalientes (SEMAGS), David Ángeles Castañeda, declaró en una reunión con integrantes de la Asociación Civil "SOS La Pona", así como con autoridades federales y estatales en la materia, “en donde reafirmó el compromiso del Ayuntamiento Capital de impulsar acciones a favor de la conservación del entorno ecológico y el desarrollo sustentable”. Y los buenos deseos fueron cortesía de Enriqueta Medellín Legorreta, de la Asociación Civil, quien dijo a los funcionarios municipales que desde hace 14 años pugnan por el rescate de este espacio, por lo que solicitó el respaldo de las dependencias estatales, municipales y federales para recuperar las 32 hectáreas en beneficio de Aguascalientes, afirmó que a cambio “los ecologistas se comprometen a trabajar en el mantenimiento y limpieza del lugar”. ¡Ajá!
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
PARECE QUE EL MUNDO se le ha venido encima al dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEMA), Federico Domínguez Ibarra, pues este fin de semana largo el Comité Ejecutivo de esa organización sindical de plano lo ha desconocido como su líder. Sus compañeros de comité, ni más ni menos, prácticamente lo dejaron fuera del liderazgo.
LOS ARGUMENTOS no parecen fundamentarse en caprichos o en una especie de “golpe de estado” y a simple vista parecen sólidos. Consideran sus compañeros del comité que “la credibilidad, trayectoria, unión y buen nombre de la organización están en juego debido a las acciones y decisiones adoptadas por Domínguez Ibarra”, quien como se recordará también ocupa el cargo de regidor en el Ayuntamiento capitalino.
HAN FUNDAMENTADO esa decisión de conformidad a lo que establece el Artículo 7 del Estatuto Jurídico del SUTEMA, que a la letra especifica: “los trabajadores de confianza no quedan comprendidos en ella, y por lo tanto, no tienen derecho a la estabilidad de empleo y únicamente gozarán de las normas protectoras del salario y del régimen de seguridad social”.
LOS POCOS LEALES con lo que dice contar Domínguez Ibarra comentaron que darán la pelea hasta el final para que su ¿aún dirigente? no pierda esa posición, por lo que darán la pelea en las instancias laborales a las que haya lugar. La fiesta parece que apenas comienza, así es que pueden encargar sus palomitas porque el show va a ser de pronóstico reservado.
EL FRÍO que se ha registrado en los últimos días, aunado al puente largo, mostró ayer una ciudad con poco tráfico. El día de asueto sirvió para que muchos habitantes salieran a otros lugares más cálidos en compañía de sus familias, pero quienes se quedaron en la ciudad prefirieron, optaron por resguardarse en casa. Este martes todo volverá a la normalidad.
A POCOS DÍAS de haberse sentado en la silla como responsable de la comunicación social del Gobierno del Estado, Jaime Alberto Toscano Morfín, parece no tomar aún el ritmo adecuado para desahogar las tareas de su responsabilidad. Es preciso que reflexione el nuevo funcionario que en el catálogo de excusas para no atender a representantes de los medios de comunicación, no cabe el colocar como escudo permanentemente sus reuniones o juntas con el titular del Poder Ejecutivo. Se comprende que acuerda seguido con el gobernador, ¿pero todo el día y todos los días? Bueno, tal vez así ocurra.
FRASE DEL DÍA. La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
LAS TAREAS de credencialización que lleva a cabo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) están a todo lo que dan, pues esperan el año próximo recuperar los dos distritos federales electorales que actualmente están en poder del Partido Acción Nacional (PAN). El presidente del tricolor Guadalupe Ortega sueña con recuperar los distritos II y III que hace rato el PAN los tiene prácticamente escriturados a su nombre. Los que están cerca del delegado del Comité Nacional del partido, José Manuel García García, y no tan cerca de Ortega, ven con escepticismo rescatar el año próximo tales distritos electorales.
Y COMO SIEMPRE sucede con los delegados del CEN priista que nada más arriban a la entidad para vivir como duques, en realidad poco les importa si Aguascalientes recupera esas posiciones, pues en la geografía política nacional el estado sólo representa el uno por ciento de la votación total.
AL INTERIOR de las filas tricolores, hablando de los de a pie y no de los encumbrados, persiste la molestia porque a pesar de las malas cuentas que ha entregado Ortega al frente de ese instituto político, éste se mantiene en la cúspide como si la mereciera.
POR EL OTRO LADO los panistas tampoco la tienen fácil para el año próximo, pues el asunto Oceanografía es un tema que los tiene hundidos en la peor inmundicia. Y como Jorge López Martín está feliz porque ya se va en unas pocas semanas de la dirigencia del PAN, los aparentes acuerdos entre las filas blanquiazules en realidad están más endebles de lo que parece, por lo que en pocos meses retornará el fuego a detonar dentro de los grupos panistas.
POR ESAS RAZONES los miembros de los Partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, están preparándose para apostar una cantidad respetable de dinero en las campañas que están más cerca de lo que uno se imagina. Aprovechando de esa manera los huecos políticos que se abrirán entre la ciudadanía ante la decepción que se tiene por las siglas de los dos partidos que históricamente se han repartido el poder local. Tampoco habría que perderle la vista a los “morenos” que viene por la revancha.
EL GOBERNADOR Carlos Lozano de la Torre refrendó “su inalterable compromiso con las mujeres aguascalentenses a fin de velar por su desarrollo y seguridad en el camino hacia una vida con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos entre hombre y mujeres”.
EL TITULAR DEL Poder Ejecutivo añadió sin ambages que “es momento de avanzar por el camino que se ha emprendido buscando día a día estar en el lugar y el tiempo indicados para prevenir situaciones violentas que puedan minar las expectativas de una vida libre de violencia en las mujeres, así como en sus hijas e hijos”.
PARA REMATAR expresó: “El Gobierno del Estado de Aguascalientes está en el camino de crear una red de apoyo interdisciplinario para generar empatía con todos los hombres y mujeres dejando los roles que nos estereotipan ancestralmente, para enriquecernos mutuamente del conocimiento, en la generación de una sociedad de igualdad, que genere mayor participación y riqueza en todos los ámbitos”. Muy buenos deseos que estarán a la espera de conseguirse en un futuro cercano.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La pavimentación de calles y avenidas principales, anunciada al principio de la actual administración municipal, parece que tendrá que esperar mucho más tiempo de estimado. Tal vez ya se dieron cuenta los nuevos huéspedes del palacio menor que entre el decir y el hacer hay un enorme trecho. Por ello no es recomendable que aún presas de la euforia, Martín del Campo y compañía hayan prometido de más. Tal vez, y sólo tal vez, con el tiempo logren madurar para no caer en promesas demagógicas que a los únicos que exhibe es a ellos mismos.
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
AUNQUE A ALGUNAS personas les parezca que es muy temprano para pensar en las elecciones del 2016, pues argumentan que falta mucho porque antes se renovarán primero los diputados al Congreso de la Unión el año próximo y pareciera anticipado, la realidad es que en colonias de la capital, cabeceras municipales
y comunidades al interior del estado se observa cada fin de semana el incesante peregrinar de quienes tienen un faro de esperanza por llegar a gobernar la entidad.
TAL Y COMO se consignó ayer en este mismo espacio los nombres de los aspirantes de los principales partidos políticos (PAN y PRI) a la gubernatura, vale la pena precisar que sin menoscabo de sus actividades habituales comenzaron desde hace rato a tejer promesas y compromisos con los electores. En la columna AGuzadoS del miércoles 26 de febrero se citaron a 10 aspirantes, 5 por cada uno de esos partidos, pero omitimos considerar por el tricolor a quien se estima podría ser el verdadero caballo negro en la recta final, a la hora de la verdad cuando se tome la decisión para nominar a su candidato, nos referimos al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
COMO ES NATURAL y propio de la definición de partido, en cada uno de ellos se encuentran corrientes o grupos que compiten entre sí para definir a su candidato. En el PAN saltan a la vista dos grupos; por un lado se pueden observar a las huestes del senador Martín Orozco Sandoval, y en contraparte, el grupo denominado como “los cuatro fantásticos” –parece que la “sagrada familia” desapareció del mapa político panista- y que en el papel parecen tener una pequeña desventaja. El quid para resolver la elección interna en el PAN inicia a develarse con la reelección o no de Gustavo Madero, aunque ese sería el primero de varios capítulos por escribirse.
POR EL LADO del PRI la situación se observa a simple vista más complicada por lo diluidos y distanciados que están entre sí los aspirantes, es decir, parece que Gabriel Arellano Espinoza, Fernando Gómez Esparza, Lorena Martínez Rodríguez, Fernando Palomino Topete y Miguel Romo Medina “jalan” por separado, cada quien con sus seguidores.
DENTRO DEL PRI la clave estará -ahora que tienen a uno de sus militantes en la Presidencia de la República- en quien obtenga el único, el verdadero apoyo que vale: el de Enrique Peña Nieto. En otras palabras ese será el ungido Por esa razón se estimaría que Gerardo Ruiz Esparza mantiene la ventaja hasta el momento sobre los demás, dado que ocupa el cargo público más alto de los seis aspirantes, aunque de aquí hasta la fecha del destape pueden ocurrir situaciones que los vayan descarrilando.
PARA EL NUEVO ombudsman, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, el reto que tiene frente a sí en la responsabilidad asumida será la de demostrar de inmediato que posee la sensibilidad (no dudamos de su preparación) suficiente para ponerse del lado de las personas que requieren del respaldo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Quienes se han especializado desde la academia en materia de derechos humanos, esperan fervientemente que el Notario con licencia se aboque a ejercer el cargo con la dignidad que implica mantenerse con una sana distancia de los gobernantes y los grupos de poder, para no contaminar la noble función por la cual fue creada dicha institución. En síntesis, velar porque se respete la ley y la legalidad de los casos que se ventilen en esa instancia, pues sería lamentable permitir la injerencia de entes o personas ajenas a la CEDH.
GRUPOS AMBIENTALISTAS de la entidad lamentan que por los intereses económicos de unos cuantos, la tala inmoderada, la destrucción pues, de lo que fueron las áreas verdes del Balneario Ojocaliente, desaparezcan en unos cuantos meses, cuando a la naturaleza le llevó años construir. Esgrimieron que el desarrollo económico se malentiende cuando a mediano plazo los daños ambientales saldrán más caros para la ciudad y su población, por lo que es contraproducente brindar soluciones que son paliativos en el corto plazo, pero que de ninguna manera acarrean un desarrollo equilibrado para la población.
EL REGRESO AL IEA de Francisco Chávez Rangel pareciera llevar el mensaje de que la influencia de Elba Esther Gordillo no ha desaparecido por completo en la entidad, a pesar de que se quiera afirmar lo contrario. En su retorno, Chávez Rangel se le lanzó a la yugular a su sucesor y antecesor (ambas cosas, ¡qué curioso!) Fernando Macías Garnica, pues en su primer día de actividades aseguró textualmente: “Nos costó dos años llegar a los indicadores que queríamos, ya lo hicimos una vez y lo volveremos a hacer”. Entonces hay quienes se preguntan, si en la opinión del exjefe de asesores del gobernador Carlos Lozano, el maestro Macías Garnica de alguna manera retrasó o detuvo los avances que afirma Chávez se obtuvieron en su primera etapa al frente del IEA, ¿cómo es posible que lo enviaran de director general al CECyTEA? Es un cuestionamiento que merece ser aclarado.
LOS DIPUTADOS PANISTAS no quedaron muy convencidos de las últimas comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la Glosa del III Informe de Gobierno de Carlos Lozano de la Torre. El director general del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA), Guillermo Alejandro Saúl Rivera; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Jorge Armando Narváez Narváez; y el secretario de Desarrollo Social, Equidad de Género y de la Familia, Alberto Solís Farías, al sentir de los legisladores albiazules, los colaboradores del gobernador “simplemente cumplieron con el trámite”.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Próximamente estará en la red una nueva revista digital: AGuzadoS.com con las principales noticias y toda la cosa, como un medio que aportará su granito de arena para comentar e informar de los sucesos más relevantes de Aguascalientes y la región, sin desatender lo que ocurra en México y el mundo. Agradecemos a El Sol del Centro y al director Paco Gamboa su apoyo invaluable a este nuevo proyecto. Así es que, a la voz de ¡ya!, hay que ponernos AGuzadoS. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo