- Detalles
- Categoría: salud
- Se busca disminuir crecimiento de tumores cancerígenos a través de tratamiento con virus de aves
- El virus New Castle afecta a pollos pero administrado en mamíferos con células cancerosas tiene la capacidad de atacarlas
- Cultivo de células de cáncer de mama con este tratamiento logró su disminución en casi un 80% en el crecimiento del tumor
Aguascalientes, Ags.- 1 de enero de 2018.- (aguzados.com).- La investigación “Producción de proteínas virales expresadas de manera transitoria en plantas y su evaluación como agentes oncolíticos”, liderada por investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), busca disminuir el crecimiento de tumores cancerígenos en seres humanos y mamíferos, a través de un tratamiento en el que se administre al organismo un virus específico de aves, que no es infectivo ni se transmite al humano.
Al respecto, el profesor investigador del departamento de Fisiología y Farmacología y coordinador del proyecto, José Luis Quintanar Stephano, explicó que este virus denominado “New Castle” afecta particularmente a pollos en condiciones normales, sin embargo, al ser administrado en mamíferos con células cancerosas, tiene la capacidad para atacarlas y no es infectivo; por ello y con este antecedente, se plateó el objetivo de aplicar a animales este tratamiento y conocer si disminuía o reducía la afectación derivada de tumores cancerígenos.
Señaló que las pruebas se dividieron en dos partes, in vitro e in vivo, teniendo en las primeras experimentaciones condiciones de cultivo de células cancerosas, específicamente de cáncer de mama, a las que se les administró el virus, donde se encontró una disminución del crecimiento del tumor de casi un 80%; posteriormente, se experimentó con ratones de laboratorios, a los cuales se les generaban tumores específicos y consecutivamente se brindaba tratamiento con virus, teniendo como resultado una reducción de crecimiento del tumor en casi un 70%.
Quintanar Stephano destacó que en breve se iniciarán las pruebas y estudios para conocer la respuesta inmunológica de diversos órganos y del sistema linfático, al recibir tratamiento con este virus, teniendo resultados concretos para mediados del 2018, pues estas conclusiones permitirán generar futuras alternativas para tratamientos clínicos de diversos cánceres, especialmente los de mama, ovárico, pulmonar y renal.
Finalmente, Quintanar Stephano destacó que esta investigación cuenta con apoyo y financiamiento por parte de la UAA, CONACYT, la Autónoma de San Luis Potosí y Alemania, esto en un marco de cooperación bilateral.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Mejoran la seguridad del paciente y hacen más eficientes las cirugías: SVG
- A la fecha se han realizado 45 intervenciones quirúrgicas con esta tecnología de vanguardia, dijo
- Brindan servicio a los usuarios del Seguro Popular en los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer, señaló
Aguascalientes, Ags.- 28 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- A un mes de su arranque, los Quirófanos Inteligentes de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer, han realizado 45 cirugías de segundo nivel en las especialidades de laparoscopia, oncología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Detalló que la implementación de esta tecnología de vanguardia ha permitido mejorar la seguridad del paciente durante la operación y hacer más eficientes las intervenciones quirúrgicas.
Aseguró que: “son los primeros Quirófanos Inteligentes que se instalan en hospitales públicos en México y están a disposición de los usuarios del Seguro Popular, lo que refleja el compromiso que mantiene el gobernador Martín Orozco Sandoval con la salud de los aguascalentenses”, dijo.
Explicó que esta tecnología es cien por ciento mexicana y se aplicó por primera vez en el 2015 en un hospital privado de la ciudad de México y con base en esa experiencia exitosa, se determinó instalarla en dos hospitales públicos de Aguascalientes.
Dijo que estos quirófanos cuentan con luz ambiental de diferente intensidad y colores; lámparas quirúrgicas inteligentes; mesas a control remoto con varias posiciones; así como cámara de video que permite la transmisión de la señal en tiempo real a escuelas de medicina o aulas a distancia; entre otras características.
Añadió que en cuanto al equipo humano, cada quirófano cuenta con un asistente de anestesiólogo que provee medicamentos e instrumental; además de un ingeniero biomédico para la asistencia tecnológica.
Velázquez García indicó que los quirófanos iniciaron actividades en ambos hospitales el pasado 16 de noviembre y que al 15 de diciembre de 2017 se realizaron 45 procedimientos de forma exitosa.
Señaló que “el factor humano es preponderante ante este desarrollo tecnológico, por lo que nuestra política de atención con calidad se ve favorecida con el funcionamiento del Quirófano Inteligente”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se invita a los padres de familia a concientizar a sus hijos de extremar sus precauciones: JNPV
- En este periodo los accidentes se incrementan en promedio de un quince por ciento, dijo
- Las lesiones se pueden evitar siguiendo las recomendaciones para la seguridad de los niños, señaló
Aguascalientes, Ags.- 26 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Durante estas vacaciones de invierno, es importante estar al tanto de los niños para evitarles percances por accidente con motivo de las vacaciones escolares, informó el coordinador de Prevención de Accidentes del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Josué Nephtaly Puentes Vázquez.
Explicó que durante los periodos vacacionales, las lesiones a causa de accidentes de todo tipo, se incrementan en promedio de un quince por ciento y aunque son los percances en el hogar los que se presentan con mayor frecuencia, los de tipo vial ocupan el primer lugar como causa de este tipo de hechos, con consecuencias graves en este grupo poblacional.
Es por ello que la Secretaria de Salud (SSA) a través de la coordinación de Prevención de Accidentes hace un llamado a la población para que realicen medidas preventivas para evitar accidentes, agregó.
Explicó que entre las recomendaciones se encuentran aquellas que mencionan que al salir a carretera se revisen las condiciones del automóvil, no conducir cansados, ni bajo los efectos del alcohol; los menores de ocho años de edad o que pesen menos de cincuenta kilogramos, deben viajar en silla porta-infante y en la parte trasera del vehículo, ya que su cuerpo no está adaptado para el uso de los cinturones de seguridad y no deben de viajar en brazos de otra persona.
Agregó que los accidentes en casa son los más comunes, se debe tener la precaución con los limpiadores del hogar para evitar envenenamiento, no colocar muebles cerca de las ventanas y estar pendientes de que no corran por las escaleras.
Se debe evitar que los niños se acerquen a la cocina, debido a que pueden sufrir quemaduras por líquidos calientes o por fuego de los quemadores de la estufa; la dependencia también recomienda no dormir cerca de calentadores, ya que producen monóxido de carbono.
Finalmente Puentes Vázquez, mencionó que nueve de cada diez accidentes pueden ser prevenibles, por lo que toda la sociedad debe de adquirir hábitos de prevención y con ello se tendrá una reducción importante de accidentes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En lo que va del año se han decomisado más de cincuenta mil productos de ese tipo: OJM
- Además de poner en riesgo la salud afectan el bolsillo de los consumidores, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 27 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), advierte a la población sobre el consumo de productos milagro para adelgazar o curarse de una enfermedad crónico-degenerativa, entre otras, pues además de poner en riesgo la salud, afectan el bolsillo de los consumidores, señaló el titular del área, Octavio Jiménez Macías.
Agregó que a la fecha se han decomisado más de cincuenta mil de esos productos entre pastillas, polvos, geles e inyecciones, pues no cumplen con los requisitos sanitarios necesarios para su comercialización.
Jiménez Macías invitó a la población que quiere bajar de peso o tiene algún problema de salud, a que acuda a consulta a cualquiera de los 85 Centros de Salud, donde se le atenderá y orientará de manera profesional, ya que cada uno de estos lugares cuenta con un médico, un psicólogo y un nutriólogo.
Lamentó que a través de las redes sociales o algún otro medio de comunicación, se promueven esos productos que supuestamente bajan de peso o realizan curas milagrosas.
Recordó que actualmente la Secretaría de Salud promueve una campaña nacional para reducir de peso y evitar la obesidad en los menores; por tal motivo invitó a la población a que acuda a atenderse de manera profesional, antes de comprar y consumir productos que le puedan ocasionar un daño, mientras tanto recomendó a los ciudadanos realizar ejercicio diariamente, comer de manera equilibrada y tomar agua para evitar problemas de sobrepeso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Por ello es necesario emitir recomendaciones para prevenirla y en su caso evitarla: SVG
- Las medidas preventivas incluyen lavarse la manos, cubrirse boca y nariz al estornudad y tomar jugos con vitamina C
Aguascalientes, Ags.- 22 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- A la fecha se tienen confirmados 18 casos de influenza y el deceso de una bebé, de ahí que se emitieron las medidas de promoción y prevención para proteger a la población de esta enfermedad, las cuales son importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.
Reiteró que actualmente en Aguascalientes se han confirmado 18 casos de influenza y un deceso; 14 de los contagios son del tipo B, que es el serotipo de mayor circulación en el estado, seguido del AH3N2 con tres casos y un caso con AH1.
Velázquez García precisó que el día 17 de diciembre se notificó la primera defunción en el estado, de un paciente con diagnóstico de neumonía por influenza tipo B, insuficiencia renal terminal y síndrome de Down (con alteraciones cardiacas secundarias al síndrome) en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo.
Señaló que: “se trató de un paciente del sexo femenino de ocho meses de edad; al que se le realizó una prueba de laboratorio que dio positiva para Influenza tipo B y que no había sido vacunada”, afirmó.
Dijo que la población debe de fortalecer las medidas de higiene en los diferentes lugares donde desarrolla actividades cotidianas.
Precisó que el Sector Salud tiene una cobertura de más del cincuenta por ciento en vacunación contra influenza; por lo que invitó a la población a la aplicación del biológico y a seguir algunas recomendaciones para prevenir un contagio, tales como:
1).- Durante el día y al llegar de la calle, debe lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, hágalo después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer.
2).- Al toser o estornudar, tiene que cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
3).- No debe de escupir; si es necesario hacerlo, utilice un pañuelo desechable, métalo en una bolsa de plástico, anúdela y tírela a la basura; después lávese las manos.
4).- No debe tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, boca y ojos.
5).- Debe limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., así como ventilar y permitir la entrada de luz solar.
6).- Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas, fiebre mayor a 38 grados Celsius, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.
Velázquez García destacó que en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, es importante acudir al médico general a su unidad de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Para concluir señaló que la población en general debe evitar auto medicarse; seguir las indicaciones del médico; mantener reposo en casa; procurar no saludar de mano, beso o abrazo; lavarse las manos frecuentemente o bien desinfectarlas con gel con base de alcohol; consumir diariamente verduras y frutas y por lo menos ocho vasos de agua potable; lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice y utilizar cubre boca.
{ttweet}