- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ATRAPADO EN SU PASADO. Como era de esperarse, el senador priista Miguel Romo Medina cumplió. Esperó “los tiempos” y poco después de una semana que se celebraran los comicios del 7 de junio se “destapó” y abiertamente dijo que quiere la candidatura por ese partido para tratar de ganar la gubernatura el año próximo. No le preocupa que desde hace varios meses, por no decir que dos años, desde que era alcaldesa de la capital la titular de la Profeco y su compañera en las filas tricolores, Lorena Martínez Rodríguez, se haya mencionado como la carta más fuerte del PRI para retener el poder en la entidad desde el Palacio Mayor.
LOS ABOGADOS afirman que a explicación no pedida, culpabilidad manifiesta. Después de que Miguel Romo Medina anunciara sus intenciones de buscar la precandidatura y que esa decisión la había meditado y consultado con sus familiares y amigos más cercanos, aclaró que el gobernador (Carlos Lozano) “no sabe que he tomado esta decisión”. En un partido en el que se sabe que las decisiones se toman de manera vertical y que nada se hace la bendición del llamado primer priista, se le cuestionó qué opinión le merecía el comentario de que se le considera como “el delfín” del gobernador. El senador evadió dar una respuesta directa y dijo: “siempre he sido leal a todos los gobernadores; con todos he guardado una relación de lealtad, gratitud y respeto”. No aceptó estar en esa condición, pero tampoco la negó. Tampoco especificó si su lealtad, gratitud y respeto han sido también para con los gobernadores panistas. Entonces le abrió paso a una frase que podrá quedar para la posteridad: “Estoy listo para mi partido, para lo que me pida y lo que no me pida”.
MIGUEL ROMO MEDINA evocó todos los cargos públicos y políticos que ha desempeñado a lo largo de 45 años en el servicio público. Desde cuando fue Agente del Ministerio Público, Procurador de Justicia en el Estado, Secretario General de Gobierno (todavía no existía la figura de “jefe de Gabinete”), delegado del IMSS y del INFONAVIT, visitador general en la PGR. Diputado local, alcalde de la capital, presidente estatal del PRI y ahora senador. Dicen que la tercera es la vencida, tal vez por eso Miguel Romo se haya decidido a buscar, después de dos derrotas electorales, ganar ésta. Sin embargo, se pudo apreciar que el discurso del aspirante a la precandidatura priista está anclado al pasado en el que se hablaba mucho, pero no se decía nada. Está demostrado que la juventud sólo abre sus oídos al lenguaje directo, franco y claro. Por su propio bien, ojalá se ponga las pilas y practique un lenguaje más sencillo, sin rococó.
PARECE QUE NADIE le tira un lazo al recién electo diputado federal, Gregorio Zamarripa Delgado, pero a pesar de lo que digan de su personalidad, hay hechos que son incontrovertibles o incuestionables, pues lleva tres victorias electorales al hilo: la alcaldía, la diputación local y ahora la federal. Por esa razón ya hay quienes opinan que si lo lanzan como candidato a gobernador podría ligar una cuarta victoria. No se rían que es en serio, pues podría poner a temblar al más pintado.
A PROPÓSITO de la Profeco, su titular Lorena Martínez asistió a otra Reunión Regional de Delegados en Villahermosa Tabasco, en donde se impartió un Seminario de Capacitación. Ahí les dijo a sus colaboradores: “Debemos tener atención de calidad para el servicio de los consumidores. Gracias a las Delegaciones y Subdelegaciones por su asistencia, es muy importante que se capaciten ya que son la imagen de la institución, y son nuestros aliados para que la Profeco sea una institución respetada, deben cuidar la atención a las y los ciudadanos que va con ustedes”. No en vano la toma de conciencia del consumidor ha evolucionado, por lo que en esa dependencia federal están atentos a lo que los consumidores expresan en las redes sociales.
LOS DIPUTADOS que conforman la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por Ulises Ruíz Esparza de Alba, acordaron analizar puntualmente las propuestas realizadas por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., con la finalidad de reformar normativas locales en materia de regulación al acceso abierto a la información científica que se genera con recursos públicos, así como vincular a los investigadores locales con el sector productivo, evitando conflictos de intereses. Vale la pena comentar que de manera discreta, pero efectiva, el diputado panista Ulises Ruiz Esparza ha obtenido para el ramo de la ciencia y la tecnología importantes avances que benefician a estudiantes y empresarios que han tomado en serio el desarrollo de esa importante área del quehacer humano.
DOS VARAS, dos medidas. La diputada local panista Sylvia Garfias Cedillo calificó como acto de “desesperación, de falta de madurez política, de berrinches y caprichos” la impugnación que promueve el Partido Revolucionario Institucional en el Segundo Distrito Federal Electoral en la entidad. Al mismo tiempo, como lo informó el INE, el PAN impugnó el Primer Distrito Federal Electoral, y en ese caso, guardó absoluto silencio. De ese tamaño es la seriedad y congruencia política de la legisladora local. También señaló que el PRI ha demostrado una vez más su incongruencia, “por un lado pidieron campañas de altura y por otro lado están demostrando que cuando el resultado no les favorece lo único que les queda es denostar los procesos”. Ahora resulta que hacer uso de los recursos señalados en la ley es denostación. ¡Qué barbaridad!
PREVIENDO LA DEBACLE, el “dueño” de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, ofreció a Andrés Manuel López Obrador una alianza entre ambos partidos en la elección presidencial de 2018. Como se recordará, en 2006 y en 2012, el partido de Dante Delgado respaldó la candidatura presidencial de López Obrador. Sin embargo, tras su salida del PRD, AMLO aseguró que todos los partidos son corruptos, incluidos MC y el PT. A pesar de que MC tuvo excelentes resultados en algunas plazas electorales como Guadalajara, el ex priista Dante Delgado sabe que el escenario electoral será cada vez más complicado y no quiere que “su partido” pierda el registro en el futuro cercano, como ya le ocurrió al comparsa llamado Partido del Trabajo (PT), que para fortuna de la ciudadanía será un rémora menos que mantener. Parece que no, pero el voto nulo y las candidaturas independientes ya pusieron a pensar a la escoria política que todavía pulula en el ámbito político por vivir de las famosas prerrogativas que se pagan con dinero público.
EL CINISMO NARANJA. El dirigente de lo que queda del Partido Movimiento Ciudadano en la entidad, Vicente Pérez Almanza, intenta esconder la vergonzosa derrota que sufrió ese partido, pues quedó en el lugar once de diez partidos. Esto por qué, pues porque en tercer lugar quedó el voto nulo. Y luego afirmó en la conferencia de prensa de ayer: “El pasado 7 de junio se le dio vuelta atrás, fue un proceso en el que no hubo sorprendidos, ni sorpresas, se le apostó bien a donde tenía que ser y Dante Delgado, junto con todos nosotros, estamos satisfechos de los resultados obtenidos”. ¿A quién o quiénes cree que engaña? Habló de medallas que no le corresponden a su trabajo como responsable de la dirigencia local y sí del fracaso que se tuvo aquí. Se llenó la boca de “éxito” cuando declaró: “se gana, tuvimos un gran crecimiento, por donde se le quiera ver, tanto a nivel nacional, como en el local, en lo nacional estamos con 26 diputados y pueden llegar a 28, con un crecimiento exponencial en el porcentaje, que es más del seis por ciento, incluyendo las tres alcaldías más importantes del país que tienen que ver con Movimiento Ciudadano, entiéndase Guadalajara, el Distrito Federal y Monterrey”. Total, un partido de perdedores. Pérez Almanza amenaza con ser el candidato a gobernador por MC.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, con esta epidemia mundial mueren cerca de seis millones de personas al año, de los cuales más de 600 mil fallecen por respirar de manera involuntaria humo ajeno. Francisco Esparza Parada, secretario de Salud de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Siempre he creído que no importa cuántos disparos falle... Acertaré en el siguiente. Jonathan Swift (1167-1745) Escritor político y satírico anglo-irlandés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Con demagogia ya es imposible convencer a los jóvenes. Hablar de frente y con claridad es una exigencia que deben atender los políticos, en caso contrario, deberán tomar el camino de regreso a casa.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
VUELVE A LA CARGA. Después de una prolongada ausencia, que se dijo fue por motivos de salud, el obispo de la Diócesis José María de la Torre Martín, regresó para “dar la nota”. Sumido en el conservadurismo, el prelado atacó nuevamente y de manera frontal los matrimonios entre personas del mismo sexo. En un tema espinoso para las sociedades tradicionalistas y que están subyugadas por los “misterios” de la religión, De la Torre Martín se dio el valor para afirmar de manera tajante: “Cualquier ataque a la familia, es un ataque a la humanidad. El fin primordial de la unión de un hombre y una mujer, es la procreación y el perpetuar la especie humana, que deriva en la formación de la familia, base central del núcleo social y éste debe ser respetado en todas sus formas”.
INVADIDO POR EL estupor. El obispo José María de la Torre cuestionó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dijo que ha sumido a los obispos de México “en el mayor de los estupores y desconciertos, porque no se debe confundir los conceptos de educación sexual e información sexual”. Por supuesto que jamás se ha referido a las violaciones y a los actos de pederastia que han cometido y siguen cometiendo clérigos de la Iglesia Católica y en la mayoría de los casos son actos de homosexualidad. Muchos explican en la intolerancia del clero conservador la pérdida de millones de feligreses en todo el mundo católico.
HABLÓ FUERTE el gobernador Carlos Lozano de la Torre en la reunión de gabinete, por lo que a algunos de sus cercanos colaboradores se les atoró la saliva: “No estamos aquí por obra de la casualidad, a todos y cada uno de los que están aquí se les seleccionó porque pueden dar el desempeño que demanda el ejercicio gubernamental y además deben hacerlo extensivo a la gente que colabora con nosotros, Aguascalientes demanda efectividad y no podemos admitir dilaciones, ni burocratizaciones excesivas ni medios tiempos, requerimos que todos den el máximo posible para que este gobierno funcione aún mejor y sea un ejemplo de transparencia, efectividad y honradez”. De paso le pegó un raspón a administraciones que le han precedido cunado señaló que “la improvisación y desorden de otras administraciones quedaron superados”. Después del 30 de noviembre de 2016 sabremos si se sostendrá lo señalado.
FIEL A SU ESTILO, el diputado federal panista Rubén Camarillo Ortega de plano descalificó la figura de los candidatos independientes, pues no titubeó en expresar sus dudas de que sería muy difícil detectar si detrás de alguno de ellos estuviera el apoyo del crimen organizado con recursos para la campaña. Tal parece que Camarillo quiere dejar ese “privilegio” en exclusiva para los candidatos “formales” de los partidos políticos, pues ya se ha comprobado en algunas ocasiones que ciertos personajes accedieron al triunfo electoral respaldados por los “malosos”. Cuestionado sobre los gastos de precampaña, Rubén Camarillo intentó darle la vuelta a la pregunta y respondió que la precampaña que inició desde ayer es “únicamente para la militancia panista”. Entonces resulta un poco extraño que convoque a conferencias de prensa para que los medios informativos le publiquen sus propuestas al seno de la feligresía albiazul.
EL SENADOR PRIISTA Miguel Romo Medina convocó a conferencia de prensa para este día, invitación en la que se señala textualmente: “Formulo en esta ocasión y de manera especial la invitación a la conferencia de prensa que me permitiré presentar ante los medios de comunicación en donde abordaré ante ustedes algunos temas de actualidad y de particular interés para la sociedad de Aguascalientes”. No faltaron quienes estimaran que será para que el vicecoordinador de la bancada de ese partido en el Senado anuncie sus pretensiones de competir como precandidato a la gubernatura bajo las siglas de ese organismo político. Si ya lo hizo el panista Rubén Camarillo, no sería difícil que lo haga para no darle ventaja a su oponente de la tienda del enfrente. Tampoco sería extraño que en unos pocos días más otros aspirantes hagan el mismo anuncio.
APENAS LA LIBRÓ. La ex diputada local, Denisse Ibarra Rangel, apenitas alcanzó a colocarse dentro de los diputados federales que fueron empujados al Congreso de la Unión por la vía plurinominal, llamada pomposamente de acuerdo a la legislación vigente, como diputados de representación proporcional. Al recibirla en su despacho, el dirigente del tricolor, Francisco Guel Saldívar, dijo de ella que el PRI “ha ganado una representante comprometida y entregada que desde su curul y sabrá defender los ideales del Revolucionario Institucional, del Movimiento Territorial y apoyar decididamente la continuidad de la transformación coyuntural promovida por el presidente Enrique Peña Nieto”. El espaldarazo del dirigente priista era más obvio que obligado. Aunque vale la pena mencionar que de acuerdo a la legislación electoral vigente, será hasta la conclusión del proceso electoral, una vez que se hayan agotado los recursos interpuestos por todos los partidos, cuando a Dennis Ibarra Rangel le sea entregada su constancia como diputada federal electa y pueda así rendir protesta de ley como integrante de la próxima legislatura federal. Como quien dice, todavía este arroz todavía no está completamente cocido.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
A lo largo de este proceso electoral, Dennis Ibarra demostró un claro profesionalismo y una inquebrantable lealtad partidista que hoy está a punto de ser recompensada. Este carácter sin duda será un factor determinante para que gestione más recursos que permitan a Carlos Lozano de la Torre mantener un ritmo de trabajo que no se vea obstaculizado por oscuros intereses y defender las reformas estructurales que llevan a México por el rumbo correcto, el rumbo que los mexicanos han decidido. Francisco Guel Saldívar, dirigente estatal del PRI.
FRASE DEL DÍA: La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía. Ayn Rand (1905-1982) Filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Aquellos que aseguran y presumen poseer una vocación de servicio, cuando en el fondo mantienen una obsesión por obtener el poder, fracasarán y terminarán por servirse a sí mismos, traicionando todo aquello que hipócritamente ofrecieron cumplir. Por eso la inmensa mayoría los políticos terminan algún día en el abandono, recogiendo del piso el desprecio del pueblo que por un tiempo fueron capaces de engañar.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LUEGO DEL FENÓMENO que significó la victoria de un personaje nombrado “El Bronco” en el Estado de Nuevo León, muchos ingenuos creen que si en su partido no los escogen para ser candidatos a algún cargo, especialmente de gobernador, podrán iniciar la aventura por su cuenta a través de la figura de la candidatura independiente. Omiten o no saben que el triunfo electoral de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón no fue una ocurrencia del momento al calor de un arranque de despecho por derrotar a sus antiguos compañeros de partido, sino que fue la conjunción de varios factores que incidieron y permitieron que “El Bronco” tuviera tan exitoso resultado.
EN PRIMER LUGAR, está la personalidad de Rodríguez Calderón: un tipo carismático, sencillo, franco, abierto, poseedor de claridad en su mensaje y que es además directo a la hora de decir las cosas; En segundo término está el reunir las firmas que la ley exige para poderse registrar; en tercer lugar se encuentra incubar inteligentemente el apoyo los empresarios dueños de grandes capitales que en el caso de Nuevo León, se habían hartado de apoyar al PRI y al PAN; y en cuarto lugar, pero no por ello menos importante pues todos esos factores deben reunirse, está la estructura que construyó en torno suyo para movilizar el voto a su favor y al mismo tiempo para que le representaran en las casillas el día de la elección. Ya sabe, por aquello de que los más fuertes no se fueran a poner de acuerdo para cometer alguna tropelía electoral.
ASÍ ES QUE si algún guapo o guapa considera que en su partido no le reconocen su trayectoria partidista y pretenden lanzarse por su cuenta, ya saben que la ruta de la candidatura independiente no parece tan fácil como lo hizo ver “El Bronco”. Se escuchó comentar en esta semana, a propósito de las declaraciones que Gabriel Arellano Espinoza ha hecho en varias ocasiones, que el año próximo será candidato a gobernador. Las estimaciones del presente, y aun del futuro cercano, reflejan que Arellano Espinoza no tiene todas las condiciones de su lado como para ser ungido por el dedo del gran elector, por lo que en un principio se podría suponer que se cobijaría bajo las siglas de un partido diferente al suyo, pero después de la “bronca” experiencia, le han comenzado a brillar los ojitos por la ruta de la independencia electoral. No olvidemos que el carisma, en esta modesta opinión, sería sólo el principio para andar el camino y al parecer, el carisma no es precisamente una de las fortalezas del exalcalde aún priista en el padrón.
CON LA CONSTANCIA de mayoría en mano, los tres candidatos que salieron airosos de la contienda electoral sonrieron a la cámara. Y no era para menos. El priista Gregorio Zamarripa Delgado en el Distrito 01; así como los panistas Jorge López Martín en el Distrito 03 y Arlette Muñoz en el Distrito 02 irradiaron felicidad. Parece que la calma volverá, pero lo hará de manera momentánea, toda vez que como es normal, la carrera por el 2016 inició con todo vigor una vez que terminó la etapa más importante del proceso electoral 2014-2015.
LOS DERROTADOS, los priistas María de los Ángeles Aguilera García y Jesús Ríos Alba, así como el panista Eduardo Salas, se sumarán a los restantes 24 candidatos que en honor a la verdad estuvieron más como elementos ornamentales que serios aspirantes al triunfo. Y sí, se espera entonces que el lunes se reintegren a sus funciones como diputados locales Aguilera Ramírez y Jesús Rangel de Lira, quien será, al menos en esta etapa, el último diputado que represente al PT en el Congreso local, pues como estaba previsto, ese partido perdió su registro pues no alcanzó el 3 por ciento de la votación nacional.
LO QUE SÍ resultó verdaderamente vergonzoso fue que el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) quedara en el último lugar de la votación en la entidad. Se notó a leguas que su dirigente, Vicente Pérez Almanza y su coordinador regional, Luis Enrique Estrada Luévano, fueron incapaces de armar una estrategia electoral para dirigir correctamente a sus candidatos y que ello les permitiera motivar al electorado, pero lo más grave versó cuando no fueron capaces de conseguir ante la dirigencia nacional los recursos que les correspondían por ley a sus tres abanderados (al menos eso dijeron ellos mismos) y de paso, lo poco que llegó fue tamizado, por lo que Alfredo Aranda, Emma Ramírez y Vicky Romo, prácticamente hicieron la campaña con las uñas y a veces, hasta con la mugre de los dedos para que les alcanzara un poquito más. Pero no se les puede recriminar mucho a Pérez Almanza y Estrada Luévano, pues siguieron fielmente las enseñanzas de su gurú nacional y propietario del PMC, el ex priista Dante Delgado Rannauro.
LA LISTA de aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN) para el año venidero, en el caso de la gubernatura podría constreñirse a cuatro nombres: Martín Orozco Sandoval, Fernando Herrera Ávila, Rubén Camarillo Ortega y Juan Antonio Martín del Campo. ¿Hay alguien más? Y por aquello de la equidad o igualdad de género, para la alcaldía de la capital surgirían los nombres de las mujeres que pretenden acceder a esa posición: María Teresa Jiménez, Silvia Garfias (no se rían), Carmen Lucía Franco y ¿por qué no?, Arlette Muñoz. Entonces, se tendrían que hacer a un lado José Ángel González, Felipe González junior y hasta el propio Fernando Herrera, si es que no le cuaja para la gubernatura. ¡Ah!, tampoco descarte a Camarillo Ortega.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:Impidieron que los partidos observáramos las boletas y constatásemos cual fue la intención del voto ciudadano. Simplemente ellos clasificaron e incumplieron con el manual que el propio INE había aprobado para esta situación. Nosotros estamos preparando la impugnación desde el momento en que no nos permitieron ver los votos ni se cantaron los votos, como lo marca la ley y lo que constituye una grave violación a los principios de certeza y transparencia que marca cualquier proceso democrático en nuestro país. Francisco Guel Saldívar, dirigente local del PRI.
FRASE DEL DÍA: No se nos enseña a perder. El mundo es de los ganadores, de los que nunca se dan por vencido, de los poderosos. Es una educación anti sabiduría que alimente la idea absurda de que sólo el éxito conduce a la felicidad. Por el contrario, reconocer la derrota y saber aceptarla es señal de inteligencia. Resignarse cuando algo escapa de nuestro control es sabiduría, desprenderse del futuro es trascendencia. Walter Riso (1951-) Escritor, profesor, psicólogo y especialista en Terapia Cognitiva de origen italiano y nacionalidad argentina.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La algarabía del triunfo, como la victoria misma, es efímera. En el trabajo cotidiano es en donde permanece el verdadero éxito.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EXTRAOFICIALMENTE comenzó la carrera por el 2016. Los tambores de guerra que sonaron en la pasada campaña electoral aún no dejan de vibrar y algunos de los aspirantes ya se colocaron en la línea de salida para intentar llegar a la meta en el proceso electoral del año venidero. Dice el adagio popular que no por mucho madrugar… pero ello no les impedirá a quienes consideran tener (o no) la experiencia y los méritos necesarios para iniciar lo que será una galopada larga y desgastante y que testimoniará la caída de algunos y la llegada apretada de otros. Por lo pronto es evidente que el diputado federal panista, Rubén Camarillo Ortega, quien está a punto de dejar la Cámara de Diputados, recordó por fin que para transitar en esta reñida travesía necesita de sus “amigos” de los medios de información. Este lunes prácticamente iniciará su precampaña extraoficialmente en un encuentro con los representantes de los medios de información, a quienes mantuvo en el olvido los tres años en que disfrutó de los aromas y sabores del poder cameral en la capital del país. Un émulo más en la historia del regreso del hijo pródigo.
AFINANDO DETALLES y estrategias se encuentran también sus compañeros aspirantes, miembros de la cofradía de la debacle albiazul, Martín Orozco Sandoval, Fernando Herrera Ávila y Antonio Martín del Campo. Los cuestionados pactos celebrados entre ellos en el pasado reciente, han quedado sepultados y en el olvido, por lo que ha iniciado una fragorosa batalla bajo el agua, antes de que emerja de frente a la sociedad. El escenario en cada frente estará de por sí complicado. Aunque lo nieguen, el desencuentro entre Martín Orozco y su pupilo Antonio Martín del Campo será inminente. El padrinazgo que goza Rubén Camarillo de parte de Gustavo Madero se debilita con el anuncio de Ricardo Anaya por buscar sucederle a éste último y la posición de Fernando Herrera será la de regresar a su puesto como vicecoordinador del GGPAN en el Senado para permitir el regreso de José Luis Preciado. Las aguas revueltas del panismo podrían aclararse hasta octubre, en que se defina quién quedará al frente (oficialmente) de la burocracia partidista. Felipe Calderón y demás comparsas, a pesar de todo, podrán tomar saludables bocanadas de oxígeno político a través de Margarita Zavala. Es cuestión de tiempo.
LO PUBLICADO en la Revista Proceso durante el fin de semana es irrebatible, pero sobre todo, revelador: “Atrás quedó el optimismo del presidente del PAN, Gustavo Madero, quien en febrero pasado calculó que su partido ganaría entre 150 y 200 diputados. En realidad sólo fueron 108, lo que acentúa la caída de Acción Nacional en varias entidades donde incluso hoy es la cuarta fuerza. Las pugnas internas están a la orden del día, entre ellas la amenaza de Felipe Calderón de renunciar a su militancia. El PAN está convertido en una “fábrica de lealtades mercenarias” que deben ser desterradas; sólo así se explican tamaños resultados, escribió el martes 9 Germán Martínez, exdirigente nacional panista que no ofreció los mejores (resultados) durante su gestión”. Y luego Gustavo Madero pretendió lavarse las manos cuando culpó de la debacle el haber participado en el “Pacto por México”. Que se recuerde, nadie le obligó a hacerlo, pues quería reelegirse en la dirigencia del PAN, cosa que logró. Y como remate, su peón José Luis Preciado perdió en Colima.
PERO TAMBIÉN tiene lo suyo Felipe Calderón cuando en la misma publicación se señaló: “ha regresado a la escena política nacional como si en su gobierno nada malo hubiera pasado, como si el país hubiera logrado la transición democrática tan necesaria y la pobreza hubiese cedido. Llega como Pedro en su casa, como si no hubiera habido más de cien mil muertos dentro de la guerra contra el narcotráfico que lanzó desde Michoacán, donde él y su familia han salido derrotados política y socialmente desde que quiso ser gobernador en 1995. Desmemoriado, sonriente, da entrevistas con los medios que favoreció con convenios millonarios de publicidad y fiel a su despotismo quiere ningunear a quienes lo critican como su compañero de partido Vicente Fox. “No es algo que me preocupa”, dice del guanajuatense y le echa la culpa de haberle heredado muchos problemas”. La ventaja del fracaso es no requiere de muchas explicaciones cuando se confronta con la verdad.
PRECAMPAÑA EN MARCHA. El director técnico de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Mauricio Regalado González, fue enviado por su jefe a declarar que debido al mal servicio que la empresa Proactiva Medio Ambiente CAASA ofrece a la ciudadanía, esa dependencia prepara un expediente donde se incluyen todas las irregularidades en las que el corporativo ha incurrido, a fin de proceder a aplicar las sanciones que correspondan.
QUERIENDO IMPRESIONAR a la clientela política (perdón, a la ciudadanía), el alcalde Juan Antonio Martín del Campo ahora cambia de estrategia y envía a sus subordinados en pos de que le atraigan simpatías para el año venidero, por lo que fue evidente que Regalado González en cumplimiento a las órdenes de su jefe, apenas se percató “que a últimas fechas se ha hecho evidente la constante falta de agua en diferentes colonias del municipio, situación que carece de justificación, ya que el caudal de los mantos acuíferos cuenta con la capacidad suficiente para garantizar un servicio constante y con buena presión”. Lo bueno es que es el responsable del área técnica de CCAPAMA.
SEGÚN ESTO, Mauricio Regalado ya les cayó “en la maroma” a quienes comercian y lucran desmedidamente con un bien que es de la sociedad: el agua, y es hasta después de año y medio que la administración de Martín del Campo y uno antes de las elecciones para renovar la gubernatura, que se ha dado cuenta de la manera en que los voraces dueños de esa empresa de marras están robando a la población. Juzgue usted: “la Concesionaria realiza acciones a su beneficio, tales como la manipulación de los equipos de bombeo a su favor, con la finalidad de reducir los consumos de energía eléctrica y con ello conseguir significativos ahorros económicos para incrementar la rentabilidad de la empresa, esto a pesar de las afectaciones en la prestación del servicio”. En otras latitudes este argumento bastaría para retirarle sin más trámite el Título de Concesión a estos ladrones, pero merced a las prácticas impunes que se ha institucionalizado, seremos testigos que las cosas seguirán igual, o peor, y los “empresarios” atracadores seguirán dome$ticando al alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Quienes optamos por ejercer nuestro derecho el pasado 7 de junio y votar por la candidata o el candidato de nuestra elección, independientemente del resultado, ganamos porque estamos participando en la transformación de nuestro país, ganamos porque México nos importa. Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Profeco.
FRASE DEL DÍA: Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El pasado proceso electoral mostró con claridad el fracaso de la oposición y la miseria abundante del poder. Aun así les alcanzó para seguir humillando al electorado.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
A PESAR DE que todavía se lleva a cabo el recuento de los votos en los Consejos Distritales, y desde luego, menos aún velan a los perdedores, las reglas no escritas de la política mexicana siguen su indetenible marcha, y prácticamente el lunes pasado arrancó la carrera por llegar a ser candidato “de algo” el año próximo. Se le preguntó al gobernador Carlos Lozano de la Torre: ¿Ya será tiempo de que el partido empiece a pensar en quién lo sucederá? Habilidoso respondió: Pues hay que preguntárselo al partido.
LA TRADICIÓN priista de muchos años marcó lo que llamaron “los tiempos”, hasta que Vicente Fox destrozó ese añejo esquema de control político que por supuesto se empleaba por la llamada disciplina o mejor, con el fin de amarrar y controlar a los lebreles. Insiste el reportero al preguntarle al gobernador “¿Usted qué cree?” No se inmuta y responde Lozano: “Dijimos que primero era el 2015 y después pensar en 2016, y yo creo que hay actores de todos los partidos que están aspirando, y bueno comenzarán a trabajar, a muchos los conoce muy bien la ciudadanía y a otros los conocerán en el transcurso de sus campañas”.
LAS PREGUNTAS CONTINÚAN. ¿Algunas personas del gabinete le han externado intenciones para contender? Responde el gobernador Lozano: “No, todavía queda mucho trecho. Queda año y medio, claro que para las elecciones queda menos, pero no. Pero ojalá y algunos tengan interés con la plena libertad de que se manifiesten y que trabajen, el partido decidirá. Como dicen”.
Y COMENZÓ la comezón a picar más fuerte. Por las siglas del PRI ya se anotan -en voz baja y en petit comité- como aspirantes a la candidatura por la alcaldía de la capital, personajes del pasado y del presente que en un tris se convertirá en pretérito. Y los nombres de los hombres van desde el mismísimo candidato recién derrotado Jesús Ríos Alba, Alejandro Alba Felguérez, Enrique Rangel, Enrique Juárez, Mario Guevara, Roberto Tavarez, Miguel Ángel Juárez Frías y el colega Alberto Viveros, entre otros que sienten latir fuerte su corazón. (Creo que hay que publicar casi todo el padrón varonil de militantes del tricolor).
¿POR QUÉ NO se incluyen los nombres de las damas? Como se supone que para la gubernatura aspira Lorena Martínez Rodríguez, pues en el PRI deben cumplir con la equidad de género. En sus cuentas los priistas estiman que para la candidatura a la presidencia municipal capitalina debe ser nominado un varón. Desde luego que para suceder a Carlos Lozano en las riendas del Poder Ejecutivo laten los corazones de Miguel Romo Medina, Fernando Palomino, Gabriel Arellano y Óscar López Velarde (¿otra vez?), que al igual que los aspirantes a alcalde, más lo que se acumulen en la semana. Y para no hacer sentirse mal a López Velarde nada más faltaría que se sumaran Augusto Gómez Villanueva, Héctor Hugo Olivares Ventura y Fernando Gómez Esparza. Ya mañana tendremos espacio para hablar de los hombres y mujeres del blanquiazul que andan en las mismas.
EL PASO PARA convertir la Procuraduría de Justicia en una Fiscalía se supone que otorgará al nuevo órgano autonomía y ampliación de sus atribuciones. El diputado Jorge Varona Rodríguez, secretario de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura y además, pastor del rebaño conformado en el Grupo Parlamentario PRI-PVEM, confió que éste nuevo ente gubernamental tendrá mayores facultades para “no ser objeto de presión, no sólo del poder político, sino de los poderes sociales y económicos, pues se tendría una procuración de justicia más humanizada”.
POR SUPUESTO que esas condiciones estarán por verse y comprobarse en el futuro, pero antes de llegar a ese momento, primero se tendrá que emitir una declaratoria de desaparición de la actual Procuraduría General de Justicia del Estado y la creación de la Fiscalía General del Estado –así se le denominaría-. Después, explicó Varona Rodríguez, en sesión de Comisiones deliberar una quinteta de aspirantes al cargo de Fiscal, luego turnarla al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que éste regrese una terna al Poder Legislativo, y de ahí, elegir con la mayoría calificada de los diputados al que será el Fiscal General del Estado. (La mayoría calificada requiere las dos terceras partes de los votos de los 27 diputados, es decir, 18).
DONDE LA PUERCA podría torcer el rabo no estará en el diseño del artículo transitorio (que ya parece estar “planchadito”) y cuyo propósito es salvaguardar el período de transición y que señala que el titular duraría en el cargo hasta el 28 de febrero de 2018, y la siguiente designación será ya por seis años. Los jaloneos entre los panistas y priistas podrían comenzar si los primeros consideran que a pesar de que la quinteta sea nombrada por las propias comisiones, si se incluye el nombre del actual encargado de Despacho de la PGJE, seguramente se opondrían por considerar que se le estaría dedicando la titularidad de la Fiscalía General del Estado. (No olvidar el fracasado intento de reformar el Artículo 59 de la Constitución Política local el año pasado).
ALGUNOS LEGISLADORES (que prefirieron permanecer en el anonimato) consideran “más sano” excluir al actual encargado de Despacho de la PGJE de esa quinteta, pues así no se prestaría a la interpretación de que la creación de la nueva Fiscalía comenzaría sus funciones con un antecedente de “dedicatoria” de la titularidad para alguien en particular. Por supuesto que estar incluido en la quinteta no garantizaría (en teoría) que los diputados lo eligieran. La situación es muy sencilla, no importa si el Ejecutivo tiene o no intenciones de que ese encargado permanezca hasta el 2018, porque se supone que quienes van a proponer a los cinco aspirantes serán los diputados. Entonces los miembros de las comisiones deberían decidir no incluirlo en la quinteta y con ello pueden quitarle presión política a los acuerdos que los grupos parlamentarios tendrán que llevar a cabo, porque una cosa sí es segura: ambas bancadas mayoritarias, priista y panista, buscará a toda costa incluir a “los suyos” en la quinteta. Lo más sano sería incluir a profesionales del Derecho con intachable trayectoria profesional y personal y preferentemente que no estén ligados con algún compromiso político partidista, particularmente con tricolores y albicelestes, pues ya Varona Rodríguez lo citó: “no ser objeto de presión, no sólo del poder político, sino de los poderes sociales y económicos”. ¿Sería mucho pedir?
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
El ISSEA cuenta con hospitales y Centros de Salud abiertos al público en general para brindar información sobre el alcoholismo y otro tipo de adicciones, para que de esta manera se debiliten los problemas que conllevan, como la violencia contra la mujer y embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes. Enrique Flores Bolaños, director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA.
FRASE DEL DÍA: Ambos se dañan a sí mismos: el que promete demasiado y el que espera demasiado. Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) Poeta alemán más importante de la ilustración.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Mientras unos agonizan en foto finish, otros arrancan del partidero, con “Moro de Cumpas” incluido
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}