Sábado, 05 Abril 2025
Aguascalientes, MX
clear sky
9°C
current
9°C
min
9°C
max
  • Fue inaugurado el III Foro Estatal de Calidad

 

issea17jun15Aguascalientes, Ags, 17 de junio 2015.- (aguzados.com).- Mejorar la calidad de los servicios de salud es una permanente y legítima demanda de la población usuaria y no podemos concebir esta mejora, al margen de su seguridad en las tres dimensiones de la calidad: técnica, interpersonal y de gestión.

 

Señaló lo anterior el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Francisco Esparza Parada, durante la ceremonia inaugural del III Foro Estatal de Calidad: Pasión por la Calidad y que tiene como lema “Cultura de Seguridad del Paciente en los Servicios de Salud”.

 

Al hablar ante responsables hospitalarios y jurisdiccionales de calidad, personal de salud de las diferentes instituciones del sector, directores de hospitales públicos y privados del estado, rectores de universidades y Cecyteas que participan como avales ciudadanos, el secretario de Salud señaló que es de suma importancia que la realización de este Foro Estatal de Calidad gire precisamente en torno a la seguridad de los pacientes, destacando la importancia que tiene la participación social.

 

Ya que entendemos que los sistemas de salud, son sistemas sociales; por ello, no podemos concebir su desarrollo al margen de la participación social y la coordinación interinstitucional e intersectorial, esenciales para el avance y desarrollo de nuestro sistema de salud en beneficio de la sociedad a la que atiende.

 

Indicó, que el gobernador ha sido muy claro al establecer como factor determinante de su política para el desarrollo sostenido de la entidad, la interacción y coordinación intersectorial e interinstitucional entre las diferentes dependencias de los sectores público, social y privado.

 

Esparza Parada señaló que los avales ciudadanos del trato digno a los pacientes y familiares usuarios de los servicios de salud, en nuestra entidad están siendo representados por 11 instituciones de educación media y superior con una cobertura entre todas, de más del 60% de los establecimientos públicos de salud.

 

La calidad de la atención y la seguridad del paciente tampoco la podemos concebir al margen de la farmacovigilancia, la idoneidad de la prescripción de medicamentos y del reporte, análisis y evaluación de sus efectos adversos, tema incluido en el programa, enfatizó el responsable de las políticas de salud en el Estado.

 

Asimismo el cambio de la estructura y perfil epidemiológico de la población, ponen de manifiesto el envejecimiento progresivo de la misma, así como la incidencia y prevalencia de un mayor número de padecimientos crónico degenerativos que en alguna fase de la evolución de su enfermedad van a requerir de cuidados paliativos oportunos, seguros, cálidos, que propicien una mejor calidad de vida para el paciente y su familia.

 

Al hacer uso de la palabra el director general Adjunto de Calidad en Salud en la SSA, Odet Sarabia González expresó que es un placer apoyar en Aguascalientes en temas de la seguridad del paciente, que seguramente esto llevará a tener unidades hospitalarias y establecimiento de unidad médica mucho más sólidos, teniendo sistemas de gestión de calidad que apoye en eventos adversos y al final lograr tener un sistema nacional de salud que sea confiable y seguro.

 

Agradeció a Francisco Esparza Parada la invitación a participar en este 3er Foro Estatal de Calidad que lleva como lema “Pasión por la calidad” que es eso precisamente lo que se necesita en México para poder lograr los objetivos planteados.

 

Por su parte Iván Alexander Luévano Contreras, director de Calidad del ISSEA, indicó que el apoyo e impulso institucional fue clave para  y poder llevar a cabo este foro ya que es en beneficio de los pacientes que día a día se atienden en el Sector Salud.

 

Por último el director de Calidad, dijo que en este evento se revisarán temas indispensables para lograr impulsar sistemas de salud seguros.

 

En el evento se tuvo la presencia del director de Servicios Médicos del DIF Estatal, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, así como del delegado del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete; el comisionado estatal de Arbitraje Médico, José Antonio Medina Rodríguez y la coordinadora Delegacional de Competitividad y Capacitación del IMSS, Angélica Mesa Zamora.

 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Garantizar el derecho de vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco, la meta

tabaco16

Aguascalientes, Ags., 16 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, con esta epidemia mundial mueren cerca de seis millones de personas al año, de los cuales más de 600 mil fallecen por respirar de manera involuntaria humo ajeno, señaló el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), José Francisco Esparza Parada,en el marco del Día Mundial sin Tabaco.

Añadió que si no se actúa inmediatamente, se estima que la enfermedad matará a más de ocho millones de personas cada año hacia 2030, y más del 80 por ciento corresponderán a personas que viven en países como México.

Esparza Parada, agregó que Aguascalientes, a través del ISSEA, se suma al compromiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONACA), para trabajar de manera coordinada, a fin de impulsar acciones que consoliden la promoción y protección de la salud de los ciudadanos y que permita enfrentar los retos de las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer de pulmón, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y enfermedades del corazón.

Por ello es que en nuestro estado, agregó, se trabaja para garantizar el derecho que tiene la población de vivir y convivir en espacios cien por ciento libres de humo de tabaco, mediante la vigilancia sanitaria para comprobar el cumplimiento de las disposiciones señaladas en la ley general para el control el tabaco y su reglamento.

Informó que el Centro Estatal Contra las Adicciones (CEA), cuenta con unidades de especialidad médica y centros de atención primaria en adicciones, encargadas de brindar asistencia a las personas que desean abandonar el hábito tabáquico, además de concientizar a la población infantil y juvenil sobre los riesgos que los productos del tabaco ocasionan, sobre todo si el inicio de fumar es a temprana edad.

Finalmente Esparza Parada felicitó a todas las empresas e instituciones a las que se les entregó un reconocimiento, que acreditan a cada uno de sus establecimientos como espacios cien por ciento libres de humo de tabaco.

Por su parte el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Fernando Palomino Topete, al hacer uso de la palabra dijo que la dependencia, se une al esfuerzo de la lucha permanente contra el tabaquismo, representando una visión del cuidado de la salud, logrando generar una cultura de prevención de enfermedades.

Señaló que este objetivo es posible mediante el esfuerzo de compañeros trabajadores, instituciones de gobierno y los responsables de dirigir las instituciones que hoy se unen en esta campaña contra el tabaquismo y que lidera Francisco Esparza Parada a través del ISSEA.

Palomino Topete comentó que hoy no solo es una entrega de reconocimientos, si no el inicio de una educación y una cultura sumada al esfuerzo de la sociedad, estando obligadas las instituciones a aportar los instrumentos en la educación, normas y aplicación de la ley que por responsabilidad y mandato se tienen que hacer cumplir para que tener una sociedad sana y libre de humo de tabaco, concluyó.

En el evento se presentó la campaña estatal contra el tabaquismo 2015, denominada “dejar de fumar….te fortalece”, y dentro de los actividades más importantes destacan, el que se estará trabajando intensamente en cada una de las UNEME – CAPA , intensificando las acciones preventivas pertinentes, como son, la difusión del mensaje “dejar de fumar…te fortalece”, las carreras atlética en los municipios de Calvillo, Jesús María y Rincón de Romos, además se estarán llevando a cabo en los diversos municipios del estado torneos deportivos, obras de teatro con el “cigarro malvado”, monólogos con el “cigarrín malvadín” y una serie de actividades dirigidas a maestros, alumnos y padres de familia en las escuelas de educación básica.

En el evento protocolario se contó con la presencia de la directora del DIF Estatal, Marcela Duran Madrigal; del director de Regulación Sanitaria del ISSEA, Ernesto Jaime Romero Frías; de la presidenta de la Sociedad de Médicos de Empresas, Leticia Barrios Santiago; del coordinador y director del Área de Salud Mental y Adicciones, Gerardo Macías López; del director del Hospital de Psiquiatría, Raúl Rodríguez Rivas, así como del secretario Técnico Operativo del CECA y Coordinador de los CAPAS, Blas Tejeda Álvarez.

{ttweet}

  • En 2014 se atendieron 20 mil 712 usuarios “donantes” con 13 mil 216 unidades de sangre efectivas, representando 63.81por ciento atendidos

issea14jun15

Aguascalientes, Ags, 14 de junio 2015.- (aguzados.com).- El director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rogelio Mora Aguilera, señaló que cada año, el 14 de junio, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y con ello recordar la importancia que tiene esta loable acción en todo el mundo, creando conciencia para seguir haciéndolo.

Este año en especial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), seleccionó el lema “Gracias por salvarme la vida”, que se centra en agradecer a los donantes sus donaciones, que permiten salvar muchas vidas humanas; también se pide encarecidamente a otras muchas personas del mundo que donen sangre de forma voluntaria con regularidad, con el lema "Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante.”

Mora Aguilera, informó que durante el año 2014 se atendieron 20 mil 712 usuarios “donantes” de los cuales 13 mil 216 fueron unidades de sangre efectivas lo que representa un 63.81por ciento de los atendidos.

Así mismo de de las unidades efectivas 12 mil 023 fueron donación familiar o por reposición lo que representa el 90.97 por ciento de las donaciones efectuadas, además 688 fueron por donación altruista lo que corresponde al 5.21 por ciento, esto representa que estemos por arriba de la media nacional que es del 3 por ciento.

Las donaciones por procedimiento de aféresis (consiste en conectar por vía venosa a través de uno o dos accesos al donante o al paciente, a una máquina separadora decélulas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), mediante un equipo de bolsas y tubos de recolección estériles) fueron 505 que corresponde al 3.82% de las unidades efectivas.

También se obtuvieron 32 mil 015 hemocomponentes de los cuales 29 mil 985 se enviaron a los diferentes hospitales (públicos, privados y regionales) para uso terapéutico.

Finalmente el Director de Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, invitó a la población a acudir a donar sangre y salvar vidas, además es importante mencionar que el CETS es un banco de sangre de alta especialidad, con los más altos estándares de calidad.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • La Secretaría de Salud esta totalmente preparada para cualquier caso que se presente de Paludismo, Dengue o Chikungunya
  • Cuenta con 33 elementos totalmente preparados y equipados del programa de vectores que están estratégicamente en las 3 jurisdicciones

issea15jun15

Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2015.- (aguzados.com).- El director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó hoy que el pasado viernes se confirmó un caso de Chikungunya en una mujer de 22 años estudiante de la Escuela Normal Superior de Cañada Honda de Aguascalientes, teniendo como antecedente que días anteriores estuvo en el Estado de Guerrero vacacionando y al regresar comenzó la sintomatología.

Inmediatamente la Secretaría de Salud reforzó acciones para evitar que se proliferara la enfermedad, así como se le dio atención eficaz a la paciente, realizándole una prueba, confirmándose positiva a Chikungunya y siendo el primer caso del año importado.

Flores Bolaños explicó que personal del programa de vigilancia epidemiológica y de vectores de esta dependencia, realizaron una búsqueda intencionada de casos sospechosos en la Escuela Normal del Estado y en la comunidad de Cañada Honda, además se activaron los centros de salud de toda la zona, se colocaron ovitrampas, se estará fumigando 3 veces por semana durante 3 semanas los baldíos, charcos y alrededores, y se le está dando seguimiento a la paciente.

También se seguirá revisando constantemente las ovitrampas, se ha realizado promoción a través de los Centros de Salud, donde se les proporciona información y atención. Además se les pide a los pobladores su apoyo para colocar mosquiteros en ventanas y hacer limpieza de sus patios y azoteas eliminando recipientes que puedan crear la proliferación del mosco.

El galeno destacó que los principales síntomas que se presentan de esta enfermedad son: aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares (los dolores articulares pueden ser intensos e incapacitantes y durar días o hasta 6 meses), dolores musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Finalmente el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, señaló que “Aguascalientes no es un Estado endémico” (no se presenta mucho la enfermedad), pero la Secretaría de Salud esta totalmente preparada para cualquier caso de paludismo, dengue o chikungunya, ya que cuenta con 33 elementos preparados y equipados del programa de vectores que están estratégicamente en las 3 jurisdicciones.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

NOTA: El Instituto de Salud en el Estado de Aguascalientes ha realizado las siguientes acciones:

Vigilancia Epidemiológica:

·                          Se realizo búsqueda intencionada de casos sospechosos en la Normal Superior y en toda la comunidad de Cañada Honda.

·                          Activación de centros de salud periféricos a la comunidad de Cañada Honda (Puertecito de la Virgen, Santa María de Gallardo) para la búsqueda de pacientes febriles y reforzamiento de definiciones operacionales de caso.

·                          Seguimiento y vigilancia a estado de Salud de la Paciente

·                          Se mantiene Vigilancia por 42 días (2 periodos de incubación).

Acciones para la prevención y Promoción de la Salud

·                          Control de vector

1.- Nebulización y Rociado Residual y Espacial

-                                        Se aplicaron nebulizaciones y Rociado residual en domicilio y periferia de caso, revisión de estructura de escuela y zonas de altos riesgo (ventanas, presencia de mosquiteros y áreas verdes interiores)

-                                        Encuesta entomológica

Se realizará una encuesta entomológica inicial para monitorear riesgo

·        Revisión de casas

·        Revisión de patios

-          Acciones de Ciclado 

-     Se realizaran acciones de Nebulización y Rociado Espacial durante 3 días consecutivos por tres semanas (Lun-Mar-Mier por tres semanas).  

Para eliminar la crianza de mosquitos en las viviendas:

·        Evitar depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos: llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, etc.

·        Lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier receptáculo que pueda servir para que se acumule.

·                Tapar todo depósito en el que se almacene agua.

·        Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua.

·        Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

·        Cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas frecuentemente.

·        Eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.

{ttweet}

  • Se trata de una estudiante de la Normal Rural de Cañada Honda

parada

Aguascalientes, Ags., 12 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El día 25 de mayo del presente año fue notificado a la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA), el caso de una paciente femenina de 22 años de edad, valorada en el Centro de Salud Rural José María Morelos y Pavón, del municipio de Jesús María, que actualmente reside en la Escuela Normal Superior de Cañada Honda, Aguascalientes.

La joven, tras vacacionar en el estado de Guerrero, de donde es originaria, presentó síntomas compatibles con el dengue y fue diagnosticada el 28 de mayo por medio de búsqueda de anticuerpos a este virus, arrojando resultados positivos que fueron notificados puntualmente por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del ISEA.

Actualmente todo paciente sospechoso de dengue es sometido también a pruebas de laboratorio para detectar la enfermedad del virus de Chikungunya, por lo que el día de hoy, 12 de Junio, se confirmó también la presencia de este virus en la paciente anteriormente mencionada, quien se encuentra estable, asintomática y no hospitalizada, recibiendo además el tratamiento y la observación necesarios.

Como parte del protocolo establecido por el ISSEA para la inmediata atención de este tipo de casos, se han realizado las siguientes acciones, precisó su titular, Francisco Esparza Parada.

Al iniciar la vigilancia epidemiológica, se realizó la búsqueda intencionada de casos sospechosos en la Normal Superior y en toda la comunidad de Cañada Honda.

Para ello se procedió a la activación de centros de salud periféricos a la comunidad de Cañada Honda, ubicados en las comunidades Puertecito de la Virgen y Santa María de Gallardo, para la búsqueda de pacientes febriles y reforzamiento de definiciones operacionales de caso.

Aparte de que se efectuó el puntal seguimiento y vigilancia del estado de salud de la paciente, que se mantendrá bajo estricta observación médica durante los próximos 42 días, lapso que representa la posibilidad de un segundo periodo de incubación del vector.

Por otra parte, dijo el funcionario estatal, se instrumentaron enseguida las acciones para la prevención y promoción de la salud y se procedió a mantener el control del vector mediante la aplicación de nebulización, el rociado residual y espacial.

En este renglón, se aplicaron nebulizaciones y rociado residual en domicilio y periferia del lugar donde se presentó el caso, revisión de estructura de escuela y zonas de altos riesgo, que incluyó el saneamiento de ventanas, mosquiteros y áreas verdes interiores del plantel educativo.

Para concluir, Esparza Parada aseguró que serealizará una encuesta entomológica inicial para monitorear riesgos, mediante la revisión de casas y de sus patios, además de efectuar las acciones de ciclado a base de nebulización y el rociado espacial durante tres días consecutivos por tres semanas, los lunes, martes y miércoles, con cuyas actividades se eliminará todo foco de infección, puntualizó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio