- Detalles
- Categoría: salud
- La entidad destaca en temas como la economía, la seguridad, la educación y la salud, y sin duda será la entidad del país que encabezará los esfuerzos contra las adicciones, aseguró el Comisionado Nacional contra las Adicciones
- Se fortalece colaboración con CONADIC para seguir fortaleciendo, actualizando y homologando el marco jurídico, institucional y de política pública en materia de prevención y atención de adicciones
Aguascalientes, Ags, 30 de junio 2015.- (aguzados.com).- Al firmar el Convenio Específico para Impulsar Acciones en Materia de Prevención y Control de las Adicciones, el gobernador Carlos Lozano de la Torre sostuvo que los aguascalentenses tienen la plena conciencia de que la prevención social de las adicciones, del delito y la violencia son un trabajo permanente que no conoce descanso y que requiere del compromiso de todos.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, dijo que por eso la prevención, tratamiento, reducción y control de la toxicomanía es un esfuerzo permanente que requiere del compromiso, trabajo y coordinación de los diferentes sectores de la sociedad, porque de una u otra forma las adicciones afectan a todos, y no sólo a quienes las padecen.
“El presidente Enrique Peña Nieto ha convocado a todos los mexicanos para que nos sumemos a la nueva política nacional de Prevención y Atención de Adicciones para que, como servidores públicos, empresarios, educadores, padres de familia e integrantes de asociaciones civiles, hagamos la parte que nos corresponde en el combate efectivo e integral de las adicciones y de sus efectos nocivos en el desarrollo de la sociedad y de nuestro país”, dijo.
De esta forma, el convenio signado establece una nueva etapa de colaboración con CONADIC para seguir fortaleciendo, actualizando y homologando el marco jurídico, institucional y de política pública, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Presidencia de la República y el Gobierno Federal en materia de prevención y atención de adicciones, consolidando a Aguascalientes como una entidad con una verdadera estrategia integral de prevención social.
Por su parte Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones, se manifestó plenamente seguro de que si Aguascalientes es primer lugar en muchos indicadores, como seguridad, crecimiento económico educación y salud entre otros, indudablemente también se constituirá como el primer estado en combatir con plena eficacia y contundencia los efectos nocivos de las adicciones.
“Por eso estoy en Aguascalientes, por eso estoy con mi amigo, el señor gobernador, por eso estoy en un estado que logrará el ejemplo nacional en la lucha contra las adicciones. Aguascalientes es un ejemplo en seguridad, es un ejemplo nacional en productividad, es un ejemplo nacional en la ubicación y en la confianza de las empresas, y será un ejemplo nacional en la lucha, sin duda, contra las adicciones, no tengo la menor duda en ese sentido”, sostuvo.
El titular de CONADIC destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para hacer frente al problema que representan las drogas, y resaltó la homologación del programa “Conduce sin Alcohol”, también denominado “Alcoholímetro”, y de los “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco” como parte de los esfuerzos que realiza el gobierno federal para atender y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
El gobernador dijo que desde 2011 Aguascalientes impulsa una política pública de prevención y atención de adicciones que ha permitido fortalecer el trabajo del Consejo Estatal contra las Adicciones, la infraestructura especializada, la investigación y la capacitación en la materia.
“Sin embargo, esta labor específica en el área de la atención profesional de las adicciones es parte de una estrategia más amplia que comprende la promoción del empleo y de las inversiones; la educación de calidad; la vinculación productiva; el acceso de más familias a servicios sociales como la salud; la seguridad pública permanente, la procuración de justicia y una planeación del desarrollo más inteligente, ordenada y sustentable. Cualquier cosa que mejore la calidad de vida de las personas, de las familias y principalmente de nuestros niños y jóvenes, es un problema social menos, un paso ganado a las adicciones y a sus efectos, y la posibilidad de construir una mejor sociedad, un mejor país y un mejor Aguascalientes”, concluyó.
