- Detalles
- Categoría: sociedad
- El 21 de enero concluye el lapso para recabar apoyo a quienes aspiran una senaduría: IRO
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes informa que el periodo que tienen por ley para recabar el apoyo ciudadano los aspirantes a una candidatura independiente como Senador, concluye el próximo 21 de enero, a la fecha, uno de los dos aspirantes en Aguascalientes ha obtenido más del 100 por ciento de las firmas requeridas, que son 18 mil 194.
Aspirante |
Apoyos recabados |
Porcentaje de avance |
Apoyos validados por el INE |
JORGE ARTURO GÓMEZ GONZÁLEZ |
27,674 |
152% |
12,236 |
EDGAR ALAN PRADO GÓMEZ |
930 |
5% |
328 |
En cuanto a la dispersión geográfica, la cédula de respaldo de los aspirantes a Senador, deberá contener cuando menos el equivalente al 2 por ciento de la lista nominal de electores de la entidad integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de los distritos electorales que sumen como mínimo el 1 por ciento de electores que figuren en el listado nominal en cada uno de ellos.
Distrito |
1% LN |
JORGE ARTURO GÓMEZ GONZÁLEZ |
EDGAR ALÁN PRADO GÓMEZ |
||
APOYOS EN LISTA NOMINAL* |
CUMPLIMIENTO DE DISPERSIÓN |
APOYOS EN LISTA NOMINAL* |
CUMPLIMIENTO DE DISPERSIÓN |
||
1 |
2,948 |
4,303 |
146% |
86 |
3% |
2 |
2,926 |
4,448 |
152% |
58 |
2% |
3 |
3,216 |
3,485 |
108% |
184 |
6% |
Total |
- |
12,236 |
- |
328 |
- |
En cuanto a las y los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, faltan 47 días para que concluya el periodo que tienen por ley, para recabar el apoyo ciudadano, a la fecha, únicamente tres aspirantes han obtenido más del 50 por ciento de las firmas requeridas, que son 886 mil 593.
Aspirante |
Apoyos recabados |
Porcentaje de avance |
Apoyos validados por el INE |
JAIME HELIODORO RODRIGUEZ CALDERON |
1,347,055 |
155% |
734,545 |
MARGARITA ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO |
789,859 |
91% |
522,475 |
ARMANDO RÍOS PITER |
550,707 |
64% |
217,800 |
EDGAR ULISES PORTILLO FIGUEROA |
252,921 |
29% |
13,939 |
MA. DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ |
129,033 |
15% |
120,144 |
PEDRO FERRIZ DE CON |
99,319 |
11% |
56,825 |
Respecto a la dispersión geográfica, las y los aspirantes a la Presidencia necesitan obtener el apoyo del 1 por ciento de la Lista Nominal en 17 entidades del país, una condición establecida en la ley para poder aparecer en la boleta electoral. Hasta ahora la y los aspirantes con más firmas han logrado los apoyos necesarios en las siguientes entidades:
ENTIDADES DONDE LAS Y LOS ASPIRANTES HAN LOGRADO MÁS DEL 1% DE LA LISTA NOMINAL |
|||||
JAIME HELIODORO RODRIGUEZ CALDERON |
MARGARITA ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO |
ARMANDO RÍOS PITER |
|||
Estado de México |
128.87% |
Aguascalientes |
181.65% |
Colima |
101.70% |
Nuevo León |
581.66% |
Campeche |
134.02% |
Guerrero |
168.35% |
Quintana Roo |
126.05% |
Colima |
199.73% |
- |
- |
Tabasco |
149.57% |
Chiapas |
106.49% |
- |
- |
Tamaulipas |
132.78% |
Oaxaca |
274.33% |
- |
- |
En conjunto las y los aspirantes independientes a la Presidencia han reportado 9.17 millones de pesos de ingresos y 9.46 de gastos
Cabe destacar que los aspirantes que más apoyos ciudadanos han recabado, reportan mayores gastos que ingresos en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF). Con corte al pasado mes de diciembre, tanto Jaime Rodríguez como Margarita Zavala tienen más gastos que ingresos, 1.9 y .52 millones de pesos respectivamente.
Aspirante |
Ingresos |
Gastos |
JAIME HELIODORO RODRIGUEZ CALDERON |
$ 2,349,000.00 |
$ 4,249,757.37 |
MARGARITA ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO |
$ 2,583,113.61 |
$ 3,113,103.13 |
ARMANDO RÍOS PITER |
$ 904,221.76 |
$ 737,573.14 |
EDGAR ULISES PORTILLO FIGUEROA |
$ 43,103.45 |
$ 31,313.17 |
MA. DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ |
$ 197,920.00 |
$ 56,675.46 |
PEDROFERRIZDECON |
$ - |
$ - |
SUBTOTAL |
$ 6,077,358.82 |
$ 8,188,422.27 |
Hasta el momento, los aspirantes a candidatos independientes a senadores por Aguascalientes no han reportado ingresos ni gastos.
La fiscalización del INE busca la transparencia no sólo en el uso y destino del dinero que se utiliza para obtener un cargo de representación del Estado mexicano, sino también sobre el origen de los mismos, por ello, para que exista una verdadera rendición de cuentas y se legitime la presencia de las y los candidatos independientes en la boleta electoral es necesario reportar en tiempo y forma no sólo sus gastos, sino también sus ingresos.
Para conocer más a detalle los ingresos y gastos reportados por las y los precandidatos y aspirantes a una candidatura independiente a nivel local y federal, consulta el sitio: http://fiscalizacion.ine.mx/web/portalsif/inicio
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Compartió más de mil 600 metros de pan con las familias que acudieron al evento
- Panaderos de nueve establecimientos elaboraron y hornearon la monumental rosca
- También se repartieron diez mil paquetes de leche San Marcos en una tarde de fiesta social
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Mantener vivas las tradiciones es fundamental porque además de reunirnos en familia, son las que nos generan una identidad cultural y social ante el mundo; compartir esta rosca con las familias aguascalentenses nos llena de orgullo y satisfacción, porque lo hacemos en un entorno de tranquilidad.
Así lo indicó el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien junto con la presidente del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, compartieron con las familias de Aguascalientes la monumental y tradicional Rosca de Reyes, que este año de 2018 tuvo una longitud superior a los mil 653 metros lineales y un peso de dos mil 108 kilogramos.
Luego de disfrutar de un festival artístico, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, agradeció a todas las familias la nutrida convocatoria para apoyar este programa, el cual busca promover la convivencia y unión familiar, dijo.
Agregó que: “esta rosca monumental la compartimos con mucho cariño con ustedes y aprovechamos este momento para desearles que este año que comienza esté lleno de nuevos propósitos y oportunidades”, expresó.
A la par, Ramírez de Orozco alentó a los padres de familia para que promuevan las tradiciones y costumbres mexicanas propias de la época, para que sean replicadas por las nuevas generaciones.
Al mismo tiempo agradeció la participación de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), a través de la cual 86 panaderos elaboraron la monumental y tradicional rosca, al igual que la empresa Leche San Marcos, que donó diez mil paquetes de producto lácteo.
Agradeció también a las panaderías que se encargaron de hornear el pan, La Fama, Dios Proveerá, Tradición Bertha, La Estelar, La Nueva Ideal, Cuatro Hermanos, Guzmán y Asociados, San José y Sabor Real.
En presencia de la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), Azucena Romero Rodríguez y del director de mercadotecnia de la empresa Leche San Marcos, Diego Gerardo Hernández Cabrera, Ramírez de Orozco agradeció su contribución para que las familias disfruten de un pan elaborado por panaderos locales y de una deliciosa malteada.
Por su parte Romero Rodríguez dijo que la rosca estuvo conformada por dos mil 635 bastones, de 800 gramos cada uno y con una longitud aproximada de 63 centímetros, para dar un peso total de dos mil 108 kilogramos.
Precisó que para la elaboración de la monumental rosca se requirieron 933 kilogramos de harina; 189 de azúcar; 187 litros de huevo; 291 litros de leche, 263 kilogramos de margarina: 195 de ate; ocho kilogramos 890 gramos de levadura; diez litros de esencia mantequilla, nueve de concentrado de naranja, once kilogramos 200 gramos de sal; 74 kilogramos 800 gramos de manteca y se colocaron siete mil 905 muñecos de plástico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El programa Talleres con Corazón integró a treinta grupos para elaborar bisutería: MMRT
- Se les otorgan materiales y herramientas que les permiten confeccionar diversos artículos, dijo
- Así se fortalecen los vínculos ciudadanos el desarrollo de sus habilidades y el autoempleo, indicó
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El programa Talleres con Corazón tiene como objetivo promover la convivencia y consolidar el tejido social, por esa razón se integraron treinta grupos de mujeres a las que se les imparten clases de bisutería, principalmente a las jefas de familia radicadas en las diferentes comunidades rurales pertenecientes al ayuntamiento, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Martha Miriam Rodríguez Tiscareño.
Refirió que en una primera etapa, el programa se realizó en tres vertientes: desarrollo humano; la capacitación productiva con el desarrollo de habilidades para el autoempleo, en donde se confeccionan artículos de bisutería y administración del hogar y en dinámicas para el autoconocimiento que permitieron a las participantes valorarse como personas, reconocerse como pilar de su familia, formadoras de ciudadanos con principios y valores fundamentales para una sociedad sana e integrada.
Agregó que a lo largo del año 2017, más de 800 mujeres de colonias como la Insurgentes, Rodolfo Landeros, José López Portillo, Guadalupe Peralta, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Pocitos, Ojocaliente, Solidaridad, Municipio Libre, San Ignacio y La Soledad, por mencionar algunos puntos, fueron beneficiadas y recibieron los materiales y herramientas necesarias para el taller de bisutería, en el que se invirtieron más de 350 mil pesos.
Terminó diciendo que para este año 2018 la SEDESOM se buscará que se efectúen exposiciones de los trabajos realizados por las féminas, para que muestren sus productos a la sociedad, con la meta en venderlos y con ello, apoyar la economía de sus familias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La calidad de vida de personas con discapacidad se mejorará notablemente: RJP
- Para apoyos médico-mecánicos se invirtieron recursos federales por 750 mil pesos, dijo
- Se distribuyeron diversas prótesis y aparatos para ayudar a las personas con discapacidades, indicó
Aguascalientes, Ags.- 4 de enero de 2018.- (aguzados.com).- El DIF Municipal entregó prótesis, aparatos auditivos y sillas de ruedas especiales a 34 personas con discapacidades, cuyos apoyos médico-mecánicos les permitirán realizar sus actividades con mayor independencia y mejorar su calidad de vida, refirió el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
En su mensaje señaló que se trabaja para promover la inclusión social y productiva de las personas con discapacidades, aparte de que para la adquisición de los aparatos se invirtieron recursos por 750 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).
Jiménez Peñaloza hizo un llamado al personal de la institución a mantener las puertas abiertas a quienes requieren un apoyo de este tipo; reiteró que esta dependencia reforzará los programas y políticas públicas de inclusión social y de ayuda a grupos vulnerables.
Por su parte el director de la dependencia, Óscar Daniel Monreal Dávila, mencionó que gracias a las aportaciones de la federación, se compraron sillas de ruedas especiales, aparatos auditivos, equipo de prótesis transfemoral unilateral, prótesis para pierna, muñeca y rodilla, que sin duda serán de gran ayuda para las personas beneficiadas.
Monreal Dávila resaltó que para la administración, las personas con discapacidad ocupan un lugar primordial, por lo que se han girado indicaciones precisas para que esta dependencia redoble esfuerzos a favor de los sectores especiales en el 2018.
Agregó que para definir la asignación de estos beneficios, se realizó un minucioso estudio socioeconómico a los solicitantes, que fue valorado por un comité, por lo que la ciudadanía puede tener la seguridad y confianza de que se está apoyando a quien realmente lo necesita.
Mientras que el paciente José Edgar de Jesús Dado Godina, que recibió una prótesis transradial de muñeca, hizo uso de la voz para agradecer a las autoridades del DIF Municipal el impulsar apoyos y mayores beneficios para las personas con discapacidad.
Este evento se realizó en el Aula Magna del DIF Municipal y contó con la presencia de la diputada presidente de la Comisión de la Familia del Congreso Estatal, Paloma Amézquita Carreón; de la Síndico de Hacienda del Cabildo, María de Jesús Ramírez Castro; del presidente de la Asociación Civil Alas de Colores, José de Jesús Sosa Montañez; del titular del Secretariado Técnico del Consejo de la Ciudad y Enlace Ciudadano, Luis Salvador Alcalá Durán; del director de Programas Institucionales del DIF, Ismael Valdivia Martínez; así como de la Jefa del Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad, Xochiltlzin Ramírez Rodríguez.
Las personas interesadas en acceder a este tipo de apoyos pueden acudir a las oficinas de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad de esta dependencia, ubicadas en la avenida Universidad 612, en la colonia Primo Verdad o llamar a los teléfonos 914-49-30 y 912-77-19, para pedir mayor información al respecto.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La dependencia promueve el programa Quiérete sin violencia es mejor: AMR
- Se ofrecen pláticas para prevenir este problema en la Dirección de Prevención del Delito, dijo
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte de las estrategias para evitar cualquier tipo de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través de la Dirección de Prevención del Delito desarrolla el programa “Quiérete, sin violencia es mejor”, informó el titular de la dependencia, Antonio Martínez Romo.
Señaló que el esquema que consiste en pláticas y mesas de discusión y exposición, está dirigido a los jóvenes, hombres y mujeres, a quienes se les explica y se les hace reflexionar sobre ciertas conductas que en ocasiones son consideradas como normales, pero que en realidad representan algún tipo de violencia.
Explicó que tal es el caso de los celos u otros comportamientos de control psicológico que muchas veces parecen muestras “normales” de amor, pero que pueden resultar nocivas para el desarrollo personal y social de quien las padece y también de quien las practica.
Dijo que la inquietud de combatir esta problemática surge luego de que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes, a nivel internacional, han denunciado que sufren algún tipo de violencia en el noviazgo.
Refirió que por otra parte, la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV), aplicada en 2007 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), indica que 76 por ciento de los jóvenes mexicanos, de los 15 a los 24 años sufrió algún tipo de violencia, al menos una vez en el noviazgo, siendo la de tipo emocional la más frecuente.
Añadió que así se expone de manera preventiva a los jóvenes, cómo detectar acciones violentas, identificar los primeros indicios de alerta y responder adecuadamente, ante cualquier situación que atente contra su dignidad y seguridad.
Agregó que de manera pormenorizada, este programa expone algunas de las señales para detectar cuando una persona, hombre o mujer, sufre violencia en el noviazgo, como ser llamado en público con sobrenombres desagradables, ser juzgado de manera ofensiva, chantajeado sentimentalmente, tratar de controlar sus actividades, celar, recibir caricias agresivas e incluso amenazas de cualquier tipo, hasta llegar a acciones de violencia física o sexual.
Sostuvo que durante las pláticas, los instructores de la Dirección de Prevención del Delito resuelven dudas e inquietudes, recalcando la importancia de prevenir todos los tipos de violencia, no sólo en la relación de pareja, sino en todos los ámbitos, para construir entornos de convivencia sanos y en beneficio de nuestra sociedad.
Para concluir, Martínez Romo informó que con el regreso a clases, el programa continuará llevándose a diversas instituciones educativas y centros juveniles; pero que aquellos que requieran este apoyo o deseen recibir más información, podrán comunicarse al teléfono 994-66-00, extensión 4144 de la corporación policiaca.
{ttweet}