
- Se hizo con los titulares de muchos medios de comunicación debido a su buen funcionamiento
Ciudad de México, 27 de abril de 2025.- (aguzados.com).- Hace unos meses un nuevo chatbot de IA desconocido en todo el mundo y bautizado como DeepSeek, se hizo con los titulares de muchos medios de comunicación debido a su buen funcionamiento en prácticamente cualquier apartado.
Pero, además, también provocó una importante caída en el precio de las acciones de NVIDIA cuando sus máximos responsables afirmaron que el coste de su entrenamiento era una fracción de lo que le cuesta a OpenAI su ChatGPT.
Aunque las semanas posteriores a su lanzamiento, diversas fuentes apuntaban a que DeepSeek había mentido acerca de los costes de su entrenamiento, este nuevo chatbot se había convertido en una más que interesante alternativa al todopoderoso ChatGPT ya que es completamente gratuito, mientras que ChatGPT tiene diferentes planes de pago.
Sin embargo, siempre ha existido la duda acerca de que es lo que hace la compañía con los datos que recopila de los usuarios. China ha afirmado en diversas ocasiones que nunca pedirá a las empresas chinas de IA que recopilen y almacenen información de forma ilegal, unas explicaciones que nunca han convenido a casi nadie y muchos fueron los países que se plantearon prohibido su uso, aunque finalmente no hicieron nada.
El único país que, desde un principio, siempre tuvo la mosca detrás de la oreja fue Corea del Sur. Poco después del lanzamiento de DeepSeek, Corea del Sur eliminó la aplicación de las tiendas de apps en el país alegando motivos de seguridad y, según podemos leer en Reuters no estaba mal encaminada, aunque en ese momento no tenía ninguna prueba que justificara la prohibición.
DeepSeek envía los datos de los usuarios a China
Según afirma la Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur, DeepSeek estaba enviando los datos que recopilaba de los usuarios a empresas ubicadas en China sin su consentimiento, a diferencia de lo que afirmó la compañía durante su presentación.
Según afirma esta comisión, DeepSeek no tenía la autoridad para enviar los datos de los usuarios, envió de datos que se realizó durante los primeros días de su lanzamiento hasta que finalmente fue prohibido alegando el motivo de siempre: problemas de seguridad.
Un mes después de su lanzamiento, DeepSeek admitió que no tuvo en cuenta la normativa de privacidad acerca del tratamiento de datos personales.
Beijing Volcano Engine Technology es una de las empresas que recibió gran parte de los datos de los usuarios de Corea del Sur y entre los que se encontraba, además de las conversaciones, detalles relacionados con las redes a la que se conectan y datos de los dispositivos incluyendo las aplicaciones que tenía instaladas.
El motivo que alega DeepSeek para enviar los datos de los usuarios de Corea del Sur a esta empresa fue para mejorar la experiencia de usuario y dejo de hacerse el pasado de 10 de abril en un movimiento claramente enfocado a recuperar la confianza del gobierno del país.
Olvídate de los problemas de privacidad de la IA
La forma de utilizar una Inteligencia Artificial sin que tus datos circulen libremente es instalando y ejecutando de forma local alguno de los diferentes modelos disponibles actualmente en el mercado y entre los que se encuentre, precisamente, el utilizado por DeepSeek.
De esta forma, todos los datos que se procesen lo harán de forma local y no saldrán de este, ya que no es necesario de una conexión a Internet para funcionar. El principal requisito para poder hacerlo es una tarjeta gráfica de última generación, además de mucho espacio de almacenamiento y un procesador muy potente, y precisamente por esto Intel, NVIDIA y AMD están afanándose mucho en los últimos tiempos en fomentar la potencia de IA de sus productos. Vamos, que si quieres puedes tener una IA en tu PC local, aunque seguramente ni será tan rápida ni su base de datos tan extensa como las que están a disposición de todos en Internet, aunque eso sí, ahí tu privacidad es tuya.