Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Se lleva a cabo en Aguascalientes la reunión mundial de directivos de Vantec Logistics ubicados en Japón, India, Reino Unido, Países Bajos, Indonesia, Rusia, China y Tailandia
  • En la entidad se está gestando el plan de expansión de Vantec México gracias a sus ventajas competitivas

vantec1sep15

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Al asistir a la inauguración de la Reunión Mundial de la empresa Vantec Logistics, que reunió en Aguascalientes a directivos de Japón, India, Reino Unido, Países Bajos, Indonesia, Rusia, China y Tailandia, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que el estado es sin duda una de las mejores rutas logísticas para consolidar el crecimiento permanente de su liderazgo.

Acompañado por Toyohiko Sakurai, director de Negocios Globales de Vantec Corporation, y Yukinobu Kodama, director Representativo de la misma empresa, dijo que Vantec Logistics México ha podido crecer durante este tiempo en Aguascalientes hasta expandir sus instalaciones, incrementar el número de empleos y su presencia en el desarrollo de una industria automotriz, proyectándose como una de las más grandes e importantes de América y el mundo gracias a la confianza de corporativos como Nissan, al crecimiento especializado de su cadena de suministros y al proyecto en alianza con Daimler para fabricar vehículos de lujo y emplear la más avanzada tecnología de manufactura.

“Este crecimiento exponencial de la industria automotriz en nuestro estado es garantía de más éxitos para Vantec y para su red de logística, transporte y almacenamiento, que tiene presencia en cuatro continentes y en las regiones con el mayor dinamismo económico alrededor del mundo”, afirmó.

Por su parte Toyohiko Sakurai,  director de Negocios Globales de Vantec Logistics, que forma parte del Grupo Hitachi Transport System, informó que la empresa está especializada en logística tercerizada, conocida también como 3PL: almacenaje, logística de autopartes, instalación de maquinaria, importación y exportación, contando con servicios de transportación marítima y aérea, y que la selección de la sede para esta reunión de directivos a nivel mundial escogió como sede a Aguascalientes por ser una de las más claras representantes economías con crecimiento, expansión y desarrollo notable.

Agregó que en los siguientes días esta reunión mundial de los directivos de Vantec Logistic dará a conocer su Plan de Crecimiento al 2018, así como su desarrollo de negocios, y compartirá las mejores prácticas en materia de seguridad y salud, calidad, mejoras y monitoreo de procesos, control de gestión, formación y contribución de los trabajadores.

Afirmó también que el plan de crecimiento de Vantec México consiste en incrementar el 100% sus ventas y su presencia en el país, en donde Vantec Aguascalientes es actualmente la matriz y el corporativo principal, donde gracias a las grandes ventajas competitivas que ofrece la entidad se está gestando la estrategia.

Reconoció además el trabajo de Carlos Lozano de la Torre para convertir al estado como uno de los principales motores de la economía mexicana, dando pie a la generación de estrategias de mercado más eficientes que redundarán en beneficios no sólo para la industria automotriz, sino también para todas las ramas económicas.

Lozano de la Torre sostuvo que uno de los mayores reconocimientos que ha recibido  Aguascalientes por su notable crecimiento y desarrollo económico y social es el de Vantec Corporation, con la realización de esta Reunión Mundial en la entidad.

“Desde siempre nuestros ingenieros, técnicos, profesionistas y trabajadores, han permitido el arraigo y crecimiento de empresas líderes en competitividad global como Vantec, y seguirán siendo factor de innovación y competitividad para que desde Aguascalientes puedan expandirse hacia nuevos horizontes, porque Aguascalientes y su gente comparten con ustedes el arte y la cultura del Monozukuri, y porque nuestro estado es garantía de seguridad y éxito para Vantec Corporation y para los inversionistas del mundo entero”, concluyó.

En esta reunión estuvieron también presentes Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Hideki Tsukiori, director general Vantec México; Chris Haley, director gerente de Vantec en los Estados Unidos; Martin Kendall, jefe regional en Europa; Takeshi Nohara, director gerente de Vantec en Tailandia y Toshinao Sakuragi, director gerente de Vantec en China, así como directivos  de las oficinas de Vantec Logistics en China, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Rusia y Tailandia.

{ttweet}

  • La tasa de desocupación disminuyó -2.6 puntos porcentuales, incrementando el número de trabajadores formales asegurados en 29% en 4.6 años
  • Trabajadores, sindicatos y empresarios demuestran compromiso y profesionalismo para alcanzar las metas de desarrollo y crecimiento que hacen destacar a la entidad
  • No sólo es la generación de 59 mil 627 empleos, sino también la instalación de mil 250 empresas nuevas han hecho posible el resurgimiento del estado
  • Desde el arranque de esta administración a la fecha, dos 850 nuevas sociedades se han constituido en Aguascalientes, alcanzando un capital de  un mil 477 millones de pesos
  • Crecimiento del empleo alcanza el 5.5 por ciento, superando de nueva cuenta la media nacional del 4%

empleo31ago15

Aguascalientes, Ags, 31 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de conocer el análisis de las cifras y los datos que confirman que Aguascalientes ha consolidado la generación de empleo con el descenso de la Tasa de Desempleo en la entidad, afirmó que ha sido el esfuerzo de la mano de obra aguascalentense, el profesionalismo de los sindicatos y el compromiso de los empresarios los que se ha constituido como la principal arma de venta para que el estado haya alcanzado esta importante baja en el desempleo.

En el marco de la reunión de gabinete de este lunes, el gobernador dijo que Aguascalientes trabaja en concordancia con la exigencia del presidente Enrique Peña Nieto de acelerar el paso para la transformación y el cambio de México, dejando de lado las divisiones, combatir la pobreza e incidir de manera positiva en la transformación social del país, y para ello la plena reactivación en dinámica de generación de empleo es la principal herramienta para alcanzar los objetivos que demanda la población.

“Los trabajadores, los sindicatos y los empresarios demuestran día con día su compromiso y su profesionalismo, y por ello el gobierno del Estado está comprometido a fortalecer su papel de promotor y facilitador de las inversiones y el fomento económico. La calidad, competitividad y cultura de trabajo de la gente de Aguascalientes son factores importantes para que la entidad fortalezca su consolidación económica, y prueba de ello no sólo es la generación de 59 mil 627 empleos hasta el momento, sino también la instalación de mil 250 empresas nuevas que han hecho posible el resurgimiento del estado”, dijo.

Ejemplificó también que un dato relevante para advertir el crecimiento exponencial de la entidad se refleja en el número de sociedades constituidas en Aguascalientes, que desde el arranque de su administración a la fecha alcanzan dos mil 850, alcanzando entre todas ellas un capital de mil 477 millones de pesos.

Añadió que Aguascalientes se mantiene entre los Estados que más empleos generan, pues en lo que va de este año 8 mil 200 personas han encontrado un trabajo formal de acuerdo a los datos de la oficina de Afiliación del IMSS, alcanzando un crecimiento del 5.5 por ciento, superando de nueva cuenta la media nacional del 4% y manteniéndose entre los primeros cinco lugares en generación de puestos de trabajo.

El análisis del comportamiento de los índices de desempleo indica que el trabajo y esfuerzo de la actual administración ha puesto las bases para un dinamismo económico que, en combinación con el gran compromiso del sector productivo de la entidad, han llevado la tasa de desocupación a una reducción de -2.6 puntos porcentuales, incrementando el número de trabajadores formales asegurados en 29% en 4.6 años.

De esta forma la tasa de desocupación en Aguascalientes mantiene estabilidad al registrar 4.37% durante el mes de julio, cifra levemente superior a la registrada el mes pasado (4.31%), pero por debajo de la mostrada en el primer mes del año (4.96%), según datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico, destacó que entre enero y julio de este año, la tasa mensual promedio en la entidad se ubica en 4.4%, mientras que el año pasado fue de 6.0%.

En comparación con otras entidades, Aguascalientes registró la 3ª tasa de desocupación más baja en la región y el lugar 16 en el país, donde Guerrero mostró la más baja (2.15%) y Tabasco la más alta con 6.38%.

Con relación al nivel de desocupación que se tenía en julio del año pasado, los datos de INEGI mostraron que Aguascalientes logró reducir su tasa en -1.59 puntos porcentuales al pasar de 5.96 a 4.37%, colocándose como la segunda entidad con mayor mejoría en el tema del desempleo.

Al compararla con los meses de julio de cada año desde el 2005, la tasa mostrada en julio de 2015 es la más baja registrada para dicho mes desde 2007 en la entidad, cuando se registró 4.04.

Ante estos indicadores, Carlos Lozano de la Torre dijo que “bajar las cifras de desempleo no significa que estemos ganando la partida, y esto nos revela que el reforzamiento de la seguridad pública, el trabajo conjunto de las corporaciones policiacas, el entendimiento entre el sector obrero y la iniciativa privada y la colaboración interinstitucional entre los municipios, el gobierno del Estado y el gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, rinden frutos”.

{ttweet}

  • El propósito es lograr una mejor coordinación en la región

logo pemexSan Luis Potosí, S.L.P., 28 agosto 2015.- (aguzados.com).- El Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) SAZ, conformado por representantes de centros de trabajo de Pemex ubicados en los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, llevó a cabo su tercera reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación a fin de atender de manera adecuada cualquier emergencia mayor que se llegara a presentar en alguna instalación petrolera de la zona.

La reunión fue encabezada por Rusvel Juárez Cervantes, responsable de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de esta ciudad, en ella se dieron a conocer los avances del programa de trabajo, la actualización del directorio e integración de subcomités, así como la evaluación de los indicadores de desempeño.

Durante la sesión se reiteró la importancia de promover simulacros de emergencia regionales y verificar los protocolos de comunicación para asegurar la respuesta del personal de PEMEX, de la comunidad, de las autoridades y asegurar la confiabilidad de los procedimientos para la mejor atención y manejo de una emergencia mayor.

Con estas acciones, Petróleos Mexicanos trabaja para garantizar la seguridad y fortalecer los planes de respuesta a emergencias, enmarcados en los lineamientos del sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (PEMEX-SSPA).

{ttweet}

  • El buque tendrá capacidad para alojar a 700 trabajadores de plataformas

flotel28ago15Monterrey, N.L., 28 agosto 2015.- (aguzados.com).- El buque de apoyo a plataformas (flotel) construido para Pemex fue botado hoy en el astillero de la empresa Navantia en Ferrol, Galicia, el cual será concluido y entregado a mediados del próximo año.

El avance actual de la construcción del flotel es de 65 por ciento, lo que significa un adelanto de dos meses a la fecha estipulada en el contrato firmado en marzo de 2014.

Los trabajos se centrarán ahora en terminar la instalación de tubería, cableado y puesta en marcha de los sistemas de generación de energía, propulsión, comunicaciones así como las posteriores pruebas en el mar.

El presidente del Consejo de Administración de Pemex Comercio Internacional (PMI) y director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex, José Manuel Carrera, señaló que la botadura representa un hecho relevante para Petróleos Mexicanos como parte de su estrategia para mantener y, en el mediano plazo, aumentar su producción en los campos petroleros del Golfo de México.

Recordó que este flotel es uno de los dos buques para Pemex que darán alojamiento a trabajadores que iniciaron su construcción en marzo del año pasado en los astilleros de Navantia e Hijos de J. Barreras en Galicia.

En el evento, el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, afirmó que este astillero es líder y referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques de alto contenido tecnológico.

El flotel, cuya construcción supone más de un millón de horas de trabajo, es un buque polivalente con alta tecnología y posicionamiento dinámico DP3, con capacidad para alojar durante largos períodos de tiempo a unos 700 trabajadores de las plataformas petrolíferas. Cuenta con camarotes, comedores y salas de esparcimiento, además de una pasarela telescópica (gangway) para permitir el paso directo del personal hacia las plataformas a las que sirve de apoyo.

{ttweet}

  • El Comité de Evaluación dio a conocer la convocatoria a los aspirantes a ser comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFETEL) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

cofetel28ago15

México, D.F., 28 agosto 2015.- (aguzados.com).- Hoy se difundieron en el Diario Oficial de la Federación y en el portal de Internet del propio Comité las convocatorias públicas para participar en el procedimiento de selección de los aspirantes a ser Comisionados.

A partir de hoy, los aspirantes a Comisionados podrán registrarse en el portal electrónico de internet del Comité de Evaluación, cuya dirección en la red es: http://www.comitedeevaluacion.org.mx

El pasado 26 de agosto, en la sede del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de México,  el Comité de Evaluación aprobó las Convocatorias Públicas 2015 para participar en el procedimiento de selección de aspirantes a Comisionado para cubrir la vacante que se generará el 1 de marzo de 2016 en la Comisión Federal de Competencia Económica así como la vacante que en la misma fecha se generará en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Una vez concluido el proceso de evaluación y acreditación de los aspirantes, el Comité enviará al Ejecutivo Federal una lista con un mínimo de tres y un máximo de cinco aspirantes para cubrir cada una de las vacantes mencionadas. El Comité se apegará estrictamente a lo establecido al respecto en el Artículo 28 Constitucional, y en las Leyes Federales de Competencia Económica y de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El Comité de Evaluación es presidido por Eduardo Sojo Garza Aldape, titular del INEGI, y lo integran también los titulares del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y del Banco de México, Sylvia Schmelkes del Valle y Agustín Carstens Carstens, respectivamente.

En esta Sesión el Comité de Evaluación tomó los siguientes acuerdos:

1. Acordó la puesta en marcha, a partir del 28 de agosto, del portal electrónico en Internet del Comité de Evaluación cuya dirección en la red es: http://www.comitedeevaluacion.org.mx

2. Instruyó la difusión en dicho portal electrónico de toda la información pertinente y necesaria, sobre el procedimiento de selección, para los aspirantes y para el público en general.

3. Aprobó las Convocatorias Públicas 2015 para la selección de aspirantes correspondientes a cada uno de los dos órganos constitucionales autónomos, mismas a las que se les dará la máxima difusión posible. En este sentido, se acordó que las respectivas convocatorias se publiquen en el portal de Internet del Comité de Evaluación, en el Diario Oficial de la Federación y se invite a través de medios de comunicación a todos los interesados a participar en el procedimiento de selección. De igual forma, se acordó que se difundan anuncios en radio y televisión invitando a conocer dichas convocatorias, de acuerdo con la disponibilidad de tiempos del Estado en radio y en televisión que determine la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la misma dependencia.

Es importante señalar que los aspirantes tienen desde el día de hoy  y hasta el 11 de septiembre a las 17 horas para registrarse como tales ante el Comité. Este registro deben hacerlo en el portal de Internet del propio Comité: http://www.comitedeevaluacion.org.mx  mismo que estará en servicio permanente durante el periodo señalado.

Los aspirantes tendrán del 2 al 18 de septiembre, en días hábiles de 9 a 15 horas, para entregar su documentación en las sedes del INEGI, en cada entidad federativa, listadas en el Anexo 4 de ambas convocatorias. Esa entrega la deberá hacer el interesado personalmente.

El principal vehículo de comunicación del Comité de Evaluación con los interesados y con la sociedad en general será el portal de Internet del Comité. En dicho portal se presentan con toda claridad los requisitos establecidos y existe una sección de preguntas frecuentes que podrían surgir entre los aspirantes. Cualquier duda sobre el procedimiento se podrá plantear a través de dicho portal.

Sólo en caso de que sea necesario proporcionar alguna información o aclaración adicional, el Presidente del Comité de Evaluación hará los debidos pronunciamientos como Vocero.

Además, los miembros del Comité determinaron que para salvaguardar la imparcialidad del proceso se abstendrán, en el periodo de selección de aspirantes, de conceder reunión o mantener comunicación por cualquier medio con los propios aspirantes, con directivos, personal, asesores o personas que tengan vínculos con los sujetos a la regulación y vigilancia de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, para tratar asuntos sobre el procedimiento de selección.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio