Sábado, 03 Mayo 2025
current
min
max

MÉXICO CAE CUATRO ESCAÑOS Y ESTÁ EN EL LUGAR 124 DEL ÍNDICE DE LIBERTAD DE PRENSA

 

 

  • La “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” mantiene al país como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina

 

Ciudad de México, 02 de mayo de 2025.- (aguzados.com).- México se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

El país, donde según la organización, desde 2019 se han asesinado a 37 periodistas, se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la clasificación mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalón 121.

Además, México registra la cuarta mayor caída del indicador económico en Latinoamérica, señaló el documento.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

RSF ha advertido que en los últimos años la colusión entre autoridades y el crimen organizado se ha convertido en una “grave amenaza” contra los periodistas.

Además de que los comunicadores que cubren temas sensibles sobre política o relacionados con el crimen, especialmente a nivel local, son blanco de advertencias y amenazas, que en algunas ocasiones terminan asesinados, secuestrados o exiliados en el extranjero.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), RSF advirtió sobre una retórica "violenta" y "estigmatizante" contra los periodistas, especialmente a través de la sección ''¿Quién es quién en las mentiras de la semana?'', durante las conferencias presidenciales.

Si bien, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en 2024, todavía como candidata presidencial, el compromiso en defensa de la libertad de prensa con RSF, durante sus conferencias matutinas también cuenta con el espacio ''detector de mentiras'', según ella, con el objetivo de desmontar, con datos y evidencia verificable, rumores e información publicada en medios.

De acuerdo con el recuento de RSF, desde el año 2000 y hasta el 2024, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México.

 

logo

Contrata este espacio