Lunes, 03 Febrero 2025
current
min
max
  • Se busca un sentido más social y la mayor transparencia posible en su economía, señaló

prdAguascalientes, Ags., 2 de marzo de 2015.- (aguzados.com).-Nuestros legisladores muy pronto presentarán una iniciativa de ley  mediante la cual se cuente con una legislación actual que regule al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), afirmó el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Emmanuel Sánchez Nájera.

Para el efecto se hizo acompañar en la conferencia de prensa que ofreció en la sede de ese instituto político, del diputado por el Sol Azteca Marco Arturo Delgado Martín del Campo y éste último destacó que su propuesta tiene un sentido más social, y que lejos de quitar los apoyos y donativos a los sistemas DIF, su idea es que también se destine una parte a la educación pública de la entidad, opción en la que esperamos el respaldo de las otras fuerzas políticas, dijo el representante popular.

Al retomar la palabra, Sánchez Nájera, indicó que hace un par de semanas desde el PRD se hizo un llamado a la alcaldía capital para que defendiera la autonomía municipal en la pretensión que tiene la propuesta enviada del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, pero hasta la fecha no se ha tenido respuesta alguna de parte del ayuntamiento, señaló.

La iniciativa del gobierno, dijo, es una especie de mini vaticano, quieren sus propios derechos, es por ello que nosotros vamos a dar un paso más allá,  es bien sabido que el PFNSM se maneja con una tremenda opacidad; nadie sabe cómo se dan los permisos, es difícil saber que ingresos tiene, a donde se destinan y cómo y cuanto puede ser la contabilidad para entender  que ingresa y que egresa, es pocas palabras no hay transparencia, agregó el líder perredista.

Como hay muchas dudas respecto a ese dinero que representa la feria más grande de México, lo que pretendemos es justamente transparentar cada peso que se involucra con la organización de la Verbena,  concluyó Sánchez Nájera.

Mientras que Marco Arturo Delgado,  abundó que su bancada solicitará que el Estado, asigne una cantidad específica por alumno para todas las escuelas públicas, esperemos que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM),defensor de la educación gratuita, nos apoye en la iniciativa que pronto presentaremos, mencionó.

El legislador perredista se cuestionó que si se presume mucho la calidad de la feria y la derrama económica que deja, que sean claros al decir a quién beneficia, tendremos que revisar muy bien quienes son los principales beneficiados de esta millonaria inversión, destacó.

Necesitamos buscar que la feria aparte de la diversión y los problemas que conlleva su realización, esa millonaria inversión que se realiza en su organización y desarrollo, sea mucho más socialmente responsable, nosotros lejos de quitar los donativos buscamos ampliarlo;  que también se apoyen escuelas, hay que ampliar los derechos de los ciudadanos, no restringirlos,  vamos a buscar que con esta iniciativa  se  logre una mayor responsabilidad de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), remató el representante popular.

{ttweet}

  • Fortalece el PRI trabajo de liderazgos con todas sus organizaciones y satélites políticos
  • Se llevó a cabo la convención estatal de jóvenes priistas donde se pregonó esa unidad partidista

convencionAguascalientes, Ags., 1 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La organización o partido político que hable de unidad sin practicar en los hechos la inclusión cae en un dañino autoengaño que en el corto plazo le traerá consecuencias no deseadas, dejó en claro el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Guel Saldívar, al encabezar la inauguración de la Convención Estatal de Jóvenes priistas.

Guel Saldívar se dijo halagado porque las nuevas generaciones de priistas suman esfuerzos en torno a los objetivos comunes del partido y de los ciudadanos, cuyas agrupaciones juveniles del tricolor son encabezadas por Luis Gonzalo Esparza y en ellas se aglutinan esfuerzos de las diferentes agrupaciones de jóvenes que integran el Revolucionario Institucional, dijo.

Por extraño o paradójico que parezca, la palabra unidad en muchas ocasiones nos hizo daño porque era un autoengaño hacia el partido; porque nos tomábamos la foto, nos levantábamos la mano, gritábamos unidad y saliendo muchos jalaban para su lado, añadió.

Los del frente juvenil no se juntaban con la JP, los de la JP no se juntaban con México Nuevo, los de México Nuevo no conocían a los de Vanguardia y éstos no hacían caso de ningún otro que no estuviera dentro de las organizaciones, dijo.

Reconoció que con el claro ejemplo de Carlos Lozano y Enrique Peña Nieto, hoy el PRI es abiertamente incluyente, la unidad se genera por sí sola si somos incluyentes; si trabajamos en conjunto, si incluimos a todas las organizaciones juveniles, a todos los sectores, a las adherentes, a todo aquel joven que tenga la necesidad de expresarse; lejos de segmentar, abrazamos y apoyamos, precisó.

Ante las dirigencias estatal y municipal de la Red de Jóvenes por Aguascalientes; del movimiento digital PRIMx; la Juventud Popular; México Nuevo; Vanguardia Juvenil y las diferentes asociaciones juveniles adheridas al tricolor, Guel Saldívar hizo un llamado a priorizar el trabajo conjunto, pues es a través de la inclusión como se ha fortalecido al partido y como es atractivo para el electorado en Aguascalientes y en México.

El dirigente estatal del PRI refrendó finalmente su apoyo a los sectores juveniles de ese organismo político, toda vez que la ciudadanía sabe de su capacidad para gobernar, de su honestidad y las ganas que tienen de sacar adelante a México, y ustedes deben retribuir no defraudando la confianza que los aguascalentenses tienen en ustedes, sólo así enfrentaremos los retos que nos representa tener una ciudadanía que hoy es más exigente con quienes los van a representar, concluyó.

{ttweet}

  • Después de dos años presume esa dependencia federal que se atendió a parte de la población en situación de pobreza extrema

cnch1mar15

México, D.F. 1 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), resumió las acciones realizadas en el marco del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, con las que se confirman y refuerzan en su enfoque integral y de participación para atender a la población en situación de pobreza extrema alimentaria. A dos años de su puesta en marcha, la Cruzada ya mejora la calidad de vida de 4.2 millones de mexicanos.

Veracruz

Más de 247 mil veracruzanos viven mejor y tienen más ingresos al ser parte del proyecto productivo de cultivo de la planta stevia.

Querétaro

La Cruzada Nacional contra el Hambre trabaja con la asociación de Bancos de Alimentos de México para reducir las pérdidas post-cosecha y de alimentos, trabajo conjunto que ha permitido la recuperación de más de 18 mil toneladas de alimentos, en beneficio de más de 658 mil personas.

San Luis Potosí

Se inauguró el Banco de Alimentos de San Luis Potosí y se puso en marcha la Unidad Médica Rural de Rancho Nuevo, la cual atenderá a más de 11 mil 630 pacientes de los municipios Xilitla, Huehuetlán, Coxcatlán y Axtla de Terrazas.

Guerrero

Se inauguró el Centro de Acopio de Leche Fresca de Ometepec, Guerrero.

Durango

En dos años, se ha afiliado a 159 mil personas al Seguro Popular y se han invertido 98.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura en unidades de salud. Además se puso en marcha el Parque Deportivo y Recreativo “Carlos Luna” y se entregó la red de agua potable en la colonia Cielo Azul.

Tlaxcala y Quintana Roo

Se efectuaron jornadas de salud.

Zacatecas

Se concluyeron las obras con las que se logra el 100% del servicio de energía eléctrica y el 60% de suministro de agua potable en la colonia Carlos Hinojosa Pettit, en beneficio de más de 150 viviendas.

Baja California Sur

Nuevas tiendas Diconsa se abrieron en las colonias Ampliación 4 de marzo y Mesa Colorada, en Los Cabos, así como en Miramar y Las Brisas, en Loreto.

Chiapas

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se inauguró el Centro de Convivencia para el Adulto Mayor, además del Comedor Escolar y el aula didáctica en la escuela preescolar “Gabriela Mistral” de la colonia Soconusco; se rehabilitó la línea y se amplió la red de distribución de energía eléctrica en El Ejido San Mateo, del municipio Las Rosas.

