- Detalles
- Categoría: salud
- 5 o 6 de cada 10 conductores de auto, al llegar a un semáforo revisan su teléfono móvil o están haciendo alguna actividad con él
- De 100 accidentes viales, el 60 a 80 por ciento ocurren por malas conductas o decisiones de los automovilistas
Aguascalientes, Ags, 25 de junio 2015.- (aguzados.com).- El coordinador estatal de Prevención de Accidentes y Atención Hospitalaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Josué Neftalí Puentes Vázquez, informó que de 100 accidentes viales del 60 al 80 por ciento ocurren por malas conductas o decisiones de los automovilistas como son: no revisar mecánicamente el coche, manejar de forma imprudente, distraerse con el teléfono móvil o el uso del equipo de sonido o el radio.
Agregó que no hay una estadista específicamente exacta por el distractor del teléfono móvil, pero se sabe que se está disparando este fenómeno debido a que cada vez más personas contestan su teléfono o mandan un mensaje al ir manejando por lo cual se han presentado un mayor número de accidentes por esta causa.
“El simple hecho de pararse en un semáforo y observar a las personas que van manejando, nos podemos dar cuenta que de cada 10 conductores 5 o 6 están revisando su teléfono móvil o están haciendo alguna actividad con él, pero además, algunos de ellos también lo hacen al ir el auto en movimiento en ocasiones hasta con ambas manos, soltando el volante por periodos pequeños de tiempo, con ello distraen la atención, entre lo que tiene enfrente y lo que van haciendo en el vehículo”, indicó el funcionario
Puentes Vázquez explicó que una persona que vaya conduciendo y se distrae al voltear a ver su teléfono móvil o realizar alguna operación con el radio y regresa la mirada al frente, avanza de 40 a 80 metros de distancias sin poner atención a la actividad principal que es manejar, por lo que la reacción es nula, pudiéndose atravesar un peatón, un ciclista, otro auto, entre otros, y provocar un accidente.
Por último el especialista en el tema invitó a la población a manejar correctamente, respetando todos los ordenamientos de vialidad, pero sobre todo no usar el teléfono móvil cuando se están en movimiento en un auto, evitando con ello provocar un accidente que perjudique al conductor, así como a terceras personas.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En este ciclo pluvial limpiar traspatios y azoteas, una medida necesaria: FEP
Aguascalientes, Ags., 24 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Indudablemente que la lluvia siempre es bienvenida, es muy importante para que el ciclo agrícola funcione y se obtengan cosechas, en cuanto a daños a la salud hay riesgos con la presencia de las lluvias, uno de ellos es el que los encharcamientos se convierten en reservorios en los que se desarrollan los mosquitos y estos pueden transmitir varias enfermedades, como por ejemplo el dengue o la fiebre del Chikongunya, precisó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
De tal manera que ante el copioso ciclo pluvial, es necesario hacerle un llamado a la población para que asuma la responsabilidad que le corresponde en beneficio de preservar su salud y elimine todo susceptible foco de infección que detecte en su entorno, agregó el funcionario estatal.
Entre las medidas de seguridad e higiene que los ciudadanos debemos asumir, añadió, se encuentra el que todos esos objetos que guardamos en los traspatios, en las azoteas, en recovecos de las fincas, los eliminemos en su totalidad, con la finalidad de que no estén en nuestro hogar y que al llenarse de agua se conviertan en una posibilidad para que se desarrolle el mosquito y que se aumente la problemática de este tipo.
Al respecto, Esparza Parada refirió que en el presente año se aendió un caso de dengue y también la misma persona salió positiva a Chikongunya, se trata de una alumna de la Escuela Normal Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, originaria del estado de Guerrero, que viajó allá y al regresar a clases empezó con la sintomatología.
Afortunadamente fue un caso leve, dijo, la estudiante no necesitó hospitalización, se le brindó tratamiento ambulatorio y hasta la fecha se encuentra en buen estado de salud.
Luego dijo que en la entidad se atendieron ocho casos sospechosos, pero que para fortuna de los probables pacientes, ninguno de ellos resultó positivo a cualquiera de las dos enfermedades y ninguno de ellos se confirmó.
Refirió que en las zonas aledañas donde se detectaron los casos anteriores, se desarrolló la consecuente psicosis, pero luego que se atendió a los individuos que presentaban la sintomatología correspondiente a la fiebre del Chikongunya, se les brindó la atención médica especializada y se dilucidó que no era ese tipo de padecimiento que sufrían, todo volvió a la calma en esos lugares.
Para concluir, Esparza Parada reiteró su llamado a la ciudadanía para que atienda las recomendaciones de sanidad e higiene respectivas, a fin de evitar hasta donde sea posible, la presencia del mosquito trasmisor del dengue y de la fiebre del Chikongunya, en caso contrario, acudir de inmediato a recibir atención médica especial, si acaso es víctima o sospecha que puede acusar los efectos de cualquiera de los dos padecimientos citados, remató.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cada año se entregan 227 mil 980 frascos de esta vitamina a 57 mil mujeres en el estado
- En este 2015 se han presentado siete casos de esta naturaleza: MAR
Aguascalientes, Ags., 23 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Para las mujeres en estado de gravidez, es de suma importancia observar un régimen sobre la ingesta de ácido fólico, para con ello prevenir malformaciones congénitas como defectos del cierre del tubo neural, labio paladar hendido, anencefalia y espina bífida en los recién nacidos, informó la titular del programa del citado compuesto químico, dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Martha Marmolejo de la Rosa.
Agregó que el programa de Ácido Fólico instrumentado por la dependencia, entrega anualmente 227 mil 980 frascos de esta vitamina a 57 mil mujeres del estado, en dosis de un frasco cada tres meses por persona, lo que permite cubrirlas durante todo su periodo de buena esperanza.
Marmolejo de la Rosa, añadió que el ácido fólico se encuentra en alimentos como verduras de hoja verde, frijol aguacate, en las carnes rojas, como el hígado, pero cuando estos son cocinados disminuye el valor de la vitamina que contienen, por eso se recomienda adicionarlo con la ingesta de una tableta diaria de la misma, para asegurarse que no haya una deficiencia en el desarrollo del embarazo.
Aseguró que el ISSEA otorga ácido fólico de cuatro miligramos, en todos sus hospitales y centros de salud de forma gratuita a mujeres en edad reproductiva y para aquellas mujeres que ya presentaron algún problema con enfermedades congénitas, se les proporcionan dosis de cinco miligramos, para garantizan que esta complicación no se vuelva a presentar en futuros embarazos.
La funcionaria estatal refirió que en el presente año y hasta la fecha, se han presentado siete casos de defecto de cierre de tubo neural, a los cuales se les ha dado seguimiento de forma precisa.
El ácido fólico, dijo, aporta a las mujeres encintas la formación de glóbulos rojos para producir el ADN, que es el pilar fundamental del cuerpo humano, ya que se encarga de transportar la información genética, colabora en el funcionamiento celular y el crecimiento de los tejidos, ayuda a incrementar el apetito y estimula la formación de ácidos digestivos.
Por eso, agregó, tomar la cantidad correcta de ácido fólico antes y durante el embarazo, ayuda a prevenir ciertas anomalías congénitas, incluyendo la espina bífida, entre muchos más beneficios.
Finalmente Marmolejo de la Rosa recomendó a todas las mujeres en edad reproductiva, acercarse a las unidades de salud del ISSEA y solicitar frascos de esta vitamina tan importante para el cuerpo y así estar preparada para cuando quiera embarazarse y evitar algún defecto de cierre de tubo neural en el bebé.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inauguró la Tercera Reunión Nacional y Primera Reunión Internacional de Equipos de Terapia Intravascular
Aguascalientes, Ags., 24 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Nada da más tranquilidad que saber que las enfermeras y enfermeros del país cuentan con los conocimientos especializados que favorecen la atención adecuada de los pacientes y el mejoramiento permanente del Sistema Nacional de Salud, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre en su mensaje inaugural de la Tercera Reunión Nacional y Primera Reunión Internacional de Equipos de Terapia Intravascular.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo que en la tarea de generación y mantenimiento de las condiciones que garantizan la salud de la población, el gobierno del rstado reitera su compromiso con quienes se desempeñan en este rubro que refleja con claridad los indicadores de desarrollo de Aguascalientes.
“Desde 2011 Aguascalientes se ha distinguido en México como líder nacional en los temas de la salud, la educación, la generación de empleos formales, las inversiones de alto valor agregado, la transparencia y la seguridad pública y al privilegiar la prevención y ampliar los servicios de salud en todo el territorio estatal, aseguramos la calidad de vida de todos los aguascalentenses y elevamos los niveles de productividad y competitividad en sectores estratégicos”, dijo.
Añadió que este dinamismo y relanzamiento industrial han posicionado al estado de Aguascalientes en el primer lugar nacional de crecimiento económico, que significa la derrama de mayores oportunidades de superación y bienestar social para las familias, en un clima de paz social, estabilidad y seguridad.
“Una economía fuerte y estable es como un catéter bien colocado con los máximos niveles de seguridad y sanidad, y es el mejor síntoma de que se está trabajando en todos los frentes del desarrollo y, principalmente, en el de la salud”, agregó.
Agradeció también al gobierno federal por la distinción de celebrar esta Reunión Nacional e Internacional de Equipos multidisciplinarios de Terapia Intravascular, como un reconocimiento al liderazgo del estado de Aguascalientes en México y el mundo.
“En los últimos cuatro años nos hemos consolidado como el foro por excelencia en nuestro país para llevar a cabo muchos de los eventos académicos más importantes a nivel nacional e internacional en un clima de seguridad permanente, y hacemos un reconocimiento a los profesionales de la salud que están participando en esta reunión por su compromiso con una preparación permanente para seguir brindando servicios de calidad en las instituciones públicas y privadas de salud”, dijo.
Por su parte la secretaria Técnica y Jefa del Departamento de Normas y Programas en Enfermería, Rocío Almazán Castillo, en su carácter de representante personal de la directora de Enfermería y Coordinadora de la Comisión Permanente de Enfermería de la Secretaría de Salud, Juana Jiménez Sánchez; reconoció a la entidad por contar con todos los elementos necesarios para llevar a cabo la Tercera Reunión Nacional y la Primera Reunión Internacional de Equipos de Terapia Intravascular, que congrega a más de 600 profesionales de la salud de las 32 entidades de la República Mexicana, así como de Argentina, Colombia, España y Estados Unidos.
Finalmente el jefe del Ejecutivo dijo que la salud es la columna vertebral que sostiene el desarrollo de las sociedades, de las naciones y de las personas.
“Sobre todo porque está relacionada con otros temas igual de importantes como la planeación urbana sustentable; la utilización racional del agua; el cuidado del medio ambiente; la creación de sistemas de alimentación sostenibles; la seguridad en los centros de trabajo y el acceso a energías más limpias, a servicios públicos de calidad y a infraestructura y cada uno de estos elementos garantiza la calidad de vida de la población.”, concluyó.
Estuvieron también presentes en este evento el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Juan Manuel Sánchez Ponce; el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Esparza Alonso; el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada; la directora de Enfermería y presidenta del Comité Interinstitucional de Enfermería del Estado, Nidia Acosta Lozano y el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Fernando Palomino Topete, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se tiene registrados cerca de 200 establecimientos llenadores y expendedores de agua purificada
- Durante el 2014 se realizaron 226 visitas de verificación con un total de 356 muestras tomadas
- En lo que va de 2015, se han realizado 80 visitas y se han tomado 148 muestras de producto
Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2015.- (aguzados.com).- México a nivel mundial es el principal consumidor de agua envasada, lo que sustenta el hecho del alto número de establecimientos dedicados al proceso de purificación de agua, lo que se ha vuelto desde hace algunos años una actividad redituable, ya sea de plantas que envasan y distribuyen el producto o bien, de aquellas que venden agua a granel; es decir cuando el cliente lleva su garrafón y es llenado en ese momento mediante un proceso de lavado y desinfección del envase.
Lo anterior lo explicó el jefe del Departamento de Bienes y Servicios de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Erick Fajardo Guevara, quien agregó que ésta área tiene registrados cerca de 200 establecimientos llenadores y expendedores de agua purificada en el estado.
Explicó que durante el 2014 se realizaron 226 visitas de verificación con un total de 356 muestras tomadas, y en lo que va de 2015 se han realizado 80 visitas y se han tomado 148 muestras de producto.
Mediante el Programa de Vigilancia Permanente ha quedado establecido que de estos 200 negocios, el 85 por ciento cumple con todo lo requerido para su operación y funcionamiento, el 14 por ciento tienen pequeños detalles que tienen que mejorar, siendo anomalías consideradas no graves pues no ponen en riesgo la salud de los consumidores; y solo el 1 por ciento arroja en las muestras la presencia de algún tipo de patógeno que puede causar daños a la salud.
Fajardo Guevara explicó, que se verifican las condiciones de la infraestructura del establecimiento, a la par se realiza la toma de muestras del producto; si este ya esta envasado se sella y se recoge el garrafón, y si es agua a granel se toman 250 ml para llevarse al Laboratorio Estatal de Salud Pública y realizar las determinaciones microbiológicas y fisicoquímicas, lo que permite establecer que el agua esté libre de microorganismos patógenos y de metales pesados o sustancias químicas que puedan representar un riesgo para la salud de los consumidores.
En el momento en que se encuentra alguno de estos contaminantes en el agua, se suspenden las actividades de venta al establecimiento, y una vez que comprueban que ya mejoraron sus sistemas, el dueño del negocio solicita una visita de verificación y se realiza otra toma de muestras, si estas salen bien se libera para que continúe con la comercialización del producto.
Finalmente el jefe de Bienes y Servicios, comentó que la ciudadanía puede estar tranquila al consumir agua rellenable, ya que el personal de regulación sanitaria está constantemente verificando a este tipo de negocios con el único objetivo de cuidar la salud de las personas.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}