
- El titular de la SSPC afirmó que esto es un paso para construir un México más seguro
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), externó su agradecimiento al Senado de la República por haber aprobado la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030.
Mediante su cuenta de X, el secretario se comprometió a fortalecer la seguridad del país mediante un trabajo en conjunto con demás fuerzas federales. Señaló que la Estrategia se llevará a cabo en compañía de las Secretarías de la Defensa y Marina, así como de la Guardia Nacional y la fiscalía general de la República (FGR).
“Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmamos nuestro compromiso de construir un México más seguro”, expresó García Harfuch en la mañana de este jueves 01 de mayo.
El miércoles 30 de abril, se informó que en el Senado se aprobó el dictamen que contiene la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030. En total fueron 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención.
Miguel Ángel Riquelme, senador del PRI, fue uno de los que criticó la Estrategia Nacional de Seguridad, al señalar que “es una repetición de los errores del pasado” y afirmar que la violencia “ha rebasado” la gobernabilidad del Estado mexicano.
En contraste, Clemente Casteñeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló que la Estrategia cuenta con un enfoque metodológico que cuenta con objetivos y líneas de acción concretas. Pese a ello, reconoció la falta de medidas para abordar ciertos temas como las personas desaparecidas.
En qué consiste la Estrategia Nacional de Seguridad
La Estrategia busca garantizar la seguridad de los mexicanos mediante la planeación y ejecución de políticas enfocadas a prevenir, investigar y combatir los actos delictivos.
Son cuatro ejes principales sobre los que se sustenta esta Estrategia Nacional de Seguridad, mismos que guiarán los programas, estrategias y políticas para combatir la violencia y delincuencia. Estos son:
Atención a las causas. Está enfocado a desarrollar acciones para promover el bienestar de la población, como garantizar el acceso a la educación, trabajo, salud, vivienda, deporte y cultura.
Consolidación de la Guardia Nacional. Este eje implica la operatividad de la institución bajo una supuesta “estricta supervisión, disciplina formación y profesionalización en doctrina policial civil”.
Fortalecimiento de la inteligencia e investigación. Se busca consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública. Para ello, se contempla la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la estructura de la SSPC.
Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y entidades federativas. Este eje incluye el intercambio de información para detener a generadores de violencia y desarticular organizaciones criminales, mediante la colaboración entre los tres órdenes de gobierno.
Entre los principales objetivos de la Estrategia destacan los siguientes: reducir índices de violencia y delitos de alto impacto, combatir la impunidad, neutralizar a los generadores de violencia y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social.