Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • En el 2017 se certificaron 224 escuelas promotoras de la salud: CAG
  • Se realizaron 246 mil 444 detecciones tales como: agudeza visual, agudeza auditiva, salud bucal, trastornos de déficit de atención, estado nutricional, entre otros

salud13feb18-1Aguascalientes, Ags.- 13 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- El programa Promoción de la Salud y Determinantes Sociales del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), ha beneficiado a miles de escolares mediante el impulso de acciones de promoción de salud, informó la titular del esquema, Carolina Ana Gómez.

Dijo que su aplicación ha contribuido a disminuir los principales factores de riesgo en la salud pública, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, salud bucal, detección de agudeza visual y auditiva entre otros, haciendo énfasis en la población escolar y grupos vulnerables.

Detalló que con el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, se podrá lograr cambios de hábitos en los niños, de tal manera que cuando crezcan se conviertan en adultos saludables y con hábitos preventivos contra enfermedades, dando el ejemplo a las siguientes generaciones.

salud13feb18-2Ana Gómez, refirió que el año pasado se certificaron 224 escuelas promotoras de la salud en el estado, beneficiando a más de 246 mil escolares; 210 planteles son de educación básica y 14 de Educación Media Superior del Instituto de Educación (IEA).

Agregó que en los planteles de educación media, se llevaron a cabo 397 talleres de promoción de la salud a docentes de educación básica y de media superior y se activaron cartillas nacionales de salud a 44 mil 173 alumnos.

Finalmente, invitó a los padres de familia, niños en edad escolar y sociedad en general, a cambiar hábitos sedentarios por saludables, principalmente consumiendo alimentos sanos de forma balanceada, tomar agua simple y hacer ejercicio, acudir con el nutriólogo o con un activador físico para que los guíe de forma correcta, así mismo se pueden acercar a los centros de salud del ISSEA por información o atención, esto beneficiará su salud y calidad de vida.

salud13feb18-3{ttweet}

  • Con ello se promueve la apertura de empresas y la generación de empleo: SVG

ventanilla12feb18-1Aguascalientes, Ags.- 12 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de facilitar la apertura rápida de empresas y con ello promover el empleo, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) abrió una ventanilla en el municipio para realizar los trámites de regulación sanitaria, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García

Dijo que en apoyo a los sectores productivos, fue instalada la ventanilla de atención al público en la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal (SEDUM), con la finalidad de apoyar a los usuarios que requieran realizar trámites ante el ISSEA sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas del fraccionamiento Arboledas.

Los particulares podrán realizar el proceso de aviso de funcionamiento, recibir orientación y fomento sanitario en esta dependencia municipal, por parte del personal de la Dirección de Regulación Sanitaria, con la confianza de saber que el trámite se verá reflejado o serán bien orientados en los procedimientos del área.

Velázquez García comentó que aparte de esta ventanilla, se siguen ofreciendo los servicios normales en las oficinas de las coordinaciones de regulación y fomento sanitario en las Jurisdicciones Sanitarias I, II y III.

Para concluir manifestó que de esta manera el ISSEA facilita los trámites en materia sanitaria para la apertura de nuevos negocios que requieran este trámite y así los inversionistas reducen tiempos en el renglón sanitario, que se verán reflejados en la generación de nuevas plazas laborales.

{ttweet}

  • Inició operaciones el Centro Urbano de Salud Morelos modalidad 24 horas 7 días de la semana, señaló
  • Disminuirá la carga de consulta de las áreas de urgencias de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer en los turnos nocturnos, aseguró
  • Es la novena clínica bajo esta modalidad y beneficiará a 23 colonias de la zona oriente, afirmó

centro8feb18-1Aguascalientes, Ags.- 8 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El Centro Urbano de Salud Morelos inició actividades en su modalidad laboral de 24 horas, los siete días de la semana y atenderá a la población de 23 colonias de la zona oriente de la capital, cuya operación estaba contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, según afirmó el gobernador Martín Orozco Sandoval al cortar el listón inaugural del servicio.

En su mensaje inaugural dijo que: “tenemos la meta de llegar a 18 centros de salud de 24 horas, eso quiere decir que a cualquier hora pueden venir a atenderse a este Centro de Salud Morelos y también otro compromiso que estaremos cumpliendo es que el Centro de Salud también tenga el medicamento disponible; es una tarea importante, porque al final es un ahorro, se refleja un ahorro para ustedes y esperemos que a finales del próximo mes tengamos el cien por ciento del medicamento”, dijo.

Orozco Sandoval indicó que la ampliación de horarios de atención, se debe a una estrategia de reorganización y diseño de servicios, que tiene como objetivo dotar de la medicina de primer contacto, tener mayor capacidad resolutiva y responder de manera integral a las necesidades de la población.

Señaló que: “con la ampliación de horario en los servicios de salud, se tendrá una mayor atención a la población de 23 colonias en esta área, ya sean derechohabientes del Seguro Popular o beneficiarios del programa PROSPERA”, refirió.

centro8feb18-2Por su parte el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, indicó que el objetivo es que la población reciba una atención personalizada, humanitaria y con los más altos estándares de calidad, con la oportunidad y continuidad que se requiere; no únicamente en lo concerniente a la atención médica y de enfermería, sino también en odontología, psicología, nutrición, servicios amigables para el adolescente y activación física, además de fortalecer su capacidad y oportunidad en el diagnóstico mediante pruebas básicas de laboratorio.

Aseguró que: “el Centro de Salud Urbano Morelos retomará la participación comunitaria, la estrategia de prevención y promoción de salud dentro de la línea de vida, además ampliará su cobertura de atención mediante el programa Médico en tu Casa, a fin de acercar los servicios de salud a las personas que por diferentes circunstancias o padecimientos no pueden acudir a la unidad médica”, afirmó.

centro8feb18-3Destacó que la estrategia de atención en el Centro de Salud Morelos permitirá que disminuya la carga de consulta de las áreas de urgencias de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer en los turnos nocturnos.

En el evento también estuvieron presentes, la directora del Centro de Salud Morelos, Eva De Lourdes Arenas Rodríguez; la diputada Cristina Urrutia De La Vega y el encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria 1, José Tavera Núñez.

{ttweet}

  • Es un tipo de micosis y es la segunda más frecuente en México después de las tiñas: YRL
  • Necesario evitar automedicación ante lesiones o padecimientos que son tratados por antifúngicos, dijo

hongos10feb18Aguascalientes, Ags.- 10 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Las enfermedades causadas por hongos suelen tratarse con pomadas o ungüentos, pero al no ser diagnosticados de manera correcta pueden generar mayores complicaciones, algunos de ellos incluso afectar a los huesos, como es el caso de la esporotricosis por el hongo Sporothrix schenckii, que es la segunda enfermedad infecciosa por hongos (micosis) más frecuente en México después de las tiñas.

Por ello se están realizando investigaciones para mejorar su tratamiento en en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), donde un grupo de académicos liderado por la catedrática del departamento de Microbiología, Yolanda Romo Lozano, está analizando los obstáculos para su eliminación.

Explicó que esta enfermedad en la piel se desarrolla al golpearse en alguna superficie donde se entre en contacto con el hongo, el cual suele estar presente en el suelo y vegetales, por ejemplo: al espinarse con una rosa o caer al suelo, lo cual genera abultamientos y posteriormente una ulcera, pero además se disemina por el cuerpo, por los ganglios o el sistema linfático, causando bultos de manera repetitiva.

Aunque, en pocas ocasiones llega al hueso o a diseminarse por todo el cuerpo, todavía se conoce poco sobre la evolución de esta patología, incluso poco se ha investigado sobre su transmisión a través de animales, por ejemplo: arañazos, por lo que en la Autónoma de Aguascalientes se están estudiando los obstáculos por los que el hongo Sporothrix schenckii no es detenido por un proceso inmunológico común en el cuerpo, conocido como trampas extracelulares.

Romo Lozano comentó que existe un proceso inmunológico que se lleva a cabo por células llamadas neutrófilos que mediante filamentos cargados de ADN, enzimas y otras moléculas que atrapan patógenos para eliminarlo con ayuda de otros procesos, sin embargo, estas trampas extracelulares no se activan frente al Sporothrix schenckii, por lo que se busca identificar elementos que permitan mejorar posteriormente el tratamiento.

Añadió que es necesario mejorar dichos protocolos clínicos pues se suele recurrir a pomadas de antifúngicos con compuestos asólicos, pero éstas generan efectos secundarios como alteraciones hepáticas; o se suele administrar desde hace años yoduro de potasio que puede impactar negativamente en la tiroides, causando afectaciones hormonales o alteraciones del peso, por mencionar algunos ejemplos.

Por ello, Romo Lozano invitó a la población a recurrir al médico cuando se presenten este tipo de lesiones en la piel, aparentemente no tan dolorosas, pues es necesario su correcto diagnóstico, ya que este tipo de micosis pueden dejar secuelas como cicatrices en los pacientes o si se enfrenta a otra enfermedad, ésta se agrava.

Destacó la importancia de evitar la automedicación, pues es frecuente la búsqueda de pomadas o un medicamento denominado como cristal violeta, lo cual agrava las lesiones, además de que los hongos también han generado resistencia ante estos antifúngicos que se venden sin receta médica, por lo que exhortó a la población a siempre buscar la orientación médica profesional para atender algún malestar de este tipo.

{ttweet}

  • La aplicación de la vacuna Sabin se llevará a cabo del 17 al 23 de este mes de febrero: RGG
  • Con las dosis suficientes el personal de salud va por un Aguascalientes sin Polio, dijo

polio7feb18-1Aguascalientes, Ags.- 7 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La Primera Semana Nacional de Salud a llevarse a cabo del 17 al 23 de febrero próximo, tiene como actividad principal la aplicación de vacuna oral contra la poliomielitis (Sabin) a los niños de seis meses a cinco años de edad, con el propósito de mantener erradicado el polio virus salvaje del territorio nacional.

Para ello el ISSEA ya se encuentra preparado y cuenta con la vacuna suficiente para realizar esta fase intensiva de inmunización y otras acciones de salud, informó el titular del Programa de Vacunación en el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Rodrigo González García.

Agregó que en esta ocasión se llevará a cabo la aplicación de 118 mil 172 dosis de vacuna contra la polio en el estado, de las cuales 46 mil 438 corresponden como meta al ISSEA; 65 mil 954 dosis al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 5 mil 780 dosis al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); con lo que se estaría cubriendo de blanco la totalidad de la población.

Señaló que las acciones básicas a realizar en todo Aguascalientes, serán las de reforzar la vacunación permanente, completar esquemas básicos de inmunización, como BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada, así como la aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR, en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR.

polio7feb18-2Además de otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de TD o TDPA, de acuerdo a los lineamientos para la aplicación de vacuna TDPA en el embarazo.

Refirió que en las unidades médicas se distribuirán sobres de Vida Suero Oral a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años de edad que entren en contacto con los servicios de salud.

Además se informará a las madres o responsables de los menores de cinco años de edad, sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Para concluir, González García precisó que se reforzará la Campaña Estatal de Lavado de Manos, con la finalidad de cortar la transmisión de enfermedades respiratorias y gastrointestinales: por lo que se invita a las madres, a los padres o a los cuidadores de menores de cinco años de edad, a que acudan a su unidad de salud más cercana, llevando la Cartilla Nacional de Salud de su hija o de su hijo.

polio7feb18-3{ttweet}

logo

Contrata este espacio