Miércoles, 02 Abril 2025
current
min
max

profeco26ago15México, D.F., 26 agosto 2015.- (aguzados.com).- Del 15 de julio al 23 de agosto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó a favor de las y los consumidores más de 12.5 millones de pesos en los módulos de atención y orientación instalados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y las terminales de autobuses foráneos del Distrito Federal por diversos problemas de consumo que reportaron las y los usuarios.

Durante este lapso del periodo vacacional de verano, personal de Profeco brindó 11,037 asesorías en los módulos de atención y orientación y logró, mediante la conciliación, recuperar 12 millones 937 mil 610 pesos a favor de las y los consumidores, 113 por ciento más de lo reclamado.

Cabe destacar que por medio de la “Báscula del Consumidor”, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), 6 mil 937 pasajeras y pasajeros comprobaron el peso de su equipaje antes de pasar a documentar a la aerolínea correspondiente.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

profeco24ago15

México, D.F., 24 agosto 2015.- (aguzados.com).- Producto de 527 verificaciones a gasolineras la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó a 221 estaciones de servicio por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s).

En conferencia de prensa, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor, destacó que en el marco del Operativo de Cobertura Amplia a Estaciones de Servicio que se llevó a cabo en 110 municipios de la República, 27 gasolineras fueron sancionadas por despachar litros incompletos.

La defensora del consumidor, subrayó con respecto a los resultados obtenidos en 2014 que, “…se alcanzó más del 88% de las denuncias atendidas, hemos cubierto prácticamente más de 74% de la meta de sanciones, hemos alcanzado del 69% más de instrumentos verificados y el número de instrumentos inmovilizados creció en un 30%”.

Los Estados con mayor número de gasolineras sancionadas son: Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Distrito Federal y Puebla.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

  • Indicadores de empresas comerciales cifras durante junio de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 21 de agosto 2015.- (aguzados.com).- •  El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos  por suministro de bienes y servicios registraron una disminución de (-) 0.2% en junio de este año frente al mes inmediato anterior y las Remuneraciones medias reales pagadas fueron inferiores en (-) 0.9%, en tanto que el Personal ocupado avanzó 0.1%, con cifras desestacionalizadas .

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1%, mientras que las Remuneraciones medias reales pagadas decrecieron (-) 0.2% y el Personal ocupado (-) 0.1%, en el sexto mes de 2015 respecto al mes precedente.

En términos anuales, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios se incrementaron 8.3% y el Personal ocupado 1.2 por ciento. Por su parte, las Remuneraciones medias reales pagadas descendieron (-) 1.9% durante junio de este año en comparación con igual mes de 2014.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos se elevaron 5%, el Personal ocupado 2.2% y las Remuneraciones 1% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

Indicadores del comercio interior a junio de 2015

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios

  (‑) 0.2

8.3

1.1

5.0

Personal ocupado

0.1

1.2

(‑) 0.1

2.2

Remuneraciones medias reales

  (‑) 0.9

  (-) 1.9

(‑) 0.2

1.0

Fuente: INEGI.

Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad
durante juniop/ de 2015

Entidad

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

11.8

1.2

   (‑) 1.5

5.4

2.2

1.3

Aguascalientes

36.4

2.8

3.5

2.1

4.8

  (-)  0.7

Baja California

5.8

2.6

3.9

14.9

2.8

2.2

Baja California Sur

23.0

2.6

11.9

8.9

  (-)   4.0

15.4

Campeche

30.4

20.3

   (-) 1.2

3.7

  (-) 13.3

9.3

Coahuila de Zaragoza

9.0

2.4

8.4

4.7

  (-)   1.2

3.1

Colima

8.0

   (-) 7.3

6.8

6.0

1.6

4.8

Chiapas

8.8

0.4

2.7

(-) 25.9

  (-) 11.3

11.2

Chihuahua

12.8

   (-) 0.1

15.4

6.7

8.4

6.1

Distrito Federal

1.9

1.5

   (-) 3.6

1.8

0.6

4.4

Durango

18.5

   (-) 8.1

7.0

6.7

0.2

2.9

Guanajuato

15.6

4.4

3.5

11.8

5.6

4.2

Guerrero

9.9

0.8

9.8

11.3

  (-)   7.8

4.8

Hidalgo

12.9

10.0

13.3

7.2

  (-)   3.1

4.4

Jalisco

14.8

0.4

9.0

9.0

  (-)   8.1

4.4

Estado de México

1.6

   (-) 6.4

1.3

11.9

  (-)   1.5

6.6

Michoacán de Ocampo

7.2

   (-) 1.3

3.4

(-) 10.3

  (-)   4.2

7.3

Morelos

12.7

0.6

5.1

13.1

7.6

6.6

Nayarit

15.5

   (-) 5.6

   (-) 0.5

7.4

4.2

5.6

Nuevo León

8.6

10.1

3.0

3.8

1.6

2.9

Oaxaca

   (-) 0.4

   (-) 4.7

4.4

2.4

7.0

6.4

Puebla

12.9

1.7

   (-) 5.4

3.7

0.6

5.8

Querétaro

29.4

6.2

4.5

14.7

1.8

  (-)  3.7

Quintana Roo

1.8

10.4

   (-) 5.5

9.0

  (-)   6.9

6.3

San Luis Potosí

8.0

13.6

3.7

7.8

  (-)   1.3

  (-)  0.6

Sinaloa

3.8

1.2

7.6

24.5

7.6

21.8

Sonora

   (-) 1.8

   (-) 4.0

12.9

(-)   0.2

2.3

7.4

Tabasco

22.9

6.5

9.7

6.3

6.8

10.9

Tamaulipas

9.4

0.2

6.9

(-)   2.6

0.9

1.1

Tlaxcala

0.6

   (-) 1.3

9.1

0.2

1.0

4.1

Veracruz de Ignacio de la Llave

32.0

10.7

5.9

15.8

3.9

6.4

Yucatán

27.5

12.6

12.6

(-)   2.7

  (-) 23.0

11.6

Zacatecas

18.4

0.3

4.3

5.8

0.5

3.4

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas, incluyendo las desestacionalizadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Índice Nacional de Precios al Consumidor

  • Primera quincena de agosto de 2015

inegi24ago15

Aguascalientes, Ags,  24 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de agosto de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento quincenal de 0.12 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.64 por ciento.  En el mismo periodo de 2014 los datos fueron de 0.19 por ciento quincenal y de 4.07 por ciento de inflación anual.

El índice de precios subyacente  creció 0.12 por ciento quincenal y 2.29 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.09 por ciento quincenal y 3.77 por ciento anual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, los precios de las mercancías aumentaron 0.27 por ciento; en tanto que el índice de precios de los servicios presentó una disminución de (-) 0.01 por ciento.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios mostraron una reducción de (-) 0.14 por ciento; mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.24 por ciento.

Índice General

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró en la primera quincena de agosto de 2015 un incremento de 0.12 por ciento. En el mismo periodo de 2014 mostró un crecimiento de 0.19 por ciento.

En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:

Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC

http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/

{ttweet}

  • Indicadores del sector servicios cifras durante junio de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 21 de agosto 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante junio de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-) 0.4% y  los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  (-) 0.3%; mientras que la masa de las Remuneraciones Totales aumentó 0.6% y el Personal Ocupado lo hizo en 0.3%, frente al mes inmediato anterior.

Servicios Privados no Financieros a junio de 2015

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Ingresos por la Prestación de Servicios

  (‑)   0.4

7.8

Personal Ocupado

0.3

2.2

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios

(‑)   0.3

16.7

Remuneraciones Totales

0.6

4.1

Fuente: INEGI

Servicios Privados no Financieros por Sector durante junio de 2015

Cifras desestacionalizadas

SSector

Descripción

Ingresos Totales

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

0.6

10.8

       0.2

2.8

51

Información en medios masivos.

 2.5

13.4

        0.1

    0.3

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

(‑) 26.7

(‑)  0.9

 (‑)   0.4

0.7

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

3.0

17.5

        0.6

  2.9

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

(‑)  1.1

(‑)  1.6

        0.6

0.4

61

Servicios educativos.

0.7

           6.7

        0.3

2.2

62

Servicios de salud y de asistencia social.

  0.7

5.6

       0.2

4.3

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

       4.5

          12.8

       0.2

6.7

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

       1.3

            7.4

       1.0

2.7

Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) de la página www.inegi.org.mx del Instituto en Internet y en la siguiente liga:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio