- Detalles
- Categoría: economia
- Los dos sexenios anteriores sumados se han visto rebasados ampliamente en generación de empleo: han sido superados en 27% por esta administración
- El crecimiento económico de Aguascalientes generó el 2.6% del total de los empleos en el país
Aguascalientes, Ags, 13 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, luego de conocer los datos del IMSS sobre el incremento de los trabajadores asegurados ante el IMSS en agosto de 2015, sostuvo que la fuerza, el talento y el compromiso de los aguascalentenses está haciendo la gran diferencia que atrae la atención en todo el mundo.
Por su parte Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico, detalló que los datos del IMSS muestran que en lo que va de la presente administración la cifra de nuevos empleos llegó a 61 mil 490 trabajadores formales registrados en el IMSS, cifra histórica en la entidad, lo que supera en 27% los empleos que se generaron en los dos sexenios anteriores.
De esta forma, en agosto de 2015 el saldo positivo de nuevos empleos fue de mil 863, por lo que la cifra de Trabajadores asegurados en la entidad llegó a 267 mil 98.
Añadió que con relación a la cifra de asegurados que se tenía en agosto del año pasado, Aguascalientes registró un incremento de 4.9% anual, lo que colocó a la entidad en la 12ª posición nacional y 4ª en la región. Por su parte, el promedio anual de crecimiento en el país fue de 4.5%.
El IMSS reporta también que a nivel nacional se generaron 72 mil 359 nuevos puestos de trabajo en agosto, que significaron un incremento de 0.41% con relación al mes anterior, Aguascalientes generó el 2.6% del total de los empleos en el país y mostró un crecimiento de 0.71% con relación al mes anterior que lo ubicó en la 8ª posición nacional y 3° regional.
Finalmente, el gobernador sostuvo que el esfuerzo colectivo en la entidad está siendo respaldado a cabalidad por su administración para no sólo generar más empleo e inversiones, sino para consolidar un futuro promisorio para las nuevas generaciones que tendrán un estado dinámico, vigoroso y en paz para seguir creciendo y generando progreso para todos.
{ttweet}
Firman Profeco, Sedena y Semar convenio de colaboración para fomentar cultura de consumo responsable
- Detalles
- Categoría: economia
México, D.F., 10 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- Con el fin de difundir entre los miembros de las fuerzas armadas y sus familias la cultura del consumo responsable e impulsar la eficiencia en las compras que realizan la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), se firmó un convenio de colaboración entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y las instituciones castrenses.
Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor; el General Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y el Almirante Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina, suscribieron este convenio para beneficio de un número importante de familias de ambas dependencias.
En el Salón de Recepciones de la Sedena, la defensora del consumidor enfatizó: “…este acuerdo beneficia a más de 1 millón de personas, y además, es muestra fiel del compromiso de las tres instituciones con las familias mexicanas. Prueba tangible de que atendemos con atingencia las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto quien estableció como grandes metas nacionales la creación e institución del Sistema Nacional de Protección al Consumidor”.
Lorena Martínez, reconoció también la labor que realizan los integrantes de las Fuerzas Armadas de México para atender a la sociedad mexicana. Atención en la que confluyen las tareas de las tres instituciones “…como es el caso de la emergencia que se vivió en Guerrero, en dónde personal de Sedena, Semar y Profeco, trabajamos de la mano para atender a la población”.
Entre los puntos que destacan en el convenio está el empleo del Laboratorio Nacional del Consumidor para realizar pruebas físicas, químicas y biológicas en el análisis de la calidad de bienes que consumen miembros de las fuerzas armadas y sus familias.
Asimismo, se elaborarán estudios y contenidos vinculados con el consumo en situaciones de emergencia en apoyo al Plan DN-III y al Plan Marina, se compartirá información actual e histórica del programa quién es Quién en los Precios y de la Revista del Consumidor, y se impartirán de pláticas y talleres sobre la cultura del consumo responsable a través de las delegaciones de Profeco en el país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Iniciará una nueva fase de exploración para ampliar la vida útil de sus proyectos mineros en Asientos
- Implementa además un programa intensivo de capacitación especializada a sus trabajadores
Aguascalientes, Ags, 6 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre recibió a los directivos de la empresa Frisco, encabezados por Alejandro Aboumrad González, quienes dieron a conocer la iniciativa de ampliar la vida útil de las dos unidades mineras con las que cuentan y así fortalecer la principal actividad económica de la zona norte del estado.
El titular del Poder Ejecutivo del Estado, acompañado por Jorge Ramón Durán Romo, secretario de Medio Ambiente, agradeció la confianza de los inversionistas, principalmente de Carlos Slim Helú, quien ha demostrado una gran voluntad de crear oportunidades de negocio, empleo y crecimiento económico para Aguascalientes.
De esta forma, anunciaron que buscarán añadir a los proyectos que actualmente llevan a cabo, que son la mina subterránea Asientos que produce concentrados de plomo y zinc, y el tajo a cielo abierto denominado El Porvenir, que produce concentrados de oro, ambas en el municipio de Asientos, el proyecto San Antonio, que pasará por etapas de exploración para evaluar su ampliación.
De igual forma, dieron a conocer que aunado a esta iniciativa la empresa Frisco ha iniciado un programa intensivo de capacitación especializada a sus trabajadores para mejorar de manera sustancial sus conocimientos en materia de minería, con el objetivo de promover a sus empleados y colaborar en que cada vez más plazas sean asignadas específicamente a personas oriundas de Aguascalientes.
El gobernador reconoció ampliamente el trabajo de la empresa que ha tenido un impacto muy positivo en la economía del norte del estado gracias a las nuevas inversiones y generación de empleos alrededor de esta inversión con la prestación de servicios, hotelería, alimentación y transporte, por mencionar algunas actividades, contribuyendo al fortalecimiento económico de esta zona.
Por su parte Alejandro Aboumrad González, director general de Frisco, dijo que al día de hoy las dos unidades mineras dan trabajo a mil 141 empleados directos, a los cuales hay que sumar hasta dos mil más empleados indirectos generados por labores de contratistas y subcontratistas.
Por su parte Juan Carlos Flores Cano, gerente general de Desarrollo Social y Comunitario de Frisco, destacó que el trabajo de la empresa va mucho más allá de sus labores mineras, pues también está contribuyendo a mejorar el entorno de los municipios colindantes a sus actividades, y destacó que colaboran con las autoridades municipales y estatales para fortalecer la educación, la cultura, el deporte y la infraestructura urbana.
Mencionó de forma especial las labores de restauración que correrán a cargo de la empresa minera Frisco del templo de Tepozán, cuyos estudios técnicos y licencia de obra ya han sido obtenidos y que comenzarán en breve para, tras una inversión de tres millones de pesos, comenzarán a principio de 2016.
Alejandro Aboumrad González añadió que Frisco también plantea un manejo responsable y cuidadoso para ser congruentes con el planteamiento de Aguascalientes de ser el primer Estado Verde de la República, por lo que trabaja de manera constante en el adecuado reprocesamiento de los sedimentos utilizados en la extracción de minerales para su aprovechamiento y, de esta manera, eliminar lo más posible la contaminación de la zona.
Estuvieron también presentes en esta reunión Héctor Kuri Erreguerena, director de Evaluación de Nuevos Proyectos; Humberto Garibay Venegas, subdirector de Operaciones Zona Centro; Alfonso Miranda Valadez, superintendente de Ecología y Medio Ambiente; José Otoniel González López, gerente de Recursos Humanos Zona Centro, Yanet Gabriela Manzo Hernández, gerente general de Control Ambiental y el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), Carlos Rodrigo Martín Clemente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice nacional de precios al consumidor, agosto de 2015
Aguascalientes, Ags, 9 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en agosto de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance de 0.21 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una tasa de inflación anual de 2.59 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.36 por ciento mensual y de 4.15 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente presentó una variación mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 2.30 por ciento; en tanto que el índice de precios no subyacente aumentó 0.24 por ciento a tasa mensual y 3.51 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró un incremento de 0.34 por ciento y el de los servicios se elevó 0.08 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó una alza de 0.23 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se acrecentó 0.25 por ciento.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
- Índice nacional de precios productor, agosto de 2015
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante agosto de 2015 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un incremento mensual de 0.32%, alcanzando así una tasa anual de 3.25 por ciento. En el mismo periodo de 2014 las cifras fueron de 0.39% mensual y de 3.30% anual.
El resultado mensual fue producto de alzas en los precios de 0.66% en las Actividades Secundarias y de 0.14% en las Actividades Terciarias; mientras que en las Actividades Primarias tuvieron un comportamiento a la baja de (-) 2.13 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, registró una disminución mensual de (-) 0.14%, ubicando su tasa anual en (-) 0.27 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un avance mensual de 0.53% y anual de 4.85 por ciento.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice de confianza del consumidor, cifras durante agosto de 2015
Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó en agosto de 2015 una reducción mensual de (-) 1.18% con cifras ajustadas por estacionalidad.
A su interior, se observaron disminuciones mensuales desestacionalizadas en los componentes relativos a la percepción sobre la situación económica actual y esperada del país, en tanto que se reportaron aumentos en los que corresponden a la perspectiva sobre la situación económica actual y futura del hogar, así como en el referente a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables.
En su comparación anual, el ICC presentó un avance de 0.9% durante agosto de este año con relación al mismo mes del año anterior.
Índice de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este índice se conforma de cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados; la situación económica esperada del hogar; la situación económica presente del país; la situación económica futura del país; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Índice de Confianza del Consumidor y de sus componentes: Cifras desestacionalizadas
En agosto de 2015, el ICC mostró una reducción mensual de (-) 1.18% con datos desestacionalizados.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el octavo mes de 2015 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses se incrementó 0.18% respecto al mes previo. Por su parte, el rubro que mide la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar para dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual mostró un avance mensual de 0.10 por ciento. El componente que evalúa la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses descendió (-) 3.31% con relación al mes anterior. Asimismo, la variable que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual cayó (-) 4.13% a tasa mensual. Por último, el indicador sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos registró un aumento mensual de 3.31 por ciento.
Índice de confianza del consumidor
y sus componentes al mes de agosto de 2015
Cifras Desestacionalizadas
(Índices enero de 2003=100)
Concepto |
Variación porcentual respecto al mes previo |
Variación porcentual respecto a igual mes de 2014 |
Índice de Confianza del Consumidor |
(-) 1.18 |
0.9 |
|
0.18 |
2.8 |
0.10 |
0.2 |
|
(-) 3.31 |
(-) 7.3 |
|
(-) 4.13 |
(-) 4.7 |
|
3.31 |
16.0 |
Nota: La serie desestacionalizada del ICC se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI y Banco de México.
Las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” del Índice de Confianza del Consumidor.
Las cifras aquí mencionadas, así como los datos sin desestacionalizar no incluidos en el Boletín, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}