- Detalles
- Categoría: economia
- Las entidades en donde se tienen más sanciones son: Jalisco (78), Nuevo León (54), Guanajuato (44), Querétaro (40) y Michoacán (37)
México, D.F., 5 de octubre 2015.- (aguzados.com).- De febrero a septiembre del presente año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó 3 mil 591 casas de empeño; 433 establecimientos más que el año pasado, informó en conferencia de prensa, Lorena Martínez, titular de la dependencia.
La defensora del consumidor, destacó que en estos 8 meses de 2015, personal de la dependencia realizó 5 mil 385 visitas de verificación, mil 212 más que las reportadas el año anterior.
Las casas de empeño en donde se colocaron sellos de suspensión de la actividad comercial en el mismo lapso fue de mil 875, esto es 386 más que en 2014.
Asimismo, Lorena Martínez informó que las entidades en donde se tienen más sanciones son: Jalisco (78), Nuevo León (54), Guanajuato (44), Querétaro (40) y Michoacán (37).
La Procuradora Federal del Consumidor, también refirió que las casas de empeño con más sanciones durante este año son: First Cash, S.A de C.V.; Asesores y Soluciones PA, S.A. de C.V. (Prendamex); Ezpawn Management México, S. de R.L. de C.V.; Maxi Prenda, S.A. de C.V., y Casa Mazatlán.
Por lo que se refiere a las irregularidades que detectó personal de Profeco, la funcionaria federal refirió que fueron: el porcentaje del préstamo conforme al avalúo de la prenda induce a error o confusión al consumidor, no exhibe por ningún medio o forma el precio por gramo para el empeño de metales preciosos, en los contratos para la prestación del servicio ostenta un domicilio diferente en el que realmente se encuentra el establecimiento.
Igualmente por no exhibir el monto total a pagar en intereses, cargos y comisiones toda vez que dichos costos se exhiben sin el 16% de I.V.A., no exhibe los requisitos y condiciones del procedimiento para la comercialización de la prenda, el contrato que se utiliza para las transacciones comerciales no corresponde con el registrado ante la Profeco, no exhibe los requisitos para el desempeño de la prenda, requisitos y condiciones para el refrendo y procedimiento para la comercialización de la prenda, entre otros.
Lorena Martínez, hizo énfasis en que el “Programa de Verificación y Vigilancia 2015” de Profeco, contempla implementar acciones calendarizadas en casas de empeño. En enero, la llamada cuesta de enero; a la conclusión de las vacaciones de Semana Santa y verano; así como en el regreso a clases. Sin embargo, buscando el beneficio de poco más de 4.5 millones de usuarios de estos servicios se decidió que el trabajo de verificación y vigilancia en las Casas de Empeño sea permanente, de febrero hasta diciembre de este año”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante julio de 2015
- (Cifras desestacionalizadas)
Aguascalientes, Ags, 2 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, presentó una disminución de (-) 1.4% en el séptimo mes de 2015 frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .
Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total se redujeron (-) 4.7% y los de Construcción crecieron 1.1% durante julio de este año respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta avanzó 4.5% en términos reales en julio pasado. A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 9.8% y los de la Construcción se incrementaron 1.6% con relación a igual mes de 2014.
Inversión fija bruta durante julio de 2015
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto |
Variación % en julio de 2015 respecto al: |
|
Mes inmediato anterior |
Mismo mes del año anterior |
|
Inversión Fija Bruta |
(‑) 1.4 |
4.5 |
Construcción |
1.1 |
1.6 |
Residencial |
2.2 |
4.5 |
No residencial |
(‑) 0.2 |
(-) 0.6 |
Maquinaria y Equipo |
(‑) 4.7 |
9.8 |
Nacional |
(‑) 0.7 |
9.0 |
Equipo de transporte |
(‑) 7.6 |
6.4 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
3.6 |
12.0 |
Importado |
(‑) 5.8 |
9.4 |
Equipo de transporte |
(‑) 7.0 |
(‑) 7.6 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
(‑) 6.0 |
12.1 |
Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Principales Resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una caída de (-) 1.4% en julio de 2015 respecto al nivel registrado en el mes inmediato anterior.
Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total se redujeron (-) 4.7% y los de Construcción crecieron 1.1% durante el séptimo mes de este año frente a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
Cifras originales
Inversión fija bruta a juliop/de 2015
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto |
Julio |
Ene-Jul |
Inversión Fija Bruta |
4.6 |
5.3 |
Construcción |
1.7 |
2.5 |
Residencial |
4.5 |
4.8 |
No residencial |
(-) 0.5 |
0.8 |
Maquinaria y Equipo |
9.3 |
9.8 |
Nacional |
9.6 |
11.3 |
Equipo de transporte |
7.1 |
15.2 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
12.2 |
7.9 |
Importado |
9.1 |
9.2 |
Equipo de transporte |
(‑) 7.1 |
0.5 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
11.6 |
10.4 |
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Instalará en la entidad una concesionaria de esta marca que contempla generar 100 nuevos empleos en una primera etapa, considerando llegar hasta 700 nuevas plazas laborales para beneficio de los aguascalentenses
- Dinamismo económico, seguridad y ubicación estratégica de Aguascalientes, factores clave para la atracción de nuevas inversiones
Aguascalientes, Ags, 1 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Tras conocer por parte de los directivos de la empresa Grupo Vanguardia la decisión de establecer la concesionaria automotriz KIA en la entidad, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes sigue generando la confianza de los inversionistas porque su alianza social y productiva son un ejemplo nacional que respalda cualquier emprendimiento.
En este sentido, reiteró su compromiso con el sector empresarial para continuar brindando las condiciones propicias que conlleven al desarrollo integral de los aguascalentenses.
“Seguiremos trabajando a favor de Aguascalientes, para brindar un estado de progreso, comprometido con mejorar la calidad de vida de la población, generando las facilidades para la atracción de nuevas inversiones que mantengan a la entidad en el reflector nacional e internacional como un estado de crecimiento y desarrollo”, dijo.
Por su parte el director general de Grupo Vanguardia, Ignacio Robles Palomar, reconoció el trabajo y preocupación del gobernador Lozano de la Torre al establecer en Aguascalientes altos parámetros en materia de desarrollo económico, señalándole como un gran promotor del estado.
“Aguascalientes es una ciudad interesante para las concesiones automotrices, además de ser un punto idóneo para la inversión estratégica, destacando la seguridad y su buen ambiente de trabajo con el Gobierno. Se nos hace muy atractivo viajar donde hay tanta iniciativa en pro del crecimiento de la industria, del comercio y de la economía, por eso nos decidimos por Aguascalientes”, detalló.
Robles Palomar mencionó que la concesionaria automotriz está planeada para arrancar funciones para este mismo año, en la que estarán generando en una primera etapa cerca de 100 nuevos empleos y mencionó que además de la venta de vehículo y motocicletas, también contemplan establecer en la entidad su empresa inmobiliaria, por lo que indicó que en un futuro podrían llegar a registrar hasta 700 nuevas plazas laborales en Aguascalientes.
Finalmente Carlos Lozano, acompañado también por el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni, expresó el compromiso de su administración con los aliados de Aguascalientes ya que el progreso económico así como las ventajas competitivas que tiene el estado se logran gracias al trabajo en conjunto tanto de la población, el gobierno y el sector empresarial.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Es relevante dicho convenio porque el sector inmobiliario presenta un elevado número de quejas
Aguascalientes, Ags, 1 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En el marco del “Día del Arquitecto”, la titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Lorena Martínez, firmó junto con el Presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, José Luis Romero Rivera, un convenio de colaboración a favor de las y los consumidores de la entidad.
Durante su intervención, Lorena Martínez, señaló la importancia de la firma de este acuerdo, el cual será un referente para el convenio que habrá de realizarse con la propia Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
“Para PROFECO es un momento muy importante, tomando en consideración que el sector inmobiliario presenta un número importante de quejas a nivel nacional, es por ello que este acuerdo ayudará a promover los derechos de las y los consumidores, así como de las familias de Aguascalientes”, subrayó la funcionaria federal.
Aclaró que de esta manera se promoverá y fomentará entre los arquitectos la adopción de una cultura de proveedor responsable, de servicio, de ética empresarial y cumplimiento de la normatividad para impulsar prácticas comerciales en las que el consumidor tenga acceso a mejores condiciones y oportunidades de compra de bienes, productos y servicios en este rubro.
Además, se realizarán campañas de concientización y capacitación en relación a la calidad de la vivienda; asimismo, habrán de efectuarse proyectos de investigación y el colegio prestará soporte técnico a la dependencia federal en temas relacionados con el quehacer de la arquitectura.
Ante ello, José Luis Romero Rivera, sostuvo que de esta manera se fortalece una relación institucional con la PROFECO, la cual dará grandes resultados para todas y todos los agremiados al Colegio.
“Esta relación no se da por generación espontanea, es producto del trabajo constante, pertinente que se ha llevado a lo largo del tiempo, es también un trabajo de todos los agremiados, ex presidentes y compañeros que han aportado”, dijo.
Por su parte, Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), refrendó el apoyo de Gobierno del Estado hacia el gremio.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
México, D.F., 24 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- En el ámbito de las facultades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y derivado de la información surgida por la Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (EPA, por sus siglas en inglés), que da cuenta de la manipulación de un software para emisión de contaminantes en algunos de sus modelos vendidos en Estados Unidos, se informa que:
1.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) formuló requerimiento de información a la empresa Volkswagen de México para conocer si en México se comercializaron vehículos asociados con la problemática reportada en Estados Unidos.
2.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está atenta del dictamen que emita la autoridad competente (Semarnat y/o Profepa) sobre el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental.
3.- Con base en la información de la empresa y la autoridad competente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instrumentará las acciones que conforme a derecho procedan para la protección de los derechos de las y los consumidores.
4.- Que Volkswagen de México dé a conocer el proceso de llamado a revisión en México y el total de unidades importadas, fabricadas y/o comercializadas en el país con la problemática referida y fije una fecha de llamado a revisión, campaña de servicio, “recall” o acciones de servicio emprendidas por Volkswagen de México.
5.- Una vez agotados estos pasos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estará en la posibilidad jurídica de iniciar la acción colectiva correspondiente.
{ttweet}