- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LOS ROSTROS INQUIETOS volvieron a mostrarse de un lado y en otro. El paréntesis de tres semanas de silencio se cerró. La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, terminó con su ayuno de declaraciones públicas en el principal tema político del 2016. Que siempre sí, declaró. Que se queda en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y no emigrará para caminar por un sendero diferente, tal y como lo hiciera su ex compañero en el tricolor, Gabriel Arellano Espinosa.
POR ESO ANUNCIÓ que se reunirá con el otro personaje que ha declarado sus deseos de acceder por su partido al cargo público más alto del Estado el año próximo. ¿Cuándo será la reunión, el encuentro con Miguel Romo Medina? No lo dijo. Lorena Martínez calentó aún más el ambiente preelectoral, de por sí se ya caldeado con la reaparición del siempre polémico ex gobernador panista -aunque no lo quiera Paulo Martínez López- Luis Armando Reynoso Femat. (Por cierto, muchísimas personas ignoran que Miguel Romo es primo político de Reynoso Femat).
LAMENTÓ LA SALIDA de Gabriel Arellano Espinosa del PRI. Segura de sí, como usualmente lo hace, no dudó en declarar que “siempre le he apostado más a la unidad que a la división y a mí me hubiera gustado que no se hubiera ido, pero ahora estoy tratando de construir una posibilidad con los demás aspirantes, que es Miguel Romo hasta ahorita, aunque esto no se agota hasta que no se agota, es decir, si hubiese más compañeros o compañeras que tuvieran interés en participar es el momento de empezar a trabajar”.
ALGO PASÓ. Al parecer las señales del manager del equipo cambiaron de un toque de sacrificio a bateo libre. Lorena Martínez expuso serena: “he tenido la oportunidad de platicar muy a fondo con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (Manlio Fabio Beltrones) y hemos acordado una serie de principios y de reglas que tiene que respetar el partido para tener una contienda transparente, por eso tengo la garantía de que en el PRI tendremos un piso parejo y las condiciones para competir de manera abierta dentro del partido”. Ya se sabe que, dependiendo del marcador, es mejor una jugada de hit and run que un toque de sacrificio. La serie mundial de beisbol está en todo su apogeo y puede ganar cualquiera de los dos, los Kansas City Royals o los New York Mets. ¿A quién le va?
EL OPORTUNISMO, ante todo. Y luego de recibir “el beso del diablo”, el senador panista –este si está reconocido como tal por Paulo Martínez López- Martín Orozco Sandoval, busca agradar a los electores porque sabe que su “amigo” Juan Antonio Martín del Campo le está comiendo el mandado en las encuestas, por lo que dio a conocer un punto de acuerdo del Senado en el que se exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a cumplir con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, como si fuera de su exclusiva autoría. Presumir y saludar con sombrero ajeno será la constante de aquellos que pretenden a todas luces impresionar a un electorado que ahora más que nunca está muy atento a los movimientos de quienes quieren ser sus dirigentes.
EL CANDIDATO DERROTADO en las elecciones del 2010 presume el documento que llama a las autoridades federales de los sectores de salud, trabajo, educación, comunicaciones y transportes, desarrollo social y del deporte a que, en concordancia con la ley en la materia, ejecuten y evalúen los programas a que están obligadas. Martín Orozco revela las cifras proporcionadas por el INEGI que al menos 5.7 millones de personas padecían alguna discapacidad en 2010, cifra que equivale a 5.1 por ciento de la población total en México. En 2012 existían en el país 31.5 millones de hogares y de ellos 6.1 millones reportaron al menos una persona con discapacidad, es decir 19 de cada 100 hogares. La población con discapacidad en el país está formada principalmente por adultos mayores, esto es, personas de 60 años y más, así como adultos entre los 30 y los 59 años. Por supuesto que hay que atender a esas personas, pero Orozco Sandoval sabe muy bien que lucrar con estadísticas de este tipo -que hablan del dolor de otros semejantes- siempre será políticamente rentables.
SE DEFIENDE. Después de que ha declarado públicamente sus aspiraciones para buscar la candidatura del PAN a la alcaldía de la capital, la diputada local Silvia Garfias Cedillo, y luego de que rindió su informe de labores del segundo año de sus funciones en ese cargo público, ha sido acusada por el PRI de realizar publicidad personalizada con respecto a lo realizado para el segundo informe de actividades anuales de la legisladora y haberse excedido en los tiempos que señala el Código Electoral en su artículo 134 para hacer propaganda de ese informe, argumentó que sus aspiraciones políticas no deben mezclarse con las responsabilidades que marca la ley para los diputados del estado: “no hay que mezclar las cosas, yo como diputada tengo una responsabilidad y una de mis obligaciones es presentar, primero a través de la comisión que presido, que es la de Desarrollo Social un informe semestral para que sea remitida a la Comisión de Gobierno. Pero además la legislación es clara y nos señala que una vez al año, y que no será contabilizada ni considerada como publicidad electoral, podemos hacer la publicidad necesaria para los informes de gobierno”. Es el mismo caso en el que está su compañero de bancada, Mario Alberto Álvarez Michaus, por lo que ambos deberán aguardar la determinación que dicte el Instituto Estatal Electoral en voz de su presidente, Fernando Landeros Ortiz, y dependiendo de esa resolución dicho asunto se turnaría a la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial de la Federación o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y eso que, según esto, Garfias Cedillo acostumbra presumirse como defensora de la legalidad y el Estado de Derecho en sus participaciones en tribuna.
ESO SÍ, Garfias Cedillo aseguró desconocer que exista esa denuncia en su contra, por lo que declaró: “no tengo conocimiento, a mí no se me ha notificado, entiendo que al partido tampoco, mi tiempo oficial terminó apenas ayer y fue el último día que estuvimos haciendo actividades para informar a la gente respecto a lo que marca la ley para hacer nuestro informe anual. Puedo señalar que yo estaré siempre dispuesta a cooperar y contribuir, yo he respetado, tengo un equipo de abogados que me ha estado asesorando y en todo momento hemos estado cuidando respetar la legislación”. Lo que más le preocupa a la diputada local es que si se considera el futuro no muy lejano del 2016, es que en el caso de proceder este antecedente, se le podría revertir una vez que sea registrada como candidata para el próximo año, si es que logra convencer a sus compañeros de partido que voten por ella. ¿Le alcanzará?
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
México se encuentra ante una inminente crisis económica, por ello es un insulto que la clase política aumente cada vez más sus ingresos, en lugar de apretarse el cinturón, mientras se sigue apostando a cargar con más impuestos a los ciudadanos. Fernando Herrera Ávila, Coordinador del GPPAN en el senado de la República.
FRASE DEL DÍA: La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Lo bueno es que en un país como éste no hay castas y ante los ojos de la ley y la democracia todos somos iguales. ¡Ah!, se nos olvidaba que “la clase política” es una especie que ve a sus semejantes con una mirada de superioridad. Y el “infelizaje” seguramente es otro mito genial.
COLOFÓN. El horno político está con franco aumento en la intensidad de su temperatura. Una reaparición por aquí. Una declaración por allá. Descalificaciones acullá. Promesas a granel. Y el pueblo frente a la puesta en escena de un sainete más. Una opereta que de nueva cuenta dejará laceradas las esperanzas, no tan solo de la mayoría de los jugadores sobre la arena política, sino principalmente de ese pueblo fiel que de entre los malos, escogerá al menor peor. Mal de muchos… Y otros afirman que cada pueblo tiene el gobierno que se merece.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
¿VIODEOVIGILANCIA? Cree el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio capitalino, Pablo José Godínez Hernández, que instalar cámaras de video en los camiones urbanos pondrá remedio a los asaltos que se cometen a bordo de las unidades. En caso de que así se hiciera, para empezar, faltaría un pequeño detalle: se requiere de una base de datos que incluya los datos biométricos prácticamente de toda la población, pues de esa manera con el reconocimiento facial podría darse con los responsables. ¿Y si los asaltantes son de otros lugares de la república? Sólo por hacernos una pregunta sencilla. ¿Y el costo cree que lo van a absorber los concesionarios? La respuesta es obvia: no, pues ni siquiera son capaces de mantener las unidades en condiciones decorosas, ¿invertirían en cámaras de videovogilancia?, la respuesta sigue siendo un rotundo no.
LA VIDEOVIGILANCIA no es un asunto de ocurrencias. Es un mecanismo de seguridad que se emplea en países desarrollados y en el que se contiene toda una estrategia y un programa ordenado para llevarlo a la práctica y sostenerlo. Ahora sí que Godínez Hernández ni la menor idea tiene de lo que propone. Y para rematar, se entiende que la policía municipal tiene el carácter de ser “preventiva”. Pero declara una incongruencia cuando afirma que no es facultad de la policía municipal meter gente encubierta en los camiones urbanos, puesto que el trabajo de la policía es la prevención, “no meter gente encubierta, eso lo pueden hacer otras dependencias que tienen un área para hacer eso, pero la policía como tal no está para hacer operativos de este tipo”. ¡Ay nanita, en manos de quién estamos!
EN ESTAS GRÁFICAS se puede apreciar lo que es un autobús con cámaras de videovigilancia, pero además está equipado con una infraestructura que incluye aire acondicionado, calefacción, rampas y no escalones para acceder, asientos exclusivos para personas de la tercera edad, un sistema de cobro mediante tarjetas con chip -por lo que el conductor no maneja dinero-, espacios adecuados para personas con capacidades diferentes, área para colocar bultos o maletas; pero sobre todo, el factor humanos que es el más importante, los conductores están capacitados, son corteses y no andan jugando a “las carreritas”. Además el pasaje aborda y desciende exclusivamente en el punto señalado para tal fin. ¡Uf! Por eso seguimos en el tercer mundo. General Godínez: ¿sinceramente cree usted que los concesionarios van a invertir en todo eso? Tal vez sería más conveniente guardar las sugerencias para cuando seamos un pueblo educado y con un mínimo de cultura.
ALTO TOTAL. Hasta que por fin alguien les puso el alto a quienes con el pretexto de llamarse “maestros” mantuvieron en el retraso académico a miles y miles de estudiantes de varias entidades del sur pais, y en jaque a algunas autoridades que jamás atinaban con aplicar los dictados de la ley. El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, sin que le temblara el pulso y con la ley en la mano lanzó el ultimatum: "No hay ninguna negociación posible con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que tenga por finalidad impedir la aplicación de la Reforma Educativa o de las evaluaciones de desempeño, así como las demás que prevé la legislación".
ADEMÁS DE APOYARSE en la ley, Granados Roldán precisó que esta decisión, además de hacer respetar y cumplir la ley, obedece a atender las demandas de las ciudadanía que se ha visto afectada por los “paros”, protestas, manifestaciones, toma de la vida pública al margen de la ley, y lo más importante, que los “maestros” no cumplían con su responsabilidad: acudir a las aulas a enseñar a los alumnos. Y ¿cómo se supo que la ciudadanía de Oaxaca, principalmente, está harta de las arbitariedades e incumplimientos de esos “maestros”? Muy sencillo, se recurrió a levantar encuestas para conocer el sentir de la población.
DICHAS ENCUESTAS son reveladoras en las cifras que arrojaron cuando se le preguntó a la gente si está de acuerdo o en desacuerdo con el derecho de la educación de los niños, que sin duda alguna es más importante que el derecho de los maestros a manifestarse: el 61 por ciento dice que está de acuerdo con el derecho de los niños a recibir su educación; cuando se le preguntó a la gente si debe haber sanciones a los maestros, es decir, que se les descuente el día a los maestros que falten por ir a una marcha: el 72 por ciento está de acuerdo; y para rematar, el 60 por ciento está totalmente de acuerdo de que el gobierno no debe dialogar sobre esos términos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mientras sigan dejando a los niños sin clases. Otto Granados comenzó a hacer bien su chamba, por lo que el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, debe estar satisfecho por haberle invitado a esa responsabilidad. Parece que la pesadilla llegará a su fin. ¿Por qué antes nadie los metió en cintura?
AHORA RESULTA que habrá que agradecerle al PAN que la carga fiscal se aligere el año próximo. Según lo declaró el senador Fernando Herrera Ávila, pastor del rebaño panista en el Senado de la República, se hicieron adecuaciones a la Ley de Ingresos del 2016. Es muy cierto que cada año dicha ley refina en complejidad, pues su redacción invariablemente resulta ser un galimatías que hasta a los propios contadores les resulta en la mayoría de los casos incomprensible. Imaginemos lo que le ocurre a un simple mortal. El grave problema es que esos galimatías prohijan la evasión fiscal, cuando de por sí un ingrediente propio de la cultura nacional que deriva en practicar dicha evasión como si fuera un deporte. Por ejemplo, ningún legislador, sea diputado federal o senador, ha hablado con claridad respecto de la situación de la gasolina y el diesel, pero lo que irremediablemente le espera a los consumidores de hidrocarburos es que el año próximo estos productos aumentarán de precio. Y eso que con la Reforma Energética iban a descender. Qué tal si no se aprueba dicha reforma. Nos dicen que por un lado van a beneficiar a los contribuyentes, pero por el otro inventan mecanismos para recuperar la recaudación que en otros rubros afirman que disminuyeron.
A VER SI AHORA SÍ. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunció muy serio que se implementarán siete líneas de acción local medidas para que se trabaje de manera coordinada con los municipios para incrementar sus capacidades, especialmente, en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, y que los organismos operadores sean más eficientes para que se mejoren los servicios que se brindan a la población. El funcionario federal ¿estará enterado cómo se las gasta CAASA en Aguascalientes en el tema del suministro del agua potable, así como de la manera en que el alcalde Juan Antonio Martín del Campo solapa las trapacerías de esa empresa privada? ¿O nada más habló al tanteo? Por cierto, el funcionario federal sostuvo lo anterior durante un evento denominado “Diálogo Federalista, Acuerdos Nacionales para el Fortalecimiento Municipal”, en donde acudieron los integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), en la que recientemente Martín del Campo fue nombrado vicepresidente. Prácticamente esas siete líneas de acción anunciadas serán letra muerta en Aguascalientes, pues aquí la autoridad en la materia, y ha quedado demostrado hasta el cansancio, es la empresa de marras Proactiva CAASA, por lo que los consumidores de este municipio seguiremos siendo víctimas de la voracidad de esa empresa extranjera.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Esa es una leyenda urbana, es una historia de las muchas más que se cuentan, y yo te puedo decir que no fue así, nosotros estamos convencidos y seguros que, en su tiempo, cuando el señor gobernador (Carlos Lozano de la Torre) contendió y ganó una elección, muy competida por cierto, fue gracias a los esfuerzos que hicimos todos y cada uno de los actores de nuestro partido, de nuestro partido político. Juan Francisco Ovalle García, presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura.
FRASE DEL DÍA: Gobernar es el arte de crear problemas con cuya solución se mantiene a la población en vilo. Ezra Pound (1885-1972) Crítico y poeta estadounidense.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Si se pudo meter en cintura a los integrantes de la CNTE. ¿Existirá la autoridad para poner en orden a los concesionarios del transporte público?
COLOFÓN. Y este fin de semana, a visitar a quienes se adelantaron en el camino, que tarde o temprano, todos habremos de recorrer.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LOS ENREDOS, los mitos y las mentiras que desataron la supuesta carta que publicó en su página de Facebook el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, han levantado una ola de dimes y diretes, la mayoría de ellos sin sustento ni razón. Se ha intentado localizar al ex gobernador para que aclare si efectivamente publicó la carta referida, pero ha sido prácticamente una misión imposible localizarle.
LO QUE ES cierto, porque todo Aguascalientes lo supo en su momento, es que Reynoso Femat rompió lanzas con Martín Orozco Sandoval cuando el primero fue gobernador y el segundo alcalde de la capital. Los enfrentamientos entre ambos panistas cimbraron las estructuras azules, por lo que éste último juró tomar revancha y no descansará hasta saciar su encono. Lo importante de este asunto es que Martín Orozco se obsesionó desde entonces con ser gobernador para cobrarse las facturas que considera están pendientes de pago. Y esto es lo delicado del asunto, porque Aguascalientes no puede darse el lujo de tener como gobernador a un sujeto que lo mueve la sed de revancha y no la verdadera vocación política de servicio. Eso es en lo que hay que estar alertas y no dejarse sorprender por otro aventurero de la política. Un lobo que se ha disfrazado con piel de oveja y se ha puesto la imagen de mártir.
A RAÍZ DE esa carta que supuestamente es de la autoría de Reynoso Femat, el ambiente al interior de las filas albicelestes se han tensado, por lo que los supuestos acuerdos a los que se iban a llegar para poder nombrar a sus candidatos en relativa armonía, se ha deteriorado. Obviamente el dirigente local del PAN, Paulo Martínez López, quien no ata ni desata sino que simplemente acata las instrucciones que Martín Orozco le ordena como a una mascota domesticada, no podrá realizar trabajo político alguno al interior de las filas panistas, puesto que carece de liderazgo, habilidad y experiencia política. Así que ya podremos observar en el futuro cómo todos los aspirantes al cargo que sea y sus grupos, se enfrascarán en una contienda cruel y sucia, muy al estilo de los radicales de la ultraderacha, porque no está de más recordar que los intereses que les mueven son los particualres y de grupo, pero jamás los del bienestar de la población.
EL ANUNCIO DE la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que la ingesta de carnes procesadas ingerida en grandes cantidades, con el tiempo conducen a desarrollar cáncer entre los consumidores. Obviamente este anuncio ha provocado gran inquietud entre la población. El director de Servicio de Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, ha debido declarar que se ha llegado a la conclusión que los embutidos como las salchichas, la moronga y el jamón procesado, y en sí los embutidos son “provocadores” del cáncer.
POR SUPUESTO que este anuncio no es para causar alarma, sino más bien alertar a los consumidores que acostumbran alimentarse con esta clase de comida lo hagan, pero no en grandes dosis. Los llamados vegetarianos pueden dormir tranquilos. Puede deducirse que si la ingesta de productos cárnicos procesados, cuando provienen de animales que fueron alimentados sanamente y no con diversas sustancias que les engordan y aumentan de peso rápidamente, es remota la posibilidad de que desarrollen alguna clase de cáncer. Las autoridades sanitarias que tienen bajo su responsabilidad supervisar que los hatos sean alimentados adecuadamente (léase Sagarpa), son quienes en primera instancia deben revisar que los criadores de ganado no hagan “trampa”. Nuestros ancestros no ingerían carne que provenía de animales alimentados “artificialmente” con diversas drogas. Por ejemplo el famoso clembuterol o los esteroides anabólicos. La ambición económica de algunos productores de ganado es la que está matando a la población, no los alimentos. ¿Alguien pondrá el remedio debido?
¿CLERO APOLÍTICO? Ahora resultó que desde el mismísmo obispado el vocero de la Diócesis de Aguascalientes, Carlos Alberto Alvarado Quezada, fustigó a los políticos que comenzaron a promocionarse en las parroquias. Ya se le olvidaron al clérigo los no muy lejanos tiempos cuando desde el púlpito motivaban a la feligresía para que elevara sus oraciones en favor de los colores celestiales, por supuesto en medio de un claro mensaje proselitista y manipulador en pro del partido conservador que lleva por nombre Acción Nacional.
LO MÁS SEGURO, según quienes conocen cómo se mueven los intereses al interior de la casta divina y clerical, es que los curas no quieren perder su liderazgo en eso de acarrear almas perdidas y desorientadas. Tal vez esperan que los políticos que buscan el apoyo popular para acceder a un puesto de elección, primero deban pasar por la aduana del coro celestial. No deja de ser extraño que quienes se dicen representantes del mismísmo Jesús en la tierra, pugnen por cuestiones puramente terrenales, cuando se supone que su misión en la tierra es espiritual para meter al redil a las almas pacadoras. Pareciera que las complicaciones del mercado y la “competencia desleal” no se llevan con la propagación de la fe, pues las utilidades van a la baja, sin remedio. Ahora que si los políticos “se mochan”, pue’que la cosa cambie.
PRUEBA DE FUEGO. El Instituo Estatal Electoral (IEE), que recién renovó a sus consejeros, deberá enfrentar y resolver con oportunidad la denuncia que presentó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del diputado local panista, Mario Alberto Álvarez Michaus, porque presuntamente se excedió en los tiempos para promocionar su informe, los cuales están estipulados en la ley y son cinco días antes del evento y siete días después. Fernando Landeros Ortiz, el flamante presidente de ese organismo ciudadanizado, deberá dar respuesta a la demanda presentada por el tricolor. Ya se verá si Landeros Ortiz y compañía tienen las pilas bien puestas y resuelven de manera imparcial este asunto, pero desde luego aplicando estrictamente lo señalado en la propia ley.
DE ACUERDO A la ley, se prevé que la semana próxima se conozca si Álvarez Michaus se pasó de la raya o si simplemente los tricolores formaron una tormenta en un vaso de agua. Vale la pena citar que las nuevas disposiciones en la legislación están haciendo que los partidos políticos trabajen horas extras en el monitoreo de la propaganda que sus adversarios realizan en los diferentes medios de información y por todos los canales en los cuales pueden promocionar su imagen.La diputada panista Silvia Garfias Cedillo y otros integrantes de la LXII Legislatura que recientemente presentaron sus informes de labores, deberán cuidar en todo momento acatar la ley, pues en caso contrario las aspiraciones de algunos terminarán sepultados bajo el mar de papeles de la burocracia electoral.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Hay imágenes que ya están en el inconsciente colectivo y la mayoría desconocemos que surgieron de las manos de Jesús. F. Contreras: como el Cuauhtémoc del papel moneda; los retratos de veinte próceres que ahora decoran el Paseo de la Reforma –Primo Verdad y Chávez entre ellos-; el Monumento a la Paz y los “leones” del Teatro Juárez, en Guanajuato; los monumentos a la Independencia y a Nicolás Bravo en Puebla; las estatuas ecuestres de Ignacio Zaragoza en Saltillo y en Puebla; el monumento a Jesús González Ortega, en Zacatecas; varios bustos de Benito Juárez y muchos más personajes. Marco Antonio García Robles, historiador.
FRASE DEL DÍA: Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo. José de San Martín (1778-1850) Militar y político argentino.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Quienes desde la esfera del poder gubernamental tienen la obligación política y laboral de supervisar que el ganado sea alimentado dentro de las normas sanitarias, han preferido hacerse de la vista gorda para engordar al mismo tiempo la cartera personal. ¿Alguien puede negarlo?
COLOFÓN. ¡Pobre México!, entre políticos y clérigos te veas.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LA CONFRONTACIÓN abierta que se ha presentado al interior de las filas panistas no le auguran un futuro halagador a ese partido. Lo dicho, Paulo Martínez López, el que se presume como dirigente del Partido Acción Nacional en la entidad, es todo un ejemplo de lo que no debe hacer quien se precie de ser político y sobre todo tenga en sus manos la dirección de un organismo dedicado a ejercer esa tarea. La visita sorpresiva del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat a la sede de los albiazules lo desnudó por completo. Lo destanteó. Evidenció su nula capacidad y habilidad de concertar demandas. Se estila que un político verdadero, ante situaciones inesperadas y delicadas, responde precisamente como político y trata de hacer su labor de la manera adecuada. Martínez López demostró una vez más que es un simple pelele, un juguete, una mascota de quien cree tener escriturado ese organismo de interés público a su nombre: el senador Martín Orozco Sandoval.
EN TONO PEYORATIVO Martínez López se refiere al ex goberador Reynoso Femat: “Es militante por mandato judicial, el partido se pronunció claramente en el 2010, en el 2011, y lo hemos dicho en varias ocasiones, él es militante por mandato judicial”. El dirigente panista tuvo una oportunidad de oro en sus manos para ejercer con categoría, con clase, con inteligencia, la politica. Esra suya la oportunidad y la dejó ir porque la sabiduría popular jamás errará: no se le pueden pedir peras al olmo.
REYNOSO FEMAT, por su parte, hizo lo que tenía que hacer. Provocar. Calentar. Incendiar el ambiente político al interior de las filas albicelestes de donde alguna vez pretendieron echarlo a la calle… y no pudieron. Y habló en forma directa: “Yo no tengo que pedir perdón, yo tengo mi militancia desde el 96, tengo mis derechos, no me interesa venir a trabajar en la estructura que tienen, no me interesa, pero hay muchos panistas que pueden tener una trinchera, tal vez mucho más importante que la pequeña estructura que tienen aquí”. Le echó más gasolina a la hoguera de las vanidades orozquistas: “Actualmente el partido no tiene estructura interna, tienen estructura, porque tienen infraestructura, pero la estructura humana no la tienen y siempre cada candidato tiene que hacer su propia estructura humana para poder sacar adelante cada elección”. Y le dolió al cercano colaborador de Martín Orozco... y cayó en la trampa.
“EL GALLO” DE Luis Armando Reynoso, por lo que se pudo interpretar después del desaguisado que se armó y las aclaraciones (erráticas) de la vocera de Orozco Sandoval, está oculto en las intenciones del ex gobernador. Cayeron en la trampa y mordieron el anzuelo. El “beso del diablo” funcionó a las mil maravillas, con exactitud cronométrica. Cuando se es ingeniero civil se sabe utilizar el teodolito. Fue la herramienta utilizada por quien también fue ex alcalde capitalino. Los fanáticos de MOS quemaron sus naves y se quedaron sin parque. Gastaron la pólvora en infiernitos. Y eso que el cebo lanzado apenas fue para iniciar con una escaramuza que pretendió ser una guerra. La verdadera guerra está por venir y será, sin la menor equivocación, encarnizada y cruel. El tiempo se encargará de revelarlo.
CON TAL DE aparecer en los medios de infromación y de esa manera atraerse los reflectores, el diputado panista Adolfo Suárez Ramírez no oculta sus ganas de ser el candidato del PAN a la presidencia municipal de Jesús María. Y como dicen que el interés tiene pies, convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer información “importante”. Resulta que Suárez Ramírez salió con su domingo siete, pues haciendo uso de los reflectores manifestó “su preocupación” ante las secuelas que dejaron las lluvias por el huracán “Patricia”, mismas que pudieran desbordar algunas presas y bordos en nuestra entidad.
PARECE QUE EL legislador del blanquiazul no se enteró que realmente, después del paso de ese huracán el saldo fue blanco y que los daños fueron menores. Y como quiere “apantallar” a sus paisanos de Jesús María, por esa razón demandó al secretario general de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes a hacer uso del Fondo para Desastres Naturales y que consta de alrededor de siete y medio millones de pesos, “para reparar presas, bordos y atender personas afectadas”. Todavía de ribete acusó al funcionario estatal de “negarse” a declarar zona de desastre a ese municipio y por ende solicitar dichos recursos financieros. Total que el tango de Adolfo Suárez Ramírez nada más fue una llamarada de petate. Mejor hubiera ponderado que afortunadamente no hubos lesionados ni pérdida de vidas humanas.
EL GOBERNADOR DEL Estado, Carlos Lozano de la Torre, se reunió con Gotoh Takashi y Otsuka Yoshiaki, CEO y COO respectivamente, de la empresa Beyonz Co., Ltd., quienes dieron a conocer que la inversión en Aguascalientes ha sido una de las mejores estrategias del corporativo, por lo que consideran la expansión de sus negocios para la elaboración de moldes de diferentes aleaciones, idea surgida a partir de la sugerencia del gobernador para hacer este tipo de productos en el mercado mexicano, cuya demanda también va en aumento, y añadieron finalmente que el tipo de moldes que tienen en mente son únicos en Japón, pues ellos pueden hacer desde el procesamiento de nuevos materiales, procesos de calentamiento y esmaltados, por lo que consideran tendrán muy buena aceptación.
ESTA SEMANA el diputado panista Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba participó en la Conferencia Legislativa de Ciencia, Tecnología e Innovación llevada a cabo en el Senado de la República. El senador Alejandro Tello Cristerna presidió dicha conferencia, a la que convocaron la Comisión de Ciencia y Tecnología, en coordinación con la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT); donde también participaron los senadores Margarita Flores Sánchez y Juan Carlos Romero Hicks. Cabe destacar que también se contó con la presencia de Enrique Cabrero Mendoza, director general del CONACYT. El diputado Ulises Ruiz Esparza estuvo a cargo de la moderación del panel “La Inversión Federal y Local en CTI, en la que participaron los ponentes: Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional; y Héctor Eduardo Gómez Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL).
CON MOTIVO del Día de Muertos la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), implementó un operativo especial para evitar abusos. Este operativo se encuentra enmarcado en el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia 2015, por lo que las delegaciones y subdelegaciones de Profeco en el país pondrán especial énfasis en cementerios y mercados de venta de flores tradicionales en sus respectivas jurisdicciones. La titular de esa dependencia federal, Lorena Martínez Rodríguez giró instrucciones precisas a sus colaboradores para que cada quien cumpla con su labor de velar por los intereses de los consumidores. Así es que si se dedica al comercio de esta clase de mercaderías, más vale que se abstenga de cometer abusos, y permita de esa manera que los fieles difuntos realmente descansen en paz.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Derivado de la recaudación del impuesto especial a las bebidas azucaradas, sí hay dinero para la instalación de bebederos, sólo que la Secretaría de Hacienda lo está usando para otro propósito. Con lo recaudado por el gobierno federal, sólo por el impuesto a los refrescos, bastaría para instalar bebederos en el 100 por ciento de las 207 mil 682 escuelas públicas de nivel básico. Además, el Ejecutivo ha recaudado, mediante diversos impuestos, 25 por ciento más que el gobierno anterior, por lo que no hay tantas vacas flacas. Fernando Herrera Ávila, coordinador del GPPAN en el Senado de la República.
FRASE DEL DÍA: La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos. Jean Le Rond D' Alembert (1717-1783) Filósofo, físico y matemático francés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El pasado del PAN lo alcanzó y le restará puntos hacia el futuro. Recuperarse, si logra hacerlo, será ante una muy empinada cuesta.
COLOFÓN. Un político verdadero no pelea en público. Dialoga. Argumenta. Equilibra. Resuelve. Jamás demuestra sus debilidades. Se fortalece y sale airoso. Paulo Martínez, como político, es un excelente escritor de sainetes.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
LOS ANTIGUOS “Foros de Consulta Popular” a los que convocaba el PRI en los tiempos idos de la maquinaria invencible del caro completo, parece que se “renuevan” en el presente con un mamotreto bautizado como “Diálogos por el Estado que queremos”, que en el caso local sería “Diálogos por el Aguascalientes que queremos”, sin duda alguna viene a ser más de lo mismo, es decir, atole con el dedo para quienes piensan o creen que chango viejo aprende maroma nueva. El dirigente del tricolor, Francisco Guel Saldívar, tal vez por su juventud no recuerda o no sabe que los susodichos “Foros de Consulta” no eran más que acarreos para cubrir el expediente político de que se tomarían en cuenta los puntos de vista de ciudadanos y militantes de ese partido. Nada más alejado de la verdad.
REPASANDO RÁPIDAMENTE la historia nos encontramos con la irrefutable certeza de que ya desde entonces se mencionaba que primero el programa y luego el hombre. Al final de cuentas se podía uno percatar que rara vez dicho programa se cumplía aunque fuera en algunas de sus partes, si es que se consideraban, pues el hombre que llegaba a ser ungido decidía en su momento su propia manera de gobernar y fijar planes. Como quien dice, cada quien mataba chinches con su propio estilo. Y así nos fue. Si Guel Saldívar asegura que se cumplirá el objetivo de primero diseñar el programa y luego decidir por el o la candidata, será lo de menos, lo importante será que se cumpla, y eso, está por verse.
SE HARÁ OFICIAL. La candidatura de Gregorio Zamarripa Delgado para contender en la elección extraordinaria en el distrito 01 se le dará la formalidad por el Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos en el Estado de Aguascalientes, pues el día de hoy celebrarán la Convención de Delegados de ese distrito, mediante la cual se habrá de ratificar al candidato a diputado federal que competirá en la elección extraordinaria del próximo 6 de diciembre. La convención se llevará a cabo este martespor la tarde en el Auditorio Municipal J. Guadalupe Posada del Municipio de San Francisco de los Romo. Los priistas, según comentó su dirigente Francisco Guel Saldivar, no tienen temor a la alianza que formalizaron el PAN y el PANAL. Además, aseguró que el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones Rivera no vendrá una, sino más ocasiones, antes de esa jornada comicial, porque tiene un interés esepcial para que el PRI repita la victoria en ese distrito. Ya veremos, dijo un ciego.
APRETANDO EL PASO. La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, firmó un convenio de colaboración con la coordinadora nacional de Prospera Programa de Inclusión Social, Paula Hernández Olmos, para que 6.1 millones de familias beneficiarias del Programa cuenten con mayor información sobre el consumo responsable de productos, tecnologías domésticas y educación financiera; además de fortalecer los proyectos productivos de las beneficiarias y dar certeza sobre la calidad de los productos que elaboran. La procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez, mencionó que llevar información sobre consumo a los beneficiarios del Programa es empoderarlos y capacitarlos para defender sus derechos. Indicó que ambas dependencias comparten un espíritu humanista dirigido a equilibrar las desigualdades para lograr mejores condiciones de vida. La incógnita sigue en el aire sobre su permanencia en las filas del tricolor. Con eso de que no son tiempos electorales y primero el programa…
AHORA SÍ podrán cara de preocupación los “grandotes” (PAN y PRI), pues resulta que el PT se envalentó porque recuperó (temporalmente) su registro y podrá contender en el proceso extraordinario del 6 de diciembre en el distrito 01. Y para provocar más “terror”político, iniciaron con el PRD “trabajos en conjunto” para enfrentar ese proceso extraordinario. Pero por si eso fuera poco, su candidato podría ser designado entre puros “figurones”: Cezar (sic) Pedroza, alcalde de El Llano; Fernando Marmolejo, primer edil de Rincón de Romos; (el expriista) Jesús Medina, reconocido petista (sic); Jesús Rangel de Lira, diputado local y el del propio dirigente del PT en la localidad, Héctor Quiroz García. En pocas palabras, así es como pretenden alcanzar los votos que le salve al PT para obtener el mínimo del 3 por ciento que no alcanzaron en el proceso electoral ordinario del pasado mes de junio. Y para rematar, se cobijaron bajo la sombra, nada más ni nada menos que del PRD, cuyo prestigio está en entredicho por muchas razones que son del dominio público, principalmente por sus gobernantes en Iguala, Guerrero; el abandono de sus filas de AMLO y los jugosos negocios de “Los Chuchos”, entre otras lindezas que tienen al borde del precipicio al partido fundado por Cuahutémoc Cárdenas y que la ambición de unos cuantos desmoronó entre sus manos y prácticamente lo han pulverizado. O sea, que sí, “los grandotes” están preocupados porque en una de esas y hasta les ganan la elección.
LOS FRENTES ESTÁN abiertos en todas las trincheras. Y para que no haya duda, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, se lanzó directo cuando dijo que mientras el PRI-Gobierno alienta una política fiscal recaudatoria a costa de los contribuyentes, Acción Nacional quiere un país en crecimiento, con inversiones y con generación de empleos. Herrera Ávila anunció durante la discusión de la Ley de Ingresos 2016 que inició ayer en la Cámara Alta, que el GPPAN insistirá en demandar cambios en materia de ISR, IVA e IEPS, a fin de reducir los impuestos y detonar la economía.
NADIE VENDE PAN frío. Por eso Fernanado Herrera sostuvo que el PRI y Acción Nacional tienen dos visiones muy claras de país: “el PRI quiere un gobierno rico a costa de los contribuyentes, y el PAN busca una Nación en crecimiento, con sólidas pequeñas, medianas y grandes empresas que inviertan en el país y hagan crecer el número de empleos”. Por ello acusó que la principal causa del estancamiento de la economía es la reforma fiscal y la voracidad impositiva del gobierno a través del aumento en los impuestos aprobado por legisladores del PRI y el PRD. Entonces ya no tardan los adversarios del PRI, PAN y PRD en venir a decirnos que “estaríamos mejor con López Obrador”, o que regresen Fox y Calderón… pero lo que se llevaron.
SEGÚN SE CONSIGNA en la encuesta realizada por la empresa Parametría, arrojó el dato de la opinión de los mexicanos sobre la impartición de justicia y en el caso de existir un caso similar al guatemalteco en el país, los resultados muestran pocas expectativas para que en México ocurra un evento similar al que pasó en Guatemala. El presidente Otto Pérez Molina fue obligado a renunciar por actos de corrupción. El domingo pasado, Guatemala tuvo elecciones para elegir presidente. El cómico, Jimmy Morales, resultó electo como titular del poder ejecutivo. La elección tuvo lugar después de que el mandatario Otto Pérez Molina fuera destituido del cargo acusado de corrupción. No podríamos imaginarnos a un payaso como Brozo en la presidencia. Hay que tocar madera.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Estaremos saliendo a la calle con brigadistas, militantes de nuestro partido a consultarle a la ciudadanía cuál es el Aguascalientes que quiere, cómo ve al Aguascalientes de los próximos seis años, cómo ve al Congreso, los diputados qué tendrán que estar legislando, qué tendrán que estar haciendo los próximos años en que estarán en la próxima Legislatura, así como cuál deberá ser la estrategia o plan de gobierno que deberán llevarse en los once municipios. No queremos nosotros hacer una camisa de fuerza donde el PRI imponga su voluntad a la ciudadanía, sino por el contrario, que sean los ciudadanos quienes nos digan y nos pongan y nos impongan qué es lo qué se tiene que hacer y cómo se debe de gobernar. Francisco Guel Saldívar, presidente del CDE del PRI.
FRASE DEL DÍA: Debe ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo. François Marie Arouet, mejor conocido con el seudónimo de Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. No se puede hablar de un partido político cuando se está distanciado de la ciudadanía. Se tiene que estar siempre caminando de la mano, en la forma de presentarse ante un electorado que quiere recuperar la credibilidad en sus políticos, credibilidad en sus gobernantes, y es enarbolando juntos ese programa, esa visión de Estado, esa visión para gobernar. Ojalá y alcancen las canicas.
COLOFÓN. Todavía no son los tiempos electorales para hablar de candidatos, afirma tajante el líder del tricolor. Acaso, ¿no empezó ya el proceso electoral local 2015-2016 el pasado 5 de octubre? Luego se preguntan algunos por qué llegaron tarde… y perdieron. Lo bueno es que se vale sobar.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}