- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EN EL ENGAÑO. Regularmente se menciona que la corrupción es el sello caracterísitico del sector público, por lo que en muy pocas ocasiones la sociedad se detiene a analizar lo que pasa en el sector privado. El diputado Jesús Rangel de Lira nuevamente puso el dedo en la llaga al denunciar en la tribuna del Congreso las “gracias” que realiza la empresa Concesionaria de Aguas de Aguascalientes, S.A. de C.V. (CAASA) o Proactiva, en el asunto de la restricción del suministro de agua potable a los deudores, a quienes por lo señalado constitucionalmente, no se les puede privar del vital líquido, puesto que es un derecho inalienable.
LAS REFORMAS que hace poco se le hiciera a la legislación en la materia quedó estipulado que esa empresa de marras no podía dejar sin el vital líquido a los morosos y es por ello que se le autorizaba a restringir el suministro a 200 litros por día, mediante la de un tapón dosificador. Resulta que el engaño, el fraude, el robo o la mentira (como prefiera llamarle) de la susodicha empresa se han estado haciendo presentes engañando tanto a los consumidores como a las autoridades. El dipuitado Rangel de Lira presentó un video en el que se muestra que en el desemboque del tapón se tiene un filtro de salida de un centímetro de diámetro (para restringir el suministro), pero extrañamente no sale agua. Al desmontar dicho tapón se puede apreciar que en el lado contrario, en el lugar oculto del tapón, el orificio apenas alcanza el tamaño de un alfiler y por ello el vital líquido jamás desfoga hacia la tubería de la vivienda.
RANGEL DE LIRA mostró en tribuna su total y absoluta inconformidad con la actitud de connivencia con la que actúa la autoridad municipal, respecto de las múltiples irregularidades que se observan en la prestación del servicio de agua potable por parte de la empresa CAASA. El legislador, quien es presiente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura del Estado, dijo que es reiterado el reclamo ciudadano de que el servicio de Agua Potable que proporciona la concesionaria, además de no cumplir con las características esenciales del servicio, que debe ser de cobertura general, regular y continuo, tampoco garantiza condiciones satisfactorias de calidad y a una tarifa justa.
BASTE CITAR, refirió el diputado Rangel de Lira, que son frecuentes las irregularidades en el sistema de facturación del consumo, al enviar hasta dos recibos mensuales a los usuarios, encubierto como ajuste, de manera unilateral. “Lo anterior con plena impunidad, en perjuicio de los ciudadanos, sin que exista intervención de la autoridad competente, que recae en el gobierno municipal de Aguascalientes, para emprender acciones contundentes, MÁS ALLÁ DE LA DECLARACIONES, que corrijan estas deficiencias”.
Y COMO el alcalde panista Juan Antonio Martín del Campo está postrado de rodillas ante sus expatrones, Jesús Rangel de Lira tiene razón cuando afirma estar preocupado que ante estos reclamos, “plenamente justificados por la ciudadanía, el gobierno municipal sólo manifieste, que a lo que más se compromete es pedir a la concesionaria por favor y de caridad, que mejore el servicio. Existen disposiciones normativas concretas que el Gobierno Municipal no tiene la voluntad de aplicar: La Ley municipal del Estado de Aguascalientes, establece el marco general de la estructura municipal, así como la función de los Ayuntamientos y su régimen administrativo, estableciendo que corresponde a los municipios la organización y reglamentación del funcionamiento, conservación y explotación de los servicios públicos, entre los que comprende el servicio de agua potable. De la misma manera, el título de concesión establece que es una facultad del gobierno municipal la supervisión y evaluación los servicios que realiza el concesionario. Es facultad municipal vigilar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el prestador del servicio en virtud de la concesión y de la ley, así como, requerir al concesionario los informes que sean necesarios para efectuar la supervisión y evaluación de la concesión”. Después todo esto, resulta por demás sospechoso que la complacencia de la autoridad municipal, representada por el panista Martín del Campo, deja una estela de dudas más allá de la honradez y verticalidad de un gobernante.
DOS CARAS. El dios Jano es representado con dos caras, mirando hacia ambos lados de su perfil y no tiene equivalente en la mitología griega. En el lenguaje, Jano puede representar a una persona que manifiesta aspectos muy disímiles entre sí; o como alusión a la hipocresía. (Wikipedia). Sirva el breviario lingüístico para comprender el perfil de algunos políticos. Acudió temprano a la cita que se acordó en el Jardín de San Marcos para rendir pleitesía. Visitió su mejor ropa deportiva porque la ocasión lo ameritaba, pues no se reuniría con cualquier persona. Lorena le había hecho la cortesía para que le acompañara a correr en ese simbólico sitio. Después habría tiempo para jugar al gurú. Juan Fernando Palomino Topete, si el frustrado precandidato a la presidencia municipal por el PRI y quien se aferró a su cargo como delegado federal del ISSSTE, regularmente tiene la oportunidad de caminar en El Campestre al lado de Gabriel Arellano Espinoza, con quien vacía su repertorio completo de estrategias políticas de cómo hacer ganar a un candidato independiente (¿?). Seguramente no tardará en publicarse el inédito catálogo en la materia, que por supuesto, llevará la leyenda de derechos de autor reservados.
INTENSO FUEGO AMIGO. En reiteradas ocasiones se ha mencionado en este espacio que los políticos o lo que se suponen son personas que se mueven en el entorno político, han evidenciado su ambición de querer el poder por el poder mismo, sin importarles un comino los problemas de la población a quien pretende gobernar (¿?) Ahora sí que le están dando la razón a Aristóteles, quien dijo que el hombre es un animal político, pues desde el anonimato (cobardemente, obvio), intentan intimidar al adversario de la misma casa. El fuego amigo ya dejo de serlo, y ahora se tornó en algo peligroso y desagradable, pues a la puerta de la aspirante a la candidatura panista a la presidencia municipal de Aguascalientes, Alma Hilda Medina Macías, dejaron una corona con la nada edificante leyenda: “ALMA HILDA DESCANZA (sic) EN PAZ ¡¡¡PERRA.”
SU ESPOSO, el diputado panista Mario Alberto Álvarez Michaus y ella misma, acudieron ante la Fiscalía General del Estado a poner la denuncia correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables de tan deleznable acto. Por supuesto que el autor o los autores de ese abominable acto pensarán que Alma Hilda se “bajará” de sus aspiraciones. Este acto demuestra con claridad de qué baja calaña son algunos “contendientes” en el juego de la política. Por supuesto existen quienes consideran que en este suceso caben varias especulaciones: Uno) Fue un acto autoinfringido; Dos) Podría provenir de alguna de sus contendiente a la candidatura: Teresa Jiménez y/o Silvia Garfias; Tres) Orquestado desde la oposición; Cuatro) Un imbécil descerebrado que pretendió jugar una broma. Lo importante es que, según se sabe, en el lugar en donde vive el matrimonio hay vigilancia en los accesos a las fincas, inclusive con video cámaras de seguridad, por lo cual si se revisan las grabaciones podría facilitarse la investigación ministerial, quien es la autoridad competente para resolver este delicado asunto.
EL SECRETARIO de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien anda en gira de trabajo por Alemania, inauguró ayer los trabajos del Congreso Regional de Neonatología. Esparza Parada comentó que toda la enseñanza y experiencias que se difundirán en este Congreso Regional de Neonatología será en beneficio de los recién nacidos y sus familias. Por supuesto que les dio una cordial bienvenida a los asistentes, provenientes de San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, y los felicitó por la organización y trabajo que se desempeña en el nivel académico de la neonatología.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
Las reformas en materia de protección ambiental deben cumplirse para no ser letra muerta, sobre todo que se lleve a cabo la política de Estado Verde que desde un inicio de la administración ha impulsado el Ejecutivo. Muchos ciudadanos pidieron mi intervención porque solicitaron y pagaron a la Secretaría Estatal de Medio Ambiente la instalación de un calentador solar, y es fecha que no se les ha cumplido bajo el argumento en un principio de que no había personal suficiente para llevar a cabo la labor de colocación y les han hecho saber que la Secretaría Estatal del Medio Ambiente (SMAE) ya les notificó que de plano no se les instalará el artefacto, supuestamente porque ya no cumplen con los requisitos establecidos en la ley, pero la SMAE no les quiere devolver el dinero que ya pagaron. Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, diputado local de las LXII Legislatura por el PVEM.
FRASE DEL DÍA: La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca. Heinrich Heine (1797-1856). Poeta alemán.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Jugar con dos barajas, una vieja costumbre de los ludópatas… y de alguno que otro desleal.
COLOFÓN. Entre las mulas, sólo las patadas se oyen.
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EL ASPIRANTE panista a gobernar la entidad, Martín Orozco Sandoval, mereció que la revista Proceso le rindiera “un homenaje” a su oscuro pasado. En dicha revista se da cuenta de las aventuras adminstrativas y políticas en las que se ha visto envuelto, y que por cierto lo describen con una radiografía exacta de la dualidad de su persona. Fiel a los principios de hipocresía con la que suelen manejarse los panistas, Proceso señala que “El exalcalde de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, logró la candidatura del PAN al gobierno del estado, pese a las acusaciones en su contra por supuesto tráfico de influencias y ejercicio indebido de la función pública. Amparado contra un auto de formal prisión, Orozco Sandoval fue “destapado” por el presidente nacional del PAN, César Nava, el pasado jueves 18. Ni las acusaciones por el oneroso sueldo que percibía como alcalde, ni el fracaso en seguridad pública durante su gestión, ni las supuestas anomalías, nada desalentó al líder panista, quien avaló la designación por unanimidad. El pasado lunes 22, el juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz, dictó auto de formal prisión en contra de Martín Orozco Sandoval, por los delitos de tráfico de influencias y uso indebido del ejercicio público. Los delitos contra el exalcalde derivan de la adquisición de un terreno que era propiedad del ayuntamiento y que, tras una triangulación con un particular, quedó a su nombre, de acuerdo con la denuncia presentada por regidores del PRI”.
EVIDENTEMENTE el aspirante panista tiene todo el derecho de defenderse de los señalamientos que se le han hecho, pero no, prefiere seguir jugando el papel de víctima y poco o nada le ha importado que esa publicación lo señale como “Martín Orozco, el candidato panista amparado”. No se está linchando a nadie ni se le está declarando culpable a través de los medios de información, pero el precandidato del PAN debiera hacer uso del sentido común para aclarar LEGALMENTE la situación por la que penalmente se le está señalando, en caso contrario permite que en las condiciones actuales se manche su reputación, a su partido, a su precnadidatura y se agravie a la sociedad porque la deja con la duda de su inocencia. Dice la sabiduría popular que lo más derecho no es chipotudo, entonces, si realmente es inocente como él mismo lo ha proclamado reiteradas ocasiones en el pasado, ¿por qué razones insiste escudarse en el fuero y no enfrentar a la justicia para limpiar su nombre? ¿Qué pasaría si en el hipotético caso de ganar las elecciones del 5 de junio y llegar al cargo de gobernador después se le comprobara alguna responsabilidad? La respuesta a esta última pregunta hipotética es muy sencilla: el Estado quedaría en manos de intereses mezquinos, perversos y por demás bastardos. ¿Eso quieren los aguascalentenses?
EVASIVO. Cuando se le tratan temas que no le favorecen, el alcade panista Juan Antonio Martín del Campo tiene por costumbre responder con salidas periféricas. Cuestionado sobre la postura de la regidora, también panista, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, quien demandó la recisión del contrato con el Patronato de del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento porque sus cuentas son bastante opacas, por no decir turbias, el ex aspirante a gobernar la entidad respondió en tono molesto: “Tema de la Regidora, la respeto y hasta ahí nada más, no merece opinión, otro tema creo que está bien”. Después de su actitud evasiva Juan Antonio Martín del Campo abre el espacio para especular con lo que está ocurriendo con el manejo de dicho Patronato. Si la ciudadanía paga con sus impuestos y el pago de derechos diversos para que la burocracia municipal opere, la pregunta obligada sería saber ¿por qué razones el alcalde no quiere aclarar ese tema? Acaso ¿los ciudadanos no tienen derecho de saber qué uso o destino se le da a sus recursos? ¿Martín del Campo considera que los contribuyentes no tienen derecho de saber en qué se gastan o invierten los impuestos?
TAL VEZ ha de creer que una vez que los dineros de los contribuyentes ingresan a las arcas públicas del municipio no tiene la obligación de entregar cuentas, pero Juan Antonio Martín del Campo le ha demostrado fehacientemente a la sociedad de Aguascalientes que jamás ha estado preparado para ocupar esa posición de tan alta investidura en el ámbito municipal. Después los ciudadanos se preguntan ¿por qué en los accesos a los centros comerciales o tiendas departamentales se apostan bomberos para “botear” y solicitar cooperación económica de los ciudadanos? ¿El cuerpo de Bomberos carece del suficiente presupuesto? La respuesta a esta y a otras interrogantes evidencian con claridad (qué ironía) los turbios manejos presupuestales que se realizan en esa institución? ¿Dónde está la honradez y transparencia que gritan a los cuatro vientos los panistas? ¿Para qué chillan por una ley anticorrupción? Lo único bueno que puede desprenderse de esta situación es que por fortuna Martín de Campo se hizo a un lado en sus pretensiones por gobernar la entidad, pero por desgracia lo hizo para apoyar a un sujeto con las mismas o peores costumbres de él.
INSEGURIDAD EN CRECIMIENTO. Otra de las muestras de la ineptitud e ineficacia del actual gobierno municipal se significa en el creciente número de robos que se han desatado por todos los rumbos del territorio municipal. Juan Antonio Martín del Campo francamente no ha atinado a mantener en orden las cosas y la ciudadanía ya está harta de discursos y declaraciones vacías. Cuestionado sobre esa ola de asaltos, Martín del Campo no pudo encontrar mejor respuesta: “De la información que tengo son algunas bandas que no son de aquí de Aguascalientes, son bandas que han estado pegando en otros estados, en estados vecinos, en Michoacán, por supuesto Guanajuato, y qué bueno, hoy ya están llegando con nosotros, tenemos que reforzar las entradas y salidas de lo que es nuestro municipio y del estado, algunos de ellos inclusive ni siquiera son de nacionalidad mexicana, ellos lo que tratan de ver es el momento oportuno para hacer el asalto e inmediatamente se retiran del Estado, por supuesto que estamos al pendiente”. ¡Qué bueno que hoy ya están llegando con nosotros!, señor alcalde, ¿por qué no coloca un letrero en los accesos al municipio que les den la bienvenida a los delincuentes? ¡Ah!, pero en varios idiomas porque hay algunos extranjeros. No en vano ésta es la tierra de la gente buena.
DURANTE UNA VISITA a liderazgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de las colonias Las Cumbres y Rodolfo Landeros, rumbo a la Convención de Delegados, Lorena Martínez respondió a las demandas de inseguridad y la problemática de adicciones que existe en la zona oriente de la capital. Destacó la convivencia social y el empoderamiento de las redes comunitarias para salvaguardar el bienestar familiar, mediante actividades recreativas y productivas que han permitido la unión entre las personas para mejorar su entorno.
INEXPLICABLEMENTE el coordinador de los senadores del PAN en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, matizó su discurso en la lucha contra los corruptos. En reiteradas ocasiones declaró la necesidad de ser inflexibles y castigar a quienes hagan mal uso o dispongan indebidamente de los recursos del erario público, cuando de repente se pronunció por un enfoque preventivo, en lugar de uno penal-sancionatorio en el combate a la corrupción. Causa extrañeza que haya bajado el tono de sus demandas, por lo que podríase suponer si acaso a Ricardo Anaya Cortés no le gustó, por aquello de no “machucar” a sus candidatos estelares a gobernador en varias entidades, que el discurso estuviera tan subido de tono. Sin la menor duda ser “suavecitos” con dicho enfoque “preventivo” no conseguirá otra cosa más que seguir viviendo permanentemente en el gatopardismo. Entonces, mejor tiren por la borda sus tan traido y llevado Sistema Nacional Anticorrupción.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
En el diccionario del cinismo, esto quiere decir que Felipe grande pedirá “licencia” para romperle el hocico al PAN, colgará en el perchero la camisa azul para sacar del ropero la desteñida playera naranja y le dará unos buenos puntapiés al partido que lo hiciera senador y gobernador de Aguascalientes; terminada la contienda regresará con los “mafiosos”, como si nada hubiera pasado, después de haberles jugado las contras. De ocurrir semejante ruindad, el ahora exgobernador deberá ser defenestrado de las filas azules. Mario Granados Roldán, politólogo y articulista aguascalentense.
FRASE DEL DÍA: Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia. Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Mientras el cinismo siga formando parte de las prácticas cotidianas de algunos políticos, la ciudadanía seguirá viendo desfilar a tipos de la peor calaña en la búsqueda de un cargo de elección popular, pero eso sí, prometiendo un mejor futuro para la sociedad y criticando acremente a otros corruptos.
COLOFÓN. La opacidad como norma del gobierno municipal capitalino.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
EN LOS CORRILOS del priismo local muchos coinciden en señalar que el recientemente nombrado “delegado especial” del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Roberto Padilla Márquez, conseguirá el milagro de unir a los priistas, pero en su contra. Y es que el prestigio del político, quien fue dirigente del CDE, no pasa por su mejor momento y menos goza de los mejores recuerdos cuando ejerció ese cargo. Independientemente de que se crearán conflictos internos en la toma de decisiones en la cúspide del partido, por su particular forma de manejar las cuestiones políticas, se vislumbra un debilitamiento en la coordinación de las estrategias y actividades que habrán de desarrollarse a partir de que inicie la campaña para la elección constitucional. Un signo de que la inconformidad es inevitable, se significó en la designación como candidata a diputada local (otra vez) de su esposa Citlati Rodríguez. Por esa razón muchos militantes se preguntan si la línea que se marcará en el manejo de las decisiones incluye el nepotismo como bandera. Es un tema por demás preocupante y que deberá analizar y reflexionar detenidamente Lorena Martínez, cuando llegue el momento de que sea ungida como la candidata del tricolor a la gubernatura del Estado. No es un asunto menor y deberá escalar cuesta arriba para encontrarle la mejor solución, que a todas luces y por sentido común, indica que no se le puede entregar demasiado poder a quien no goza de las mejores simpatías en el entorno de los correligionarios del PRI. Todavía se está a tiempo de rectificar, porque después podría ser demasiado tarde, pero sobre todo, resultaría muy costoso para las aspiraciones de Lorena Martínez. El arrepentimiento de poco o nada serviría.
EN SU DESESPERACIÓN, los panistas que pretendieron impugar la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, conformada por el PRI-PNA-PVEM-PT, estaban plenamente conscientes que dicho procedimiento jurídico no procedería, como se demuestra en lo señalado por la propia ley, sin embargo, está muy claro que su propósito fue eminentemente político, al provocar ruido en los medios de información. La semana pasada el secretario general del tricolor, Alberto Solís Farías, informó que existen antecedentes jurídicos que avalan la coalición en resolución emitida en la ciudad de San Luis Potosí con número 457/2014, por parte de la sala Superior del Tribunal Electoral Federal.
DICHO DOCUMENTO señala que “El convenio de coalición no puede ser impugnado por un partido diverso por la violación de las normas internas de uno de los coaligados, el convenio de coalición celebrado por dos o más partidos políticos no puede ser impugnado por uno diverso a los coaligados si se invoca como razón de la demanda la infracción a una norma interna de alguno de los partidos políticos coaligados, toda vez que la invocada infracción, fundada o infundada, no afecta en modo alguno los derechos o prerrogativas de la demandante, el cual carece de interés jurídico para impugnar derecho que únicamente corresponda los militantes y a los órganos del partido político afectado por la invocada infracción a la norma estatutaria o reglamentaria, por lo tanto, la impugnación presentada por un partido político diverso, deviene notoriamente improcedente por falta de interés jurídico conforme a lo dispuesto en el Artículo 10, Párrafo 1, Inciso b, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación”. El Artículo 10, Párrafo 1que habla de los medios de impugnación previstos en esta ley serán improcedentes en los siguientes casos: “b) Cuando se pretenda impugnar actos o resoluciones: que no afecten el interés jurídico del actor; que se hayan consumado de un modo irreparable; que se hubiesen consentido expresamente, entendiéndose por éstos, las manifestaciones de voluntad que entrañen ese consentimiento; o aquellos contra los cuales no se hubiese interpuesto el medio de impugnación respectivo, dentro de los plazos señalados en esta ley;”.
POR LO TANTO está perfectamente aclarado que los partidos políticos no pueden impugnar las coaliciones. Las pretendida impugnación panista simple y sencillamente obedece a móviles políticos para hacer ruido. Los panistas pretenden levantar su campaña que por el desprestigio que se han ganado a pulso, las preferencias del electorado en su favor no son las que esperaban y comparado con eso, se podría pensar que anda por lo suelos, y la verdad es que ya no saben qué hacer o qué inventar para tratar de levantarle el ánimo a las alicaídas huestes albiazules que francamente están decepcionadas de los manejos internos tan opacos que han tenido para decidir a sus candidatos a los diferentes puestos de elección popular. Se evidencia con nitidez que a los que se mueven desde la cúpula del PAN no están interesados en la feligresía y mucho menos en la ciudadanía, simplemente es acceder al poder por el poder para ellos y sus cercanas camarillas.
ES MÁS QUE notorio que a Martín Orozco Sandoval le salió muy mala su apuesta por imponer a Paulo Martínez López en la dirigencia de la panadería local, pues su inexperiencia y falta de habilidad política ha provocado que dentro de ese partido ninguno de los grupos, a excepción del de su patrón, lo releguen al rincón. Ante este escenario que les es adverso, electoralmente hablando, no es de dudarse que los albicelestes pondrán a funcionar toda la maquinaria de la guerra sucia, a la que por cierto están muy acostumbrados, para tratar de convencer a la ciucacadía que son la mejor opción para gobernar, cuando ya se ha demostrado que en el caso de Aguascalientes 12 año de gobiernos emanados de sus filas pusieron a la entidad en una retraso muy peligroso en todos los ámbitos del quehacer público, político, económico y social. En la hemeroteca se puede comprobar en forma objetiva que la ineficacia y la deshonestidad fue su sello distintivo.
UNA RESPUESTA POLÍTICA. Lorena Martínez fue cuestionada sobre ese tema, por lo que la precandidata de la coalición fue muy cuidadosa y respetuosa al responder respecto a la impugnación panista por esa coalición: “Están en todo su derecho de poder recurrir a todas las instancias legales que consideren ellos. Lo que nosotros creemos es que hay una preocupación muy manifiesta de parte del Partido Acción Nacional frente a la contundencia de lo que significa una alianza que hemos podido construir gracias a la confianza que los partidos políticos han tenido en Lorena Martínez y por supuesto en la posibilidad del triunfo. Eso ha aglutinado a muchas voces, a muchas mujeres y hombres de distintas voces políticas e incluso ciudadanas que se están sumando con mucho entusiasmo a este proyecto”.
MUCHAS CARAS ALEGRES dejaron las reformas que se hicieron al Código Urbano respecto a que los centros comerciales y de servicios no cobren las dos primeras horas de estacionamiento, condicionado a comprobar que se efectuó alguna compra en los establecimientos ahí radicados. Hasta ahí todo parece transcurrir con enrome felicidad, pero, el hecho de que tres centros comerciales hayan sido excluídos de esa obligación legal de proporcionar dos horas de estacionamiento gratuito a sus clientes, les podrá acarrear dolores de cabeza a los señores legisladores que aprobaron dichas reformas. Los centros comerciales que quedaron fuera de esa obligación son El Parián, Plaza Patria y Expoplaza. ¿Por qué puede haber consecuencias?, pues simplemente porque esa disposición, al decir de especialistas en Derecho, es a todas luces “discriminatoria y selectiva”, porque a unos sí se les aplcará ese ordenamiento legal, pero se exluye a otros. La ley no puede hacer excepciones en estos casos, se tiene que aplicar de manera uniforme, prque como decían los viejos, “o todos coludos, o todos rabones”. Al decir de algunos abogados, los propietarios de los centros comerciales que están obligados a “regalar” dos horas de estacionamiento, y que por lo tanto se sientan afectados, con la mano en la cintura podrán recurrir a la figura del amparo para echar abajo las referidas reformas. Y entonces sí, podrá devenir el ridículo para quienes pretendieron investirse como héroes de los consumidores. En esta historia faltan muchos capítulos por escribirse.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
De los años 2011 al 2015 se realizaron 71 mil 464 cirugías extramuros beneficiando a personas Aguascalentenses y de otros estados de la región. Los ciudadanos que no desembolsaron recursos económicos propios, de hacerlo, habrían gastado 894 millones 830 mil 33 pesos. En el sexenio anterior solo se realizaron mil 950 intervenciones de ese tipo. Francisco Esparza Parada, secretario de Salud y director general del ISSEA.
FRASE DEL DÍA: No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande. William Shakespeare (1564-1616). Escritor inglés.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. La pretendida impugnación del PAN a la coalición “Aguascalientes grande y para todos”, posee el efecto boomerang.
COLOFÓN. Para ganar en política es necesario rodearse de los mejores hombres y mujeres, haciendo de lado los afectos innecesarios que obstaculizan la razonable toma de decisiones.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
IMPULSAR EL CRECIMIENTO de Aguascalientes en otras áreas puede significar la solución para ampliar el espectro de oportunidades que presenta la entidad. Si en el pasado fueron los talleres del ferrocarril, a la par de la industria del deshilado y del vestido, así como el cultivo de la vid los que le dieron impulso a esta región de México, después llegó al industrialización en diferentes rubros, principalmente en el sector automotriz, los que le han mantenido a este Estado con altos niveles de satisfacción para sus habitantes en los renglones social y económico, ante la expansión o globalización mundial, se antoja que para que Aguascalientes siga su rumbo en crecimiento es necesario insertarlo en el mundo de la ciencia, la investigación y la biotecnología.
ESTA ES LA apuesta que tiene la precandidata del PRI al Gobierno del Estado, Lorena Martínez, quien reconoce y valora todos los beneficios que han aportado las grandes industrias, principalmente la automotriz, pero es justo darle el crédito respectivo por tener la visión de diversificar las oportunidades de desarrollo de la sociedad aguascalentense, haciendo de Aguascalientes un polo de desarrollo en investigación científica y tecnológica, incluido el relativamente nuevo campo de la biotecnología.
NO ESTÁ DE MÁS citar que en éstas áreas el nivel de especialización es alto, por consecuencia, los salarios también son mejor remunerados y eso es definitivamente un factor que incidirá de manera determinante para que el nivel de vida de la población de la entidad se eleve en proporciones considerables, con respecto de otros lugares del país. Por ello Lorena Martínez sentenció que “las decisiones inteligentes para Aguascalientes deben significar en un futuro, empleos bien pagados, mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo del conocimiento para los jóvenes”. Por supuesto que suena muy bien.
LORENA MARTÍNEZ atinó al asesorarse del doctor Armando Barriguete, quien es consultor del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y es además miembro de la Academia Nacional de Medicina de Francia. Las ideas y conocimientos que el doctor Barriguete y su equipo puedan aportar, en su momento, podrán ser el detonador para hacer concidir la suma de esfuerzos entre las universidades, las empresas, los investigadores y los capitales, coordinados y respaldados por el gobierno. En el papel las ideas suenan por demás interesantes y atractivas, pero para que ello ocurra primero deberán pasar muchas cosas, entre ellas el tamiz del 5 de junio. Por lo tanto, no es conveniente adelantar vísperas.
EN LA BÚSQUEDA por atraer más inversiones, no nada más en el sector automotriz, el gobernador Carlos Lozano de la Torre continuó su gira por Alemania, en esta ocasión por Sttugart Baden-Wurtemberg, en donde en la Jornada de la Industria Automotriz Mexicana en la Casa de la Economía celebrada en esa ciudad teutona, ponderó el talento, la capacidad y el compromiso de los aguascalentenses que garantizan el éxito de cualquier proyecto.
AL HABLAR ANTE a un centenar de empresarios e inversionistas alemanes, Lozano de la Torre no dudó en destacar por qué Aguascalientes se ha labrado el nombre del “Pequeño Gigante de México”, pues la constante instalación y crecimiento de diversos proyectos de inversión se lleva a cabo en condiciones de competitividad, seguridad, certidumbre y sustentabilidad. Aunado a ello, es una realidad que el Estado cuenta con una infraestructura industrial de primer mundo que asegura el suministro de servicios e insumos de manera constante y efectiva. Por ello no es gratuito el alto interés que le han demostrado los empresarios e inversionistas alemanes. Así es que el gobernador les extendió una cordial invitación para visitar e invertir en la entidad, Pues como les mencionó: “Aguascalientes es uno de los mejores lugares del mundo para vivir, trabajar, estudiar, innovar y competir con éxito en el escenario internacional”.
LAS BUENAS NOTICIAS de atraer más inversiones se ven opacadas mientras el sistema sindical siga velanado por intereses ajenos a los de los trabajadores. El dirigente de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), enquistado como sus antecesores en el poder, Alfredo González González, sigue siendo el principal obstáculo para que la clase obrera pueda obtener mejores prestaciones y salarios. Podrán llegar inversiones multimillonarias en dólares, euros o libras esterlinas, pero mientras el charrismo siga vigente para “controlar” a la gran masa trabajadora, sus condiciones seguirán sin mejor sustancialmente. Pero ya se sabe que los “líderes” sindicales únicamente están para jugar golf, gastar el dinero de las cuotas y darse la gran vida. Si tuviera un mínimo de dignidad y vergüenza, el sempiterno dirigente de la FTA, Alfredo González, habría renunciado desde hace mucho, pero… eso jamás pasará, pues vivir como millonario sin trabajar es similar se convierte en una adicción más.
Y PARA INTENTAR taparle el ojo al macho, Alfredo González González, según dijo, existe el robo de identidad de trabajadores, por lo que los vivales aprovechan esa situación para solicitar créditos de vivienda en el Infonavit. Evidentemente resulta muy extraño, por decir lo menos, que dentro del Infonavit quienes tienen la responsabilidad de revisar la documentación y cotejar debidamente esa información, la aprueben. Podríanse pensar varias cosas, en primer lugar que en el Infonavit el personal de todos los niveles no está haciendo bien su chamba; que hay corrupción “escondida” entre quienes falsifican y quienes otorgan los créditos; o hay desidia del personal de esa institución, lo que al final de cuentas resulta igual de grave; o el líder sindical González está inventando situaciones inexistentes. Pero para aclarar las cosas sería necesario que el delegado de la institución, Mario Antonio Guevara Palomino, diera la cara y explicara cuál es la realidad, porque de otra manera, es bastante sabido que el que calla otorga.