Coahuila

Se inauguró el puente vehicular Abasolo-Periférico y se modernizaron las carreteras San Pedro-Cuatrociénegas y San Buenaventura-Hermanas; se puso en marcha el Comedor Comunitario Presa de Guadalupe y se inauguró la escuela primaria “Emiliano Zapata” en el municipio de Matamoros; en el municipio de Sabinas se entregaron obras de electrificación y, en Zaragoza, cuartos dignos y la ampliación de la red de drenaje.

Colima

Se abrió la estancia infantil “Liceo del Valle”, en Manzanillo.

Guanajuato

Se otorgaron, en la comunidad de Rancho Viejo, apoyos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias para ejecutar 191 acciones de construcción de cuartos adicionales; 154 de pisos firmes y 61 de baños con conexión a drenaje, en beneficio de 406 viviendas y 2, 030 personas.

Michoacán

Se realizaron asambleas de Comités Comunitarios en Los Reyes, Nocupétaro, Múgica, Chilchota, Uruapan y Morelia; en Tlaxcala se aperturó una lechería Liconsa y se entregaron purificadores de agua.

Tabasco

Se inauguró el Sistema de Captación de Agua Potable en el municipio de Comacalco, en beneficio de 273 viviendas y mil 636 habitantes. Igualmente, se entregaron apoyos del Programa de Empleo Temporal Inmediato.

Estado de México

Se instalaron lecherías Liconsa en Atizapán, Cuatitlán Izcalli y Nicolás Romero.

Oaxaca

Se inauguraron tiendas Diconsa en Oaxaca de Juárez, Unión Hidalgo y Zanatepec, entre otros municipios.

Aguascalientes

Se entregaron obras de infraestructura realizadas con el Programa 3×1 para Migrantes: en San José de Gracia se rehabilitó la Plaza Paredes; la cancha y plaza pública en La Congoja, y en la comunidad de San Tadeo, el salón de usos múltiples.

{ttweet}

  • Luego de ser aprobado en el Congreso, el diputado panista Rubén Camarillo dijo que este sistema enfrentará el problema de corrupción que está en la vida nacional
  • La iniciativa aprobada fue la presentada por el PAN ante la evidente necesidad de atacar de manera frontal este “cáncer”

corrupcion1mar15

Aguascalientes, Ags, 1 de marzo 2015.- (aguzados.com).- Al aprobar la Cámara de Diputados el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el diputado panista Rubén Camarillo Ortega afirmó que ahora México cuenta con todo un sistema que hará frente a la corrupción en el país.

Indicó que la iniciativa aprobada por una muy amplia mayoría, fue la iniciativa que el PAN presentó en el mes de noviembre del año pasado, justo cuando nuestro país entró en una severa crisis de confianza y credibilidad producto de notables hechos de corrupción.

Dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción contó con el apoyo mayoritario de los diputados al votar a favor un total de 409 legisladores federales, mientras los que votaron en contra fueron solo 24 y tres abstenciones, lo que habla del interés de las diversas fuerzas políticas por contener los hechos de corrupción que tanto dañan al país.

Agregó que algunas organizaciones de la sociedad civil han medido el costo en dinero que tiene la corrupción en México cada año y las estimaciones más cercanas a la realidad dicen que la corrupción en todas sus expresiones representa un costo de 1,5 billones de pesos, esto equivale a una tercera parte de los 4.7 billones que este año ejercerá el gobierno federal como presupuesto de gasto.

Subrayó que entre las fortalezas de este nuevo sistema que combatirá la corrupción destaca  la fortificación de la Auditoría Superior de la Federación al darle facultades para realizar auditorías  en el mismo momento en que se están ejerciendo los recursos y no como sucede todavía, que este órgano fiscalizador realiza solo a ejercicios ya concluidos, dejando pasar mucho tiempo para realizar las acciones legales efectivas a las que haya lugar.

También podrá auditar presupuestos y programas con recursos estatales y municipales, cosa que no viene sucediendo porque solo se limita a revisar gasta de orden federal.  Esto es muy importante porque, una vez que entre en vigor, podrá dar seguimiento al ejercicio de recursos estatales y municipales.

No sólo eso, dijo, algo importante es que este sistema podrá ejercitar actos de revisión y sanción a particulares que estén coludidos con las autoridades en actos de corrupción.

Al respecto dijo que en muchas ocasiones, la corrupción de funcionarios es apoyada por particulares quienes se prestan a hechos irregulares, afectando el patrimonio público; hasta allá, dijo, podrá entrar la ASF.

La iniciativa aprobada de AN es muy ambiciosa, fue discutida por los demás partidos políticos, la aprobación en comisiones fue por unanimidad y en el Pleno contó con el evidente apoyo mayoritario de los diversos partidos políticos,

“Todos sabemos que hay corrupción pero nadie había hecho nada, y para hace frente a este mal fueron aprobadas reformas a los artículos 22, 28 41 73 79 108 109 113 116 122 de la Constitución. No obstante consideró que al Sistema Nacional Anticorrupción le queda un largo trecho sinuoso porque de la cámara de diputados, luego se va al senado y posteriormente a los congresos estatales para su aprobación”, explicó.

Poner fin a la corrupción no se dará en automático, el problema de la corrupción es tan grave que nos involucra a todos, está tan arraigado tan metido en la sociedad que lo bueno es que no sólo castigará a servidores púbicos sino a también a particulares, destacó.

{ttweet}

  • Respaldará el proyecto de proyectos que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto
  • César Camacho encabezó la sesión ordinaria de la Comisión Política Permanente

cesar

Aguascalientes, Ags., 28 de febrero de 2015.- (aguzados.com).- El Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su oficina de comunicación social remitió a los medios informativos el siguiente boletín, que por considerar que es de interés general, se reproduce al texto.

Luego de la aprobación de la lista de candidatos del PRI a diputados federales por el principio de Representación Proporcional, el dirigente nacional del tricolor, César Camacho, llamó a los priistas a hacer todo lo que esté a su alcance para respaldar el proyecto de proyectos, que es el que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

En el marco de la segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente (CPN), dijo que de cara a las elecciones federales del 7 de junio, la ciudadanía y el mundo de la política van a apreciar un partido unido por las ideas y por el proyecto y la acción del primer priista de la nación.

Acompañado por la secretaria General, Ivonne Ortega Pacheco, por el secretario Técnico del Consejo Político Nacional (CPN), Joaquín Hendricks y el coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, destacó que con organización y unidad, estamos pre constituyendo las pruebas del triunfo, por lo que a nadie le debe resultar extraño el por qué gana el PRI.

Ante la presencia de trece gobernadores de extracción priista, líderes de sectores, organismos especializados, diputados, senadores y presidentes estatales del tricolor en todo el país, que integran la Comisión Política Permanente (CPP), César Camacho, reiteró que el partido llega unido a su 86 aniversario, fecha que servirá de marco para cerrar filas ante candidatos a gobernadores, abanderados a diputados federales y los aspirantes a las presidencias municipales.

Durante la Sesión Ordinaria se aprobó por unanimidad el acuerdo por el cual se sanciona la relación de candidatos a diputados federales por el principio de Representación Proporcional, de cada una de las cinco circunscripciones del país, la cual fue leída ante la presencia de los 45 consejeros presentes, entre ellos 13 mandatarios estatales.

Previo al acuerdo, el presidente del CEN del PRI clausuró los trabajos de la Comisión Temporal Revisora (CTR), que se encargó de examinar uno a uno los expedientes que los aspirantes a diputados federales y de corroborar que cumplieran los parámetros establecidos en el artículo 195 de los estatutos del tricolor.

Cabe destacar que el líder parlamentario en el senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, disculpó la ausencia del coordinador parlamentario en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, integrante de la Comisión Política Permanente (CPP), quien recientemente sufrió la pérdida de su hermano, Roberto Alcides Beltrones Rivera, para quien solicitó un minuto de silencio.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio