- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ALTO TOTAL o tarjeta roja. El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Luis Fernando Muñoz López, le mostró la tarjeta roja al dirigente estatal del PAN en la Entidad Paulo Martínez López por abrir la boca de manera infundada y desde luego sin el menor tacto político. El integrante de la LXII Legislatura local advirtió de manera directa y fulminante: “Ningún interés partidista debe venir a decirle al Congreso del Estado quien o como debe elegir”.
LO ANTERIOR ahora que está calientita la situación para definir al nuevo fiscal especial en Delitos Electorales. Luis Fernando Muñoz López consideró que el dirigente del blanquiazul denostó el proceso legislativo para elegir a la persona que ocupará ese cargo y que será crucial para los comicios que se desarrollarán el año próximo, en que se renovarán el gobierno del Estado, las 11 presidencias municipales y se definirán a los nuevos diputados que conformarán la LXIII Legislatura.
Muñoz López enfatizó que este proceso se está llevando de acuerdo a lo que estipula la ley, “es un proceso limpio y bien cuidado por todas las expresiones partidistas con perfiles que cubren los requisitos establecidos en la legislación y fueron producto del consenso parlamentario dentro de la Comisión de Gobierno y el pleno legislativo para concretar la quinteta que a su vez fue propuesta como terna por parte del Fiscal General”. O sea que Paulo Martínez López se metió entre las patas de los caballos, por querer jinetear desde los ijares del corcel que va a todo galope. Como quien dice, Martínez López fue por lana y resultó trasquilado.
NO SORPRENDE que el maniqueísmo menopáusico de quienes todo lo ven en dos tonos: blanco o negro, y que históricamente han alineado a quienes no piensan como ellos en la fila de “los malos” para hipócritamente acomodarse, según ellos, en la fila de “los buenos”. Paulo Martínez López le falta al respeto no tan solo a los integrantes de la Comisión de Justicia, sino al resto de los miembros de la Legislatura entera, incluidos sus “compañeros” de bandera partidista. Y luego afirman que no hace daño esa cosa.
MONEDA AL AIRE. Los tres aspirantes al cargo de fiscal especial en Delitos Electorales pasarán las próximas horas en vela, pues mañana jueves el pleno de la LXII Legislatura decidirá quién de ellos será el ungido con ese cargo. Por tal razón Gerardo Cruz Bedolla, Guillermo Escárcega Álvarez y José Guadalupe López Ramírez deberán aguardar con paciencia la votación que emitirán los 27 diputados que integran ese cuerpo colegiado.
COMO TODO PARECE indicar que Guillermo Escárcega Álvarez llevaría una ligera ventaja sobre sus compañeros aspirantes por su experiencia y capacidad, el panista que se cree dueño de la feligresía local del albiazul ha dicho con voz chillona que las filias tricolores de Escárcega son impedimento para aspirar a donde pretende llegar. Puede apostar que al final la designación que se haga dejará satisfechos a la mayoría de los legisladores, que es lo que cuenta al final de todo, pues ellos son los que votan en nombre de la ciudadanía.
MÁS DE 600 millones de pesos serán para concluir la obra civil del Hospital Miguel Hidalgo, más recursos adicionales para su equipamiento y también para el Seguro Popular, es la cantidad que se considera se le inyectará a esa obra que parece estar encantada. El gobernador Carlos Lozano de la Torre aclaró que hasta hace poco tiempo se había ceñido el apoyo sólo para concluir la pura obra, pero se entregan los recursos adicionales para su equipamiento, y eso es algo que podría definirse como un reconocimiento que la federación le hace al esfuerzo t el trabajo de los aguascalentenses. Lo importante de esos recursos adicionales estriba en que le permitirán al Hospital Miguel Hidalgo arrancar con toda la fuerza para atender la demanda sanitaria.
YA NO SE SABE si “las movilizaciones” del Partido del Trabajo (PT), a punto de desaparecer de la faz de la tierra, causan pena o risa. Es comprensible que los empleados de lo que queda de esa organización política estén preocupados por quedarse sin chamba e irse a engrosar las filas del desempleo. Pero resulta grotesco y hasta ofensivo que los “líderes” y los “dueños” de esa franquicia destinen recursos públicos para “acarrear” a un puñado de incautos para intentar presionar a las autoridades electorales, argumentando que se les “restaron” votos porque se “cayó” el sistema. El “dueño” del PT y oriundo de estas tierras, Alberto Anaya Gutiérrez, ya no encuentra la puerta que le permita seguir viviendo con todos los lujos –producto de las canonjías con dinero del erario-, merced a encabezar una partido que presuntamente defiende las cusas de los más pobres.
Y EN LA ENTIDAD, su “dirigente” Héctor Quiroz García, también siente que se le escurrirá de las manos enromes cantidades de dinero que también le han permitido vivir como burgués. Lo único que causa tristeza y dolor es que el puñado de acarreados que han llevado a las manifestaciones en contra del INE, aunque tuvieran éxito sus dirigentes en mantener el registro, se quedarán como siempre: estirando la mano por las migajas que les quieran dejar. En verdad dan pena ajena los vivales de la política que lucran con la necesidad de los más pobres.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
“Pésele a quien le pese y a quien no lo crea, el Hospital Miguel Hidalgo va a quedar terminado a final del sexenio. El Hospital de Pabellón retoma su construcción en una semana y creo que esto ayudará en alguna medida a descongestionar la problemática que se tiene en cuanto ocupación hospitalaria”. Francisco Esparza Parada, secretario de Salud de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Usted teme el castigo y pide por su vida. Lo dejaré libre y usted verá la diferencia entre un rey griego y un tirano bárbaro. No espere sufrir ningún daño de mí. Un rey no mata a los mensajeros. Alejandro Magno (356-323)Militar griego.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El maniqueísmo trasnochado de algunos derechistas les ratifica su creencia de que sólo ellos tienen la razón y son los vaqueros de la película.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
AUTOCRÍTICA PANISTA. El diputado federal Rubén Camarillo Ortega, se refirió a tres aspectos en los que ese partido debe autoanalizarse, pues se encuentra en la imperiosa necesidad de regeneración. Camarillo Ortega resumió en tres puntos lo que ese organismo político debe hacer: En primer término “debe ser un partido que se distinga y sea distinguible respecto de las demás fuerzas políticas y sólo se logrará si Acción Nacional se ancla en sus principios y valores. Hace muchos años el PAN destacaba porque estaba integrado por ciudadanos decentes y de buena fe que contribuían a las tareas partidistas al margen de sus actividades habituales lo que le permitía mantener una conexión directa con los ciudadanos”.
EL SEGUNDO FACTOR que señaló Rubén Camarillo es que el PAN tiene que demostrar que está dispuesta a combatir a la corrupción con toda determinación y eficacia, y desde luego, debe comenzar en su propia casa. “No se puede dar el lujo ni de solapar ni simular un combate frontal a la corrupción, creo que es un tema y una demanda que la gente hace ante la corrupción generalizada en la que vivimos los mexicanos”. Se pronunció para que en el combate a la corrupción hacia dentro del PAN se tiene que emplear castigos ejemplares, que se impongan fuertes sanciones a aquellos militantes que hayan incurrido en corrupción.
EL TERCER ASPECTO señalado por Camarillo Ortega es “reencauzar” al PAN para que abra sus puertas a la participación de los ciudadanos, a los que llamó “panistas sin credencial”. Con cuentas alegres dijo que “generalmente los panistas sin credencial han participado por décadas y no necesitan estar en el padrón o poseer una credencial de militante para poner en práctica diaria los principios y fundamentos de Acción Nacional”. Como si nada, parece que en el blanquiazul la tienen más que difícil.
20 AÑOS de Mujer Contemporánea. Una sincera felicitación a Margarita Guillé porque una idea que le surgió hace dos décadas sigue más vigente que nunca en apoyo para las mujeres que son maltratadas de diferentes formas. Afortunadamente esa fundación crece cada día más y se fortalece con el paso del tiempo, cosa que no es fácil en estas épocas de acelerado desarrollo en todos los campos. La titular de Profeco, Lorena Martínez Rodríguez se unió a esa celebración y sin duda ha sido una mujer que ha brindado todo su apoyo a dicha fundación. ¡Enhorabuena y que sigan los éxitos! Desde aquí te envío un sincero y fuerte abrazo Margarita.
CIFRAS CRUDAS. El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, reveló que en país se cuenta con 925 mil 334 pacientes en control de la diabetes. Un millón 60 mil 497con hipertensión; 615 mil 103 pacientes con obesidad y 400 mil 925 con dislipidemia (Las dislipidemias o dislipemias son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre). No habría que olvidar a los pacientes con problemas renales, cuyo tratamiento es bastante difícil y prolongado. Derivado de ello es aconsejable llevar una alimentación baja en grasas y calorías.
A NIVEL LOCAL, explicó Flores Bolaños, se tienen registrados 11 mil 48 diabéticos en tratamiento; 14 mil 170 hipertensos; 9 mil 647 con obesidad y 4 mil 771 con dislipidemia. No estaría de más subrayar que independientemente de los altos costos que le generan al Sector Salud, están las pérdidas en el ramo productivo, pero lo más grave es el sufrimiento de los propios pacientes y sus familias. Por esa razón se insiste en que cuidar una dieta balanceada no está de más, pues si no sufre aún de estas enfermedades, todavía está a tiempo de prevenirlas.
DESPUÉS DE NIÑO AHOGADO. El senador panista Martín Orozco Sandoval, fiel al oportunismo que le distingue, sentenció que Senado exigirá cambios en el sistema de seguridad pública federal, como si él fuera el vocero de la Cámara alta y pudiera decidir por el resto de sus pares. Pero el punto no es si se deben reforzar las medidas de seguridad en el sistema carcelario nacional o endurecer aún más las penas para castigar a los malos y traidores “servidores públicos” que desde las cárceles se hinchan los bolsillos sin el menor rubor en el rostro.
ES OBVIO QUE a pesar de que se hagan mil modificaciones a las leyes o se implementen los más altos niveles de seguridad del mundo en las cárceles mexicanas, mientras exista eso que se llama corrupción, no habrá reja alguna o leyes que puedan acabar con “las fugas”, no tan sólo de los reos más peligrosos, sino de aquellos que tengan el dinero suficiente para pagar por su libertad a la sombra de la connivencia. En síntesis, las declaraciones de Orozco Sandoval no dejan de ser eso: declaraciones que buscan convencer a los ciudadanos de Aguascalientes que tiene ideas claras y brillantes para apuntarse como el próximo candidato del PAN a gobernador. Se nota que la desesperación es muy grande.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Es prioritario recordar que en los dos últimos sexenios la condición de salarios, al igual que la del empleo, quedó totalmente en el olvido. La actual administración recibió un Estado en absoluta crisis, lo que representó un reto compartido entre la sociedad, los sectores productivos y esta administración para lograr el liderazgo económico de Aguascalientes traducido en calidad de vida, desarrollo social y seguridad. Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: En esta época hay muchos políticos ambiciosos, que ningún bien hacen a mi raza; pasan el tiempo discutiendo tonterías y robándose el dinero que le pertenece al pueblo... Pancho Villa (1878-1923) Revolucionario mexicano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La simulación y el engaño sigue siendo el estandarte de los malos políticos y peores gobernantes. Por fortuna parece que el tiempo ya se les agota.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
NUEVAS ESPERANZAS. Parece que la candidata priista a diputada federal por el II Distrito y que perdió, María de los Ángeles Aguilera Ramírez, puso a San Antonio de cabeza, pues según la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se realice un nuevo recuento de los votos reservados en la elección a diputado federal por el Distrito 02 de la entidad. Al dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Francisco Guel Saldívar y a propia María de los Ángeles Aguilera Ramírez pareciera que les están regalando un tiempo de más para definir lo que oficialmente se determinó desde el pasado 11 de junio: la victoria de la panista Arlette Muñoz, o lo que es lo mismo, podría ser que de manera por demás cruel se alarga la agonía de una derrota por demás anunciada.
A PESAR DE que la Sala Superior del TEPJF señala en el cuerpo de la sentencia que declara fundado el incidente de revisión del procedimiento de escrutinio y cómputo y ante lo avanzado del proceso electoral, se determina que la nueva calificación de los votos reservados deberá llevarse a cabo en el transcurso de los próximos días en la sede de la Sala Regional de la ciudad de Monterrey, los expertos en la materia presuponen que la variación de votos que pudiera presentarse difícilmente le daría la vuelta a la tortilla, o lo que es lo mismo, que le quiten el triunfo a la panista y logre la victoria la diputada local con licencia, María de los Ángeles Aguilera Ramírez.
FRANCISCO GUEL SALDÍVAR sabe que con los mil 468 votos reservados, y que son el motivo de la disputa, casi mil tendrían que ser para la abanderada priista y de esta manera cambiar la historia del resultado, cuestión que se antoja poco probable. Pero por ganas, para Guel Saldívar la cosa no quedó cuando todavía comentó ayer en la conferencia de prensa que “la Sala Superior nos está dando la razón porque en ningún momento se nos comunicó a los partidos políticos que los votos clasificados se subirían de inmediato al sistema electrónico de votos, no se nos permitió dar nuestro punto de vista ni escuchar los razonamientos de los consejeros, limitándose a solicitar que tuviéramos confianza y certeza en el trabajo realizado por los consejeros que clasificaron y calificaron los votos. La confianza no es un dogma de fe, tiene que basarse en hechos concretos y así lo está interpretando el Tribunal Electoral”. De una o de otra manera la novela llegará a su fin.
EN EL INE, por supuesto, conocieron de la sentencia dictada por la Sala Superior del TEPJF, por lo que de inmediato el consejero presidente del Consejo local de la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, de inmediato declaró que “la sentencia de mérito es parte del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral establecido para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales”. Como para que la cosa quede clara y se reafirme que lo dicho por el dirigente del tricolor, Guel Saldívar, estuvo algo fuertecito: “el Instituto Nacional Electoral tiene el respeto y el respaldo absoluto del PRI, más no así los integrantes del Consejo 02, en específico su presidente y varios de sus miembros pues ha quedado en evidencia que el PRI jamás mintió, que el PRI tienen la verdad histórica; que la verdad histórica a veces no se empata con la verdad jurídica, sin embargo el PRI es respetuoso. Cuando la verdad jurídica se empata con la verdad histórica, a eso se le llama justicia”. Y remató contundente: “la confianza no es un dogma de fe, tiene que basarse en hechos concretos y así lo está interpretando el Tribunal Electoral”.
DOS PERSONAJES aguascalentenses, cuyo capital político está en muy buenas condiciones, de a poco podría venirse a menos. ¿Y esto por qué, o a causa de qué? Antes de responder a esa interrogante vale la pena citar que estamos hablando del senador Fernando Herrera Ávila, quien cuenta con una trayectoria que podríamos considerar limpia y de la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez.
EN EL CASO DE Herrera Ávila todo su trabajo político lo ha desempeñado casi de manera impecable (salvo su derrota en el 2006) y su carrera la ha desarrollado con pasos firmes, pero seguros. Por su parte Lorena Martínez Rodríguez también se ha destacado por sobresalir dentro de partido político a través del tiempo en que ha forjado una fructífera carrera política. El talón de cada uno de ellos, si es que no toman las medidas adecuadas a tiempo, podría costarles muy caro en el futuro cercano. Ambos tienen tras de sí a dos gigantescas rémoras que les pueden descarrilar en su respectiva vida pública y política. En el caso de Fernando se trata de su compañera de partido y todóloga en su oficina de gestión que en todos los asuntos mete la mano y le está acarreando además antipatías al interior del PAN, Silvia Garfias Cedillo. En el caso de Lorena, se trata de su coordinador de delegaciones en la Profeco, Roberto Padilla Márquez, quien con sus intrigas y sus ínfulas de poder terminará por acarrearle a su jefa más problemas que un adolescente en la preparatoria. Luego no digan que no sabían o que nadie se los advirtió.
LOS “TIBURONES” que acaparan las concesiones de taxis en la entidad tarde o temprano tendrán que ponerse las pilas, pues en caso contrario los usuarios en un futuro no muy lejano podrían dejar de utilizar su servicio, pésimo, pero como son los únicos abusan. En el Distrito Federal los capitalinos comenzaron a tomar conciencia y a un ritmo que crece cada vez más están utilizando los servicios de Uber y Cabify, por ser más seguros, contar con un excelente servicio y no costar más de lo que señalan las tarifas autorizadas.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Las trabajadoras y los trabajadores de Profeco cada día demuestran que a pesar de la adversidad y muchas veces las limitaciones materiales con las que hacen su trabajo, siempre hacen uso de la imaginación como instrumento de solución siempre con el alto propósito de garantizar un servicio justo para las y los ciudadanos.Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.
FRASE DEL DÍA: La avaricia lo pierde todo por quererlo todo. Jean de la Fontaine (1621-1695) Escritor francés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La justicia no siempre llega a tiempo, y cuando llega, es para favorecer a la contraparte.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
MARTÍN OROZCO SANDOVAL afirma que son rumores que el gobierno federal promueva una reforma en materia de salud, pues a pesar de que el legislador federal reconoció que organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen problemas económicos, hasta el momento es falso que se busque su privatización. Aunque eso sí, es completamente cierto que los principales problemas tienen que ver con el abasto de medicamentos y la respuesta ante las licitaciones que han presentado, pero reiteró que no existe voluntad para entregar dicha prestación a las empresas privadas.
ESTE PUNTO que mencionó el senador Orozco Sandoval, el de las licitaciones para la compra de medicamentos, nos da pie para recordar que hace casi treinta años se había esbozado la posibilidad de subrogar no sólo los servicios médicos como lo comentara la semana pasada el titular del ISSEA, Francisco Esparza Parada, sino también la adquisición de medicamentos. Eso hubiera significado que tanto en el IMSS como el ISSSTE no iban a surtir los medicamentos directamente a los derechohabientes como ha ocurrido históricamente, sino que mediante una receta con los datos de afiliación del paciente se pretendía que la receta fuera surtida en cuando menos una cincuentena de farmacias que estarían autorizadas para tal fin y posteriormente las farmacias enviarían su factura con los datos requeridos para su pago.
SABEMOS QUE ELLO no ocurrió, no porque no se tuviera un esquema administrativo y operativo para llevarlo a cabo o una proyección financiera que le ahorraría miles de millones de pesos al Sector Salud debido a que no tendrían problemas de almacenaje, riesgos de caducidad en los medicamentos, los diversos costos administrativos y toda la operación que implica hacerlo por cuenta de las propias instituciones IMSS e ISSSTE. No se llevó a cabo (y como dijo Don Teofilito) simple y sencillamente porque los directivos matarían a la gallina de los huevos de oro y entonces ya no habría manera de llevarse cuando menos el usual diez por ciento de “comisión“ por otorgar las licitaciones a las grandes empresas farmacéuticas, entendiéndose como beneficiarios los grandes laboratorios nacionales y trasnacionales. Este proyecto, que fue enviado al archivo del olvido, se le presentó el entonces director general del ISSSTE, Emilio Lozoya Thalmann, sí, el padre del actual director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin. Como dato adicional, se recordará que todo ello ocurrió en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
REGRESÓ A CASA. El ex director general de Averiguaciones Previas, Juan Pablo Noriega Rangel, a quien le tocó tratar de cerca el asunto de la “narco casa” hace dos años, ahora fue ungido como segundo de a bordo del flamante fiscal, Óscar Fidel González Mendívil. A finales del 2014 desapareció de la escena estatal y no se supo de él hasta en los primeros 22 días de enero del 2015 en La Paz, Baja California Sur como director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), cuando cinco elementos de esa corporación y 15 elementos de la Policía Ministerial, dieron positivos en exámenes toxicológicos.
EN LA SEGUNDA etapa del proceso de depuración policial, el gobierno del Estado de Baja California Sur se comprometió a investigar nexos con el crimen organizado. Juan Pablo Noriega Rangel ha trabajado en la Procuraduría General de la República como agente del Ministerio Público de la Federación de 2002 a 2006. De 2011 a 2014 fue director general de Averiguaciones Previas de la PGJE de Aguascalientes. Desde La Paz llega información de que Noriega Rangel duró poco más de seis meses en ese cargo y sus jefes mejor prefirieron ponerlo de regreso a casa. Comentan desde esas lejanas tierras que el uniforme sólo se lo ponía para las ceremonias, pero “nunca salía de su escritorio. Jamás vio el sol”. Muchos se preguntan si su exjefe, el poderoso subprocurador de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Felipe de Jesús Muñoz Vázquez lo apoyó para que retornara como el hijo pródigo. Pero la mayor duda es saber, si ahora sí, hará bien su chamba, porque de los comentarios que nos llegaron desde la capital sudcaliforniana, hay uno que debe preocupar bastante a la sociedad aguascalentense, pues Noriega Rangel no aprobó el examen de control de confianza en aquellos lares.
EL SENADOR PANISTA Fernando Herrera Ávila fue muy claro cuando mencionó que la generación de empleo es hoy uno de los desafíos más apremiantes de la región, “no sólo porque las fuentes de trabajo representan la base de una vida digna, sino también porque el desempleo y la pobreza son amenazas latentes”. Pero luego sacó la daga y comentó de manera más que directa: “la generación de empleo, de un empleo productivo y justamente remunerado”.
ES INDUDABLE que la generación de empleos por sí sola no basta o no es suficiente para elevar el nivel de vida de los trabajadores y sus familias, lo que en realidad se requiere es que esos empleos paguen lo justo al igual que se pagan en otros países. La pregunta obligada sería: ¿Los trabajadores del llamado primer mundo -por el hecho de vivir en ese entorno- sí merecen tener salarios bien remunerados y los del tercer mundo no, por el hecho de que se les considera subdesarrollados? Es pregunta que cuesta trabajo responder.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Mi gobierno continuará con la generación de nuevos proyectos y la continuación de algunos otros que se han venido realizando desde el comienzo de su administración, siempre con la visión municipalista de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en estrecha coordinación con las diferentes dependencias que integran la administración estatal y los ayuntamientos de las municipalidades. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Lo que poseo parece ser mío, pero soy poseído siempre por aquello que tengo. Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Las privatizaciones, para que sean efectivas, deben hacerse a la medida de los intereses de quienes las promueven.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
NO SE DEJE sorprender. El gobernador Carlos Lozano de la Torre dio la pauta para que nadie, ni en los planteles o en el Instituto de Educación, exijan el pago de la tristemente célebre “cuota de padres de familia” y que durante décadas ha sido la “caja chica” del sindicato magisterial. Con el pretexto de que la susodicha “cuota” será utilizada para reparar las instalaciones del plantel o para la adquisición de los “materiales escolares” de la escuela en donde estudian sus hijos, un puñado de malos maestros y peores servidores públicos, han hecho prácticamente su “agosto” en el mismo mes. Ahí sí le atinaron.
DE MANERA PRECISA Lozano de la Torre dijo que “la educación es gratuita, por lo que el mantenimiento de los planteles, no debe ser tomado como un pretexto para el cobro en escuelas de las famosas cuotas voluntarias a los padres de familia. Aclaró que si bien son de suma importancia las aportaciones que se han hecho por parte de los padres de familia para apoyar el sostenimiento de escuelas, “está prohibido el condicionamiento de los lugares al pago de dichas aportaciones”. Y ojo, mucho ojo, si quieren condicionar la inscripción de sus hijos mediante cualquier clase de “cuota o donativo voluntario”, denuncie inmediatamente en el Instituto de Educación de Aguascalientes, directamente en la oficina de su titular, Francisco Chávez Rangel. Se espera que este servidor público esté a la altura de su jefe y si por alguna razón le ponen pretextos, puede denunciar las irregularidades directamente en las oficinas del gobernador en el Palacio de Gobierno.
EMPEORA CADA VEZ más la situación económica de los trabajadores. El dirigente de la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez, expuso: mientras que en el 2005 el 78.1 por ciento de la PEA percibía de 1 a 5 salarios mínimos, hoy sólo el 67 por ciento de la Población Económicamente Activa lo recibe. Por lo que respecta a la población de mayores ingresos, para el 2005 era el 10 por ciento de la PEA y hoy solo el 6.4 por ciento percibe más de 5 salarios mínimos. El empobrecimiento de la clase trabajadora ha sido paulatino, porque además de que recibe menos ingreso, el poder de compra también ha disminuido.
JESÚS ENRIQUE RAMÍREZ obtuvo esas cifras con base a la información publicada por el INEGI, y el líder sindical hizo dicha aclaración para que quienes defienden los bajos salarios y los altos precios de las mercancías, no vayan a creer que son cifras inventadas o producto de una ocurrencia. Y las mismas estadísticas del INEGI revelaron que a pesar de haberse establecido en la entidad importantes empresas manufactureras, los salarios que pagan son muy bajos, de tal forma que, estadísticamente hablando el INEGI revela ese inobjetable deterioro del ingreso de los obreros y sus familias. Estas conclusiones tampoco son puntadas, por lo que si se desea reactivar la economía, pagar mejores salarios será la solución, pero eso es una utopía que se encargan de alimentar los empresarios con su voracidad por mayores utilidades.
Y EL DIRIGENTE de la CROM, Ramírez Ramírez, lo señala con claridad: “El empobrecimiento de la clase trabajadora ha sido paulatino, porque además de que recibe menos ingreso, el poder de compra también ha disminuido dando por resultado un mercado interno debilitado y deterioro en las condiciones de vida de los aguascalentenses”. A ver hasta cuándo.
LA QUINTETA QUE buscará la titularidad de la Fiscalía Especial en Delitos Electorales y que será ratificada en la Sesión del Pleno de la LXII Legislatura en el Congreso del Estado, está conformada por Gerardo Cruz Bedolla, Guillermo Rafael Escárcega Álvarez, José Guadalupe López Ramírez, Héctor López Velarde Delgado y Juan Alejandro Martínez Franco.
UNA VEZ RATIFICADA por los integrantes de la presente legislatura, el flamante Fiscal General del Estado, Óscar Fidel González Mendívil, enviará de regreso al Poder Legislativo la terna con los nombres de los finalistas, de donde será elegido por mayoría calificada el nuevo Fiscal Especial en Delitos Electorales. Se espera que en un máximo de ochos días se conozca el nombre del ungido.
LOS REQUISITOS que cumplieron los candidatos son los siguientes: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; contar con título de licenciado en derecho expedido y registrado legalmente, con la correspondiente cédula profesional, y que se acredite, por lo menos, un año de ejercicio profesional; tener acreditado el Servicio Militar Nacional; ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal, por delito culposo calificado como grave por la ley o estar sujeto a proceso penal; no estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como servidor público, ni estar sujeto a procedimiento de responsabilidad administrativa federal o local, en los términos de las normas aplicables; y no hacer uso ilegal de sustancias psicotrópicas, de estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo. O sea que tendremos a un beato ejerciendo esa responsabilidad.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
La violencia infantil es un fenómeno que no tiene paliativo alguno y que bajo ningún escenario puede ser admitida. En el año 2013, en México 4 de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria declararon haber sufrido algún tipo de bullying o violencia escolar. De acuerdo con cifras de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y los sistemas estatales del DIF, durante el 2014 se reportaron 39 mil 516 casos de violencia contra niños y niñas, que representan un incremento del 50 por ciento, respecto del 2013. Miguel Romo Medina, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República.
FRASE DEL DÍA: La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. Benjamin Franklin (1706-1790) Político estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El “negocio” para obligar el pago de las “cuotas voluntarias de padres de familia” para inscribir a los hijos en los planteles de educación básica, ha llegado a su fin. ¿Será?
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}