- Detalles
- Categoría: economia
- Inauguran nuevas oficinas de la dependencia en la entidad
Zacatecas, Zac, 9 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez Rodríguez, realizó una intensa gira de trabajo en la ciudad de Zacatecas, donde firmó dos convenios de colaboración, uno de ellos con la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Durango y la Universidad de la Vera-Cruz campus Zacatecas, mientras que el segundo se realizó con los medios de comunicación La Jornada, El Sol de Zacatecas e Imagen.
Acompañada del gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, así como el presidente municipal de Zacatecas, Carlos Aurelio Peña Badillo y el delegado de la PROFECO en aquella entidad, Arnoldo Rodríguez Reyes, la titular de la dependencia federal hizo un recorrido en el mercado Genaro Codina, donde dio inicio al programa “Kilos de a Kilo”, el cual consiste en la instalación de básculas calibradas para que el consumidor pueda verificar que recibe las cantidades exactas al momento de comprar.
En el marco de la inauguración de las nuevas oficinas de la Delegación, Lorena Martínez reiteró que los convenios y el nuevo esquema de verificación de peso, son instrumentos para que las y los consumidores cuenten con la garantía de la defensa de sus derechos.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en la importancia de promover y difundir las tareas de prevención y educación en materia del consumo responsable, con el objetivo de fortalecer las nuevas políticas implementadas por la PROFECO.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Condiciones idóneas de crecimiento y desarrollo en la entidad, permitieron a Chinoin colocar uno de sus productos como los de mayor venta en el país
- La empresa invirtió 346 millones de pesos para ampliar su capacidad de almacenamiento e implementar un sistema que hace autosuficiente a su planta en energía eléctrica
- A la fecha Chinoin ha invertido más de 2 mil 475 millones de pesos para el fortalecimiento de sus instalaciones
- No hubiera sido posible alcanzar altos niveles de desarrollo y competitividad sin el respaldo de Carlos Lozano de la Torre y el profesionalismo de nuestros trabajadores: Rick Hágsater Gartenberg
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la ceremonia de inauguración del Almacén Automatizado de Alta Estiba y del Sistema de Trigeneración de Energía de Chinoin, dijo que uno de los más grandes privilegios de Aguascalientes es contar con una industria responsable con el medio ambiente y entregada a mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
En el marco de la celebración del 90 aniversario de la empresa Chinoin en México, el Jefe del Ejecutivo del estado señaló que esta empresa en particular es uno de los más altos orgullos de la entidad, pues es precisamente en ella donde se fabrica el principal producto farmacéutico del país, el antigripal Antiflu Des.
Lozano de la Torre destacó que el alto compromiso de Chinoin con la entidad también se refleja en la constante contratación de jóvenes ingenieros aguascalentenses, que en su mayoría son originarios de los municipios del interior, lo que habla de la alta capacitación que reciben en las instituciones educativas y que se encuentran al nivel que requiere la industria.
En este sentido, Erick Hágsater Gartenberg, Presidente de Grupo Chinoin, dijo que para la empresa no hubiera sido posible alcanzar estos altos niveles de desarrollo y capacidad competitiva de no haber sido por Carlos Lozano de la Torre, quien fue uno de los principales promotores para que la farmacéutica se instalara en Pabellón de Hidalgo del municipio de Rincón de Romos para no sólo crecer y modernizarse, sino también para formar parte muy importante de una comunidad que ha contribuido a construir lo que es ahora una de las empresas más importantes del ramo en México.
Destacó que gracias a la alta calidad de la mano de obra de los aguascalentenses es que la empresa ha priorizado las contrataciones de jóvenes provenientes de las universidades tecnológicas, y detalló que de los 513 empleos que genera Chinoin en operación y administración los operan originarios de Pabellón de Hidalgo (176), de Rincón de Romos (61), de Pabellón de Arteaga (74), de San Francisco de los Romo (5), de Cosío (5), de Jesús María (13), de Asientos (2) y de Aguascalientes (176).
El también director del herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología del Instituto Chinoin, agradeció ampliamente al Jefe del Ejecutivo del Estado por su genuino interés por generar las condiciones propicias para que las grandes inversiones florezcan y generen empleo para los jóvenes técnicos e ingenieros de Aguascalientes, que en el caso particular de esta empresa son ya 513 trabajadores.
Hágsater Gartenberg dio a conocer que la empresa ha invertido a la fecha más de 2 mil 475 millones de pesos para el fortalecimiento de las instalaciones, y que en el caso específico del Almacén Automatizado de Alta Estiba y del Sistema de Trigeneración de Energía se aplicaron 346 millones de pesos para ampliar la capacidad de almacenamiento de planta a 4,700 pallet, mientras que con la implementación de Sistema de Cogeneración Eficiente la planta es autosuficiente en energía eléctrica, vapor industrial y se genera agua helada para su uso en la misma, además de llevarse a cabo la ampliación de las Áreas productivas de Líquidos, generando para su edificación 275 empleos directos e indirectos.
“Han transcurrido 57 meses en los que, en cada una de estas 228 semanas, de manera consecutiva, hemos realizado anuncios de nuevas inversiones que del 2011 a la fecha suman 118 nuevos proyectos productivos de alcance global, como los de Chinoin”, destacó.
En este sentido, Carlos Lozano de la Torre aseveró que, a pesar de las dificultades del actual entorno económico mundial, sigue prevaleciendo la confianza en Aguascalientes y en su gente, porque el esfuerzo de los inversionistas locales, nacionales e internacionales ha permitido la generación de más de 61 mil nuevos empleos.
“Nuestro compromiso es el de mantener y fortalecer las condiciones de seguridad y competitividad para que no se pierda esta confianza de Chinoin y de los más grandes e importantes inversionistas, que son fuente de empleos y calidad de vida para los aguascalentenses”, aseguró.
Finalmente el gobernador reiteró el agradecimiento para Chinoin, que desde 1987 ha demostrado esta confianza en Aguascalientes, que es para esta compañía un centro estratégico de crecimiento, innovación y desarrollo tecnológico del más alto nivel.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El Gobierno del Estado a través del ICTEA incorporará esquema de Formación Modular Dual, que ha significado para Alemania su posicionamiento como vanguardia educativa, tecnológica e industrial
- El Instituto iniciará en noviembre un plan piloto con la empresa TACOMA Industrias del Centro S.A. de C.V.
Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes será uno de los primeros estados del país en los que sus trabajadores y estudiantes universitarios cuenten con un certificado internacional que avale su expertise en la profesión que desempeñen. De esta manera, se garantiza que la mano de obra estará calificada con los más altos estándares.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre agregó que el compromiso de su administración no sólo es con la generación de empleos y la atracción de inversiones, sino con generar más y mejores oportunidades para que los trabajadores y universitarios estén capacitados y certificados con reconocimiento internacional.
Al conocer por parte del director general del ICTEA, Antonio de la Cerda González, la incorporación a la capacitación para el trabajo el esquema de la Formación Modular Dual para estudiantes universitarios y trabajadores en activo, sostuvo que Aguascalientes está dando pasos firmes para asegurar la continuidad del desarrollo económico y la mejora de las oportunidades laborales para los ciudadanos.
El acuerdo establece que el ICTEA implementará el sistema dual de capacitación en empresas para que, tanto sus propios trabajadores como estudiantes universitarios, reciban en sus instalaciones preparación de alto nivel y con tecnología de punta para, al concluir, recibir dicha certificación.
Los programas de Formación Dual deberán tener una duración mínima de tres años para las instituciones educativas oficiales, mientras que en las empresas será de dos años y no excederán las 40 horas semanales, incluyendo una hora diaria para el estudio cuando el modelo se imparta dentro de las mismas.
La Declaración de Cooperación Bilateral se llevó a cabo entre el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Aguascalientes (ICTEA) y la Federación Industrial del Estado Federado de Baden-Württemberg (LVI), el Servicio Alemán de Expertos Jubilados (SES), el Foro de Educación Vocacional de Berlín (Forum Berufsbildung), la Universidad Steinbeis de Berlín (Steinbeis SIBE) y Company FESTO México a nombre de FESTO Didactic Gmbh&Co KG.
De esta forma, Aguascalientes da un paso decisivo y trascendental en los esquemas de educación y capacitación tanto para jóvenes universitarios como para trabajadores en activo, implementando el reconocimiento de tres estándares de certificación para la formación en tres niveles diferentes, que son el estándar del Sistema de Formación Profesional Dual Alemán; el Modelo Mexicano de Formación Profesional; el Sistema de Formación Modular para el Trabajo y el estándar de los ICAT (Institutos de Capacitación para el Trabajo en las entidades federativas).
Este acuerdo, además de cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, implanta el Modelo Dual de Formación como una política obligatoria para el sistema educativo nacional en general y el sector productivo en particular, con las adaptaciones a los objetivos educativos, económicos y sociales que requiere el país con una adaptación inteligente del modelo Alemán.
En este contexto, el ICTEA está por iniciar un plan piloto de arranque, respecto a la Formación Modular Dual con la empresa TACOMA Industrias del Centro S.A. de C.V, el cual iniciará a mediados de noviembre próximo.
El gobernador sostuvo finalmente que de esta forma es como Aguascalientes está trabajando para asegurar una continuidad efectiva en la generación de personal capacitado y certificado para la gran industria, al tiempo que consolida su posición como la entidad que está revolucionando sus esquemas para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), septiembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en septiembre de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.37 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.52 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.44 por ciento mensual y de 4.22 por ciento anual.
El índice de precios subyacente alcanzó un avance mensual de 0.37 por ciento y una tasa anual de 2.38 por ciento. Al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente creció 0.39 por ciento, obteniendo de este modo una tasa anual de 2.96 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías registró un incremento de 0.50 por ciento y el de los servicios de 0.26 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió 0.89 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.07 por ciento, a tasa mensual.
Índice Nacional de Precios Productor (INPP), septiembre de 2015
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante septiembre de 2015 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un incremento mensual de 0.37%, alcanzando así una tasa anual de 3.47 por ciento. En el mismo periodo de 2014 las cifras fueron de 0.15% mensual y de 2.99% anual.
El resultado mensual en septiembre de este año fue producto de alzas en los precios de las Actividades Primarias de 0.81%, de 0.44% en las Actividades Secundarias y de 0.20% en las Actividades Terciarias.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, registró una variación mensual de 0.03%, ubicando su tasa anual en (-) 0.12 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un aumento mensual de 0.51% y anual de 5.11 por ciento.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice de confianza del consumidor cifras durante septiembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 6 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En septiembre de 2015, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una variación mensual de (-) 0.04% con datos desestacionalizados.
A su interior, se presentaron reducciones mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a la percepción sobre la situación económica actual y esperada del hogar, así como en el referente a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables. En contraste, se reportaron aumentos en los rubros que evalúan la perspectiva sobre la situación económica actual y futura del país.
En su comparación anual, el ICC mostró una disminución de (-) 1.4% durante septiembre de 2015.
Índice de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este índice se conforma de cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados; la situación económica esperada del hogar; la situación económica presente del país; la situación económica futura del país; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Índice de Confianza del Consumidor y de sus componentes: Cifras desestacionalizadas
En septiembre de 2015, el ICC mostró una variación mensual de (-) 0.04% en términos desestacionalizados.
Con datos desestacionalizados, en el noveno mes de 2015 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses disminuyó (-) 0.63% a tasa mensual.
Por su parte, el rubro que mide la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar para dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual presentó una reducción mensual de (-) 0.29 por ciento.
El componente que evalúa la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses observó un avance de 5.72% con relación al mes de agosto pasado.
Asimismo, la variable que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual aumentó 1.06% en su comparación mensual. Por último, el indicador sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos reportó una caída mensual de (-) 1.23 por ciento.
En términos anuales, en el mes de referencia el ICC registró una caída desestacionalizada de (-) 1.4 por ciento.
Índice de confianza del consumidor
y sus componentes a septiembre de 2015
Cifras Desestacionalizadas
Concepto |
Variación porcentual respecto al mes previo |
Variación porcentual respecto a igual mes de 2014 |
Índice de Confianza del Consumidor |
(-) 0.04 |
(-) 1.4 |
|
(-) 0.63 |
1.0 |
(-) 0.29 |
(-) 1.4 |
|
5.72 |
(-) 7.8 |
|
1.06 |
(-) 6.7 |
|
(-) 1.23 |
9.0 |
Nota: La serie desestacionalizada del ICC se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI y Banco de México
Las cifras aquí mencionadas, así como los datos sin desestacionalizar no incluidos en el Boletín, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}