Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Se recompensó a 140 trabajadores de la salud por 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio: SVG
  • También se premió con incentivos económicos a quince personas por su desempeño en 2017, dijo

premios7dic17aAguascalientes, Ags.- 7 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Al reconocer que los trabajadores de la salud son el principal recurso para brindar calidad y calidez a la población más vulnerable de Aguascalientes, se premió a 140 empleados del Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA) con estímulos económicos por su labor a favor de la vida, informó el titular de la dependencia, Sergio Velázquez García.

Dijo que los trabajadores de la salud están obligados a brindar una atención profesional a cada paciente que ingresa a alguna casa o centro de salud, hospital u oficina administrativa, acompañada de un trato digno “porque lo requieren, lo necesitan y lo merecen”, aseguró.

premios7dic17bEn el evento que se llevó a cabo en un hotel del sur de la ciudad, Velázquez García entregó 140 reconocimientos por antigüedad y desempeño a trabajadores por 20, 25, 30, 35, 40, y 45 años de servicio, con base en lo que señala la normatividad de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud federal, respecto a su personal.

Asimismo, se premió con incentivos económicos a quince servidores públicos, tanto federales como estatales, por su desempeño laboral durante este año de 2017, que está por concluir.

premios7dic17c{ttweet}

  • En Santa Elena de la Cruz de San José de Gracia se colocarán cuatro filtros purificadores: OJM
  • Con ello se garantiza que el agua de consumo humano se encuentre en condiciones óptimas, dijo

filtros6dic17Aguascalientes, Ags.- 6 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Con objeto de garantizar la salud de los habitantes de la comunidad Santa Elena de la Cruza, perteneciente al municipio de San José de Gracia, se instalarán cuatro filtros purificadores de agua potable y de esa manera se contribuye en la disminución de las enfermedades gastrointestinales, informó el director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), instrumentó el programa llamado “Seis Pasos de la Salud con Prevención”, cuyo principal objetivo es prevenir en la población riesgos sanitarios relacionados con factores físicos, químicos y biológicos del agua y los alimentos que puedan provocar enfermedades gastrointestinales.

Señaló que en el caso particular del estado, este programa se realiza a través de la Dirección de Regulación Sanitaria y brinda atención a la comunidad rural Santa Elena de la Cruz, también conocida como El Capadero, perteneciente a San José de Gracia, cuya población es considerada vulnerable, de ahí la instrumentación de esta medida preventiva de salud.

Indicó que entre las actividades que se realizan en dicha comunidad, se encuentra el trabajo de identificación de los riesgos a la salud, la orientación en materia de buenas prácticas de manejo higiénico de alimentos, la disposición adecuada de excretas, el control de fauna nociva, lavado de manos, manejo de residuos sólidos, la desinfección y manejo adecuado del agua para uso y consumo humano.

Dijo que para este último rubro, el ISSEA entregará cuatro filtros purificadores para que todas las personas que allí habitan tengan acceso a agua de calidad para su consumo; los filtros purificadores microbiológicos de agua, proporcionan agua segura a un bajo costo para la población y disminuyen las enfermedades gastrointestinales en los hogares.

Agregó que son equipos de fácil transportación, instalación, mantenimiento y uso, lo que permite  proporcionar agua limpia y segura a los hogares sin acceso de la misma, incluso en situaciones de emergencia o después de desastres naturales.

Refirió que los filtros purificadores de agua tienen una vida útil mínima  de 18 mil litros, retiene un mínimo de 99.9 por ciento de parásitos, bacterias y virus, conforme a la Norma US EPA de agua potable.

Añadió que también previenen enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea, la fiebre tifoidea, el cólera, entre otras de tipo gastrointestinales, que son clasificados como de “Muy Alta Remoción” de Bacterias, Virus y Protozoarios  por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para concluir Jiménez Macías precisó que la Dirección de Regulación Sanitaria vigilará el funcionamiento de los filtros durante su vida útil, para garantizar que la población cuente con agua de calidad para el consumo familiar.

{ttweet}

  • Se realizó la Tercera Reunión de la Red de Municipios Saludables en el ISSEA
  • En ella se acordó implementar acciones y actividades para fortalecer la salud de la población
  • Hoy cuatro de cada diez personas se auto privan de la vida bajo el influjo de sustancias adictivas
  • De los once municipios nueve enfrentan el problema de auto privación de la vida

suicidio4dic17-1Aguascalientes, Ags.- 4 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la Tercera Reunión de la Red de Municipios Saludables se plantearon algunas acciones y estrategias a seguir para atender la salud mental de la población e implementar con los alcaldes de los once municipios o con sus representantes, estrategias para combatir el flagelo del suicidio, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García.

Durante el encuentro, los alcaldes se comprometieron a establecer proyectos y programas de salud, principalmente aquellos encaminados a disminuir los casos de auto privación de la vida (suicidios), ya que de los once municipios, sólo Cosío y Tepezalá no enfrentan esta problemática social.

suicidio4dic17-2Por su parte, Velázquez García indicó que dentro de las enfermedades que más afectan a la población de los ayuntamientos, destacan las afecciones respiratorias, la obesidad, el sobrepeso, las infecciones intestinales y la diabetes.

Los representantes municipales se comprometieron a trazar las estrategias a seguir para la atención de estos temas, de manera tal que en la próxima reunión ya se cuente con un plan adecuado de prevención.

Velázquez García explicó que: “por ello es de vital importancia impulsar la salud comunitaria y enfocar los esfuerzos en la prevención, debido a que esto resulta más económico, ya que está comprobado que por cada peso que se invierte en prevención de enfermedades, nos ahorramos cien pesos que se destinan a la curación de las mismas”, refirió.

Asimismo, dijo que se reforzará la capacitación al personal de salud de cada municipio, a fin de disminuir los índices de morbilidad por enfermedades crónicas, a través de detecciones y los diagnósticos oportunos; además de buscar las certificaciones de calidad de los centros de salud foráneos.

suicidio4dic17-3En la reunión de trabajo, los representantes de los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, Tepezalá, el Llano, San Francisco de los Romo, Jesús María y Pabellón de Arteaga, mostraron un avance de sus estrategias en materia de salud; también presentaron acciones del cuidado del medio ambiente y condiciones básicas de saneamiento.

Al retomar la palabra Velázquez García dijo: “La auto privación de la vida no es cuestión de salud mental, sino de salud emocional,  de valores, de desintegración familiar y de adicciones; hoy el panorama ha cambiado, anteriormente siete de cada diez personas se auto privaban de la vida bajo los influjos de alguna sustancia adictiva; hoy solamente son cuatro de cada diez”, aclaró.

Finalmente, aplaudió que municipios como Pabellón de Arteaga y Asientos, sean pioneros en contar con instancias para la atención de personas con problemas de alcoholismo y drogadicción.

suicidio4dic17-4{ttweet}

  • El reto es fortalecer las unidades médicas como establecimientos seguros y confiables, dijo

taller5dic17aAguascalientes, Ags.- 5 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- El reto es hacer de las unidades médicas, establecimientos seguros y confiables, a fin de lograr que los pacientes y sus familias tengan una experiencia satisfactoria en la atención que se les brinda, refirió el titular del Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA), Sergio Velázquez García, a poner en marcha el taller Modelo de Gestión en Calidad de Salud.

Señaló que: “todos los que trabajamos en el Sector Salud estamos obligados a satisfacer las necesidades y expectativas de la población con calidad técnica, bajo los principios científicos y éticos que orientan la buena práctica médica, además de brindar  un trato digno, con respeto, amabilidad, confidencialidad y privacidad, a los pacientes y sus familiares”, destacó.

En este taller se contó con la participación del personal de salud, como directores de jurisdicciones, jefes de área y personal administrativo, a quienes Velázquez García convocó a ofrecer servicios de salud con calidad y seguridad en todos los niveles de atención de las instituciones que conforman el Sector Salud, pues ésta es una legítima demanda de la sociedad, afirmó.

Recordó que este curso permite conocer las bases conceptuales y metodológicas, para implantar el Modelo de Gestión de Calidad en Salud, que ha venido evolucionando desde hace más de una década y al que se han sumado muchas instituciones públicas, sociales y privadas del Sector Salud, tanto nacional, como estatal.

Para concluir dijo que el trabajo de este sector, es velar a favor de la salud y seguir cumpliendo con el derecho constitucional de brindar protección a la salud, con calidad y calidez.

taller5dic17b{ttweet}

  • En esta temporada invernal se reforzarán las acciones preventivas para evitarlas: MMA

issea2sep17Aguascalientes, Ags.- 2 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Derivado de las bajas temperaturas que se presentaron en las últimas dos semanas, se registró un aumento del 17 por ciento en enfermedades respiratorias, con respecto al mes de octubre, informó la directora del área de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.

Destacó que del primero de enero al 11 de noviembre del presente año, se presentaron 456 mil 119 casos de enfermedades respiratoria agudas y cien mil 822 de padecimientos diarreicos en el estado.

Precisó que el aumento que se registró, se deriva de que las personas están expuestas a cambio bruscos de temperatura, lo que aumenta el riesgo de padecer Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), así como Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y otras afecciones que se originan por el uso de materiales o utensilios para calefacción.

Morales Álvarez expuso que las personas más vulnerables a esta situación son principalmente adultos mayores de 65 años de edad y niños menores de cinco años, por lo que exhortó a la población a acudir a la unidad de salud más cercana a su domicilio a recibir la vacuna anti influenza.

En torno a este tema, la Secretaría de Salud a través de la dirección de Atención Primaria a la Salud, recomienda a la población mantenerse abrigado; dar continuidad a los esquemas de vacunación; evitar fumar cerca de los niños o en lugares cerrados; no exponerse a cambios bruscos de temperaturas; no tener contacto con personas enfermas; no asistir a lugares concurridos e  ingerir abundantes líquidos, frutas y verduras.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio