Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Inicia la construcción del Proyecto Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes de la Alianza Nissan-Daimler
  • Requerirá de una inversión de 17 mil millones de pesos y proyecta generar 3,600 empleos directos y 12 mil indirectos

gobedo3sep15

Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, asistió a la  ceremonia de develación de la primera piedra del Proyecto Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes de la Alianza Nissan-Daimler, que invierte en el mismo más de 17 mil millones de pesos y proyecta generar hasta 12 mil empleos entre directos e indirectos.

En este evento, el gobernador destacó que Aguascalientes agradece la confianza de los corporativos para edificar en la entidad uno de los complejos de la industria automotriz más modernos y avanzados del mundo, reconociendo a Carlos Ghosn, CEO de la Nissan-Renault Alliance, y a Dieter Zietsche, presidente de Daimler, por esta distinción que se traduce en más confianza para México y Aguascalientes.

“Nunca antes se habían dado las condiciones para que proyectos de esta magnitud pudieran establecerse en nuestro país, en la región y en nuestra entidad. Las reformas estructurales instrumentadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto están sentando las bases de transformaciones profundas para liberar el potencial económico de las diferentes regiones y favorecer una mayor diversificación productiva, que detone el empleo y el desarrollo de inversiones de alto valor agregado”, dijo.

Añadió que México tiene el reconocimiento de la comunidad internacional por estas reformas de avanzada, que representan oportunidades inéditas de crecimiento para el país y para el de alianzas como la de Nissan y Daimler, en donde Aguascalientes está demostrando que tiene la capacidad de atraer y retener proyectos estratégicos que emplean tecnología intensiva en industrias como la automotriz con más de 142 empresas de 27 países que están confiando e invirtiendo en un clima de seguridad pública permanente, paz social, estabilidad y gobernabilidad.

“Inversiones como ésta expresan la confianza que existe en el país, a pesar de las actuales circunstancias y dificultades del entorno económico internacional. Para el presidente Enrique Peña Nieto, para el gobierno federal y para los aguascalentenses, la Alianza Nissan-Daimler, significa más futuro, empleos, seguridad económica y estabilidad para Aguascalientes y la región por muchos años más, porque los aguascalentenses compartimos con los empresarios alemanes y japoneses, la mentalidad de ser los número uno y de trabajar en equipo”, agregó.

Sostuvo que siendo Aguascalientes una tierra de migrantes, donde el esfuerzo de personas de más de una veintena de diferentes nacionalidades es el reflejo que identifica el espíritu global, diverso y multicultural de las empresas que conforman la alianza Nissan-Daimler, con un profundo sentido de amistad y cooperación estratégica Alemania, Japón, México y Aguascalientes están sembrando con mucha esperanza la semilla de un árbol que crecerá para rendir frutos de más oportunidades para todos.

Por su parte el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, reconoció que el impulso constante de Carlos Lozano de la Torre fue un factor esencial para que Aguascalientes sea, hoy por hoy, la joya de la corona de la industria automotriz del país.

"Mi reconocimiento al gobernador Carlos Lozano de la Torre por su gran trabajo en Aguascalientes, que sin duda ha convertido a este estado en la joya de la corona de la industria automotriz, y también quiero reconocer a una gran promotora de este Aguascalientes del siglo veintiuno, que es Blanquita Rivera Rio de Lozano, con una gran labor al frente del sistema estatal DIF y una gran promotora de su entidad. El secreto del éxito de estos proyectos no es sólo la eficiencia y la capacidad y la competitividad de los países que eligen, pues dentro de esos países la excelencia es siempre respaldada por empresarios comprometidos y por trabajadores que hacen gala de la creatividad y la ingeniería mexicana que nos están haciendo destacar en el mundo", dijo.

Añadió que este anuncio en Aguascalientes no es obra de la casualidad, el presidente Enrique Peña Nieto dejó claro en su informe que la estabilidad y el crecimiento son los factores esenciales para mantener a México en movimiento y en crecimiento, y que es importante reconocer que la confianza en el impulso a las políticas económicas es un factor básico para concitar la atención de las grandes empresas, y que esto se logra fortaleciendo el mercado interno independientemente de las vicisitudes de los mercados internacionales, y trabajar el en fortalecimiento de las cadenas de valor.

