- Detalles
- Categoría: salud
- Prevenir enfermedades gastrointestinales en esta temporada invernal es la meta: MMA
- En 2017 se registraron mil 182 atenciones médicas por infecciones diarreicas, informó
Aguascalientes, Ags.- 8 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Hasta diciembre del año pasado se registraron en el estado 110 mil 182 atenciones médicas por infecciones diarreicas, ocupando los primeros planos en este tipo de padecimientos, los menores de cinco años de edad y los adultos mayores de 60, que son las personas más vulnerables a los mismos, informó la directora del Área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.
Agregó que estos dos grupos de edad son más sensibles a estos padecimientos, debido a que algunos niños no tienen el cuidado de lavarse las manos, mientras que los adultos mayores empiezan a experimentar una declinación de forma natural en su sistema inmunológico.
Detalló que otro grupo vulnerable es el que forman las personas que laboran recolectando basura, por lo que es importante que usen guantes, cubre boca y una ropa que sea destinada exclusivamente para tal actividad; asimismo deben lavarse las manos después de su jornada de trabajo y lavar constantemente la ropa de trabajo.
Señaló que respecto a los desechos, es pertinente separarlos en inorgánicos, como el papel, bolsas, y latas; así como en orgánicos, que serían sobras de alimentos, carne, cáscaras, ya que estos últimos son los que se descomponen y se convierten en potenciales generadores de infecciones, por lo que su adecuado manejo es vital para mantener la salud de la familia.
Morales Fernández, mencionó que el ISSEA realiza acciones permanentes y se intensifican en las Semanas Nacionales de Salud, dando información dirigida a las madres o cuidadores de niños, sobre las medidas higiénicas dietéticas para la prevención de enfermedades infecciosas.
Para concluir dijo que las elementales medidas básicas de higiene son: el lavado de manos antes comer, después de ir al baño o posterior a agarrar cualquier tipo de basura; lavar y desinfectar frutas y verduras; tomar agua de garrafón o si es agua del grifo, hervirla correctamente antes de ingerirla; además de que es sumamente importante mantener alejada la basura del área de convivencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Por el contrario las fiestas decembrinas propician mayor convivencia y unión familiar, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 5 de enero de 2018.- (aguzados.com).- De acuerdo a las estadísticas del Centro de Salud Mental Agua Clara, durante los últimos diez años en la época decembrina no se refleja un incremento en la auto privación de la vida, ni en los casos de depresión, señaló el director de ese centro, Héctor Grijalva Tamayo.
Dijo que por el contrario, en este periodo disminuye considerablemente la asistencia de pacientes a las cuatro unidades de consulta en Salud Mental; incluso los que tienen cita, llaman para posponer o simplemente no acuden, señaló.
Grijalva Tamayo destacó que la Navidad es una época de alegría que propicia mayor convivencia y unión familiar.
Refirió que: “contra lo que se piensa, el clima frío no ocasiona depresión, por el contrario, provoca que las personas permanezcan más tiempo en casa y ello favorece la convivencia, la conversación y el acercamiento entre los miembros de la familia”, sostuvo.
Indicó que también existe la leyenda de que en temporada invernal aumenta el número de suicidios; sin embargo, esto ocurre en los países nórdicos, Estados Unidos y Canadá, no así en México.
Aseguró que: “en esas naciones, lo que sucede es que los momentos de sol casi desaparecen y ello provoca un efecto hormonal, ya que la melatonina, que es producida en la glándula pineal, disminuye por la falta de luz y la reducción de esta hormona actúa en el cerebro ocasionando depresión”, explicó.
Hizo hincapié en que las fiestas decembrinas influyen positivamente en los mexicanos y contribuyen a aliviar en gran medida las angustias y desánimo de muchas personas.
Para concluir sostuvo que: “todos estos festejos reaniman el entusiasmo y fomentan la convivencia familiar, por lo que podemos asegurar que la temporada navideña es curativa de los trastornos emocionales”, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se efectuó con éxito una operación de catarata y la colocación de un lente intraocular, dijo
- Una mujer de 70 años de edad fue la primera paciente en las nuevas instalaciones, añadió
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Este martes por la mañana se efectúo la primera cirugía en el nuevo Hospital Miguel Hidalgo, al realizarse una operación de catarata y la colocación del respectivo lente intraocular, en una mujer de 70 años de edad, lo que demuestra que la mudanza va acorde a lo planeado, informó el director del nosocomio, Armando Ramírez Loza.
Dijo que la intervención se efectuó con éxito y fue el inicio de una serie de operaciones que ya se realizarán en ese centro hospitalario.
Explicó que una paciente de 70 años de edad fue la primera en ser intervenida de una catarata del ojo izquierdo, se le realizó una facoemulsificación de catarata y se procedió a la colocación de su lente intraocular, aseveró.
