- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
SI NO FUERA por lo trágico de la situación la sesión de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado del día de ayer hubiera sido hasta divertida. Al momento de abordar los asuntos generales, el diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada, desenvainó y lanzó el espadazo cuando condenó el proceso “incompleto” sobre las indagatorias hechas por la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso Ayotzinapa. Dijo que la CIDH “puso el dedo en la llaga” por lo cual “urge resetear” esas indagatorias e incluir otras líneas de investigación. Escobedo Tejada reconoció que esta situación coloca “muy mal” a México en el plano internacional. Por lo expuesto propuso sancionar a los funcionarios que por omisión o por “actuación” hayan fallado.
RESPONDIÓ DE INMEDIATO el presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, el diputado priista, Juan Francisco Ovalle García, reprochó que haya quienes quieren hacer lucro político de una tragedia de ese tamaño. En seguida señaló que quienes descalifican al Estado mexicano, quienes señalan a las instituciones públicas como responsables o al propio Presidente, “pretenden olvidar o negar que la solicitud para la intervención técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue hecha desde el Gobierno de la República”. Le abonó Ovalle García cuando le contestó a Escobedo Tejada: “olvidan que las únicas autoridades involucradas e inculpadas, vinculadas con el narcotráfico, son emanadas del PRD. Este partido político no ha dado explicación satisfactoria, ni a la ciudadanía ni a sus militantes, del desastre humano provocado, al que deberán responder autoridades políticas, responsables materiales e intelectuales”.
EL LEGISLADOR PRIISTA Francisco Ovalle recapituló lo hecho por las autoridades hasta ahora en ese vergonzoso crimen: “hasta el momento, tras la investigación ministerial, 131 personas estás sujetas a procesos penales y 110 enfrentan su proceso en prisión. A la brevedad se realizarán nuevos peritajes, conducidos por peritos forenses de alto prestigio, para descartar errores, deficiencias, omisiones, y sobre todo, para disipar dudas y esclarecer los hechos”.
EN DEFENSA DE lo dicho por el priista, el miembro del partido del sol azteca, Cuauhtémoc Escobedo, lamentó que ante una reflexión y una crítica se responda con una descalificación de tipo partidista. En seguida señaló que la apertura del gobierno federal para permitir a los miembros de la CIDH investigar, “no es una concesión de Enrique Peña Nieto”, fue producto de la presión que ejercieron los padres de los normalistas desparecidos y de la sociedad. Como es imposible defender lo indefendible, Escobedo Tejada no tuvo más remedio que reconocer que el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca (de origen perredista) está en la cárcel, mientras, lamentó que el alcalde priista de Cocula, lugar en el que presuntamente incineraron a los normalistas desaparecidos, “no le hicieron nada”.
RESULTA TRISTE –por decir lo menos- que un hecho del que poco, por no decir nada, saben ambos legisladores, le den un uso político que a nadie beneficia, y sí les perjudica a los intereses que dicen representar. Tal parece que la labor de la política ahora se ha reducido a una insana competencia por echarle en cara al adversario que tiene la cara más sucia que uno, mientras los asuntos legislativos que requiere la sociedad siguen el lista de espera porque seguramente no presentan mayor rentabilidad política.
SIN PRETENDER DESCUBRIR América, el dirigente de la Confederación regional Obrero Mexicana (CROM), Jesús Enrique Ramírez Ramírez pone el dedo en la llaga al reiterar que todavía persisten las prácticas de discriminación laboral en la entidad. Como ejemplo citó los exámenes de no gravidez que los patrones les solicitan a las mujeres que van a solicitar un empleo; o el caso de las personas mayores de 35 años que por su edad difícilmente consiguen empleo; lo mismo les ocurre a personas cuya apariencia no es del agrado de los empleadores. Los prejuicios también se imponen por la preferencia sexual de los solicitantes, otros con discapacidades diversas o simplemente por su raza o religión.
SI LO ANTERIOR de por sí es grave, todavía resulta más delicado que las autoridades laborales finjan mirar hacia otro lado y no cumplan con su obligación legal de velar por los intereses de los trabajadores, lamentó Jesús Ramírez. Todos estos argumentos discriminatorios podrían circunscribirse a que desde el inicio los patrones buscan condicionar a los solicitantes para “venderles el favor” de que les están otorgando un trabajo, y por ende, pagar los miserables sueldos que tradicionalmente se han pagado en este país. Sabemos de la desgastada frase utilizada cuando les dicen a los trabajadores: no te fijes si el salario es bajo, dale gracias a Dios que tienes trabajo. Y por desgracia, ante la necesidad del ingreso, a los trabajadores no les queda más remedio que bajar la cabeza. Pero eso, a las autoridades laborales, poco les importa. Y para no ir más lejos está comprobado que dentro de la misma empresa, por igual trabajo, a unos empleados les pagan menor salario que a otros. No vayan a pensar que me refiero a NISSAN en sus plantas de los estados de Aguascalientes y Morelos.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Aguascalientes es un ejemplo nacional e internacional de desarrollo por las inversiones de alto valor agregado que están estableciéndose en la entidad y por los nuevos empleos que se están generando y que demandan de más servicios sociales y de salud. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Entre los políticos, el intercambio de culpas y los reproches por definir quién es más corrupto, tienen al país inmerso en un atraso que únicamente paga la población.
POR CUESTIONES PERSONALES este espacio dejará de publicarse temporalmente desde este viernes 11 de septiembre y hasta el lunes 29 del mismo mes. Agradeciendo de antemano su comprensión, la columna AGuzadoS estará de regreso el martes 30 de septiembre. Gracias por su comprensión.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
AL PANISTA ALCALDE Juan Antonio Martín del Campo le sigue lloviendo en su milpita, pues el regidor por el Partido Movimiento Ciudadano, Eric Berthaúd, ventiló en los medios de información que en innumerables ocasiones, los regidores “nos hemos dedicado a hacer los respectivos llamados, exhortos y manifestar nuestras quejas; ya que es nuestra obligación como cabildo y MÁXIMA AUTORIDAD de este Ayuntamiento, solicitar se hagan ajustes, se corrijan errores, se eliminen posturas radicales y se cumplan acuerdos, y en más de una ocasión, como lo es ésta, hemos tenido que hacer uso de este espacio para denunciar, desgraciadamente, la falta de atención a las peticiones es la norma”.
DE ACUERDO A lo señalado por Eric Berthaúd, el alcalde Juan Antonio Martín del Campo y sus incondicionales seguidores dentro del Cabildo capitalino, han utilizado lo que se conoce como “el mayoriteo” para imponer sus condiciones y desoír las propuestas de los demás miembros de ese cuerpo edilicio, propuestas que buscan acotar el poder desmedido de los panistas que están haciendo y deshaciendo a su antojo dentro del gobierno municipal. Eric Berthaúd explotó y le dijo en su cara a Martín del Campo en la sesión de Cabildo del pasado lunes: “A decir verdad desconozco el tono, el argumento legal, ético, moral o la forma política en la que debemos pedir a usted Señor Alcalde, que voltee a ver y atienda a los que también somos representantes populares y que lo acompañamos en esta administración pública”.
CONTINUÓ FUSTIGANDO a Martín del Campo cuando le expresó que “los acuerdos se logran cuando las personas dialogan, argumentan y se llega a un punto en que los beneficios son para todos. Los ciudadanos de Aguascalientes deberían poder reconocer esos beneficios, palparlos, observarlos e incluso hablar bien de ellos. De otra manera, el bien, déjeme decirle, entonces no es público, no es masivo y eso siembra muchas dudas. No dejemos lugar a cuestionamientos estériles, tenemos la oportunidad histórica de hacer un buen papel que nos coloque en los escenarios idóneos. Bien dicen que el que respira, aspira. Todos tenemos intereses, sin embargo éstos, no pueden contravenir con el bienestar social y la conciencia popular”.
ES EVIDENTE que los sueños de Martín del Campo por ser el candidato del PAN al Gobierno del Estado en el 2016 le han distraído de su principal responsabilidad y compromiso que es gobernar. Por ello Eric Berthaúd reconvino al alcalde: “Oriente sus naves hacia un puerto mejor. Instruya a sus lugartenientes a servir de manera adecuada. En este sentido tengo una carpeta llena de peticiones no cumplidas. Guardan todas ellas un lugar en archivos olvidados y eso, para los habitantes de Aguascalientes, quienes realizan dichas peticiones, simplemente se convierte en promesas y acuerdos vanos. Estoy convencido de que podemos entablar diálogos constructivos y conseguir las metas a las que todos aspiramos. Dejar de pensar en el futuro y construir a través del presente debe ser la opción. Alcalde… compañeros. Las políticas públicas son los proyectos y actividades que un gobierno diseña y gestiona con la finalidad de satisfacer las necesidades de una sociedad”.
A NOMBRE DE los priistas de la entidad, el presidente del CDE, Francisco Guel Saldívar entregó más de 300 libros, con títulos y autores diversos, a la maestra Blanca Rivera Rio de Lozano, con los que se contribuye al gran esfuerzo que ella realiza a través del Maratón del Libro, para llevar lectura sana y edificante a todos los estratos sociales y todos y cada uno de los rincones de nuestra entidad.
EL EVENTO FUE la ocasión para que Guel Saldívar fuera cuestionado sobre la alianza que el tricolor formaría con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), por lo que muy colmilludo el dirigente del PRI evadió elegantemente el bulto y dijo que la posible alianza entre las tres fuerzas políticas “es una situación que no compete a los presidentes locales. A un servidor no me compete el decir si vamos o no en alianza, siempre he sido muy tajante, muy claro en esa situación, que es un tema que estarán analizando a nivel nacional, es respetable su forma de pensar y es una situación que se dará en torno a las dirigencias nacionales”.
BASTE DECIR que de acuerdo a los resultados del pasado 7 de junio, si se tomaran como un referente, la suma de los votos de esos tres organismos políticos habría garantizado la victoria del PRI en los tres distritos. Pero como “el hubiera” no existe ni en la política ni en la vida real, el PAN se despachó con la cuchara grande en el distrito 03, ganó apretadamente en el 02 y a pesar de que perdió por estrecho margen en el 01, sacó el resultado en forma satisfactoria. Ahora en la elección extraordinaria del distrito 01 se vislumbra que con esa (casi segura) alianza tripartidista, los tricolores y Gregorio Zamarripa Delgado podrán acceder al escaño 500 de la Cámara de Diputados que se encuentra vacío. Se estima que en ese supuesto, las posibilidades de Gerardo Salas, el candidato panista en ese distrito, volvería a ser derrotado, pero ahora con un margen que no podrá dejar ni la mínima sombra de duda.
SE ACERCA la fecha para iniciar las obras en el nuevo Hospital Hidalgo y en el Hospital de Pabellón de Arteaga, luego de que el secretario de Salud de la entidad, Francisco Esparza Parada, informara que por instrucciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre se reunieron en la capital del país el titular de la Secretaría de Finanzas de Aguascalientes, Alejandro Díaz Lozano y el coordinador de Planeación del gobierno estatal, Carlos Ruvalcaba Arellano, con funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), concretamente en la subsecretaría de Egresos, por lo cual Esparza Para estima que en esta semana se libere la inscripción del proyecto de la continuación del Hospital Miguel Hidalgo en la Unidad de Inversiones y Hacienda, “de suceder esto, pues el recurso ya está en el Seguro Popular, se citarían a una reunión del Comité Técnico del Seguro Popular y esperemos que en los próximos días pudiéramos tener ya la autorización para licitar”. ¡Por fin!, falta menos que el primer día, dijera el paisano.
EL GOBERNADOR Carlos Lozano de la Torre asistió como invitado de honor al Quinto Informe de Gobierno del mandatario estatal del vecino estado de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, con quien refrendó los lazos de amistad, trabajo conjunto y colaboración que privan entre ambas entidades.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
La familia es una estructura social que necesita de un desarrollo integral, y por tal motivo, el crecimiento intelectual también es parte importante de todos sus integrantes, es por ello que el organismo está interesado en brindar diferentes opciones de convivencia, esparcimiento y formación. La lectura es una actividad que debe inculcarse desde los primeros años de vida, y por esta razón es que la institución tiene el firme compromiso de que los niños y jóvenes de todo el Estado tengan a su alcance un acervo variado y de calidad, para que sigan aprendiendo y disfrutando con esta práctica. Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del Sistema Estatal del DIF.
FRASE DEL DÍA: La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola, y si no se gasta, no se goza. Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El espejo de las vanidades deslumbra a tal grado, que las promesas de campaña por gobernar se olvidan, renovándose éstas bajo la sombra de la ambición y el nuevo engaño por escalar políticamente bajo la sombra del vergonzoso “chapulinismo”.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
INCAPAZ DE RESOLVER y enfrentar los problemas de seguridad pública que se viven en el municipio de la capital, el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo sigue divagando en lugar de entregar los resultados que la sociedad demanda. En últimas fechas se ha desatado la fiebre de los conocidos “franeleros” que desde hace mucho tiempo han asolado con infinidad de conflictos e inseguridad a la capital del país y, que ahora, como una tardía llegada de esa “moda”, se han apoderado de diversas calles para exigir una cuota a los automovilistas por un lugar de estacionamiento en la vía pública, el cual bloquean con diversos objetos.
ANTE ESA REALIDAD y cuando es cuestionado sobre ese problema, Martín del Campo nuevamente vuelve a lanzar su discurso cantinflesco con el que evade enfrentar su obligación y hacer que se cumpla el Código Municipal, porque de acuerdo a sus ambiciones personales que incluyen ser el próximo candidato del PAN a gobernador y para no crear antipatías, intenta –según él- hacer política para quedar bien con todos. Un sujeto que presume un trabajo de escasos resultados desde esa posición de poder, francamente no merece la mínima oportunidad de continuar en el ejercicio del poder político, sea del nivel que sea. Y luego los políticos “profesionales” no se explican las razones de los altos índices de abstención y votos nulos. Al ciudadano los partidos le han presentado como opciones elegir de entre candidatos malos, malísimos y hasta peores.
EN EL ISSEA se redoblan las tareas para verificar que los establecimientos relacionados con el sector sanitario cumplan las normas establecidas en la legislación correspondiente. Esto tiene una sencilla explicación: velar porque las personas conserven su salud e impedir que quienes no sean profesionales o cumplan con el mínimo de esas reglamentaciones pongan en riesgo la salud de sus pacientes o clientes. En esta materia, el secretario de Salud de la entidad, Francisco Esparza Parada, ha procurado que todas las normas se cumplan, pues es evidente que cuando ese tipo de establecimientos como hospitales, consultorios médicos, ópticas, funerarias, salas de belleza, sitios donde ponen tatuajes, anexos de alcoholismo y drogadicción, guarderías y farmacias, entre otros tantos, no cumplen con las normas sanitarias, los riesgos de acarrearle problemas de salud a sus usuarios aumentan considerablemente. Si como paciente o cliente tiene dudas de que en esos sitios no se estén cumpliendo las normas mínimas o de plano observa que no cumplan con la normatividad, no dude en acudir al ISSEA para alertar a las autoridades.
LOS PETISTAS insisten en autoproclamarse víctimas en un proceso electoral en el que no fueron capaces por obtener el 3 por ciento de la votación. Mediante comunicados de prensa intentan ganar lo que no fueron capaces de conseguir en las urnas. El “dueño” de la plaza, Héctor Quiroz García, insiste en señalar en su último boletín, del cual se reproducen textualmente algunos señalamientos: “de manera periódica los últimos meses hemos señalamos y acreditados (sic) fehacientemente que existen innumerables errores e irregularidades graves y sistemáticas que generan falta de certeza en los comicios y sus resultados. Errores en las actas de cómputo y escrutinio, en la instalación e integración indebida de casillas, errores aritméticos, permitir que ciudadanos hayan emitido sufragios sin contar con la credencial de elector, además innumerables errores en el llenado de las actas de cómputo distrital donde se rasuran y anulaban los votos del PT particularmente. Las caídas del sistema informático del INE -encargado de contabilizar los resultados del cómputo y escrutinio distrital- detectadas y comprobadas por el Partido del Trabajo, la falta de una auditoria a dicho sistema (sic). La suma de errores, están generado un grave perjuicio a nuestro Instituto Político, ya que la diferencia oficial que se reconoce para alcanzar el registro es de diezmilésimas de punto; es por eso que consideramos que ha sido un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias, incluso reconocidas públicamente por el propio Instituto Nacional Electoral”.
EN BUSCA DE la sombra del CEN tricolor. A su paso por la Ciudad de México, el priista Gregorio Zamarripa Delgado, a quien le fuera anulada su constancia de mayoría como Diputado Federal Electo por el Distrito 01 de Aguascalientes por una polémica y dividida decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se reunió con el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con quien tuvo un diálogo extenso y en la que ambos se comprometieron a encabezar un programa de defensa al voto ciudadano en la entidad.
NO PIERDE la esperanza. Cabe destacar que Zamarripa Delgado enfatizó su particular interés por abanderar una gira por los municipios de Aguascalientes para promover el derecho fundamental del voto y el respeto a las decisiones del electorado, esto en su papel de ciudadano y experto en la materia. También se realizarán una serie de foros en los que especialistas analizarán los escenarios económicos y sociales del Estado. La moneda sigue en el aire, a pesar de las declaraciones de algunos panistas que afirman que le retiraron la constancia de mayoría a Zamarripa Delgado y se la otorgaron al candidato albiceleste Eduardo Salas.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Es necesario que se concreten las leyes secundarias anticorrupción para que no vuelva a ocurrir el caso donde un subordinado exonere a su jefe, así sea el Presidente de la República. Hay que culminar el proceso legislativo e impulsar la implementación expedita del Sistema Nacional Anticorrupción, ya que es la única forma de que verdaderamente se combata los comportamientos incorrectos de los funcionarios públicos. Hay una terrible desconfianza de la sociedad ante la grave crisis de credibilidad que tiene el gobierno federal por una corrupción rampante en el país. Fernando Herrera Ávila, coordinador del GPPAN en el senado de la República.
FRASE DEL DÍA: Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante. Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Cuando de por sí no se tiene el talento para hacer política, y si a eso se le suma la ambición personal por escalar dentro de la llamada carrera política para saciar intereses particulares, ya sabemos el resultado de los comicios deriva en altísima abstención y aumento de voto nulo.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
CON SATISFACCIÓN el gobernador Carlos Lozano de la Torre presentó ayer lo que se considera la obra más importante de su administración: Se trata del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), el cual será entregado a los ciudadanos en enero de 2016. Aguascalientes se ha distinguido por sus artistas y creadores talentosos en las diversas facetas del arte, pero también por crear los espacios adecuados para su promoción y desarrollo. El gobernador Lozano de la Torre recordó que Víctor Sandoval fue quien creó la primera Casa de la Cultura en el país, y desde entonces se multiplicaron por todo el territorio nacional. Un esquema que el propio Víctor Sandoval importó desde Francia y que enriqueció y lo adecuó de acuerdo a la realidad de la idiosincracia mexicana.
EN LA PRESENTACIÓN de dicha obra, durante una conferencia de prensa, el gobernador Carlos Lozano estuvo acompañado de su esposa, Blanca Rivera Rio de Lozano, quien recientemente obtuvo su doctorado en arte en la UNAM. Estuvieron la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas Godoy; el titular de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano; el secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro; el coordinador de Planeación, Carlos Ruvalcaba Arellano; el titular de Turismo, Alejandro Ponce Larrinúa y el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, entre otros integrantes del gabinete.
ES DE ESPERARSE que Aguascalientes adquiera en el futuro cercano mayor relevancia en el plano cultural, pues el complejo denominado MECA aglutinará dentro de una superficie de 86 hectáreas estará una sala de conciertos exclusivamente diseñada para que se aprecie la sonoridad de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el Taller de Grabado y el Foro 13, así como la Universidad de las Artes que se fundó desde el año 2001 y diversos espacios para facilitar la enseñanza de las diversas disciplinas artísticas. Francamente Aguascalientes y su gente podrán en el futuro realizar festivales artísticos de talla nacional y hasta internacional; dicho esto sin pedantería.
DATO INTERESANTE. En diez años, del 2001 al 2010, se invirtieron en lo que fueran los talleres del ferrocarril y que ahora acogerá al MECA, 345 millones de pesos; un tercio de los mil 170 millones que se le invertirán en total, correspondiendo a la actual administración ejercer 825 millones de pesos, dos tercios del total. Alejandro Díaz Lozano, secretario de Finanzas del gobierno estatal, dijo que para el 2016 se le destinará un presupuesto de operación a este impresionante e imponente complejo cultural, por lo cual se espera que no quede en el futuro como un elefante blanco.
SIN DESPERDICIO. El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, no ha dejado pasar la oportunidad para realizar acres, pero certeras críticas, al desempeño de diversas actividades del gobierno federal. Ahora le tocó el turno al tristemente célebre caso Ayotzinapa, pues al parecer es un tema cuyas aristas son más oscuras que el espacio sideral. Herrera Ávila fustigó los desaciertos y las versiones tétricas de fatal historia, digna del mejor film de terror, que desde hace más de once meses ha esparcido la autoridad federal. El senador del blanquiazul, sin cortapisas, emitió su opinión: “El dolor y la frustración detrás de la desaparición de los jóvenes deben ser atendidos con prontitud. Del informe de los expertos internacionales se puede inferir que el gobierno construyó una verdad histórica apresurada para distraer a la opinión pública”.
RESULTADOS PENDIENTES. Fernando Herrera expuso que el informe que presentaron los expertos afecta la credibilidad y confianza en el gobierno, ese informe que puso de relieve la dimensión del conflicto con un saldo de 180 víctimas directas, seis ejecuciones, 40 heridos, 43 desaparecidos, 80 perseguidos y 700 familias afectadas por el miedo. “Una vez más exigimos justicia y castigo a los responsables”. La demanda no es exclusiva del senador del albiceleste partido, es prácticamente la voz de una nación que demanda seguridad y justicia. Al parecer en el gobierno federal seguirán con el síndrome de los tres changuitos sabios: no ver, no oír, no hablar.
JUSTAMENTE ESA POLÍTICA de ojos, oídos y bocas cerradas es lo que ha propiciado que cada día personas inocentes mueran y resulten heridas por la patente de impunidad que se le ha entregado a la delincuencia de parte de quienes deben garantizar la seguridad de la sociedad. El último caso palpable fue la persecución entre criminales que le costó la vida a dos hermanas y que al mismo tiempo resultaran heridas de gravedad otra de sus fraternas y la propia reportera de El Heraldo de Aguascalientes, Leticia Acuña Medina. Con el cinismo de quienes tienen las manos llenas con dinero manchado de sangre se atreven a hablar de “daños colaterales” en el combate a la delincuencia organizada. ¿Cuál combate? ¿Cuáles resultados? ¿Dónde están la eficacia y la honradez de quienes se presumen como servidores públicos? Pero eso sí, cuando les rozan con la esquirla de una bala a sus parientes, entonces sí ponen el grito en el cielo. ¡Pobre México!, unos cuantos mercenarios y comerciantes de la muerte te han hundido en la miseria social y política más negra de toda tu historia.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Un desarrollo social más justo implica rediseñar la política social y hacerla efectiva, y no estoy hablando de dádivas, no estoy hablando de despensas, está probado que eso no funciona, estoy hablando del desarrollo de capacidades, de desarrollar más las oportunidades a los jóvenes, de invertir más en el microcrédito, en el crédito a los pequeños y medianos empresarios, vincularnos a lo que hoy por hoy te va a generar riqueza, que es el conocimiento. Tenemos una infraestructura universitaria, yo creo, la más sólida del país, ¿y qué estamos haciendo para vincularlo con lo que está generando riqueza en el mundo?, ni la materia prima ni la maquila hoy generan riqueza en el mundo, lo que genera riqueza en el mundo es el conocimiento, y esa es la apuesta que tenemos que hacer. Hay que aprovechar lo que hay, que es muy valioso, pero no nos podemos conformar con eso. Lorena Martínez Rodríguez, Procuradora Federal del Consumidor.
FRASE DEL DÍA: Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas. Tácito (55-115) Historiador romano.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La impunidad se pasea a la luz del día por todas las plazas públicas de este país, cuya población casi ha perdido la capacidad de asombro ante esa deleznable realidad.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
A PESAR DE los lloriqueos y las pataletas de los malos perdedores, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) dio su fallo final: el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Humanista (PH) perdieron su registro porque no alcanzaron el 3 por ciento de la votación, tal y como lo señala con claridad la legislación electoral vigente. El Delegado del INE en Aguascalientes Ignacio Ruelas Olvera expresó que el sistema de partidos hoy se verá mermado. Empero la aplicación de la ley debe ser puntual y ninguna de éstas dos opciones obtuvo como lo marca la ley para mantener el registro, el 3 por ciento, subrayó el funcionario electoral.
EVITE LA DESINFORMACIÓN. El hecho de que durante la sesión de la Junta General se haya propuesto un acuerdo para que el Consejo General pueda aprobar directrices en cuanto a las consecuencias de la pérdida de registro, incluyendo la participación en elecciones extraordinarias, mantenimiento del registro a nivel local, así como obligaciones en materia de fiscalización, entre otras, eso no significa que el PT no haya perdido su registro, tal y como lo ha proclamado Héctor Quiroz García, quien seguramente seguirá autonombrándose presidente de un comité local en franca liquidación.
EL ÚLTIMO CLAVO. El acuerdo de la Junta General estipula que al día siguiente de la declaratoria de pérdida de registro, ambos partidos dejarán de recibir los derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución Política y la Ley General de Partidos Políticos, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2015, que deberán ser entregadas a través del interventor respectivo, de conformidad con base en el artículo 389 del Reglamento de Fiscalización. Como parte del procedimiento de la declaratoria, el INE hará del conocimiento de esta resolución a los partidos políticos antes mencionados, así como a las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales del Instituto, a los Organismos Públicos Locales (OPLEs), a las Cámaras del Congreso de la Unión y a la Comisión de Fiscalización, para los efectos legales correspondientes. ¿Quedó claro?
ARRIESGADA APUESTA. El ex alcalde y ex diputado local, Gabriel Arellano Espinoza ya no se aguantó las ganas y le declaró al portal alchile.com que ya prepara su CANDIDATURA INDEPENDIENTE con un medio centenar de personas cercanas al proyecto político, muchos de ellos militantes del Revolucionario Institucional o afines a esta fuerza política. Publica el portal alchile.com: “Arellano Espinosa decide ir por la vía independiente al ver que no habrá en el corto plazo oportunidad en el Partido Revolucionario Institucional, y no está dispuesto a pedir más limosna a quienes deciden en las siglas partidistas”. Se menciona que le acompañarán en esta aventura política Octavio Arellano, Héctor Macías, Sergio Torres Nafarrete, Arturo López Muñoz, Netza López Flores, Gustavo Muñoz, Virgilio Robles, Manuel Zúñiga, Juan Bernardo Manríquez, entre otros ex colaboradores durante su paso por la presidencia de Aguascalientes, tal es el caso de Tito Lamas. La única duda que quedaría en el aire es si podría conseguir su registro como candidato independiente porque de acuerdo a las nuevas normas electorales los “independientes” deben tener cuando menos cinco años de no haber militado en algún partido político, y que se sepa, Arellano Espinoza sigue afiliado al PRI.
COMO LAS QUINCEAÑERAS. Hoy por la mañana serán presentados ante la sociedad los siete nuevos consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) en la sede de la Junta Local Ejecutiva del INE que comanda Ignacio Ruelas Olvera. El nuevo Consejo del IEE se conforma con Luis Fernando Landeros Ortiz como Consejero Presidente, quien fue elegible por 7 años como Consejero; le siguen con 6 años Diana Cristina Cárdenas Ornelas, Yolanda Franco Durán y Sergio Reynoso Silva; y por 3 años, Luis Manuel Bustos Arango, Juan Carlos Cruz Pérez e Irma Alicia Rangel Morán, todos ellos nominados como Consejeros Electorales.
MAL DE MUCHOS… El evidente rechazo a la figura de los diputados por sus malos resultados, aunado a los abusos de los partidos políticos, se reflejaron en una encuesta realizada por Parametría en la que se descubrió que sólo un 20 % de los mexicanos considera que la actual Cámara de Diputados será mejor que la que acaba de terminar su periodo. El 28 % mencionó que será igual y otro 28 % dijo incluso que será peor. El 24 % de los entrevistados no supo que contestar al cuestionamiento. Estos datos aunados a otros respecto de la confianza que los ciudadanos tienen de los diputados dejan ver que existe un fuerte rechazo y descontento al trabajo realizado por los legisladores, fenómeno que debemos precisar no es exclusivo de México sino que se repite aun en democracias consolidadas como la norteamericana. O sea que nuestros distinguidos representantes populares ya tienen un argumento más para justificar la percepción del rechazo ciudadano.
NUEVAMENTE EL LÍDER de la bancada del PAN en el senado, Fernando Herrera Ávila, desenvainó la espada reluciente que ha lustrado empeñosamente las últimas semanas, para cuestionar con acidez lo señalado por el presidente Enrique Peña Nieto en su III Informe de Gobierno. Afirma el legislador del albiazul que el gobierno está fuera de la realidad, porque lo mencionado en su informe “parecía de otro país, de otro México distinto, en el que las cosas van muy bien. Escuchamos un informe con cifras equivocadas, que no cuadran, con mediocres resultados en economía, seguridad, en combate a la pobreza y la corrupción. De nada sirven estos monólogos triunfalistas. Lo que necesitamos es un auténtico diálogo, un franco debate, porque en el informe presidencial se plantearon verdades a medias”. Afortunadamente se le escuchó de buen humor al legislador Herrera Ávila.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
En el caso particular de las carreteras internas del Estado no llevamos ni un robo. En el tiempo en el que estoy como gobernador no llevamos ni un solo robo en las carreteras de Aguascalientes, las carreteras de Aguascalientes son muy seguras, no puedo dar la seguridad en otros lugares de la República, pero aquí lo que me toca, lo resuelvo. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con cuarenta el rostro que les ha dado la vida y con sesenta el que se merecen. Albert Schweitzer (1875-1965) Teólogo, filósofo, médico, escritor, músico y misionero alemán. Premio Nobel de la Paz en 1952.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Las nuevas inversiones deslumbran por su volumen multimillonario, pero éstas se ven opacadas cuando el trabajador recibe su paupérrima paga salarial.
LOS INVITAMOS para que mañana escuchen los comentarios de aguzados.com en 107.3, Más que Radio, entre las 8:00 y las 8:30 horas de la mañana. Gracias por su amable compañía.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}