Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • El Seguro Popular y el Banco de Ojos tendrán a su cargo el desarrollo del programa, señaló
  • La administración estatal aportará al esquema dos millones 400 mil pesos, aseguró
  • Así se completarán los cuatro millones 150 mil pesos que representan el costo de las cirugías, dijo
  • Entre el 40 y 50 por ciento de la población de adultos mayores sufre de cataratas, indicó

banco24ene18-1Aguascalientes, Ags.- 24 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En coordinación con el Seguro Popular (SP), la Secretaría de Salud del Estado (SSEA) y el Banco de Ojos, el DIF Estatal en combinación con gobierno del estado, puso en marcha el programa Cirugías de Cataratas, estimándose que se brindarán 500 intervenciones de este tipo a adultos mayores de escasos recursos.

Así lo informó el gobernador, Martín Orozco Sandoval, avalado por la presidente del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, al poner en marcha el programa de manera conjunta en un evento especial celebrado en el Banco de Ojos.

Orozco Sandoval aseguró que su administración aportó dos millones 400 mil pesos, del total de los cuatro millones 150 mil pesos, que tendrá como costo el programa de asistencia social y en su mensaje señaló que: “siempre que exista una oportunidad y la posibilidad de ayudar a otros, hagámoslo; la solidaridad, la empatía y ayudar a nuestros semejantes, también contribuye a fortalecer el tejido social que necesitamos, para seguir construyendo el estado que queremos y merecemos”, indicó.

Mientras que la presidente del DIF Estatal, agradeció a todos los participantes su compromiso social  para conjuntar esfuerzos y hacer posible esta campaña que contribuye a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Refirió que: “en el gobierno del estado estamos al cien en acciones y programas de salud y seguiremos trabajando unidos, sumando voluntades de diferentes órdenes de instituciones privadas y sociedad civil, para multiplicar los beneficios sociales que garanticen la salud de las familias”, precisó.

Por su parte, el coordinador médico del Banco de Ojos, Arturo Pacheco Ochoa, dijo que a pesar de que la catarata es la primera causa de ceguera en el mundo, ésta es reversible y anualmente se realizan de tres mil a cuatro mil cirugías, por lo que este esfuerzo conjunto contribuye de manera importante a la disminución de personas con este padecimiento.

En tanto que el presidente del Patronato del Banco de Ojos, Ricardo Magdaleno Rodríguez, detalló que ya se tiene un padrón de beneficiarios y que a partir del día de la fecha se comenzará con la programación de 200 cirugías, las cuales se efectuarán en este centro de atención; enseguida se realizarán las 300 operaciones de cataratas adicionales, de acuerdo al calendario de intervención médica que se ha confeccionado.

Señaló que para ser beneficiario de esta campaña, los interesados primeramente tuvieron que darse de alta en el Seguro Popular, al ser la instancia de gobierno que subsidia parte del costo de la operación y el seguimiento del paciente después de la cirugía.

Dijo que la Secretaría de Salud (SSEA) estima que entre el 40 y 50 por ciento de la población de adultos mayores tiene dicho padecimiento en diversos grados y que el cincuenta por ciento de los casos de ceguera senil, se debe a la presencia de cataratas.

En el evento estuvieron presentes el titular de la SSEA, Sergio Velázquez García; el director del Seguro Popular, Miguel Ángel Piza Jiménez; el director del DIF Estatal, Alejandro Serrano Almanza y la beneficiaria María del Refugio Báez Carreón; entre otras personalidades.

{ttweet}

  • Su Grupo de Damas Voluntarias organiza una cena-baile para el próximo 10 de febrero: MGBV
  • Lo recaudado será para compra de sillas-cama que serán utilizadas por familiares de los enfermos, dijo

voluntariado23ene18Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de recaudar fondos para la compra de sillas-cama que serán utilizadas por familiares de enfermos internados en el Centenario Hospital Civil Miguel Hidalgo (CHCMH), el Voluntariado del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), llevará a cabo la Primera Gala de Beneficencia, el próximo 10 de febrero.

Al verter tal información, la presidente del voluntariado del CHCMH, María Graciela Badillo de Velázquez dijo que de esta forma se evita que los familiares de los pacientes que se encuentran internados en el hospital y que se quedan a cuidarlos, descansen en el piso.

Acompañada por las integrantes del equipo de damas voluntarias, indicó que este es el inicio de una serie de eventos que se realizarán para recaudar fondos destinados a apoyar al CHCMH.

Señaló que el evento se llevará a cabo el sábado 10 de febrero, en el Salón Punta Paraíso y agregó que: “de esta primer gala, se derivarán también algunas otras para beneficiar a los Hospitales Tercer Milenio y de La Mujer, posteriormente se anunciarán los eventos recaudatorios para ambos centros clínicos”, añadió.

Finalmente refirió que entre los proyectos que se tienen programados para captar recursos, se encuentran algunos conciertos, varias conferencias, diversas carreras deportivas, subasta de obras de arte y algunas otras acciones; siempre trabajando con el equipo de voluntarias y esperando sumar más integrantes de los hospitales que integra el ISSEA, concluyó.

{ttweet}

  • La calidad de su atención se ha visto reflejada principalmente en los usuarios: SVG

enfermera19ene18-1Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2018.- (aguzados.com).- En el marco del festejo por el día de la enfermera y el enfermero, se ofreció un desayuno al personal que labora en el Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), que a la fecha suman más de dos mil trabajadores.

En su mensaje de felicitación, el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García, dijo: “la calidad de la atención médica que se brinda  en el sector salud y que se ha visto reflejada principalmente en los usuarios de este centro hospitalario, es gracias a la constante actualización que recibe el personal médico, la cual deriva en estrategias  y líneas de acción, con el propósito de prestar atención de calidad y calidez al paciente; es por ello que reconocemos su gran esfuerzo”, aseguró.

Dijo que el ISSEA cuenta con un total de dos mil 27 trabajadores en el área, de los cuales mil 634 están en el segundo nivel, es decir, se encuentran distribuidos en los siete hospitales y en el primer nivel son 393, distribuidos en las tres jurisdicciones sanitarias.

Velázquez García señaló que los siete hospitales ubicados en todo el estado tienen  personal altamente capacitado y profesionalizado en sus diferentes áreas, ya que la mayoría de ellos cuenta con licenciatura y cada día van aumentando los que tienen una maestría  o un doctorado.

Refirió que el sector salud capacita al personal en proyectos estratégicos, como son clínica de catéter, clínica de heridas, sondaje vesical, registros clínicos de enfermería, recursos humanos en la materia, instrucción para las nuevas generaciones a través del servicio social, cuidados paliativos, entre otros.

En el evento se contó con la presencia de los directores de los siete hospitales de las tres jurisdicciones; de la directora de Enfermería del ISSEA, María de Lourdes Olivares Ramírez y de la presidente del Colegio de Enfermeras, María Patricia García Espino.

enfermera19ene18-2{ttweet}

  • Aviso claro y preciso de La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios: OJM
  • El retiro se debe a que tiene una fecha de caducidad menor a la reportada en el empaque, indicó
  • Este desvío de calidad no representa un riesgo a la salud del consumidor pero evite su ingesta, dijo

tesalon22ene18-1Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La empresa Glaxosmithkline Consumer Healthcare, retiró voluntariamente su producto Tenalif Jarabe, en sus presentaciones Miel Fresa y Miel Limón, debido a que estudios realizados indican que el periodo de vida útil del producto es de 18 meses almacenado a 30 grados centígrados y no de 24 meses como se indica en la etiqueta, informó el director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Octavio Jiménez Macías.

tesalon22ene18-3Aseguró que si bien este desvío de calidad no representa un riesgo a la salud del consumidor, si puede impactar en la eficacia del producto, por lo que la empresa realiza el retiro de estos productos en todo el mercado nacional y ha puesto en cuarentena 17 lotes identificados con esta falla, de los cuales Regulación Sanitaria del ISSEA se mantiene al tanto.

Precisó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), dará seguimiento puntual a las acciones de retiro y en caso de ser necesario, emprenderá la vigilancia sanitaria que corresponda para asegurar los lotes afectados, pero es necesario que la población no lo compre.

Para concluir Jiménez Macías, indicó que si alguna persona ya adquirió el producto, deberá notificarlo inmediatamente a la dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, ubicada en Margil de Jesús 1501 o bien comunicarse al teléfono 910-79-00 extensión 7966, con la finalidad de brindarle la orientación procedente.

{ttweet}

  • Atención gratuita y permanente para vacunar y esterilizar a perros y gatos: JMPE
  • Al cierre del 2017 se habían realizado cuatro mil 804 esterilizaciones quirúrgicas, aseguró
  • En las dos campañas de vacunación se aplicaron 240 mil 129 dosis de vacuna antirrábica, dijo

gato17ene18-1Aguascalientes, Ags.- 17 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El programa de bianual de vacunación y esterilización de mascotas se realizará de manera gratuita y permanente, con el objetivo de mantener el control de la transmisión de la rabia y el crecimiento de la población canina y felina, informó el coordinador de Zoonosis del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Juan Manuel Pacheco Echeverría.

Agregó que la estadística que se maneja al respecto, muestra que durante las dos campañas de vacunación canina y felina realizadas en el año 2017, se aplicaron cerca de 240 mil 129 dosis de vacuna antirrábica a gatos y perros, así mismo se llevaron a cabo cuatro mil 804 esterilizaciones para proteger principalmente la salud de la ciudadanía.

gato17ene18-2Dijo que: “en los puestos de vacunación, ubicados tanto en los once municipios del estado como en la entidad, se aplican las ampolletas a los canes y felinos sin costo alguno, los cuales son atendidos por personal de salud del sector público”, añadió.

Indicó que a todos los perros y gatos que presentaron sus propietarios para que se vacunaran a partir del primer mes de nacidos, serán revacunados cuando cumplan los tres meses de edad y posteriormente cada año y luego de por vida, a partir de la fecha de su última aplicación.

gato17ene18-3Finalmente comentó que durante el presente año se intensificarán aún más las campañas y permanecerán los módulos abiertos para que acudan a vacunar y esterilizar a sus mascotas, para cualquier duda o información pueden marcar el número telefónico 910-79-00, extensión 7123

{ttweet}

logo

Contrata este espacio