"Y esto se logra no sólo con la política nacional, sino con el trabajo de un gobierno estatal que ha logrado las condiciones propicias para poder seguir impulsando esta inversión. No en balde Aguascalientes creció más de 12 por ciento su PIB el año pasado, y lo hizo porque tiene un Gobernador convencido que las condiciones de seguridad patrimonial y de las personas son elemento fundamental para la prosperidad de las empresas y la inversión, un Gobernador que antes de serlo fue casi 18 años Secretario de Desarrollo Económico y por lo que nadie le cuenta que es lo que se tiene que hacer para seguir haciendo atractivo este incremento de la competencia y el crecimiento", añadió.

En este mismo sentido, José Muñoz, Chairman de Nissan para la región de Norteamérica y vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor Co.,Ltd., dijo que “esta nueva planta representa un ejemplo más de la creciente colaboración entre la Alianza Renault­-Nissan y Daimler. México es un referente global en calidad y eficiencia, y esta es una de las principales razones por las cuales Daimler y Nissan hemos decidido producir en Aguascalientes vehículos compactos Premium de siguiente generación Mercedes­ Benz e Infiniti. La celebración del día de hoy ha sido posible gracias a nuestra cercana colaboración y relación tanto con el gobierno estatal como federal”, dijo.

Reconoció especialmente el trabajo decidido de Carlos Lozano de la Torre para alcanzar esta nueva realidad, que además está respaldada por su administración en materia de seguridad y educación pertinente y adecuada para asegurar que los aguascalentenses sean beneficiarios directos de este proyecto global.

De igual forma Markus Schäfer, miembro de la mesa directiva de Mercedes ­Benz Production & Supply Chain Management dijo que “hoy representa un importante hito para la colaboración entre Daimler y la Alianza Renault­-Nissan. Esta nueva planta conjunta le ayudará a ambas empresas a servir a sus respectivos clientes de forma más flexible y veloz. Para Mercedes­Benz esta es la primera producción de vehículos compactos localizada en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), lo cual significa un importante crecimiento de nuestra huella de manufactura”, dijo.

Añadió que compartir la eficiencia y flexibilidad en esta cooperación estratégica incorporará tecnología específica de Mercedes­ Benz y el entrenamiento y apoyo por parte de su planta líder para vehículos compactos a nivel mundial en Rastatt, Alemania, garantizando que la calidad en Aguascalientes será la misma que en el resto de la red de producción global en Europa y China.

Lozano de la Torre dijo que con una gran confianza en el futuro  ha sido colocada esta primera piedra que simboliza la solidez de un compromiso compartido, así como de la colaboración de Nissan, Daimler y sus proveedores que los han unido para seguir escribiendo una nueva historia de éxito, pasión, innovación, competitividad y liderazgo en México y Aguascalientes para todo el mundo.

Estuvieron también presentes en este evento Viktor Elbling, embajador de la República Federal de Alemania en México; José Muñoz, presidente de Nissan para Norteamérica; Roland Kruger, presidente de Infiniti Motor Company y Armando Ávila Moreno, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, así como Jörg Prigl, responsable de Compact Cars Product Group de Mercedes ­Benz; Roland Krüger, presidente Infiniti Motor Company, Ltd. y vicepresidente senior de Nissan Motor Co., Ltd.; Armando Ávila, presidente del Consejo Directivo de COMPAS; Ryoji Kurosawa, director general de la planta COMPAS; Uwe Jarosch, director financiero de COMPAS y Glaucio Leite, director de calidad de la planta COMPAS.

FICHA TÉCNICA

Evento de develación de Primera Piedra de COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), proyecto de cooperación estratégica entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes, México.

Sobre el proyecto:

Monto de la inversión: $1,000 millones de dólares

Inicio de operaciones: 2017 con vehículos Infiniti

Número de empleos directos e indirectos: 3,600 empleos directos y 12,000 empleos indirectos

Superficie del terreno: 140 hectáreas

Producirá vehículos compactos Premium de siguiente generación de las marcas Mercedes-Benz e Infiniti

Capacidad anual de producción: Más de 230 mil unidades anuales

Mercados a donde se dirigirá la producción: Por el momento no tenemos esta información disponible.

Aspectos relevantes del proyecto:

Cinco años después de que su cooperación estratégica fue establecida, Daimler y la Alianza Renault-Nissan expanden significativamente su colaboración ahora con el inicio de una cooperación estratégica de manufactura en Aguascalientes, en el centro de México

La Alianza Renault-Nissan y Daimler iniciaron su colaboración en 2010 con tres proyectos basados principalmente en Europa. Desde entonces, los proyectos se han multiplicado a 13, incluyendo programas relevantes no sólo en Europa sino también en Asia y América, incluyendo ahora a México, en el caso particular de Aguascalientes.

La nueva entidad de negocio COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes) es propiedad 50:50 de Daimler y Nissan.

COMPAS es liderado por un equipo directivo internacional de Daimler y Nissan: Ryoji Kurosawa es director general; Uwe Jarosch es director financiero y Glaucio Leite es director de calidad.

El excelente desempeño y sistema de producción con el que ya cuenta Nissan en Aguascalientes, aunado a la privilegiada localización geográfica, mano de obra altamente capacitada y proveeduría de alta calidad que ofrece el estado, hicieron de este estado el lugar ideal para erigir el nuevo complejo.

{ttweet}

  • Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante junio de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, presentó un aumento de 2.9% en el sexto mes de 2015 frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total ascendieron 6.5% y los de Construcción disminuyeron (-) 0.2% durante junio de este año respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta avanzó 7.6% en términos reales en el mes de referencia.  A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 18.2% y los de la Construcción se incrementaron 0.4% con relación a igual mes de 2014.

Inversión fija bruta durante junio de 2015

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % en junio de 2015 respecto al:

Mes inmediato anterior

Mismo mes del año anterior


Inversión Fija Bruta

             2.9

7.6

Construcción

        (-) 0.2

0.4

Residencial

             0.4

1.6

No residencial

             0.2

(-)  0.2

Maquinaria y Equipo

             6.5

18.2

Nacional

             1.6

14.0

Equipo de transporte

4.4

19.3

Maquinaria, equipo y otros bienes

             0.2

7.8

Importado

             8.3

20.0

Equipo de transporte

             5.2

      10.5

Maquinaria, equipo y otros bienes

10.0

21.6

Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

{ttweet}

  • Cifras al mes de junio de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 2 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente sus puntos de giro: picos y valles.

Los principales resultados son los siguientes: en junio de 2015 el Indicador Coincidente  se ubicó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos  y una variación de (-) 0.01 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, se posicionó en julio de 2015 por debajo de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.6 puntos y una disminución de (-) 0.09 puntos con respecto al pasado mes de junio.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente mejoró ligeramente su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado registró una disminución mayor a la difundida el mes precedente.

El Instituto presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente la trayectoria del Indicador Coincidente, particularmente los puntos de giro: picos y valles, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica a los ciclos económicos como las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.

Para mayor información se sugiere consultar la siguiente liga:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825073961

El Sistema de Indicadores Cíclicos podrá ser consultado en la página en internet www.inegi.org.mx  y en el Banco de Información Económica.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

{ttweet}

  • Indicador de pedidos manufactureros, cifras durante agosto de 2015

inegilogochAguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2015. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En agosto de 2015, el IPM presentó un nivel de 52.8 puntos con datos ajustados por estacionalidad, cifra similar a la obtenida el mes anterior. Con dicho resultado, este indicador acumula 72 meses consecutivos situándose por encima del umbral de referencia de 50 puntos. Al interior del IPM, se observaron incrementos mensuales desestacionalizados en los componentes de personal ocupado y en el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores; el de pedidos esperados y el del volumen esperado de producción prácticamente no tuvieron variación, en tanto que se reportó una reducción en el subíndice correspondiente a los inventarios de insumos.

