- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
COMO SE SEÑALÓ el pasado martes 25 de marzo en este espacio, los regidores del Ayuntamiento de la capital Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza y Jesús Alberto Rodríguez Flores, integrantes de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones del Cabildo de Aguascalientes, denunciaron irregularidades y falta de los permisos de cambio de usos de suelo para la construcción del nuevo panteón municipal.
DE LO DICHO por los regidores se transcriben las partes principales de lo que señalaron el pasado lunes en conferencia de prensa: “En dicho Manifiesto de Impacto se incluyó la Constancia de Alineamiento y Compatibilidad urbanística AL20100500047 fechada el 7 de enero del 2010 y con “uso de suelo para oficinas y panteón municipal”, haciendo referencia para tal autorización y cambio de uso de suelo a un acta de cabildo de fecha 6 de agosto del 2008, la cual nunca existió de acuerdo a la Coordinación de Asuntos del Cabildo”.
AGREGAN LOS REGIDORES: “Posteriormente, fue presentada otra Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanística (AL20130503160) con fecha 5 de agosto del 2013, en la cual también se hace referencia al acta inexistente de cabildo del 6 de agosto del 2008. El 10 de julio del 2012, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, al dar su opinión sobre el Manifiesto de Impacto Ambiental de la obra opinó que la misma era improcedente. El oficio número 0517/12, fue dirigido a Jorge Ramón Durán Romo, secretario de Medio Ambiente del Gobierno de Aguascalientes”.
CUESTIONADO SOBRE ESE asunto el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Juan Carlos Rodríguez García, para que aclare la situación de lo que está pasando con la denuncia de los regidores referidos, explicó: “Ya nos pusimos a disposición, hablamos con el secretario. No tenemos nosotros ningún problema en ningún sentido, los trámites se cumplieron, fue aprobado por la comisión estatal, pasó por las subcomisiones tenemos los documentos que están abiertos. No hay ningún problema en ese sentido”.
¿ENTONCES LOS REGIDORES mienten? ¿Los documentos presentados por Carmen Lucía Franco son falsos?, se le inquirió, y Rodríguez García respondió: “No, no son falsos. La manera en que están viendo ellos esos documentos no están siendo vistos de forma integral. Nosotros sí hicimos una solicitud para que se cumpliera un proceso pero no significa que no se haya cubierto la legalidad. Nosotros hicimos una solicitud para cerrar un registro, un cambio de uso de suelo, pero nosotros los documentos que tenemos son los que se necesitan para que nosotros hubiéramos actuado dentro de nuestro proceso, o sea, nosotros tenemos los documentos que daban pie para pasar a otro proceso, entonces no, de hecho hicimos una solicitud, una entrevista con el secretario de Gobierno y dejar aclarada esta situación, de hecho el propio secretario del Ayuntamiento ya anunció que efectivamente, ya lo comentó que el proceso se cumplió de manera válida dentro dentro de la Seguot.
UN NUEVO CUESTIONAMIENTO y el titular de la SEGUOT dijo: “¿Entonces tergiversaron los hechos los regidores? No, hay una confusión respecto de ese documento, porque sí es un documento que dice que tiene que complementar un proceso. No significa que completar el proceso no fuera válido lo que nosotros como documentos teníamos, nosotros simplemente dijimos que hubiera un registro del cambio de uso de suelo ante el registro público y hay un acuerdo de Cabildo que es en el que se nos señala en el alineamiento en el que dice claramente que en agosto de 2008 el Cabildo autorizó el cambio de uso de suelo de ese, ¿cómo se llama?, de ese destino y además cuando hay un cambio de uso de suelo para un municipio o para el propio estado, el uso de suelo es público, entonces por consecuencia no hay algún alineamiento o uso de suelo que haya sido diferente, entonces está debidamente cumplido el proceso para nosotros”.
PARA EL RESPONSABLE de esa dependencia las cosas están en orden. ¿Tendrán algo que responder los regidores que armaron todo este tinglado y lo denunciaron en conferencia de prensa? Sería sano que aclararan las cosas Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza y Jesús Alberto Rodríguez Flores, y por cierto la primera no quiso proporcionar copias de los documentos a los reporteros cuando se le solicitaron. Tal vez haya un trasfondo de perversidad política, o ingenuidad o ignorancia en los temas que tratan dichos regidores, cuestión que en ambos casos resulta deplorable.
FRASE DEL DÍA. A uno que finge, como un comediante, por ejemplo, que finge un papel, de rey, digamos, cuando no es sino un pobre andrajoso; u otro papel cualquiera. ¿Qué mal hay en ello? ¡Ninguno! ¡El deber! ¡La profesión! ¿Cuándo está mal, en cambio? Cuando no se es hipócrita por deber, por profesión, sino por gusto, por perversidad, por engaño, por costumbre...O incluso por educación... Luigi Pirandello (1867-1936). Dramaturgo, novelista, escritor y maestro italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura (1934) y considerado el autor teatral más importante de la Italia del periodo de entreguerras.
EN LA ANTESALA de la Feria Nacional de San Marcos el director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, Jorge Álvarez Medina, dijo que por instrucciones del presidente municipal de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, la actual administración no fomentará la ampliación desmedida del padrón de giros reglamentados que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas.
LUEGO ARREMETIÓ contra la entrega de licencias de ese giro y expuso que “sin caer en lo mismo, la administración pasada que entregó muchas licencias sobre todo en calles como Madero en donde de agosto del año pasado a noviembre, dieron licencias, la calle Venustiano Carranza, Zaragoza que nos ha causado problemas sobre todo por el ruido que son calles céntricas donde los vecinos quieren dormir. Hay quejas recurrentes, se estaba autorizando la música en vivo en esos lugares y a partir de abril vamos a quitar la música en vivo de ahí todos los que están en Madero”.
JORGE ÁLVAREZ MEDINA recordó el pasado inmediato y no el lejano ayer, cuando ocupó el mismo cargo en la administración que encabezó de 1999 al 2001, Luis Armando Reynoso Femat.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. De plano Ernesto Cordero Arroyo puso a temblar a César Camacho Quiroz, pues en Mérida declaró que desea ser el presidente ¡del PRI! Vaya que después de afirmar que con 6 mil pesos al mes una familia podría pagar colegios particulares a sus hijos y hasta comprarse un “vocho”, no resultan extraños estos patinazos. Pobre Oliva, las que debe aguantar.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
EL GOBERNADOR Carlos Lozano se reunió con los alcaldes de los municipios de la entidad para patentizar su reconocimiento por la gestión administrativa que comenzó hace menos de tres meses. Reunidos en la Casa Aguascalientes estuvieron por la capital, Antonio Martín del Campo; Asientos, José Manuel González Mota; Calvillo, Javier Luévano Núñez; Cosío, Gustavo Padilla Adame; Jesús María, Antonio Arámbula López; Pabellón de Artega, Sergio Moreno Serna; Rincón de Romos, Fernando Marmolejo Montoya; San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto; San José de Gracia, Antonio Alberto Martínez Rodríguez; El Llano, César Pedroza; y Tepezalá, Pablo Macías Flores.
RESULTA ALENTADOR el que se hayan encontrado alcaldes y gobernador para acordar estrategias de gobierno, cada uno en su ámbito de responsabilidad. Ahí Lozano les dijo a los presidentes municipales que “es vital mantener una agenda en común que esté basada en las necesidades prioritarias de cada uno de sus habitantes”.
TAMBIÉN RESULTÓ IMPORTANTE que el titular del Ejecutivo instruyera a los integrantes de su gabinete para que apoyen en todo lo necesario a los alcaldes y redoblar la coordinación con los municipios que se traduzca en beneficios tangibles para los ciudadanos principalmente de las comunidades más marginadas.
PASARON LISTA de presentes el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García; el procurador de Justicia, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez; el secretario de Seguridad Pública, Rolando E. Hidalgo Eddy; el encargado de la Secretaría de Finanzas y sobrino del gobernador, Alejandro Díaz Lozano; el nuevo coordinador de comunicación, Jaime Toscano Morfín; el titular de Bienestar y Desarrollo Social, Alberto Solís Farías; el coordinador de Proyectos, Carlos Ruvalcaba Arellano; el de Gestión Urbanística, Juan Carlos Rodríguez García,; de Infraestructura, Miguel Ángel Romero Navarro; el secretario de Salud, Francisco Esparza Parada; de Desarrollo Agropecuario, Jorge Narváez Narváez; del Medio Ambiente, Jorge Durán Romo y el director del Instituto del Agua, Guillermo Saúl Rivera.
COMO NO TODO puede ser miel sobre hojuelas, a pesar de las reuniones amistosas entre quienes gobiernan la entidad y municipios, la diputada por el partido que lo único que tiene de Ecologista es el nombre, Anayeli Muñoz, les tiró durísimo a los nuevos huéspedes del Palacio Municipal, en especial al primer regidor, Antonio Martín del Campo, pues en la sesión semanal de la Diputación Permanente acusó al alcalde de haber aprobado una serie de modificaciones al Reglamento del Sistema de Participación Ciudadana, ordenamiento que tiene por objetivo regular la interacción entre organismos ciudadanos y dependencias gubernamentales con la finalidad de promover una participación activa, organizada y responsable de la ciudadanía en las decisiones del gobierno municipal que beneficien a su comunidad, colonia o fraccionamiento.
EN OTRAS PALABRAS, los panistas del gobierno municipal pretenden controlar a la gente de las colonias más pobres para, con engaños, afiliarlas al PAN o mínimo comprometerlas a votar por los candidatos del blanquiazul en las próximas elecciones y con ello obtener rentabilidad electoral a cambio de los conocidos eufemísticamente como apoyos sociales, que no son otra cosa que los subsidios o entrega de diversos recursos para que esa gente mitigue un poco su baja condición económica. En mi pueblo, que es éste, le llaman lucrar con la necesidad de los pobres. ¡Qué poca madera!
Y PARA COMPROBAR los contrasentidos de los políticos, desde la capital del país el senador panista Fernando Herrera Ávila, sin saber, prácticamente le atizó al alcalde Martín del Campo que es compañero en el albiazul. Herrera exige enfático: “las leyes secundarias de la Reforma Político-Electoral deben estar encaminadas a fortalecer la transparencia y la equidad en los procesos electorales”. Acertada exigencia, pero mientras tanto, aquí en la capital del estado, el presidente municipal “acomoda” las piezas para que en el futuro justamente no se permitan la equidad ni la transparencia en los procesos electorales que habrán de desarrollarse el año próximo en todo el país, pero en especial los comicios locales del 2016.
AGREGA FERNANDO HERRERA, que los senadores del PAN “defenderemos este proyecto que responde a la necesidad urgente de México de contar con una verdadera democracia, con procesos más justos, en los que el dinero no sea el que decida quién representa a la ciudadanía”. Habría que empezar por limpiar la casa. Bueno, pues si por vergüenzas no paramos, por cinismos menos.
FRASE DEL DÍA. Todos los medios son buenos cuando son eficaces. Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.
OTRA JOYA AL descubierto fueron las declaraciones del regidor panista José Refugió Muñoz de Luna, quien directo, duro y a la cabeza le envió un obús al titular de Educación de la entidad, Francisco Chávez Rangel, cuando en referencia a los cobros de agua en las escuelas públicas por parte de la concesionaria privada en suministrar ese servicio, le dijo: “no se han superado las frustraciones del pasado”.
Y ES QUE como es del dominio público, Chávez Rangel ha declarado que la concesionaria no tiene por qué cobrar ese servicio en las escuelas públicas de enseñanza básica. Total que no se ponen de acuerdo a pesar de que hay quienes afirman que en el título de concesión sí se puede cobrar y otros que no. En tanto, los tiburones de la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes están esperando que se les paguen adeudos por 40 millones de pesos, nada más. ¿A poco creían que era mucho? Habría que agradecerles a los políticos del pasado que nos legaron esa concesionaria insaciable y voraz. Urge que alguna autoridad (con autoridad) ponga remedio a este asunto. ¿Será?
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. En el mar de disparates y promesas de solución a tantos problemas que aquejan a la sociedad, los políticos se la pasan promesa tras promesa afirmando que van a resolver los conflictos -propios de una convivencia social tan diversa- pero llegado el momento oportuno se hacen ojo de hormiga y desaparecen de la presencia de la “chusma” para refugiarse en la comodidad de las lujosas oficinas que los impuestos de los ciudadanos les pagan, y como barrera, antesalas vigiladas por guardianes mal encarados y atendidas por secretarias y un ejército de asistentes pedantes… pero eso se pasaría, inútiles la más de las veces.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
EL DIRIGENTE del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, Jorge López Martín, afirma que “mientras en los estados de Guerrero y Michoacán emergen los llamados grupos de autodefensas que son testimonio real de anarquía y de la ausencia total del estado de derecho” y argumenta que se debe “a la ineptitud y complacencia de autoridades federales y estatales”.
JORGE LÓPEZ MARTÍN olvida, o al menos omite citar y reconocer, que la inseguridad en todo el país (no únicamente en dos entidades) se acrecentó exponencialmente de los años 2000 al 2012, justamente cuando desde la Presidencia de la República gobernaron dos presidentes surgidos de las filas de su partido el PAN. Especialmente en Michoacán de donde es oriundo Felipe Calderón Hinojosa.
LA INSEGURIDAD no es un tema o pretexto para repartir culpas en aras de “hacer” política para ganar votos o tratar de “apantallar” a la sociedad encasillando buenos o malos gobernantes, se trataría en todo caso de proponer soluciones reales después de analizar cualquier problema que aqueja a la sociedad entera del país. El oportunismo político electoral ha separado a los malos políticos de los hombres que tienen visión de estado.
EN EL ARTÍCULO que López Martín publicó en la revista “Líder Empresarial” intenta inducir a los lectores a la reflexión a través de la crítica, cosa a la que tiene el inalienable derecho de hacer, pero se equivoca al desconocer que también los hombres de su partido cuando han estado en el poder han contribuido, como él acusa, para que en el nuevo régimen se presente “terrorismo fiscal, ausencia de poderes soberanos en los estados y la instauración de una de una nueva mafia integrada por los gobernadores emanados del PRI”. En la perspectiva del dirigente panista “los moches” y el caso “Oceanografía”, por citar los más recientes, no fue propiciado por las mafias del PAN, según su criterio. Cualquiera con dos dedos en la frente sabe y reconoce que los gobiernos panistas, perredistas y coaligados, han gobernado con la bandera de la simulación. Lo que este país requiere es que todos hagamos de lado esa simulación y cumplamos honradamente con la responsabilidad que a cada uno nos corresponde. Lo demás es politiquería.
FRASE DEL DÍA. La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer. Antonio Gala (1930- ) Dramaturgo, poeta y novelista español.
PARA FINALIZAR con el catálogo de irregularidades denunciadas por socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de la delegación Aguascalientes, lamentan que se entreguen los recursos del Fogacintra “a amigos de Heberto Vara Oropeza, además de los recursos que proporcionan el Municipio de Aguascalientes y el Gobierno del Estado en calidad de préstamo para apoyar a todos los miembros de la cámara. Esperemos que la nueva administración municipal haga un verdadera, real auditoría de esos recursos y que no intervengan los auditores contratados por el propio Vara Oropeza”.
EXPLICAN LOS SOCIOS que se dicen afectados, que “de manera personal (Heberto Vara) demandó a Banregio por 20 millones de pesos porque no le dieron acceso para vaciar una de las cuentas de Canacintra, lo que habla bien del banco que protege los recursos de la cámara, pero el presidente de nuestro órgano empresarial realizó esa demanda a título personal sin hacerlo del conocimiento del Consejo de la cámara”.
LOS QUEJOSOS consideran estos actos como “traición a Canacintra”. Luego exponen en sus argumentos su definición de esa palabra: “La traición consistiría que alguien engañe o maldiga a su familia, amigos, agrupaciones de diversa índole a la que perteneciera haciendo lo contrario a lo que los otros esperasen, mediante usurpación de derechos, difamación, aprovechamiento de ventajas”.
REMATAN DICIENDO que para Heberto Vara Oropeza la Canacintra “es solo es un medio para tener dinero y reflectores, sin importarle el trabajo, la moral y los principios que como cualquier persona se esfuerza día con día en hacerlos valer, decimos que México está como está por su gente, pero esto no es cierto, es por causa de gente como él”.
DESPUÉS DE TANTOS jaloneos y advertencias de que Federico Domínguez Ibarra fungía indebidamente como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Estado y Municipios (SUTEMA), se hizo oficial la designación del nuevo titular de esa organización sindical, Jesús Torres Luévano.
DESDE EL MARTES pasado se desconoció a Domínguez Ibarra como secretario general, y se tardaron bastante en separarlo de esa responsabilidad, pues desde que ganó la elección como regidor se hizo notar que legalmente no podía seguir ocupando esa cartera. Ahora los trabajadores de la burocracia local esperan que Torres Luévano no vaya a resultar un dirigente polémico como su antecesor y ojalá vele por los intereses de sus representados y no se siente en ese lugar nada más para lucrar política y económicamente.
EN EL ACTO en donde se conmemoró el XX aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el orador oficial, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega chorreó miel por los cuatro costados y de milagro no terminó convertido en un tarro de mermelada, pues el objetivo de la ceremonia, según se puede dilucidar, fue para honrar la memoria de un candidato a la presidencia que fue artera y cobardemente asesinado, y no para desbaratarse en halagos a sus jefes. Bueno, es la percepción de mucha gente que con ese “detallito” se dio al traste con las buenas intenciones de evocar la memoria de un político que fue capaz de tomar la sana distancia de su jefe.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El sábado se desarrolló otra marcha a favor de la vida y en donde, según estimaciones, participaron poco más de tres mil personas. Se reportó que casi todas ellas acudieron vestidas de blanco y destacó la presencia de mucha gente joven. Nadie está en contra del derecho a la vida, si los actos de una marcha demandan el respeto a ese derecho, la conducta de esos jóvenes tendrá que ser congruente en todo momento con sus convicciones. Esperemos que sigan por ese camino rumbo en los hechos de su vida adulta.
Consulte www.aguzados.com en donde puede leer todas las columnas anteriores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
GRATA SORPRESA EN puerta se vislumbra para Aguascalientes y sus habitantes, pues discretamente autoridades del municipio y de la ciudad de Venecia, en la legendaria Italia, están con coqueteos, acercamientos y negociaciones con funcionarios de la alcaldía de aquel lejano lugar para hermanar ambas ciudades. La separación de miles de kilómetros no sería obstáculo para que entre ambas poblaciones se pudiera presentar en el futuro cercano un intercambio en diversos ramos como el económico, productivo y turístico.
LOS HORIZONTES alentadores de inversión mutua que se abrirían podrán alegrar el rostro de inversionistas aguascalentenses que estén dispuestos a aventurarse en ese nuevo mercado europeo y que nos permitiría importar una gran variedad de productos de primerísima calidad que se producen en la región de Véneto.
ANTONIO MARTÍN DEL CAMPO, sin hacer demasiado ruido, ha estado trabajando con mucha discreción (hasta que se enteró AGuzadoS) en este proyecto que indudablemente complementará los lazos de amistad que Aguascalientes tiene con otras ciudades de Estados Unidos. Habrá que esperar para que esta noticia se haga oficial. Los mejores deseos de éxito a este esfuerzo político y económico de la actual administración.
DESPUÉS DE QUE ya se les hizo bolas el engrudo al dirigente oficial del Sindicato de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), Federico Domínguez Ibarra y a los patrones encabezados por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, los burócratas de las diferentes dependencias, organismos y ayuntamientos, consideran que nadie debe meter “mano negra” en ese conflicto, porque evidentemente se estaría violentando la autonomía sindical a la que los trabajadores tienen pleno derecho.
POR LO ANTERIOR exigen que se respete su derecho a decidir a quién quieren que dirija su organización sindical, luego de que Reynoso Talamantes declarara que para el gobierno estatal y demás autoridades, Domínguez Ibarra es el dirigente del SUTEMA y por ende se consideraría que tiene firmes las riendas de ese sindicato, pero la realidad indica exactamente lo contrario. La famosa “toma de nota” la tiene el también regidor del Ayuntamiento capitalino y la manera de impedir que los trabajadores y miembros del Comité que desconocieron a Domínguez Ibarra no puede fundamentarse simplemente por declarar que la sesión extraordinaria del sábado pasado de ese comité fue ilegal o inválida. No debe olvidarse que un representante sindical no puede tener un puesto de confianza y el de regidor está en ese contexto.
EN CONTRAPARTIDA el Municipio de Aguascalientes por medio del secretario del Ayuntamiento y director de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, reconoció a la “nueva directiva” encabezada por Jesús Torres Luévano. Las huestes de éste último pretenden que con la presentación del acta constitutiva les den la toma de nota y que se reconozca a Torres Luévano como el nuevo dirigente del SUTEMA. Total, un erradero.
FRASE DEL DÍA. La necedad es la madre de todos los males. Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
EL SENADOR PANISTA Fernando Herrera Ávila declaró que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones contradicen lo plasmado en la reforma, pues “no sólo vemos un trato desigual entre los diversos medios de comunicación, una clara ventaja a las televisoras, sino que las leyes secundarias enviadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, son totalmente contradictorias al espíritu de la Reforma estructural en materia de Telecomunicaciones, además de estar plagada de insuficiencias que si se aprobaran, tendrán serias repercusiones tanto en el manejo de la información, como en la economía del país”.
PARA NADIE ES un secreto que desde que comenzó la televisión -antes la radio- en este país, las relaciones entre medios electrónicos y los hombres del poder político han sido de connivencias y pago de favores mutuos, así es que, ¿por qué habrían de cambiar esas relaciones tan fructíferas para ambas partes con dicha reforma? Y vaya que los intereses son tan fuertes y grandes, que otro tiburón de los negocios, Carlos Slim Helú, ha salido con raspaduras en este jaloneo. Muy pocos se creen que las telecomunicaciones, con su remedo de reforma, “ahora sí” servirán para utilidad del pueblo en general y las reglas del juego van a cambiar. ¡Ajá!
VA DE NUEVO. Al hilo por segundo mes consecutivo volvió a registrarse una caída en los índices del empleo que reporta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) a través de los Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para febrero de 2014. La entidad tuvo una caída de 21 centésimas de punto porcentual en el empleo, al registrar en febrero pasado 6.31 por ciento de desempleo de su población económicamente activa (PEA), frente al 6.10 por ciento que tenía el mismo mes del año pasado.
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES (UAA) convocó a los investigadores a presentar proyectos que iniciarán en 2015. La UAA lanzó la convocatoria para Proyectos de Investigación con el propósito de elegir propuestas financiadas por la institución. Especialmente a los trabajos liderados por profesores-investigadores nivel B y C de la UAA. La titular del Departamento de Apoyo a la Investigación, Rosa del Carmen Zapata, explicó que para ser elegido un proyecto se consideran cinco evaluaciones: una tiene que ver con la pertinencia institucional, es decir, que esté ubicado en las líneas de generación y aplicación del conocimiento vigentes registradas en el PROMEP; la inclusión de los estudiantes en el desarrollo del trabajo, tanto de pregrado como de posgrado, para que sean recursos humanos formados para el quehacer científico y ser factible con los recursos disponibles por parte de la Universidad o a través de financiamiento externo.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. En los últimos días se han desatado una serie de dimes y diretes entre opositores al régimen y defensores de éste. Las críticas han ido desde cuestiones políticas hasta las económicas, y eso que las campañas políticas aún se ven lejanas en el horizonte electoral. La ciudadanía desea ver en sus políticos un debate de ideas constructivas. ¿Es mucho pedir?
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter #carlosromo1956 Facebook Carlos Romo
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
SORPRENDENTE DECLARACIÓN hizo el aspirante a dirigir los destinos del Partido Acción Nacional (PAN) en el país, Ernesto Cordero Arroyo al citar textualmente en la conferencia de prensa que hay que “regresarle esos principios y valores que tanto nos enorgullecen a los panistas, referentes del PAN, al partido, los principios doctrinarios que tiene el Partido Acción Nacional y que parece que en algunos momentos se han extraviado”.
LO ANTERIOR VINO a colación cuando se les cuestionó de los famosos “moches” que, según se ha publicado, el coordinador de la bancada de ese partido en el Congreso del Unión, Luis Alberto Villarreal, ha solicitado a alcaldes electos y en funciones para “liberarles” recursos extraordinarios para obra pública.
LO DICHO POR Cordero no es asunto menor, cuando está aceptando que en su partido se han “extraviado” valores como la honestidad por lo que ofrece devolvérsela. Cabría preguntarse por qué creerle que va a devolver algo que muchos dudan haya existido. Y eso que no se trató el caso Oceanografía que sin duda alguna salpicaría a muchísima gente involucrada en los gobiernos panistas del pasado.
AL HABLAR DE la derrota electoral del 2012, Cordero Arroyo, quien fuera contendiente en la elección interna del PAN por la candidatura a la Presidencia de la República y que perdió a pesar del apoyo de Felipe Calderón, no ahorró lisonjas para con la adversaria que le derrotó, Josefina Vázquez Mota, a quien consideró “una candidata muy competitiva, muy buena, muy carismática, que fue Josefina Vázquez Mota quedándose en tercer lugar”. Tal vez lo muy bueno y competitivo basta para que un candidato logre un tercer lugar. Lo bueno para él es que sólo compite contra Gustavo Madero, por lo que el segundo lugar estaría asegurado.
CUESTIONADO POR EL columnista sobre sus aspiraciones para ser el candidato del PAN a la Presidencia de la República en la elección del 2018, Ernesto Cordero no ocultó su nerviosismo y tácitamente se entendió que es el acuerdo que tiene con su antiguo (¿?) jefe, Felipe Calderón Hinojosa, y de ahí la tenacidad y el empeño por llegar a la máxima dirigencia panista en el país. No olvidemos que una de las máximas de la política señala que el que respira, aspira.
LLEGARON TARDE a la conferencia de prensa el senador Martín Orozco Sandoval y el ex diputado federal, Benjamín Gallegos Soto. Los ausentes, por razones obvias, el diputado federal Rubén Camarillo Ortega (que anda con los de la tienda de enfrente) y los alcaldes de la capital, Jesús María y Calvillo, Antonio Martín del Campo, Antonio Arámbula y Javier Luévano, respectivamente, que por el contexto de los “moches” tal vez prefirieron hacer mutis. Nadie se acordó o siquiera mencionó por error el nombre vetado de las filas blanquiazules, adivinó, Luis Armando Reynoso Femat, quien técnicamente sigue siendo militante.
