- Detalles
- Categoría: sociedad
- En otra revisión más del operativo Cometa se aseguraron 150 kg de material pirotécnico: JFT
- Representa un riesgo para quien la vende y para las personas que la manipulan, aseguró
- Se procedió conforme a los protocolos y en coordinación con instancias estatales y federales, dijo
Aguascalientes, Ags.- 30 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Al resumen de las denuncias anónimas ciudadanas recibidas en la dependencia, combinadas con recorridos de verificación en los mercados sobre ruedas y bodegas del Centro Comercial Agropecuario (CCA), hicieron posible el decomiso de aproximadamente 650 kilogramos de pirotécnica hasta esta fecha, informó el titular de Protección Civil Municipal (PCM), José Franco Toscano.
Dijo que en esta ocasión y a través el operativo Cometa, con la participación de veinte elementos de Protección Civil Municipal, acompañados de uniformados de la Policía Federal, Policía Federal de Gendarmería, Policía Estatal y personal de la Procuraduría General de la República (PGR), se hizo el aseguramiento de 150 kg de artículos como cebollitas, luces de bengala, palomitas y cuetes, entre otros.
Franco Toscano hizo un nuevo llamado a la sociedad para no adquirir estos productos, que pueden generar lesiones de consideración, poniendo en riesgo tanto a la persona que los vende como a quienes los manipulan; además, el almacenamiento inseguro representa un peligro para el lugar y los alrededores.
Señaló que se continuará realizando recorridos diariamente por los diferentes tianguis, mercados, papelerías y tiendas de abarrotes, especialmente al oriente de la ciudad, donde más aseguramientos se han efectuado en esta temporada decembrina.
Aseguró que el material incautado será destruido al finalizar el operativo, en conjunto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y PGR, para dar fe de las acciones realizadas.
Agradeció la colaboración ciudadana que con sus denuncias anónimas, a los números telefónicos 9-18-28-11, 072, y 911, colabora a evitar riesgo a la integridad de las personas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En este 2017 que está por terminar se entregaron 107 subsidios a familias en riesgo: MMRT
- Por concepto de enfermedades y daño en bienes inmuebles se invirtieron 600 mil pesos, dijo
- Esos apoyos se otorgaron a través del programa Protegiendo tu patrimonio y tu salud, agregó
Aguascalientes, Ags.- 29 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Las personas que sufran daños en su patrimonio o en su estado físico y de salud, serán apoyadas a través del programa de asistencia social denominado Protegiendo tu patrimonio y salud, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Martha Miriam Rodríguez Tiscareño.
Indicó que por conducto de ese esquema se otorgarán los apoyos necesarios a quienes hayan sido afectadas en su patrimonio y se les entregarán los subsidios suficientes para que puedan recuperar se de sus pérdidas, sobre todo a la población vulnerable que habita en la ciudad de Aguascalientes.
Rodríguez Tiscareño dio a conocer que durante el presente año se han entregado apoyos por un monto superior a los 600 mil pesos, en beneficio de 107 personas afectadas por diversas enfermedades o daños a su patrimonio.
Agregó que el programa permite apoyar a quienes enfrentan una situación complicada, ya sea por cuestiones de salud o por algún siniestro que haya ocasionado daño en sus bienes inmuebles y que por tal motivo, requieren ayuda para salir adelante.
Detalló que las familias respaldadas sufrieron diversos daños en casa habitación, unidad familiar y micro o pequeño comercio, por siniestros como incendio, inundación o por fenómenos meteorológicos.
Añadió que aunado a ello, a través de este esquema se otorgó ayuda a las personas que pasan por alguna enfermedad crónica, ya fuera de tipo renal, cáncer o diabetes, entre otras.
El programa toma en consideración que cuando se presenta un padecimiento de este tipo, la dinámica económica al interior de los hogares se ve afectada e incluso muchas veces alguien tiene que dejar de trabajar para poder estar pendiente de la persona enferma, complicando aún más la situación de la familia, dijo.
En ocasiones no les alcanza para comprar medicinas o seguir un tratamiento; por ello es importante contar con un esquema destinado a apoyar a quienes atraviesan una circunstancia de esta naturaleza.
Para concluir, Rodríguez Tiscareño reiteró que la dependencia mantendrá su compromiso para seguir cumpliendo con su encomienda, que es la de apoyar a grupos en situación social y económicamente vulnerable, finalizó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se dará cobertura a centros comerciales, zonas de esparcimiento, colonias y fraccionamientos: AMR
- Las líneas 994-66-43 y 072 permanecerán en servicio para recibir reportes ciudadanos, dijo
- Se reforzará el alcoholímetro con la finalidad de prevenir accidentes automovilísticos, agregó
Aguascalientes, Ags.- 28 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Bajo la consigna de brindar protección y seguridad a la ciudadanía y sus bienes, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), reforzará la vigilancia con 500 elementos durante las fiestas de fin de año e inicio del 2018, informó el titular de la corporación, Antonio Martínez Romo.
Señaló que al igual que en la celebración de Noche Buena, la corporación policiaca pondrá en marcha un operativo especial para reforzar la seguridad de la población durante los próximos 31 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018.
Agregó que los diferentes grupos de la Policía Preventiva estarán colaborando en las actividades del operativo desde el 31 de diciembre, dando cobertura en cuanto a la vigilancia en todos los centros comerciales, zonas de esparcimiento y colonias de la ciudad.
Asimismo dijo que la Dirección de Tránsito y Movilidad reforzará el programa del Alcoholímetro, mediante células en movimiento y puntos fijos con la finalidad de prevenir accidentes automovilísticos y exhortó a los automovilistas a conducir con responsabilidad en beneficio de sí mismos y desde luego del resto de los choferes, sobre todo atendiendo la normatividad.
En apego a las directrices de rigor, la SSPM estará trabajando de manera conjunta con la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado, la Policía Federal, a través de su sección Gendarmería y con el Ejército Mexicano, para brindar seguridad a los aguascalentenses e inhibir hechos delictivos.
Martínez Romo continuó diciendo que: “por parte del personal, comandantes y por consiguiente conmigo mismo, se estará atento y trabajando, redoblando todavía más la vigilancia para que estas festividades concluyan sin novedad, con un resultado similar al del 24 y 25 de diciembre, fechas en las que se tuvo un saldo prácticamente blanco en temas de violencia; esperamos que así lo podamos llevar a cabo nuevamente, en conjunto con las demás corporaciones”.
Para concluir reiteró que la línea telefónica 994-66-43 y el número de emergencia 072 estarán disponibles para atender reportes ciudadanos y brindar un mejor servicio, precisó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Las unidades de alquiler fuera de norma se redujeron del 31 al seis por ciento: ARC
- Mientras el transporte urbano se modernizó en apenas un 14 por ciento, añadió
- Además se elaboraron 831 infracciones a las diversas modalidades de transporte, dijo
Aguascalientes, Ags.- 29 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- En este año de 2017 se logró reducir el rezago del parque vehicular fuera de norma, particularmente en la modalidad de taxis, al pasar del 31 al seis por ciento, además se aplicaron 831 infracciones a unidades que incumplieron con el reglamento en la materia, informó el titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT), Armando Roque Cruz.
Así lo detalló durante la reunión de trabajo sostenida con el gobernador Martín Orozco Sandoval, donde agregó que tales fueron los resultados anuales de los operativos realizados aleatoriamente para revisión del transporte público.
Tras conocer lo anterior y al respecto, Orozco Sandoval dijo que: “mantenemos firme el compromiso de la administración estatal por articular un sistema de transporte público que responda a las demandas sociales y condiciones actuales de nuestro estado, por lo que la encomienda es continuar con el trabajo realizado para impulsar un transporte moderno y más eficiente”, añadió.
Mientras que al retomar la palabra, Roque Cruz indicó que en 2017, se realizaron esfuerzos para abatir el rezago del parque vehicular del transporte público en sus diversas modalidades, a través de operativos aleatorios de manera permanente; destacando en este rubro, la modalidad de taxis, que presentó una reducción considerable al pasar del 31 por ciento de vehículos fuera de norma, a sólo un seis por ciento.
Agregó que en el caso de las unidades de transporte urbano, la disminución del rezago pasó del 44 al 38 por ciento, mientras que en la modalidad de colectivo foráneo, el rezago se redujo de un once a un cuatro por ciento.
Señaló que respecto al transporte suburbano, se tenía un rezago del 71 por ciento, que se redujo al 62 por ciento; en transporte de personal se acortó de un 32 al 18 por ciento; mientras que el transporte escolar redujo su rezago del 36 al 22 por ciento; y el transporte de carga ligera, pasó del 50 al 39 por ciento de atraso.
Finalmente, dijo que de las 831 infracciones, 79 sanciones corresponden a la modalidad de colectivo foráneo; cuatro a transporte suburbano; 636 a automóviles de alquiler; cuatro a transporte escolar; 61 a transporte de personal; 15 sanciones a los trabajadores de la plataforma denominada Uber y 32 a transporte urbano.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- En este 2017 se invirtieron en concurrencia más de 33 millones de pesos para lograrlo, dijo
- Se aplicaron a campañas de inspección, vigilancia, inocuidad y capacitación, indicó
- Fue un trabajo conjunto de organismos auxiliares de productores agropecuarios, señaló
- Entre ellos el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y el de Fomento y Protección Pecuaria, agregó
Aguascalientes, Ags.- 28 de diciembre de 2017.- (aguzados.com).- Con recursos estatales y federales, este 2017 se canalizaron de más de 33 millones pesos al Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, a través de campañas fitosanitarias, de inspección y vigilancia, inocuidad y capacitación, que garantizaron alimentos sanos y de calidad a los consumidores, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.
Al respecto y tras conocer lo anterior, el gobernador Martín Orozco Sandoval dijo que: “dentro de la agenda de la administración, el campo es un tema prioritario y en este año invertimos recursos estatales, ya sea en concurrencia con la Federación o de manera conjunta con instituciones de financiamiento, para apoyar permanentemente a los agroindustriales y en una suma de esfuerzos, consolidar la tecnificación del campo y volverlo más productivo”, refirió.
Agregó que su administración impulsa programas de sanidad e inocuidad para este sector, ya que contribuyen a mejorar las prácticas de producción primaria y el proceso de generación de valor agregado a los productos, de manera que les otorguen mayor competitividad y estén en las mejores condiciones para su comercialización en el mercado nacional y de exportación.
Por su parte, González Martínez detalló que las acciones que conforman la campaña fitozoosanitaria, representaron una inversión federal y estatal de más de doce millones de pesos; en lo correspondiente al programa de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, el monto presupuestal fue superior a los cinco millones mil pesos; en tanto que para el componente de apoyo para la Inspección y Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades, fue de casi 16 millones de pesos.
Añadió que en la tarea de la SEDRAE ha sido impulsar la comercialización de los productos locales del campo y para ello, la participación de los empresarios y trabajadores de este ramo es fundamental, ya que las buenas prácticas realizadas en las actividades agrícolas y pecuarias, contribuyen a la sanidad e inocuidad agroindustrial.
Estos recursos del gobierno del estado y la Federación, obtenidos a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), forman parte del Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas y se aplican en coordinación con los comités estatales de Sanidad Vegetal; de Fomento y Protección Pecuaria y de Fomento y Protección Acuícola y Pesquera.
Dichos comités fungen como organismos auxiliares de la SAGARPA, en los que participan como integrantes los productores y se encuentran facultados para la administración de los recursos provenientes de estos dos órdenes de gobierno.
{ttweet}