Con cifras originales, el IPM registró en agosto del año en curso un aumento anual de 0.2 puntos. A su interior, tres de los cinco componentes que integran este indicador mostraron avances anuales, mientras que los dos subíndices restantes descendieron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, durante el mes de referencia cuatro de los siete agregados que constituyen el IPM presentaron alzas anuales con cifras sin desestacionalizar, dos retrocedieron y el restante registró un nivel similar al de agosto de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2015. Dicho indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales del sector referido que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad de la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.

Indicadores de confianza empresarial, cifras durante agosto de 2015

El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de agosto de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero  registró un descenso de (-) 0.59 puntos con cifras desestacionalizadas  durante agosto pasado respecto al mes que le precede.

En su comparación anual y con cifras originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE de la Construcción disminuyó (-) 7 puntos, el del Comercio (-) 6.7 puntos y el del sector Manufacturero se redujo (-) 4.4 puntos, en el octavo mes de este año frente al de agosto de 2014.

Indicadores de expectativas empresariales, cifras durante agosto de 2015

El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al octavo mes de 2015.  Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.

En su comparación anual y con datos originales, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero relativas a los Inventarios de productos terminados registraron un incremento de 3.3 puntos, las de Exportaciones 1.7 puntos y las relacionadas con el Personal ocupado se elevaron 1.6 puntos, principalmente, durante agosto de este año; en la Construcción el indicador sobre la percepción del Personal ocupado ascendió 0.3 puntos, y en el sector Comercio las expectativas de Inventario de mercancías aumentaron 2.6 puntos y las relativas a Compras netas subieron 1.8 puntos frente a las que se tenían en agosto de 2014.

Adicionalmente, en los cuadros de esta Nota Técnica se muestran los resultados de otras variables relevantes de los tres sectores considerados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación que presenta su empresa con relación a variables puntuales (en los establecimientos manufactureros sobre la producción, utilización de planta y equipo, demanda nacional de sus productos, exportaciones, personal ocupado, inversión en planta y equipo, inventarios de productos terminados, precios de venta y precios de insumos; en la construcción sobre el valor de las obras ejecutadas como contratista principal, valor de las obras ejecutadas como subcontratista, total de contratos y subcontratos, y personal ocupado, y en el comercio sobre ventas netas, ingresos por consignación y/o comisión, compras netas, inventario de mercancías y personal ocupado).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que están constituidos por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio sobre la situación económica que se presenta en el país y en sus empresas, así como sus expectativas para el futuro.  Su periodicidad es mensual y se elabora con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

Es importante mencionar que la información que se presenta en este comunicado se complementa con la que proporciona el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), así como el Indicador Agregado de Tendencia (IAT).

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Hoy más que nunca el sector empresarial y el gobierno del Estado trabajan para asegurar la creación de empleos y la mejora de la dinámica económica
  • Continuidad a la agenda de diálogo abierto y directo entre Carlos Lozano de la Torre y los integrantes del CCEA
  • Reconocen empresarios apertura del gobernador para dar a conocer al detalle el estado de la administración pública

empresas1sep15

Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2015.- (aguzados.com).- El respaldo del sector empresarial a favor del crecimiento y el progreso de Aguascalientes es el factor estratégico que no sólo ha consolidado a Aguascalientes como una de las economías más dinámicas del país, sino también como el polo idóneo para las grandes inversiones y la generación de empleos.

Así lo señaló el gobernador Carlos Lozano de la Torre en la reunión de trabajo con los integrantes de las cámaras y organizaciones empresariales aglutinadas en el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), a quienes reconoció su compromiso por una entidad que hace de la unidad una de sus principales herramientas para el desarrollo.

Reconoció ampliamente el trabajo encabezado por Pedro de la Serna López al frente del  Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, pues se ha convertido en un factor de estabilidad y crecimiento clave para que Aguascalientes mantenga su prestigio nacional e internacional como espacio idóneo para las inversiones.

Los integrantes del CCEA, que aglutina a 33 organizaciones empresariales, conocieron de primera mano el estado de las finanzas, la obra pública, la seguridad, la educación y otros temas de la agenda de gobierno, sobre las que opinaron y aportaron propuestas para mejorar su seguimiento.

A su vez, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, en voz de su dirigente Pedro de la Serna López, presentaron al gobernador los principales impactos de la agenda de colaboración para el desarrollo competitivo de la entidad, destacando que se ha fortalecido la coordinación entre el CCEA y las dependencias estatales para ampliar la cobertura de los proyectos y el alcance de los recursos para lograr un impacto mayor, alineándose de manera efectiva a los ejes de la política pública en materia de crecimiento económico y desarrollo.

“El CCEA representa la fuerza y el compromiso de más de 6 mil 500 empresas que están respaldando con efectividad el progreso y el crecimiento de Aguascalientes. Esto significa más del 50% de los 12 mil patrones formales registrados en el estado”, sostuvo Pedro de la Serna, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.

El titular del CCEA destacó que de los 235 mil millones de pesos que representan los ingresos por actividades económicas en el estado, el 45% son aportados por este sector, lo que da cuenta de la importancia estratégica que tiene el respaldo de Carlos Lozano a favor del financiamiento y respaldo de su gobierno a favor del empresariado, particularmente en los temas relacionados con el apoyo productivo de las MIPyMES, obra pública, inversiones, apoyo social educación y salud.

De nueva cuenta los secretarios estatales presentes en esta reunión de trabajo contestaron una a una las preguntas de los empresarios para ofrecer un amplio panorama del estado que guarda la administración pública estatal, con especial énfasis en los temas financieros, de gobernanza y de educación

A su vez los integrantes del CCEA agradecieron al titular del Ejecutivo la apertura y la transparencia con las que todos los temas del estado de la administración estatal fueron abordados, y reiteraron el compromiso de seguir trabajando a favor de un Aguascalientes próspero y dinámico.

El gobernador reconoció a quienes día con día están respaldando el crecimiento y el desarrollo de Aguascalientes, y expresó su plena voluntad para mantener una estrecha agenda de trabajo y colaboración con las organizaciones empresariales de la entidad para asegurar el progreso y el bienestar de todos los ciudadanos.

Estuvieron presentes por la Asociación de Avicultores de Aguascalientes, Patricio Quezada Macías; la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes, Ventura Soledad Reyes; la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas de Aguascalientes, José de Jesús González Esquivel, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Manuel Perdiz Strobel; la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, José Abel Macías Campos; la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores Aguascalientes, Salvador González Palomera; la Asociación Mexi; el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, José Luis Romero Rivera; la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruíz.

Por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes, Salvador Sebastián Mauricio; de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Alfonso Barba Aceves; la Cámara Nacional de la Industria Maderera, Faustino García Mendoza; la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, Eleazar Cruz Barba; la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, José Gabriel Suarez Delgado; la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Delegación Aguascalientes, Santiago Muñoz Romo; el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Marco Antonio Galindo Madrigal; el Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes, Teodoro Ulises Olivares Ventura.

Por el Centro de Innovación Empresarial de Aguascalientes, Salvador Esqueda Esqueda; el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello; el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Aguascalientes, Mariano Jiménez Hurtado; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Aguascalientes, Antonio Robledo Sánchez; la Confederación Patronal de la República Mexicana, Francisco Javier Ruíz López; el Colegio de Valuadores del Estado de Aguascalientes, Raúl Fernández Musacchio; el Colegio de Urbanistas de Aguascalientes, María del Carmen Martínez Zacarías; de Desarrollo de Emprendedores, Pedro Guadalupe Gutiérrez Romo; la Federación Turística del Estado de Aguascalientes, Pedro Becerra Vásquez y la Unión Social de Empresarios de México, Eduardo López Arellano.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio