- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL ESFUERZO por incrustar en la ley la figura de las candidaturas independientes se está echando por la borda y todo gracias a quienes están anteponiendo sus intereses personales y particulares a los de la sociedad, a los de la ciudadanía. El chapulinismo ahora no solamente tendrá la característica de brincar sin el menor pudor de una partido a otros, haciendo de lado las supuestas ideologías y doctrinas políticas que se protestó cumplir, sino que para quienes estiman que dentro de su partido no tienen la menor oportunidad de alcanzar la nominación de una candidatura, están saltando con descaro a la figura de las candidaturas independientes. El ejemplo más claro y reciente se puede observar en la figura del ex alcalde y ex diputado por el PRI, ahora autoproclamado independiente, Gabriel Arellano Espinoza.
NO ES COSA menor que el manoseo que se está haciendo de las candidaturas independientes, que fueron diseñadas y aprobadas en la ley porque el hartazgo ciudadano y la desconfianza de los electores en los partidos políticos llegó al extremo, ahora se utilice por aventureros de la política cuya finalidad está marcada con diáfana claridad en seguir manteniéndose en el poder a costa de lo que sea y como sea. Fueron varios años de lucha ciudadana en la que se involucraron desde intelectuales hasta grupos sociales que han demandado la transparencia en el manejo de la cosa pública, para que ahora resulte que cuando un político no tiene los espacios que pretende, manche un nuevo mecanismo que busca dotar de certeza electoral y política a la sociedad. Es muy cierto que cualquier ciudadano en el goce de sus derechos políticos puede aspirar a gobernar desde cualquier posición pública, pero otra cosa muy diferente es tratar de acceder al poder investido en una obsesión por el poder.
LA CIUDADANÍA ya tiene la mayoría de edad suficiente para distinguir y detectar a quienes quieren prácticamente asaltar el poder público. La sociedad de Aguascalientes tiene la suficiente madurez para no caer en el engaño que algunos lobos con piel de oveja pretenden engañarla. En definitiva el voto ciudadano pondrá a cada quien en su lugar y eso lo podremos apreciar en la elección del año próximo.
¿ACABARÁN LOS COTOS de poder? El anuncio del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) al aprobar por unanimidad ejercer la facultad de atracción y establecer lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los titulares de las áreas ejecutivas de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), tendrá que repercutir para que en las entidades terminen las decisiones verticales para nombrar a los amigos o a los incondicionales como miembros de esos organismos.
LORENZO CÓRDOVA VIANELLO y compañía envían el mensaje clarísimo de que con estas directrices se pretende ejecutar a cabalidad las funciones del INE como órgano rector para complementar y fortalecer la autonomía con la que deben operar los OPLES. La reforma electoral 2014 convirtió al INE en un órgano rector del nuevo modelo de la democracia mexicana para blindar la organización de los comicios de influencias indebidas de los poderes locales, elevar la calidad de las elecciones y garantizar la imparcialidad de las autoridades locales. Este acuerdo permite al Instituto ejercer a plenitud sus facultades y forma parte del compromiso de las Consejeras y Consejeros Electorales de estandarizar las elecciones y fortalecer el nuevo modelo de la democracia mexicana. Esperemos que en el camino esas intenciones no lleguen a fracasar.
LO QUE TANTO se rumoró se convirtió en realidad. Para enfrentar la elección extraordinaria en el distrito 01 el PRI “convenció” a los dueños del PVEM en la capital del país para ir de la mano en este proceso electoral. Si la política fueran matemáticas simples (que no lo es), se podría asumir que con la suma de los votos alcanzados el pasado 6 de junio por esos partidos, la alianza PRI-PVEM que acaban de celebrar en el DF y que registraron ante el INE les garantizaría la victoria para su candidato Gregorio Zamarripa Delgado, pero…
NATURALMENTE GOYO ZAMARRIPA celebró el anuncio de esa alianza cuando mencionó que “hay que darle nuestra más fraternal bienvenida al Partido Verde, que con esta alianza ha demostrado su madurez y oficio político. Es tiempo de que quienes aspiran a ser candidatos de un cargo de representación popular, hagamos a un lado nuestras diferencias e intereses individuales, así nos lo demanda la gente. Estamos en un momento de coyuntura en el que los partidos políticos tienen que fortalecer sus alianzas no sólo entre partidos, también entre sus grupos”. Se espera que las filas albicelestes presenten alguna alternativa de alianza con alguna otra organización política, pero al parecer al interior del PAN los diferentes grupos mantienen una opinión dividida al respecto. ¿Irán de la mano del PRD otra vez? También ha trascendido que políticos de otros partidos no quieren saber nada de Paulo Martínez López, pues lo consideran como un político poco serio y proclive a no cumplir acuerdos. ¿De quién aprendería?
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
En este proceso electoral llevaremos el mensaje de los beneficios que ya generan las reformas que como partido impulsamos y que el gobierno del presidente Peña Nieto está poniendo en práctica con los primeros resultados en materia educativa, en mejores servicios y menores costos de las comunicaciones, en inversiones crecientes en el sector de hidrocarburos, en bajos costos de la luz para los hogares y la industria, y créditos al sector productivo, que en conjunto son buenas noticias para los mexicanos y ponen al país en mejores condiciones para enfrentar los retos externos. Por ello, en los 13 estados en los que habrá elecciones en 2016 tendremos la oportunidad de refrendar el apoyo mayoritario de la población al proyecto transformador que está poniendo a México en el siglo XXI, bajo la conducción del presidente Peña Nieto. Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del CEN del PRI.
FRASE DEL DÍA: La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. Proverbio árabe
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Los resultados no fueron los prometidos y las cuentas no cuadraron, pero eso no es obstáculo para buscar con cinismo sorprender de nueva cuenta al electorado.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
PRECAMPAÑA DESCARADA. El panista alcalde de la capital, Juan Antonio Martín del Campo se ha “colgado” sin el menor rubor -con la complacencia de sus ex patrones de CAASA- de argumentos que “le pegan” directamente a las clases más pobres del municipio para ganarles terreno a sus competidores en pos de triunfar en la elección a gobernador del 2016. Para ello dio a conocer una especie de “decálogo” en el que con la supuesta disciplina impuesta a la empresa de marras intentará Martín del Campo congraciarse con los ofendidos consumidores.
COMO PREÁMBULO el panista alcalde Juan Antonio Martín del Campo trata de ganarse la confianza de los consumidores que han sido vituperados por los abusos de esa empresa y la actitud fingida de su administración por meter en cintura a esa empresa injusta, cuando señala que desde el inicio de su administración estableció una estrecha vigilancia a la Concesionaria de Aguas, y que después de un intenso análisis, reuniones y negociaciones sobre el servicio de agua y siempre actuando conforme al marco legal existente, “hemos definido nuevos estándares en la prestación del servicio que le demandamos a la empresa para un mejor desempeño y por ende, mejores soluciones en el suministro del agua potable a favor de los ciudadanos. Hoy, le ordeno a la Concesionaria la implementación de los siguientes 10 puntos”:
I. DISMINUCIÓN DE LA TARIFA para la población que vive en condiciones de pobreza, a partir del mes de diciembre se aplicará una tarifa preferencial a las colonias urbanas con mayor necesidad, según los criterios del CONEVAL, los censos económicos del INEGI y las zonas de atención prioritarias consideradas por la SEDESOL, la nueva tarifa se denominará AA y tendrá un costo del 50% menos de la que se aplica actualmente y esto será en los primeros 15 metros cúbicos que tiene en referencia a la tarifa A. Esto se traduce en un apoyo a 5 mil familias aproximadamente que actualmente no reciben subsidios y que habitan en las colonias como Palomino Dena, Anexo Palomino, Valle de los Cactus, Ojo de Agua de Palmitas y Los Pericos.