Agregó que el equipo médico estuvo conformado por el cirujano oftalmólogo Denneb Rodríguez Hernández; el anestesiólogo, Francisco José Lomelí Delgado y la enfermera, Guadalupe de Luna, aparte de que se realizaron cuatro cirugías de oftalmología.
Para concluir, Ramírez Loza indicó que la mudanza avanza a los tiempos programados y que en la actualidad se realizan intervenciones quirúrgicas en los dos nosocomios, donde se cuenta ya con el espacio requerido para la atención de los pacientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- A base de nanopartículas buscan su equilibrio con nuevo protocolo clínico
- El uso de nanopartículas de dióxido de titanio reduce flujo sanguíneo renal y se tiene predisposición a insuficiencia renal
- Mediante antioxidantes se busca equilibrar tratamiento y neutralizar su reactividad que puede provocar lesiones celulares
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Las nanopartículas de dióxido de titanio son empleadas, entre muchas otras aplicaciones, para mejorar las quimioterapias al reducir sus efectos secundarios en los pacientes.
Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), han identificado en condiciones experimentales, que esto reduce el flujo sanguíneo renal, lo cual puede condicionar una predisposición a padecer insuficiencia renal.
Por lo tanto en la actualidad realizan otra investigación que podría generar un nuevo protocolo clínico a base de antioxidantes para evitar ese escenario.
Al respecto, la catedrática del Centro de Ciencias Básicas y coordinadora de este estudio científico, Rosa María Chávez Morales, explicó que la quimioterapia a base de nanopartículas, se emplea en diferentes unidades de salud, como en algunas de Aguascalientes, permitiendo llevar el fármaco específicamente a los organismos alterados y reduciendo efectos secundarios conocidos como afectaciones celulares gastrointestinales, al folículo piloso y el sistema inmunológico.
Pero no se había identificado que las nanopartículas de dióxido de titanio redujeran el flujo sanguíneo renal, por lo que ante este descubrimiento se advierte una predisposición en el paciente a padecer insuficiencia renal.
Para ello, se investigaron los efectos de la administración de una dosis de cinco miligramos de nanopartículas de dióxido de titanio por vía intravenosa en ratas Wistar, simulando un tratamiento de quimioterapia y se identificó que llegaban agentes que no se estaban eliminado y que alertaban insuficiencia renal.
Sólo que debido a los beneficios de las mismas nanopartículas ante quimioterapias convencionales, se está desarrollando una nueva propuesta para equilibrar este tratamiento mediante el uso de antioxidantes, con objeto de reducir la posibilidad de acumulación en el organismo.
A partir de ello se podrá genera un nuevo protocolo clínico que favorezca la eliminación de dichas nanoparticulas y neutralizar su reactividad, pues esta característica significa que puede provocar lesiones celulares y al momento ya se han logrado algunos resultados positivos con vitamina E, extracto de ginkgo biloba, quercetina y teofilina.
Finalmente, Chávez Morales invitó a la población en general a indagar y aproximarse más a los espacios y productos de la investigación científica que se realiza en México y la UAA, pues esto brindará conocimiento de beneficio para la propia sociedad, por ejemplo, el conocer que ante fumigaciones domésticas se requiere más de tres horas para el ingreso de los habitantes al lugar que se saneó, lo cual debería estar presente en la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el lugar se procesaba y comercializaba carne de cerdo de manera exclusiva: OJM
- La institución recomienda adquirir alimentos cárnicos de este tipo en lugares seguros, dijo
Aguascalientes, Ags.- 2 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), clausuró un domicilio particular en la colonia La Cuesta que pertenece al municipio de Jesús María, donde se procesaba y comercializaba carne de cerdo sin ninguna regulación sanitaria, informó el , director de Regulación Sanitaria de la dependencia, Octavio Jiménez Macías.
Agregó que en el lugar procesaban productos como son cueros, despojos y manteca que clandestinamente se extraían del Rastro Municipal de Jesús María, para posteriormente venderlos al público consumidor sin ningún control sanitario.
Precisó que la ingesta de carne, vísceras o cualquier subproducto de animales de dudosa procedencia, puede causar serios problemas a los consumidores o contraer graves enfermedades que incluso en ocasiones pueden ocasionar la pérdida de la vida.
Señaló que parte del trabajo de esta dependencia es vigilar que se cumplan las normas de sanidad, de ahí la importancia de cuidar la calidad de los productos que se ofrecen al consumidor.
Por último Jiménez Macías dijo que para cualquier duda o denuncia es indispensable acudir a la oficina de la dirección de Regulación Sanitaria, ubicada en la calle Margil de Jesús 1501 en el fraccionamiento Las Arboledas o llamar a los teléfonos 910-79-65 y 66, además de hacer lo propio en la Fiscalía del Estado.
{ttweet}