TAL VEZ POR eso cuando Ernesto Cordero evadió responder sobre sus pretensiones a la Presidencia de la República y se fue por la tangente mencionando a los “ilustres” que le acompañan actualmente, ponderó y presumió a figuras de la talla de Luis H. Álvarez, citando a los ex gobernadores Felipe González, Marcelo de los Santos, Juan Carlos Romero Hicks, Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña, “ex gobernadores exitosos que han sido un ejemplo a seguir en el PAN, el mismo Juan Manuel Oliva”. Evidentemente evitó citar el nombre de Reynoso Femat.
QUIEN SE MOSTRÓ más adusto que de costumbre fue el ex gobernador Felipe González González, aunque con la cordialidad y franqueza que le caracteriza por sus orígenes con base al trabajo y a su “doctorado” en relaciones públicas que adquirió en el MT (Mercado Terán), al final de la conferencia de prensa levantó la mano de Cordero. Bueno, en política nunca se sabe cómo venga el futuro.
FRASE DEL DÍA. Los más insolentes en la prosperidad son en la adversidad los más débiles y cobardes; doblan la cerviz en faltándoles la autoridad, y se les ve tan abatidos como se les conoció soberbios; en un momento pasan de un extremo a otro. François Fénelon (1651-1715) Escritor, clérigo y teólogo liberal francés llamado François de Salignac de la Mothe.
ESTE DOMNGO 23 de marzo es el 20 aniversario luctuoso del asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Ya muchos que presumían de “colosistas” prácticamente enterraron la memoria de un hombre cuya propuesta de gobierno permanecerá en el misterio, al igual que los móviles del crimen que le segó la vida. Veinte años después se sigue viendo a un México con hambre y sed de justicia. Y lo más grave, esa hambre y sed se han acrecentado exponencialmente.
ALENTADORA NOTICIA del titular del Régimen Estatal de Protección en Salud , José Luis Trujillo Santa Cruz, quien reveló que el Seguro Popular cuenta con protocolos clínicos para enfermedades de alto costo, que permiten garantizar la calidad de atención a sus afiliados (niños y adultos) al estar certificadas todas las unidades prestadoras de servicios a sus afiliados. Estos Programas del Seguro Popular para la atención de sus afiliados, considerando a la población de mayor riesgo, que es en los niños menores de 5 años donde la incidencia de mortalidad es más alta.
SI SE EMPIEZA de esa manera, tenga por seguro que las cosas realmente podrían mejorar en el suministro de agua potable en la capital. Según el titular de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Mauricio Regalado González, con una inversión de un millón 290 mil pesos se llevó a cabo la sustitución de la red de agua potable en beneficio de cientos de habitantes del fraccionamiento Benito Palomino Dena.
SI LA ACTUAL administración sigue por ese camino, suponemos que será difícil realizar esas tareas de sustitución de redes en todo el municipio, pero se podría avanzar en un buen porcentaje. Muchos políticos saben que las obras subterráneas, que cuestan mucho dinero, al no estar a la vista de todos estiman que la ciudadanía no las aprecia, pero se equivocan, cuando faltan esos servicios la gente cobra facturas electorales. Cuando se tiene y nadie dice nada, es porque así es, para eso pagan impuestos.
El Bisturí: El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila, reza un viejo refrán, y si Ernesto Cordero promete que va a acabar con la inmundicia que ahoga a su partido, con el tiempo se sabrá si lo consigue y de ahí dependerá en gran medida que capitalice sus aspiraciones a ser el candidato del PAN a la Presidencia de la República.