- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
FINAL DE FOTOGRAFÍA. Como en algunas carreras de caballos –valga la analogía- los candidatos a diputado federal por el Distrito 01 Gregorio Zamarripa del PRI y Gerardo Salas del PAN, tendrán que esperar a que en el Consejo Distrital respectivo hagan la revisión de todos los paquetes electorales y se cuenten nuevamente todos los votos de la jornada comicial celebrada el pasado domingo. Lo mismo ocurre en el Distrito 02, en donde las candidatas Ángeles Aguilera y Arlette Muñoz seguirán comiéndose las uñas hasta que la novela llegue a su fin. En ambos casos las diferencias de los “ganadores” en el Programa de Resultados Preliminares (PREP) fueron mínimas. En el Distrito 03, según lo informó el presidente del CDE del tricolor, Francisco Guel Saldívar, de las 417 actas se realizará recuento en 226 de ellas y se hará un cotejo a 160. En este último caso porque la cantidad de votos nulos fue superior a la diferencia de votos que se dio entre el primero y segundo lugar, es decir, entre Jorge López y Jesús Ríos.
GUEL SALDÍVAR comentó que existen muchas actas ilegibles y otras están dentro de los paquetes electorales, razón por la que deben revisarse en los Consejos Distritales que correspondan. Anticipó que los priistas respetarán la voluntad de la ciudadanía, “sea cual fuere” el resultado que arroje la revisión de los paquetes electorales en los tres distritos. Eso sí, Francisco Guel señaló con seguridad que el triunfo de Gregorio Zamarripa sobre Gerardo Salas se confirmará y podrá demostrarse que Ángeles Aguilera le ganó en el Distrito 02 a Arlette Muñoz. En el caso del Distrito 03 mostró menos optimismo, pero abriga la esperanza de que la ventaja de Jorge López reportada en el PREP sobre Jesús Ríos, se reduzca de manera “drástica”.
MENSAJE DE GUEL para Martínez: “Quienes pretenden defender sus números con el PREP, desconocen la Ley Electoral, pues el PREP no da el triunfo porque como su nombre lo indica, es el espacio de resultados previos”. Y luego para remachar expuso el priista que después de los conteos en los consejos distritales: “No es esperamos, estamos seguros que nos vamos a llevar la victoria en el Distrito 01 y el 02. Esto se gana con votos, no con declaraciones mediáticas”.
EN LABORES POLICIACAS. Ahora resultó que el senador panista Martín Orozco Sandoval no interfirió en el desarrollo de la jornada comicial del domingo en la casilla instalada en una escuela de Pocitos. Como leales cancerberos de los intereses del blanquiazul, Ernesto Jiménez Colombo, militante de ese partido, regidor en la capital y quien acompañó a Martín Orozco en las tareas de “inspección” en el referido lugar, saltó al ruedo para acusar al PRI de “desvirtuar las cosas ya que sólo vigilaban que no hubiera irregularidades en las casillas”. Vale la pena mencionar que también estaba con estos dos personajes el delegado de Pocitos Gustavo Báez Leos. Lo anterior viene a cuento porque el PRI acusó en las redes sociales, mediante un video, que los tres sujetos referidos “interfirieron” en el desarrollo del proceso electoral en ese sitio.
EN DEFENSA de su colega partidista Orozco Sandoval, el mencionado regidor, Ernesto Jiménez Colombo -quien es presidente de la Comisión Permanente de Hacienda en el Cabildo del municipio capitalino- pretendió justificar los sucedido al señalar que: “Fueron actos de desesperación del PRI, veían que ni su propia gente los estaba apoyando y precisamente en la sección 320 en la casilla de Pocitos de la escuela Benito Juárez hay cinco casillas, nos parecía muy importante resguardarlas”. Justificó su presencia en ese lugar cunado sin empacho dijo que fue “a vigilar desde la calle que las elecciones transcurrieran de la mejor forma”. Un cuento chino más que se agrega al anecdotario de estas elecciones federales.
GREGORIO ZAMARRIPA DELGADO, candidato a diputado federal por el Distrito 01, se reunió con algunos representantes de los medios informativos para agradecer la difusión que se le dieron a sus actividades de campaña en los últimos dos meses. Y sereno señaló que ahora viene la etapa de las impugnaciones “pero eso no me preocupa. La gente fue clara y mi campaña pasó la prueba pues la desarrollé para ganar”. Como simple dato. Señaló Zamarripa Delgado: “jamás verán en mí, como nunca lo han visto, que realice una campaña negra o de lodo y cuando llegue su momento, así me retiraré de la política”.
EL CANDIDATO PRIISTA Zamarripa Delgado lamentó los bajos índices de participación ciudadana en las urnas y el alto índice de anulación del voto, por lo que sin evadir la realidad de los hechos, reconoció que “la credibilidad tiene que ver con la legitimidad” y por ello sin más preámbulos recordó que la segunda vuelta electoral que ha promovido con insistencia, “tiene que ver con ello”. Además también recordó que tal y como se había previsto, estas elecciones fueron las más caras. Y vaya que tiene razón nada más basta con calcular el costo que tuvo para el erario cada sufragio.
EL ALCALDE PANISTA Juan Antonio Martín del Campo intenta ocultar, sin lograrlo, sus aspiraciones por ser el próximo candidato de su partido al gobierno del Estado. Cada vez que le preguntan sobre el tema, los ojitos le brillan y comienza a transpirar, aunque en actitud socarrona trata de darle la vuelta al tema sin conseguirlo y al final de todo, su yo interno lo delata, invariablemente. El ejemplo de ayer. Pregunta: ¿Tiene interés por contender por la gubernatura? Respuesta: … “hay que ver, primero, cuáles van a ser las reglas de los partidos políticos y sobre todo también del partido al que yo pertenezco… creo que todavía no son los tiempos, ni el momento, porque hace falta que se abra el proceso electoral 2016… en este gobierno municipal falta año y medio, y por lo tanto, yo quiero terminar este segundo año dando excelentes frutos…” Tal vez espera que le hagan “manita de puerco”, porque de que se le cuecen las habas, se le cuecen.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Creemos que llevar a cabo un recuento es lo más correcto dado que hay muchas inconsistencias en ambos distritos y creemos que esas inconsistencias pudieran beneficiar aún más al PAN. Paulo Martínez López, dirigente del PAN en Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Qué desgarramiento es vencer y saber, que ya se ha comprometido uno a continuar por el camino elegido y no se conocerá la vía de escape del que fracasa. Italo Calvino (1923-1985) Escritor, novelista, ensayista y periodista italiano nacido en Cuba.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Pues sí, ya lo mencionó el cronista deportivo: el último minuto también tiene 60 segundos.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LO DICHO. Los resultados apretadísimos que se registraron en los distritos 01 y 02 conducen inevitablemente a los partidos contendientes a dirimir a los ganadores en la mesa. En el Distrito 01 el priista Gregorio Zamarripa le sacó al panista Gerardo Salas 565 votos de ventaja. Por el contrario, en el Distrito 02 la panista Arlette Muñoz alcanzó 486 votos más que la priista Ángeles Aguilera. Estas mínimas diferencias obligan a los dirigentes de ambos partidos a acudir al conteo de votos en los Consejos Distritales correspondientes, por lo que tanto Francisco Guel del PRI y Paulo Martínez del PAN, ya hicieron las declaraciones afines a sus intereses.
DATO DURO. En realidad lo que debiera llamar más la atención es la escasa participación ciudadana en las urnas, pues en el Distrito 01 el abstencionismo alcanzó el 64 por ciento y los votos nulos representaron el 5.41 por ciento. Si sumamos estos dos factores, quiere decir que en realidad quienes no quisieron saber nada de candidatos y partidos fue casi el 70 por ciento de los electores del Distrito 01. En el Distrito 02 las cosas estuvieron peor, pues la abstención fue de casi el 66.7 por ciento y los votos nulos representaron el 7.44, que al igual del ejercicio anterior, más del 74 por ciento de los ciudadanos de ese distrito no quisieron saber absolutamente nada de los candidatos y sus respectivos partidos. Aquí habrá que ser justos y esos altísimos índices de desconfianza por la no participación ciudadana es responsabilidad de los diez partidos y sus respectivos candidatos, pues es evidente que ninguno de ellos pudieron levantar el mínimo interés del electorado.
ESTAS CIFRAS no son para que quienes resulten ganadores en la mesa echen las campanas al vuelo y se sientan apoyados por la mayoría de los ciudadanos. Aunque se dice que en la democracia gana el que tenga la mayor cantidad de votos, hay unos datos que tienen que llamar a la reflexión seria, responsable, ineludible e impostergable. En el Distrito 02 se tiene un listado nominal de 330 mil 623 ciudadanos con derecho al voto. De éstos, acudieron solamente el 23.69 por ciento, lo que representan 108 mil 100 ciudadanos que emitieron su voto. Y de ahí, Arlette Muñoz obtuvo 31 mil 137 votos que representan el 28.80 por ciento de los sufragios emitidos, pero confrontados contra el listado nominal de 330 mil 623 registros, quiere decir que recibió apenas el voto de un poco más del diez por ciento de esa lista. ¡Dramático!
EN EL DISTRITO 01 se tiene un listado nominal de 275 mil 171 electores registrados. Acudieron a votar solamente el 37.98 por ciento. La abstención entonces fue menor que en el Distrito 02, pero de cualquier manera muy alta con el 62.2 por ciento y sumada a los votos nulos que fue de 5.41 por ciento, arroja el 67.61 por ciento de ciudadanos que no quisieron saber nada de candidatos y partidos, ni de propuestas y promesas. Gregorio Zamarripa alcanzó 31 mil 340 votos de los 104 mil 513 sufragios, logrando el 29.98 de esos votos. Al compararlos con el listad nominal quiere decir que solamente obtuvo el voto de un aproximado del 12 por ciento de la lista nominal.
EL EJERCICIO ANTERIOR no deja varias reflexiones y nos revela lo frágil que es la pretendida democracia a la mexicana. En primer lugar eso demuestra que quienes resultan “ganadores” no tienen el aval ni la simpatía de prácticamente el 90 por ciento de los ciudadanos y de ahí que no exista la confianza para que ejerzan el cargo. Dentro de las reflexiones los políticos y los gobernantes deberán “ponerse las pilas” y entender que deben trabajar sin simulaciones ni demagogia o, en el futuro cercano los nuevos “broncos” vendrán a desplazar a los políticos “profesionales”. Los dirigentes partidistas o quienes tienen el poder para nombrar a los candidatos, deberán hacer una selección precisa de sus mejores hombres y mujeres y abstenerse de impulsar a “amigos, parientes, queridas, recomendados, compromisos políticos, lambiscones y bufones”. Ya es hora de respetar los sentimientos y la inteligencia del electorado mexicano.
Y PARA NO perder la costumbre, el clero católico, a través del vicario de la Diócesis, Raúl Sosa Palos, lanzó la daga directo al corazón: “quienes nos gobiernan y quienes buscan obtener este derecho, deberán optar por el riguroso imperativo moral deber por los más necesitados de nuestra sociedad, fomentar y practicar el sentido de equidad, de defender los intereses de la institución familiar y atender con urgencia la educación integral de las actuales y futuras generaciones”. Esta es la gran duda que flota en el ambiente postelectoral y en un escenario legislativo en el que ninguna fuerza política tiene la mayoría suficiente para decidir la agenda, por lo que las alianzas serán el factor para determinar los trabajos de la LXIII Legislatura federal que entrará en funciones en el mes de agosto. El voto nulo tendrá que ser escuchado, de lo contrario, significará que nuestra clase política en realidad no tiene remedio y el futuro de este país seguirá cursando al filo de la navaja.
NUNCA SE FUE el populismo y difícilmente lo hará. La decisión de los diputados integrantes de las Comisiones de Educación y Cultura, así como la de Gobernación y Puntos Constitucionales -que presiden los diputados Salvador Dávila Montoya y Jorge Varona Rodríguez, respectivamente-, por unanimidad dieron su aval para que se aprobara el dictamen que contiene reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, iniciativa que aglutinó las propuestas de los Grupos Parlamentario del PRD y Nueva Alianza, y del Poder Ejecutivo del Estado, para establecer la obligatoriedad de crear un programa de entrega gratuita de uniformes en cada ciclo escolar a alumnos de educación básica. No está mal ayudar a los más necesitados, pero sería más sano ofrecer salarios bien remunerados para que dejemos atrás las nefastas prácticas de entregar “regalos” que en nada ayudan al sector productivo y social. El cuento de nunca acabar.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
De las grandes lecciones que dejó este proceso electoral, es que los votos nulos se convirtieron en un movimiento social, importante y fundamental, para la vida política del Estado, se convirtieron en la tercera fuerza electoral con un 7.34 por ciento, que sobrepasa a la tercera fuerza más votada registrada en el PREP. Lo que hay que destacar es que en números absolutos ya lleva más de 22 mil votos de otros tantos ciudadanos que decidieron anular su voto, pero que estuvieron en las urnas, es decir acudieron a cumplir con su deber cívico, pero al final de cuentas desistieron de emitir su sufragio. Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Estuvo difícil. Es la forma en que está todo cuando hay guerra. Se puede ganar o perder, vivir o morir y la diferencia es justo una pestaña. Douglas MacArthur (1880-1964) Militar y escritor estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La abstención y el voto nulo son mensajes del pueblo que el orgullo del poder ni los ve ni los oye.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ALIANZAS OSCURAS. Según se investigó, parece que en el Distrito 01 los resultados electorales pueden cambiar drásticamente de última hora para este fin de semana, todo debido a que políticos albiazules convencieron a otros de color turquesa (¿o fue al revés?) para que por debajo de la mesa formaran una “alianza” informal, y por ello inconfesable, de ir juntos al triunfo. Se supone que en los municipios gobernados por los turquesos, Pabellón de Arteaga y Asientos, su “gallo” debería ganar por razones obvias. Ahora que si los albicelestes se alzan con la victoria de su abanderado, podría confirmarse que esas sospechas “sospechosistas” no los fueron tanto y se evidenciaría que el juego subterráneo de alianzas no escritas para ganarle al rojo, nos revelarían que todo ello fue cierto. Por supuesto que las alianzas son legales, en tanto éstas se registren ante el INE.
RETOMANDO EL HILO de la novela de la candidatura efímera del ex diputado local José Luis Alférez, parece que ya quedó marcado para toda la vida como un verdadero saltimbanqui, mejor conocidos en el ambiente de la política mexicana como chapulines. Esto después de haberse acercado a Sergio Augusto Ramírez López para pedirle chamba, pues al parecer su paso por la LXI Legislatura no le permitió ahorrar lo suficiente para prever el futuro. Así fue que se coló como candidato al Distrito 03, aunque más rápido que aprisa se rajó. Y luego apareció con los albiazules muy motivado. ¿Sería por las pláticas previas que tuvo con Martín Orozco ante de tocar la puerta verde? Su jefe (¿o ex jefe?) Gabriel Arellano Espinoza formalmente no se apareció detrás de él para impulsarlo, pero a la mejor se apresuraron y habían hecho mal las cuentas por lo que prefirieron retirar su “estrategia” de posicionamiento para el 2016 dentro de las filas de los verdes, esto, después de observar su evidente acercamiento con los rojos. Ahora no dude ni tantito que para el 20-16 el exalcalde nos dé la sorpresa y aparezca en la boleta como candidato a gobernador por los anaranjados, pues se supo por ahí que ya buscó un acercamiento con el director técnico y dueño de la franquicia de los naranjitas, Dante Delgado. ¡Total!, mientras se trate de chapulinismos todos brincan.
COMENTÁBAMOS AYER la descarada promoción de las obras municipales que hizo el alcalde Juan Antonio Martín del Campo en la propia sede del ayuntamiento, mediante un panfleto denominado PANORAMA Aguascalientes. Y si como eso no fuera suficiente, manejan de manera subliminal el nombre que le pusieron a ese “periódico”: PAN-ORAMA, con una clara alusión al nombre del partido político al que pertenece el alcalde; luego el cabezal lo pintaron de azul “político”; y en dicha publicación no se menciona en dónde fue impreso, ignorando un ordenamiento legal en la materia. Total que no’más no dan una los genios encabezados por Eduardo González Blas. Pero… sólo basta con ver al general.
A VER SI es cierto. Ya se verá si las modificaciones al marco legal, en especial al Artículo 55 de la Ley de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, se facilitarán la apertura de empresas e inversiones que se planeen para la entidad. Vale mencionar que los cambios legales le proporcionan al Instituto de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, su independencia de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), por lo que ahora será un órgano que gozará de autonomía, estructura y patrimonio propios. Con ello se proponen la optimización de tiempos y reducción de costos económicos en trámites administrativos para el inicio de operaciones de compañías. Los diputados aprobaron por unanimidad esa iniciativa que presentó el titular del Poder Ejecutivo.
Y EL DIPUTADO Cuauhtémoc Escobedo presentó una propuesta para que los legisladores se transporten en bicicleta cada martes cuando acudan a sus funciones legislativas. Eso sí, le dio permiso para que utilicen sus vehículos a gasolina hasta el Segundo Anillo y a partir de ese punto, hasta el centro de la ciudad. La propuesta sonó muy mafufa, pero la verdad es que aunque le hicieran caso, una golondrina no hace verano. Se ha mencionado hasta el cansancio que para implementar el uso de la bicicleta como un medio de transporte viable dentro de la ciudad se requiere un plan maestro que nadie ha presentado y del cual, tampoco nadie tiene la menor idea. O mejor dicho, muy pocas personas conocen del tema, pero como no pertenecen a la “clase” política, pues nadie les hace caso, porque ya se sabe que los políticos sólo atienden y le ponen interés a aquello que le deje algún tipo de “rentabilidad” política y de la “otra”.
ESTE DOMINGO 7 todos a votar. A pesar de que pocas, muy pocas fueron las propuestas presentadas por los diferentes candidatos y a las cuales se les pudo apreciar escasa viabilidad, la ciudadanía tiene la responsabilidad en sus manos de elegir a tres de ellos. Atrás quedaron, por el momento, el intercambio de dimes y diretes, la llamada guerra de lodo o campañas negras que en muy poco abonaron al crecimiento cívico de la sociedad. Esperemos que quienes sean los elegidos este fin de semana, cuando lleguen al Congreso de la Unión no vayan a salir con su “domingo 7” y a la hora de verse envueltos en los perfumes del poder, no caigan en la usanza de regresar al pueblo nada más para mirar por arriba del hombro a quienes les dieron su confianza en las urnas. Es deseable que ya no sigan viéndonos “chiquitos y orejones”.
Y PRECISAMENTE el mismo día se celebra la desgastada conmemoración del “Día de la libertad de expresión”. La diputada Anayeli Muñoz envió un mensaje de felicitación a los informadores y de paso subrayó que para algunos políticos esa libertad les resulta incómoda cuando no les es favorable o descubre sus andanzas oscuras en el submundo del poder. Para fortuna de la diputada Sylvia Garfias, se encontraba en el vestíbulo del edificio legislativo ofreciendo una entrevista y no se enteró del indirecto mensaje. Cinco diputados estuvieron ligados al trabajo informativo, en diferentes épocas y desde distintas trincheras: Jorge Varona Rodríguez, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Sylvia Garfias Cedillo, Lourdes Dávila Castañeda y la propia Anayeli. Desde estas líneas vaya un fraternal abrazo anticipado a todas las colegas y a todos los “colegos”, como aberrantemente dijera Fox en sus alucinantes alocuciones.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Durante el desarrollo del proceso para establecer el monto de la pensión, las madres y los menores no perciben ingreso alguno, sumidos en una incertidumbre económica, que se agrega al mal momento emocional que por lo general se experimenta tras una separación de los padres, pues el procedimiento legal establece actualmente que el juez, mediante la información que estime necesaria, determinará el monto de la citada pensión, lo cual se traduce en la práctica en que el criterio del juez puede agilizar o retardar durante semanas la posibilidad de recibir esta percepción económica. Mario Alberto Álvarez Michaus, diputado de la LXII Legislatura local.
FRASE DEL DÍA: La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada. Y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo. Maurice Maeterlinck (1862-1949) Abogado, dramaturgo y ensayista belga.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Y va de nueva cuenta. Los ganadores con la responsabilidad de entregar en su momento buenas cuentas a su pueblo y no convertirlas, otra vez, en simulaciones y fracasos reiterados.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ENTRE ACUSACIONES MUTUAS de cometer diversas acciones ilegales se celebró la contienda electoral de este domingo7 de junio en que se eligieron a los hombres y mujeres que ocuparán los 500 escaños del Congreso de la Unión, particularmente de la Cámara de Diputados. El enfrentamiento verbal se presentó entre los dirigentes de los partidos que realmente tenía las posibilidades de ganar: PAN y PRI, pues los demás, como era sabido desde un principio, acudieron como simples comparsas a esta llamada fiesta democrática que se distinguió por el famoso voto nulo. Los protagonistas de dichos escarceos orales fueron Paulo Martínez López y Francisco Guel Saldívar, presidentes del PAN y PRI, respectivamente.
INICIÓ CON LOS señalamientos panistas sobre la presencia de la llamada marea roja en el municipio de San Francisco de los Romo dizque para promover el voto tricolor; luego las acusaciones de Paulo Martínez de que en el camión que utiliza el gobernador para sus traslados fue utilizado para llevar a votar a funcionarios del gobierno del Estado y hasta los candidatos del PRI. Francamente podemos estar ciertos de muchas torpezas que se cometen cotidianamente en las altas esferas del poder local, pero tragarse el cuento de que el gobernador permitiría que se hiciera lo que señaló el panista, resulta en verdad ridículo. Las “pruebas” presentadas por medio de unas gráficas y un video que no demuestran absolutamente nada, pudieron ser tomadas en otra fecha y no precisamente el día de la elección. Paulo Martínez se vio bastante mal.
POR SU PARTE el dirigente del tricolor, Francisco Guel Saldívar, acusó a los cuerpos policiacos de los municipios de Aguascalientes y Jesús María de intimidar a los votantes. También sería una situación que podría ser cuestionada con facilidad. En ambos casos, podemos suponer que ambos dirigentes sintieron una presión muy grande al iniciar la jornada comicial y buscaron por todos los medios a su alcance llamar la atención de la ciudadanía.
LO RELEVANTE de la jornada electoral fue que los ciudadanos que salieron a anular su voto representaron “la tercera fuerza política” en la entidad, dejando abajo a los partidos políticos cuyos candidatos no pudieron despertar el interés de la ciudadanía y las siglas que los cobijaron parecieran marcas desgastadas que no convencen a la feligresía ciudadana que emite su voto. Los votos nulos promediaron en el distrito 01 alrededor del 6 por ciento; en el 02 fue del 8 por ciento y en el tercero del 10 por ciento. La participación ciudadana promedió un aproximado del 35 por ciento en el distrito 01; el 34 por ciento el 02 y el 40 por ciento en el tercero. Promedió un 37 por ciento la participación ciudadana en la entidad en este proceso electoral, la más baja registrada en la historia de los comicios federales, cuando a nivel nacional rondó la participación el 45 por ciento. Estas cifras son frías y reflejan con claridad el hartazgo ciudadano por la manera en que se está ejerciendo la cosa pública desde el Poder Legislativo federal.
LA GRAN LECCIÓN que nos dejaría este proceso comicial sería que los partidos políticos (todos) y sus diputados, deberán ponerse a trabajar en serio para cumplir con su responsabilidad cabalmente, dejar de lado su tradicional costumbre de legislar coyunturalmente de acuerdo a sus conveniencias y celar porque el presupuesto se asigne en las necesidades prioritarias que presenta el país, abundante en rezagos y con una deuda de justicia social enorme.
HASTA POCO después de la medianoche el PAN se declaraba ganador en los tres distritos electorales, mientras que en el PRI aseguraban haber obtenido el triunfo en los distritos I y II por un margen apretado de aproximadamente 600 votos y haber perdido el III Distrito por mil 800. El Programa de Resultados Preliminares (PREP) mostraba una ventaja para el PAN en los tres distritos. A las 01.30 horas el PREP marcaba en el I Distrito 15 mil 840 votos para el PAN y 15 mil 972 para el PRI. En el distrito 02 el PAN acumulaba 25 mil 774 sufragios y el PRI 24 mil 831. En el III Distrito el PAN tenía la delantera con 29 mil 186 votos contra 21 mil 820 del PRI. En el Distrito I ganaría Gregorio Zamarripa Delgado.
EL PAN APOYÓ sus triunfos con base al PREP y el PRI con las copias de las actas que proporcionaron sus representantes de casilla y que el CDE de tricolor tenía en su poder. Según esas cifras, el PAN se quedaría con el triunfo solamente en el Distrito 03 y el PRI con los distritos 01 y 02, con las diferencias señaladas líneas arriba, por lo que los triunfos serían bastante apretados. En el Distrito II ganaría María de los Ángeles Aguilera Ramírez. En el supuesto de que el PRI se quede con los distritos I y II, podría afirmarse que entonces sí, el camino a la candidatura se allana para Lorena Martínez Rodríguez.
LA AGENDA del gobernador Carlos Lozano de la Torre para este lunes será privada, por lo cual será difícil conocer su opinión de los resultados electorales de este domingo 7 de junio. En las mismas condiciones anunciaron la agenda del alcalde Juan Antonio Martín del Campo.
HOY PODREMOS ESPERAR una nueva guerra de declaraciones de los dos contendientes principales, PAN y PRI, en voz de sus dirigentes, Paulo Martínez López y Francisco Guel Saldívar, respectivamente, porque las diferencias de las victorias en los tres distritos serán muy cerradas. Seguramente la decisión será tomada en los tribunales, por lo que no sería nada raro que se judicialicen las tres elecciones, esperando ganar en la mesa los seis candidatos de ambas fuerzas políticas. El perdedor, sin lugar a dudas, sería Jesús Ríos Alba.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Ahora sigue una etapa en la que deben prevalecer un mayor entendimiento en la colaboración y la coordinación institucional para que todos los mexicanos, por encima de cualquier preferencia, filiación u origen partidista, podamos trabajar en el diálogo, la unidad y la solidaridad por el bien de México y de sus distintas regiones. Mi administración reitera su total disposición de mantener y reforzar una labor de apertura hacia todas las fuerzas políticas para que, en el fortalecimiento de las coincidencias y la ponderación de las diferencias, podamos hacer todavía más fuerte a Aguascalientes en el respeto a la pluralidad y a la normalidad democrática. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: La competencia por alcanzar riquezas, honores, mando o cualquier otro poder conduce al antagonismo, a la enemistad y a la guerra. Porque el modo como un competidor consigue sus deseos es matando, sometiendo, suplantando o rechazando a quien compite con él. Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y político inglés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Ante el descrédito de los políticos y candidatos, la anulación del voto superó las expectativas y prácticamente ocupó el tercer lugar, después del PAN y PRI.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LOS MARIACHIS CALLARON. Después de la tempestad viene la calma. Casi dos meses de ruido, dimes y diretes y por fin las campañas políticas llegaron a su fin el día de ayer. La guerra sucia, las campañas negras o de lodo se trasladarán a otras esferas no menos politizadas. No por ello la intensidad del fuego enemigo ha disminuido y al continuar en ese tenor, vale la pena señalar las acusaciones que lanzó el secretario Jurídico del CEN del PRI, Sadot Sánchez Carreño, en contra de los albicelestes en Sonora y Chiapas por presuntos desvíos de recursos públicos a campañas de candidatos del PAN en dichas entidades. En contraparte, la demanda del dirigente del panismo nacional, Gustavo Madero Muñoz, “exhortó” al presidente Enrique Peña Nieto para que en su calidad de Jefe de Estado, genere las condiciones necesarias para garantizar que el próximo domingo se realicen elecciones tranquilas y en paz. Al mismo tiempo hizo un reconocimiento al Instituto Nacional Electoral (INE) por el trabajo que han llevado a cabo en este proceso con un nuevo marco legal.
EN LA SEDE nacional del PRI, Sánchez Carreño precisó que en Sonora quedaron al descubierto, con grabaciones que se dieron a conocerse en las redes sociales, apoyos con recursos públicos que proporciona el grupo parlamentario del PAN, a través de la coordinadora de éste, Mireya Almada Beltrán, al coordinador de la campaña del candidato de Acción Nacional a la gubernatura del estado, Gildardo Real Ramírez. Sobre el caso de Chiapas, expuso que el candidato del blanquiazul a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez fue exhibido a través de un video, difundido también en las redes sociales, cuando recibía de un empresario dinero para su campaña, a cambio de futuras obras públicas.
EL DIRIGENTE ESTATAL del tricolor, Francisco Guel Saldívar, aseguró que su partido “tiene lo necesario” para ganar los tres distritos federales electorales en la elección del próximo domingo 7 de junio, pues sus candidatos realizaron una campaña de intenso contacto ciudadano que conquistó los corazones y voluntades de los aguascalentenses. Esto lo aseguró en conferencia de prensa conjunta que realizó con el delegado del CEN priista, Miguel Ángel Chico Herrera, en donde afirmó que si bien se cuenta con estudios que permiten afirmar con seguridad que el PRI ganará los tres distritos federales el próximo domingo, serán los ciudadanos con su voto en las urnas los que habrán de llevar a nuestros candidatos al Congreso de la Unión. En el PAN, Paulo Martínez López anunció exactamente lo mismo, pero con otras palabras. A pesar del intercambio de dimes y diretes la moneda aún sigue en el aire para elegir a nueve gobernadores, 500 diputados federales y mil 670 cargos locales.
EL SECRETARIO DEL Ayuntamiento y director general de Gobierno del Ayuntamiento, Manuel Cortina Reynoso, informó que en el caso de la capital las autoridades municipales están listas para garantizar a la ciudadanía seguridad y clima de paz social durante el proceso electoral del 7 de junio. Aseguró que esa instancia gubernamental se encuentra preparada con el operativo correspondiente, a fin de hacer valer el orden y gobernanza. Y luego abundó al citar que creen, como es costumbre en Aguascalientes, todo va a transcurrir en orden y hacemos votos para que así sea y las fuerzas del orden harán precisamente eso, mantener el orden, tanto Seguridad Pública como Justicia Municipal. De vehículos utilitarios, el fin de semana sólo van a encontrar circulando patrullas, del área de Mercados, Reglamentos, Parques y Jardines, todo lo que sea operativo lo van a encontrar circulando normal. El resto serán resguardados en edificios y estacionamientos oficiales. Ya se verá.
PERO MIENTRAS TANTO, en el llamado Miércoles Ciudadano, las autoridades municipales encabezadas por el panista Juan Antonio Martín del Campo se dieron a la tarea de repartir “casualmente” el ejemplar número 9 de una publicación oficial del municipio denominada “PANORAMA” Aguascalientes (con letra chiquita), en donde a todas luces fue burda y notoria la intención de hacer propaganda en favor del blanquiazul. El “periódico” referido tiene como “Director” al responsable del área de Comunicación de la presidencia municipal, Eduardo González Blas y la publicación señala “en trámite” el Certificado de licitud de título; el Certificado de licitud de contenido y el Certificado Derechos de Uso Exclusivo de título.
VALE LA PENA señalar que ese “periódico” fue repartido por los subordinados de González Blas entre las personas que acudieron al “Miércoles Ciudadano”, entre los que se observó a Yadira Martínez haciéndola de repartidora entre otros trabajadores de esa área. Lo que más llamó la atención fue que en la portada se publica un espacio titulado “el alcalde comenta”, en el que se señalan diversas obras que se han realizado, sin embargo, en un párrafo se señala a la letra: “Durante varias semanas, y debido a disposiciones legales de carácter electoral, no podremos difundir información de nuestras obras. Y ante la cercanía de la Feria Nacional de San Marcos…” Que se sepa, ayer miércoles no terminaba aún la veda electoral referida y sin embargo, se dieron el gusto de repartir miles de ejemplares de ese pasquín en donde precisamente se habla de la obra pública municipal. Además, se evidencia que con anticipación se imprimió, se pagó (esperemos que ya no le deban al proveedor) y se guardó para repartirse especialmente este día.
INDEPENDIENTEMENTE de cuestiones legales, que sin lugar a dudas los estudiosos del derecho podrán determinar si éstas fueron violadas, el cinismo y la hipocresía sin la menor duda van de la mano y como bandera de la actual administración municipal que preside el panista Juan Antonio Martín del Campo. Y como para que no haya dudas de la promoción, el cabezal es de color azul y se insertan diversos anuncios que presumen la obra pública en diversas áreas.
PREGUNTA: Gobernador, hay rumores que hace una semana Javier Aguilera ya no está en la Jefatura de Gabinete. ¿Se va a hacer oficial? ¿Ya se hizo la salida?
RESPUESTA: Como dice la canción, son rumores.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Uno de cada tres despidos de trabajadores se debe a que el trabajador, a la hora de ser contratado, se le condicionó su ingreso a la firma de su renuncia o bien, a la firma de documentos en blanco, lo que pone en evidente desventaja al trabajador, anulando sus derechos laborales. Esta práctica crece diariamente en perjuicio de los trabajadores porque los deja en evidente desventaja y los orillan a desistir a la hora que buscan exigir sus derechos. Jesús Enrique Ramírez Ramírez, dirigente local de la CROM.
FRASE DEL DÍA: Generalmente ganamos la confianza de aquéllos en quienes ponemos la nuestra. Tito Livio (59–17 A.C.) Historiador de la Antigua Roma.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Las campañas de descalificaciones llegaron para quedarse. Las propuestas de trabajo podrán esperar para mejor ocasión.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}