II. POR PRIMERA VEZ, se modifican los rangos de consumo, se establecerá un precio único a partir de los 50 metros cúbicos para evitar cuentas impagables; en el mes de diciembre establecerá un rango en esta medida con el objetivo de incentivar el mercado industrial a consumir con la red de agua potable y que dejen de comprar pipas de dudosa procedencia y por otra parte, disminución de la incidencia de las facturas con montos estratosféricos en el sector doméstico. Quiero aquí hacer una mención de las modificaciones de los rangos, desde el inicio de la Concesionaria no se habían modificado estas tablas y vemos si hay consumos muy grandes, por lo tanto, el precio se iba incrementando, hoy se estará tasando hasta 50 metros cúbicos.
III. MEJORAR EL SUMINISTRO de agua potable, incrementar y mantener, a partir del mes de diciembre, el servicio de 21 horas continuas en al menos el 80% de nuestra ciudad. IV. CONSOLIDAR EL SISTEMA de telemetría, que permita la medición en tiempo real de lo que es el caudal, la presión y el volumen de las fuentes de abastecimiento y por ende, tener mayor capacidad de respuesta a las contingencias, esto es a más tardar en el mes de diciembre. V. REDUCIR EL DESFASE de las lecturas con respecto a la facturación, de 60 días a 30 días, con esto, se estará evitando afectar a los usuarios por altos consumos de fugas no detectadas oportunamente, así la facturación corresponderá al consumo del mes inmediato anterior al que se estará emitiendo. Después de 22 años, solucionamos de fondo la principal queja de los usuarios por consumos elevados, esta medida se aplicará a partir del mes de enero del próximo año.
VI. EXIGIMOS UNA APORTACIÓN de tres millones de pesos al Fondo de Apoyo Social para que la Concesionaria compense el crecimiento del padrón de beneficiarios y se apoye a los que menos tienen. Recordemos que este fondo está destinado a subsidiar a los adultos mayores, jubilados, pensionados, personas con discapacidad y de escasos recursos y con esta acción le estamos fortaleciendo y dándole viabilidad a este fondo. VII. IMPLEMENTAR UN SEGURO de responsabilidad civil contra accidentes, que la Concesionaria contrate un seguro de daños a terceros en el caso de accidentes provocados por la deficiencia que tienen los señalamientos, ya sea a vehículos o a personas en obras que realice la Concesionaria en la vía pública.
VIII. HACER MÁS EFICIENTES las inspecciones intradomiciliarias, para garantizar que los dictámenes correspondientes al estado real de las instalaciones hidráulicas en las viviendas y detectar oportunamente las fugas de agua o alguna anomalía que se presente en el consumo. IX. LA FACTURACIÓN INICIARÁ una vez que se proceda con el contrato por parte del usuario, a partir de hoy le queda terminantemente prohibido a la Concesionaria generar facturas sin que el usuario formalice la solicitud del servicio mediante un contrato hacia la Concesionaria, esto evitará que en los nuevos fraccionamientos se generen residuos a casas sin ser habitadas. X. MEJORAR LA ATENCIÓN AL PÚBLICO. Implementar mejoras en el servicio 073, en las agencias de atención, estableciendo mecanismos de respuesta a las demandas a los usuarios.
A TODO ESTO Humberto Blancarte Alvarado, el gerente de la empresa de marras, siguió estrictamente el libreto y señaló que “para nosotros, Proactiva Medio Ambiente CAASA, las nuevas exigencias de la Presidencia Municipal del Municipio (sic) obviamente nos ponen en una situación en la cual tenemos que reaccionar rápidamente, lo que tenemos proyectado para este año, vamos a tener que modificar seguramente recursos, inversiones, tendremos que implementar capacitación a nuestro personal, como todos saben, la empresa siempre ha estado en una posición de mejora continua, pero estos requerimientos, ya con fechas determinadas que nos está fijando la Presidencia Municipal nos obligan a tomar acciones inmediatas. Es un reto muy difícil para nosotros, muy complicado, la realidad es una situación crítica para nosotros, pero, como siempre lo hemos hecho, aceptamos el reto y vamos a cumplir con lo necesario para que la prestación del servicio se lleve a efecto, como todos queremos, a final de cuentas, creo que estas disposiciones son para mejorar el servicio a los habitantes de la capital y por supuesto que haremos los esfuerzos necesarios para llevar a efecto este reto”. O sea, ¿se comprometen a cesar con los abusos? Está muy claro que el espectáculo ha sido montado para allanarle el camino a Juan Antonio Martín del Campo rumbo al 2016. Es lo único que les falta a los voraces empresarios: tener un gobernador propio. ¿Lo permitirá la sociedad aguascalentense? Eso está por verse. Y no es que Martín del Campo no tenga derecho a buscar gobernadr el Estado, pero hay formas que guardar.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Para el caso de Aguascalientes, los datos de INEGI reportan que las mujeres sufren mayoritariamente asaltos en el transporte público, extorsiones, robo y robo a casa habitación. Al contrario que en D.F. y Puebla, en la entidad no se han elaborado estudios para saber qué tipos de delitos sufrimos las mujeres en razón de género. No obstante, los casos nacionales no distan mucho de la realidad del resto de los estados y, en Aguascalientes hace falta una regulación en el transporte público para que trabaje de la mano con seguridad pública y atender los casos de acoso sexual y violencia que sufrimos las mujeres. Mabel Guadalupe Haro Peralta, Doctora en Sicología por la Universidad de Sevilla y presidenta de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo de la Igualdad de Género.
FRASE DEL DÍA: Los abusos, aun en el estado más sólido, son minas sordas que tarde o temprano estallan. Joseph Sanial-Dubay (1754-1817) Escritor francés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Ahora resulta que con un plumazo el alcalde ha puesto de rodillas a la empresa concesionaria del agua.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
VAYA QUE LA titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez Rodríguez, les está apretando el zapato a ciertos hampones disfrazados de empresarios financieros. En el periodo de febrero a septiembre, es decir, en ocho meses, esa dependencia federal sancionó 3 mil 591 casas de empeño; 433 establecimientos más que el año pasado. Llama la atención que a pesar del aumento en el número de sanciones la reincidencia de esas “empresas” aumenta con las violaciones a los reglamentos, como si el castigo recibido fuera insuficiente.
SIN TEMOR y sin respeto. A pesar de que el personal de esa dependencia federal realizó 5 mil 385 visitas de verificación, mil 212 más que las reportadas el año anterior y las casas de empeño en donde se colocaron sellos de suspensión de la actividad comercial en el mismo lapso fue de mil 875, esto es 386 más que en 2014, los propietarios de esas negociaciones siguen infringiendo cuanto reglamento se les presente. Parece que es hora que la procuradora del consumidor apriete más las tuercas en ese sector comercial, pues de lo contario, la batalla la perderá a largo plazo Lorena Martínez y su equipo de trabajo, por lo cual los esfuerzos habrán servido de muy poco.
CON LA SALUD no se juega. Tenga mucha precaución cuando acuda a esos sitios en donde le ofrecen curas baratas (no siempre) y “mágicas” a toda clase de padecimientos. El Instituto de Servicios de Salud, por medio de la Dirección de Regulación Sanitaria ha sancionado y clausurado infinidad de negocios de este tipo. El secretario de Salud, Francisco Esparza Parada ha puesto especial énfasis en que la institución a su cargo vigile estrechamente todos los negocios dedicados al rubro de la salud para evitar que charlatanes o quienes incumpla las normas sanitarias operen impunemente. El más reciente ejemplo fue la suspensión de un establecimiento que ofertaba servicios de embellecimiento y micropigmentación en el fraccionamiento Del Valle. Recuerde que las curas “milagrosas” sólo existen en las mentes de quienes buscan hacer dinero fácil y a costa de su salud. Usted decide.
DECISIONES OSCURAS. En el futuro las adquisiciones de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, cuyo “apodo” es CCAPAMA, podrían ser poco transparentes. Veamos por qué. Antes de la modificación que hicieran ayer en el Cabildo al Artículo 24 fracciones I, II y III del Reglamento de ese órgano público descentralizado, que señalaba que cualquier compra por más de 20 mil pesos automáticamente se tenía que licitar, pues ahora ya no será así. En sus explicaciones, el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo consideró que “no es funcional al cien por ciento debido a que cualquier compra de más de 20 mil pesos automáticamente se tiene que ir a una licitación, eso deja en una forma de inoperatividad a CCAPAMA sobre todo lo que son algunas pipas y las plantas de tratamiento”.
FROTÁNDOSE LAS MANOS. El panista Martín del Campo se lavó las manos y declaró que fue una propuesta del regidor José Refugio Muñoz de Luna como presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, que contempla la disminución de impuestos de montos en compras directas y por invitación. Juan Antonio Martín del Campo declaró que se incluye la propuesta para conformar un Comité de Adquisiciones, “en apego a la transparencia y a cumplir con la recomendación del Órgano Superior de Fiscalización”.
LUEGO JUSTIFICARÍA diciendo que el Comité de Adquisiciones lo integrará “con voz y voto” un presidente que será el director de la dependencia; un secretario ejecutivo, en la persona del director administrativo de CCAPAMA; tres vocales que serán el representante de la Secretaría de Finanzas; un representante del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y uno de los regidores que deberá ser el titular de la presidencia de la Comisión; además dos vocales con voz “pero sin voto”; un representante de la Contraloría Interna del Municipio y uno más de la Dirección Técnica de CCAPAMA. O sea que todo quedará entre amigos y compañeros de la propia administración municipal. ¡Vaya transparencia!
Y COMO EL desabasto del agua potable en infinidad de domicilios particulares no cesa y la empresa de marras sigue ignorando cumplir con sus compromisos en el Título de Concesión, ahora resulta que el panista alcalde Juan Antonio Martín del Campo reconoce sin ambages que “lo que es el suministro es única y exclusivamente de la Concesionaria, nosotros estamos a lo que es el resguardo y la operación de las plantas de tratamiento, por supuesto, nosotros llevamos el suministro a través de pipas en algunas comunidades donde no hay el sistema de red de agua potable, entonces es esa nuestra obligación como gobierno municipal”. Es decir, le hacen la chamba a su patrona CAASA. Lindo, ¿verdad?
UNA FELICITACIÓN al flamante subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, cargo que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto le confirió el titular de esa dependencia federal Aurelio Nuño Mayer. El exgobernador y ex embajador de México en Chile en dos ocasiones, entre otros cargos en su dilatada trayectoria pública, tendrá ante sí una seria responsabilidad por hacer que la Reforma Educativa llegue buen puerto. Le deseamos el mayor de los éxitos en su encomienda y que sea para beneficio del sistema educativo nacional. Casi se le hace su sueño por dirigir esa importante secretaría. ¡Enhorabuena!
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Se han invertido 240 millones de pesos del Fondo Mixto del CONACYT, 300 por ciento más que en los dos sexenios anteriores, para impulsar el crecimiento de las Mipymes dedicadas a la innovación, así como a las investigaciones científicas de las instituciones de educación superior y de Centros Públicos y Privados de Investigación. Ampliamos el número de las Casas de Ciencia, Tecnología e Innovación que suman 15 en los 10 municipios del interior, y estamos por abrir 10 más en comunidades que nunca antes habían sido atendidas en este rubro, como La Congoja, Los Cuartos, Margaritas y el Puertecito de la Virgen. Estamos llevando la ciencia y la tecnología, a un mayor número personas, principalmente a cada vez más niños y jóvenes de todo el estado, con ocho Unidades de Alfabetización Digital. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: En política, lo que importa no es saber quién es quién, sino quién está con quién. H. Y. Sharada Prasad (1924-2008) Político indio.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La ansiada transparencia en el manejo de los recursos públicos se acomoda de acuerdo al gusto y a la conveniencia del alcalde panista en turno.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
SIN LA MENOR duda la corrupción ha permeado cada vez con mayor velocidad, no tan solo a la llamada clase política, sino en la mayor parte de la sociedad. Sin la pretensión de descubrir el hilo negro, es obvio que el principal factor para facilitar su crecimiento exponencial ha sido la impunidad. La afirmación de Rubén Camarillo Ortega de que con la presencia de un personaje de la talla de Luis Felipe Bravo Mena en las filas del PAN para dirigir la Comisión Anticorrupción se van a remediar sus prácticas corruptas, sería considerarlo como el adalid investido de un manto sin mácula, casi casi como un ser etéreo proveniente del Olimpo con la indicación de los dioses por limpiar la podredumbre que ha invadido esa casa política desde que asumieron hace 15 años el poder supremo en el país.
SOBRA DECIR QUE la ambición por el poder y el dinero son los principales motores que impulsan a la mayoría de los políticos a corromperse y a corromper todo lo que tocan. Y subrayando, la impunidad ha permitido que esa práctica se multiplique exponencialmente. Ejemplos: nunca acabaríamos de mencionarlos si nos diéramos a la tarea de enlistarlos, pero está muy claro que es un cáncer que está acabando rápidamente con la vida de una sociedad entera.
SI DE ACUERDO a la confianza que le tiene Rubén Camarillo Ortega a Luis Felipe Bravo Mena para que tenga éxito en limpiar la nata de la corrupción albiceleste que parece más una gruesa capa de cochambre, fácilmente a Bravo Mena podrán canonizarlo los militantes albiazules. Por supuesto que Camarillo Ortega deja en claro cuáles son sus preocupaciones para limpiar la casa: “para el fortalecimiento del PAN y desde luego para ganar la confianza de los ciudadanos en las postulaciones que se realicen de cara a las elecciones del 2016”. Por supuesto que en el mensaje van implícitas las zancadillas en contra de quienes se consideran corruptos al interior del PAN y, desde luego que se reconfirman las preocupaciones no por hacer justicia y castigar a los podridos, sino para regresar al poder en el 2016 y que los azules perdieron en el 2010.
EN LAS FILAS tricolores, su dirigencia encabezada por Francisco Guel Saldívar, no pierden la esperanza de conseguir nuevamente la mayoría de votos en el distrito 01, y por lo tanto repetir el triunfo electoral, razón por la cual se encuentran moviendo a los jóvenes que militan en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y convocando al resto de la juventud en la entidad. Para tal efecto el dirigente nacional de la Red de Jóvenes por México, Cristopher James Barousse, se dio su vueltecita por estos lares. Seguramente el líder nacional del priismo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, seguirá enviando en las próximas semanas a la caballería pesada del otrora invencible partido aplanadora, como para asegurarse que en su debut como dirigente no vaya a perder su primera elección, pues sería un bautismo desagradable que los albicelestes le pusieran un ojo morado.
PARA EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Juan Francisco Ovalle García, los diputados y políticos deberán estar atentos con el fin de “no frivolizar” la paridad de género, las candidaturas independientes y la reelección. Y pretendiendo iluminar el firmamento local señaló que las autoridades electorales y los actores políticos tendrán que sumar esfuerzos para “impedir la entrada de poderes fácticos, ni los legales ni mucho menos los que operan al margen de la ley”. ¿Sabrá de algo o de alguien?
LA SOMBRA DEL TEMOR. Ovalle García advirtió que en la figura de candidatos independientes, será preciso vigilar que efectivamente sirva para ampliar los canales de participación ciudadana y evitar que se contamine por intereses ajenos a los cauces ciudadanos, y no sea el dinero el que marque el destino de nuestra democracia. “Hacemos votos para que las diferentes actividades que marca el calendario del proceso electoral local, se realicen sin incidentes y en un ambiente de paz, civilidad y apego al marco legal, como corresponde a una genuina contienda democrática. Manifestamos nuestra confianza en las instituciones electorales, garantes de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad”. Ya veremos qué pasará a la hora de la verdad.
POR PRIMERA VEZ el Continente Americano será sede del Foro Mundial de la OCDE, particularmente la ciudad de Guadalajara, pues del 13 al 15 de octubre en la sede de la Expo Guadalajara se realizará el 5° Foro Mundial de ese organismo internacional cuyo propósito principal es discutir cómo se ponen en práctica las mediciones del progreso, para mejorar las políticas y la vida de las personas. En esta ocasión este 5º Foro Mundial abordará esta pregunta mostrando ejemplos reales de acción e implementación en el mundo. Encabezarán el evento Eduardo Sojo, presidente del INEGI y José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, en el que participarán alrededor de 130 expertos, entre ellos, el Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz; el director general de la EUROSTAT, Walter Radermacher; el exsecretario general del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias así como la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas.
SE ESTIMA QUE en este importante foro mundial participen Enrique Peña Nieto, Presidente de la República Mexicana; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores; José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social; Graco Ramírez, gobernador de Morelos y Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco y anfitrión del evento. Es la primera vez que se celebra un Foro de esta índole en el continente americano. Los Foros anteriores se realizaron en Palermo (Italia, en 2004), Estambul (Turquía, en 2007), Corea (en 2009) y en Nueva Delhi (India, en 2012). Así es que habrá manteles largos, no sólo en Guadalajara, sino en toda la República y el Continente Americano.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Yo creo que de La Pona ya hablé, ha sido una propuesta por parte del Gobierno Municipal, no estamos cerrados, yo creo que podemos ir trabajando en lo que sea lo mejor para el Municipio, para el Estado y por supuesto, para el medio ambiente, al final de cuentas, fue una propuesta, no quiere decir que estemos cerrados o que ya se haya hecho algo en definitiva, yo creo que ya ese tema tendrá que tramitar su cauce, si procede o no procede, ya lo veremos. Juan Antonio Martín del Campo, panista alcalde de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande. Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Atrapados entre la corrupción y las promesas para acabar con la impunidad y castigar a los responsables.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
ANTES QUE NADA, ofrecemos una disculpa a los lectores de esta revista digital, en virtud de que por causas de fuerza mayor y ajenas a nuestra voluntad en las últimas semanas se tuvieron problemas con el servidor en el que se hospeda este portal, razón por la que durante varios días “se cayó” la página de la Internet, pero al decir de los técnicos en la materia, es de esperarse que el servicio se regularice de manera normal a partir de esta fecha y continuemos brindándole nuestro servicio en forma regular. Por su comprensión, muchas gracias.
Y ENTRANDO EN MATERIA, antes que otra cosa suceda con los duendes de la tecnología, lamento profundamente los decesos de dos grandes amigos ex periodistas: Jesús Enrique Ramírez Ramírez y Sergio Candelas Villalba, acaecidos en días anteriores. A los familiares de ambos colegas mi sincera solidaridad. ¡Descansen en Paz! Jesús Enrique escribió en los últimos meses un artículo cada semana en este espacio de www.aguzados.com, además de ser el dirigente de la CROM en la entidad. Sergio disfrutaba de una merecida jubilación escribiendo importantes libros de contenido histórico. A ambos compañeros les digo que nuevamente habré de reencontrarlos, pero mientras tanto guardaré su memoria en mi corazón. ¡Hasta siempre!
SERGIO CANDELAS VILLALBA me brindó la oportunidad de servir al lado de él como director de Prensa del Gobierno del Estado de Zacatecas cuando Genaro Borrego Estrada fue gobernador de aquella entidad. A su lado abrevé de su experiencia y sabiduría, permitiéndome obtener un cúmulo de conocimientos sobre este hermoso oficio del periodismo. Por esa razón siempre le estaré agradecido. ¡Gracias Capi!
JESÚS ENRIQUE RAMÍREZ RAMÍREZ fue mi compañero de las lides reporteriles en los años en que iniciaba operaciones el Diario Página 24 que dirige Ramiro Luévano López. Al lado de Carlos Antonio Gutiérrez formamos un trío de trabajo profesional dentro del cual, con buen sentido del humor, nos autonombramos tocayos. Después emigró para dirigir la CROM, organización obrera a la que le devolvió un brillo que había perdido, hasta que debió partir. Durante ese tiempo me siguió brindando su sincera amistad. ¡Gracias Tocayo!
DESPUÉS DE AUSENTARME de este espacio por cuestiones familiares durante poco más de dos semanas, a mi regreso encontré en Aguascalientes un ambiente político tenso, pesado, oscuro, degradante. Tal pareciera que a algunos integrantes de las principales fuerzas políticas (PRI y PAN), se hubieran alimentado de demonios populistas. La renuncia esperada e inevitable del ex alcalde y ex diputado local del tricolor, Gabriel Arellano Espinoza, no hizo más que evidenciar con diáfana claridad que a la mayoría de los políticos lo único que los mueve es el interés personal, particular, y no las causas populares que invariablemente en el discurso demagógico aseguran representar. Arellano Espinoza está en tooodo su derecho de buscar su futuro político en donde más le plazca, la única condición es que no pretenda venderles espejitos al electorado haciéndole creer que pretende gobernar la entidad porque se muere de ganas de servir. Pues además de ser un mal chiste, ofende la inteligencia de la ciudadanía. Se entiende que la figura de las candidaturas independientes no son herramientas que deban facilitar el chapulinismo, que cuando alguien considere no tener posibilidades de obtener una candidatura en su propio partido político, brinque de inmediato a la figura del candidato independiente. ¡Imagínese los rencores contenidos que de ganar como “independiente” serían un catálogo de revanchas y desquites y no una actuación concentrada por gobernar!
Y LUEGO LA amenaza, el amago de Lorena Martínez Rodríguez de anunciar que podría seguir los pasos de su ahora excompañero Arellano Espinoza. Y todo ello porque todo lo que demanda Lorena Martínez -con justa razón- es que el proceso de selección interna del PRI para definir a su candidat@ a gobernador@ se dé en un piso parejo. Entonces mete la mano Mario Guevara Palomino como para “ayudar” a que las cosas se enturbien más y propone y habla de una “cuarta vía”. Cuarta vía que fue interpretada como un cuarto personaje (además de Gabriel, Lorena y Miguel Romo) que podría entrar a la contienda de la candidatura a gobernador. Lorena Martínez reconoció desconocer quién sería ese personaje, pero aclaró que se sumaría a ese proyecto si dicho aspirante tuviera los espolones suficientes para llevar al triunfo al PRI. De inmediato Guevara Palomino aclaró que esa “cuarta vía “no se trataba de una persona, sino de una candidatura de unidad. Todo mundo cayó en el siniestro juego de la “cuarta vía”, que para lo único que sirvió fue para enrarecer aún más el denso ambiente político del tricolor. A ese “pequeño detalle” habría que agregar que por su parte el delegado del CEN, Abel Salgado Peña y el dirigente local del PRI, Francisco Guel Saldívar, insisten en hablar de un partido unido, fuerte y listo para ganar la elección extraordinaria de diputado federal del distrito 01, soslayando la renuncia de Arellano Espinoza y desconociendo que el horno no está para bollos. El 2016 podría ser la culminación de la pesadilla de derrotas eslabonadas desde el 2012.
Y COMO EN EL PAN no cantan mal las rancheras y tampoco hacen malos quesos, las divisiones notorias entre Martín Orozco Sandoval y Antonio Martín del Campo, así como las declaraciones de “guerra” de Rubén Camarillo Ortega en contra del primero, están adquiriendo una inercia que será difícil de frenar a tiempo. A ello habrá que sumarle el intercambio de mensajes a través de los medios de información que se han enviado los panistas Fernando Herrera Ávila y sus pupilas políticas Silvia Garfias y Arlette Muñoz con el delegado de la SEDATU, el priista Isidoro Armendáriz García, a raíz de la denuncia que presentó ante la PGR el funcionario federal por presuntas irregularidades (peculado) en un programa de vivienda que pasó de la SEDESOL a la SEDATU. Programa que manejaban personas ligadas al grupo político de Herrera Ávila, cuando éste último se desempeñó en la SEDESOL como su jefe. El futuro no depara buenas noticias en ese terreno.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
La ociosidad es la madre de todos los vicios y provoca que funcionarios federales hagan más política partidista. El caso del delegado de la SEDATU, Isidoro Armendáriz García es un caso típico para el diván. Estoy listo para debatir en cualquier tema, pues nosotros no somos como ellos que pretenden vender la idea de que somos iguales a ellos. Fernando Herrera Ávila, líder del GPPAN en el Senado de la República.
FRASE DEL DÍA: La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente. François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La política de altura se fue de vacaciones a otras latitudes. El golpeteo y la intriga están cubriendo sus días de asueto.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}