LAS PIFIAS que se cometieron en la elaboración del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) poco a poco van permeando, por lo que se va revelando que los legisladores federales tenían prisa por alcanzar un presunta reforma político electoral. Como adelanto solo comentaremos que principalmente los legisladores panistas quisieron ser más papistas que el Papa y ahora que se han dado cuenta de las barbaridades que plasmaron en la ley están pagando las consecuencias en carne propia, por lo que no hayan la salida. Mientras tanto, ante tanto desorden en la legislación electoral, los magistrados en la materia están asumiendo indebidamente el papel de legisladores y han emitido cada sentencia que de plano podemos presumir que vivimos una tiranía de esos señores de toga. Necesariamente la legislación tendrá que modificarse, pero mientras tanto, podemos esperar que en los próximos procesos electorales los jueces y magistrados electorales serán tan protagonistas como los partidios y los candidatos. Igual que ocurre en el fútbol que los árbitros llegan a ser las estrellas de los partidos, y no precisamente por su buena actuación o decisiones acertadas.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
La plataforma y filosofía de los partidos políticos desgraciadamente se ha convertido en letra muerta; partidos que hablan de la honestidad y del buen ejercicio gubernamental pero que sólo han sido un nido de corrupción. Hay corrupción al interior de muchos partidos políticos, por eso a veces ya ni siquiera quieren celebrar contiendas internas pues saben que les cuesta mucho dinero estar moviendo a sus militantes y simpatizantes y esto obviamente genera que la corrupción traspase de los partidos hasta las instituciones. Felipe González Ramírez, precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Aguascalientes.
FRASE DEL DÍA: Para quien ama la lisonja, es enemigo quien no es adulador. Benito Jerónimo Feijoó (1676-1764). Benedictino, filósofo y crítico español.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. Deberá implementarse un programa educativo de altura, si se pretende elevar el status del Estado en su papel de promotor de la ciencia, la tecnología y la investigación, en caso contrario resultará más que difícil alcanzar esa meta y todo podría quedar en una mera utopía.
COLOFÓN. Llegarán más inversiones y los salarios seguirán el mismo nivel de insuficiencia.
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: Columna AGuzadoS
Carlos Romo Medina
CUANDO EL PASADO oscuro los alcance. Los aspirantes panistas a gobernar algunas de las entidades que renovarán al titular del Poder Ejecutivo durante el presente año, conformarían voluntaria o involuntariamente un grupo que sería la envidia del cartel más avezado en sus tareas propias. Este conjunto de políticos son, presumiblemente, una pléyade de sujetos con cuentas pendientes con la ley o, mínimo, con persistentes señalamientos por la nutrida opacidad en sus acciones. Comencemos por el norte del país y de ahí vamos recorriendo la geografía hasta el sur, para concluir el recorrido en Aguascalientes.
EL PRIMERO por mencionar es Melesio Cuén, quien quiere gobernar en Sinaloa, y pesa sobre él una denuncia penal por presunto enriquecimiento ilícito. Pasando por Chihuahua está Javier Corral Jurado, quien es señalado de tener hermanos incómodos, porque uno está preso y procesado por narcotráfico y el otro nada más está procesado por fraude financiero. Al llegar a Durango encontramos que José Rosas Aispuro fue vinculado con un desfalco al Congreso de esa entidad y que a la fecha no ha sido aclarado. Al trasladarnos a Tamaulipas encontramos a Francisco G. Cabeza de Vaca, quien desde hace años ha sido señalado de encontrarse enmedio de escándalos por presuntas ligas con el crimen. Al viajar al sur y llegar a Hidalgo, nos topamos con la novedad de que Francisco Xavier Berganza tiene acusaciones de secuestro y violación. Trasladándonos a puerto de Veracruz, encontraos a Miguel Ángel Yunes, quien es investigado por las dudas existentes sobre los bienes que posee. Cerca de ahí, en Puebla, Antonio Gali también se ha visto envuelto en tremendos escándalos de corrupción. Y al llegar al terruño, hasta los niños de guardería saben que en Aguascalientes Martín Orozco Sandoval tiene un juicio penal pendiente y que merced al fuero que goza, las cosas siguen en suspenso y él sigue tan campante como si nada pasara. Este es el PAN que ofreció Ricardo Anaya Cortés a la militancia y a la ciudadanía, además de que declaró muy seguro, de una manera contundente combatir frontalmente a los corruptos. ¡Ajá!
CON TODA SEGURIDAD el diputado panista Adolfo Suárez Ramírez no ha de estar enterado de las andanzas o travesuras de sus compañeros en el partido albiceleste y que pretenden gobernar en diferentes estados, como se ha señalado líneas arriba, por lo que todavía tuvo el valor de subirse a la tribuna parlamentaria el día de ayer para hacer serios señalamientos en los que criticó acremente al gobierno federal por su manejo de la economía “con constantes actos de corrupción, excesos del gasto público y derroche de recursos, que incluso opacaron a la realeza británica”.
TAL VEZ PARA impresionar a los panistas del municipio en donde nació, Jesús María, para intentar convencerlos de que lo elijan como su candidato, Suárez Ramírez no dijo nada nuevo: “México enfrenta una grave crisis económica y social, pues el claro ejemplo es la devaluación del peso frente al dólar el cual casi llega a la par del euro (¿?). Se vive en un Estado fallido, en la que no hay rumbo ni estrategia para sacar adelante al país, ante continuos hechos de violencia, de incremento en los índices de la pobreza y un estancamiento en el desarrollo social, que tienen sumergido a México en una recesión económica”.
DE INMEDIATO le brincó el más pequeño (me refieron a la edad, no sean mal pensados) de los diputados del PRI, Eduardo Rocha Álvarez, que debatió con el panista para decirle que “todo lo contrario a lo manifestado por mi antecesor en el uso de la voz, pues la corrupción y los moches son la característica de los grupos parlamentarios del PAN. El presidente Peña se ha tenido que abocar a corregir el legado de los doce años de las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. Además, este último dejó una herencia de violencia por la absurda violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico”. No aguantó Suárez Muñoz y desde su curul le respondió al priista que “el PRI no es dueño de las instituciones, pues fueron creadas por los propios ciudadanos”, por lo que le pidió a su homólogo priista omitiera argumentos engañosos. Tarde, muy tarde, Adolfo Suárez anda en la búsqueda y a la caza de notoriedad, pues cuando fue coordinador del Grupo Parlamentario del PAN no pudo o no supo ni qué hacer ni cómo operarlo, por lo que le tuvieron que dar las gracias prematuramente.
LA DIVERSIÓN por delante. Muy contentos. Muuuy aguuustooo, se les vio al director Jurídico de Gobierno del Estado, Francisco Guel Saldívar; al delegado Federal del Infonavit en Aguascalientes, Mario Guevara Palomino; al líder de la CNOP del PRI, Gustavo Granados Corzo; al ex presidente de Canacintra, Heberto Vara y al socio de la cantina El Barranqueño, Enrique Hernández García, mejor conocido como “Pequi”, durante la corrida de toros en el Carnaval de Jalostotitlán el pasado miércoles 10 de febrero, sí, en pleno día hábil. Valdría la pena que quienes laboran en el servicio público y cobran jugosos salarios de los dineros del erario público, informaran a los constribuyentes si solicitaron el permiso sin goce de sueldo correspondiente para irse a divertir a media semana y justamente dentro del horario laboral. Pero eso sí, como dicen en el rancho, lo bailado nadie se los quita. La foto es cortesía de Enrique Hernández García, quien tuvo el tino de compartir en las redes sociales la aventura taurina que desnudó a sus amigos servidores públicos “echándose la pinta”, o en otros términos, simple y sencillamente los “sacó a balcón”. Con esos amigos…
COMO PONCIO PILATOS. El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, sacó el capote, la muleta y el estoque para usarlos al mismo tiempo cuando se le cuestionó si esa dependencia federal intervendría sobre el problema de La Pona, respondiendo que “nosotros estamos en eso lo que también decía gobierno del estado y también estaremos apoyando ahí y cualquier toma como cualquier proyecto que se pretende llevar a cabo estaremos viendo que se cumpla con la ley, en caso de que no se cumpla Nosotros también vamos a decir que no. Lo que a nosotros nos toca evaluar es el tema ambiental y es lo que siempre privilegiados en este y en cualquier proyecto. Hay que diferenciar cuando es competencia de las autoridades estatales y cuáles de los federales al tratarse de un bosque urbano sería competencia meramente el estado. Si es competencia federal tenemos que privilegiar el tema ambiental que es lo que nosotros hacemos”. O sea ¿?
DE LOS POCOS “activos” rescatables de lo que todavía más poco que dejaron de Movimiento Ciudadano (MC) está el diputado Oswaldo Rodríguez García, por lo que no sería mala idea que el cachorro Felipe González Ramírez lo llevara en su planilla como regidor y tratara de cuidarse mejor a quienes le acompañan en su entorno cercano, pues quedó demostrado que el grupo anterior que se hizo cargo de (destrozar, pulverizar) manejar los destinos de MC, resultaron una verdadera plaga depredadora, pues hasta con las computadoras arrasaron. Si Raúl Martínez Delgadillo quiere sacar a flote el barco que le dejaron más hundido y destruido que el Titanic, tendrá que cuidarle las espaldas al bisoño candidato (en materia política) a la alcaldía, pues de lo contrario, nomás van a participar en el proceso electoral como simples comparsas testimoniales.
EN SUS PROPIAS PALABRAS:
La iniciativa de reformas a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes forma parte del trabajo de esta Legislatura en beneficio de las mayorías, con equidad e igualdad y para beneficiar a grupos vulnerables. Exhorto a la ciudadanía a que tras la aprobación de la iniciativa, no se intente incurrir en mal uso de la nueva prerrogativa, al tramitar el permiso respectivo con documentos apócrifos o dictámenes médicos falseados. Oswaldo Rodríguez García, diputado de la LXII Legislatura de Aguascalientes por Movimiento Ciudadano.
FRASE DEL DÍA: El hombre poco claro no puede hacerse ilusiones: o se engaña a sí mismo, o trata de engañar a otros. Stendhal, seudónimo de Henri Beyle (1783-1842). Escritor francés del Siglo XIX.
EL BISTURÍ. El ajuste de cuentas entre los sucesos y las declaraciones. El tema anticorrupción no puede ser una ocurrencia demagógica para sacarle provecho político. Quienes creen que es un buen argumento para convencer al electorado, se equivocan rotundamente.
COLOFÓN. Y dijo Ricardo Anaya: combatamos de frente la corrupción, y que se saca de la manga a sus mejores candidatos, pues son los que menos antecedentes negativos vienen arrastrando. ¿Qué tal?
Cartón por Tiscareño |
![]() |
Twitter: #aguzados Facebook: Aguzados
{ttweet}