Posteriormente el titular del Poder Ejecutivo y la presidenta del Sistema DIF estatal acompañaron al Comisionado Nacional contra las Adicciones a recorrer las instalaciones de la Casa del Adolescente, que sigue siendo un parteaguas en Latinoamérica para atender a la juventud de la entidad y contribuyendo a que este sector de la población reciba en un mismo sitio diferentes clases y servicios de manera gratuita.
FICHA TÉCNICA
El convenio signado establece las bases y compromisos a fin de realizar actividades conjuntas en materia de prevención y control de las adicciones orientadas a fortalecer 4 programas: (1) Programa de Prevención y Tratamiento de las Adicciones; (2) Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas; (3) Programa contra el Tabaquismo; (4) Programa contra la Farmacodependencia; (5) Programa de Tribunales para Tratamiento de Adicciones de Aguascalientes.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES
- En Aguascalientes funciona el Consejo Estatal contra las Adicciones, en el cual participan los titulares de varias dependencias dentro de las que se encuentran: Titular de la Secretaría de Salud (Preside); El Coordinador de Salud Mental y Adicciones del ISSEA (Vicepresidente); El Coordinador General de los Centros de Atención Primaria en Adicciones "CAPA" (Secretario Técnico).
- VOCALES: (1) Secretario de Gobierno; (2) Comisión de Salud del Congreso del Estado; (3) Presidente del INEGI; (4) Delegación de la PGR en Aguascalientes; (5) Procurador de Justicia del Estado; (6) Directores de los DIF Municipales; (7) Director General del Instituto del Deporte; (8) Director del IEA; (9) Director del IAM; (10) Secretario de Desarrollo Social; (11) Secretario de Seguridad Pública; (12) Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; (13) Delegado del IMSS; (14) Delegado del ISSSTE; (15) Director del CIJ; (16) Coordinador del CAPRA; (17) Coordinador de la Unidad de Salud Mental; (18) Coordinadores de los CAPA; (19) Establecimientos en Adicciones que cumplen con la NOM respectiva; (20) Presidente del Consejo Interuniversitario Contra las Adicciones; (21) Delegado de AA; (22) Secretario General de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud; (23) Secretario de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Congreso del Estado; y, (24) Comandante de la 14ª. Zona Militar.
- Con la firma de este convenio el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) se posiciona frente a las instituciones que actualmente colaboran con el mismo, sensibilizando a los titulares para continuar trabajando con mayor intensidad en la grave epidemia de salud física y mental que representa el consumo de sustancias con potencial adictivo, logrando una coordinación eficaz entre los niveles federal, estatal y municipal.
- En cuanto a inversión para el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura pública estatal, encargada de la política de prevención y atención de las adicciones, durante la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre se han aplicado:
ASPECTOS A DESTACAR
✓ $16'600,000.00 para la ampliación y fortalecimiento del Hospital de Psiquiatría Dr. León Mojica García en su Servicio de Rehabilitación de Adicciones (CAPRA), con Recurso Federal extraordinario emitido por la CONADIC durante el 2014, funcionando a partir de mayo del 2015 las nuevas instalaciones.
✓ $3'449.000.00 en mantenimiento de infraestructura, materiales de difusión, capacitación, subsidios a establecimientos residenciales en adicciones y equipos.
- El Observatorio Estatal de Adicciones depende del Consejo Estatal contra las Adicciones y se ubica en la Dirección de Área de Salud Mental y Adicciones del ISSEA. Fundamentalmente, lleva los datos estadísticos de los cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS).
- Existen 11 Consejos Estatales Municipales Contra las Adicciones (COMCAS) instalados y operando.
- En el Estado se cuenta con 4 UNEME CAPAS: (1) Aguascalientes; (2) Calvillo; (3) Rincón de Romos y (4) Jesús María, las cuales iniciaron operaciones en el año de 2008.
- Los promedios de atención en los UNEME-CAPAS en 2014 fueron:
✓ 2,750 consultas de primera vez.
✓ 6,091 consultas psicológicas subsecuentes.
✓ 3,476 personas en riesgo detectadas.
✓ 15,936 acciones de prevención realizadas en personas de 18 a 35 años y
✓ 57,275 acciones de prevención entre adolescentes de 12 a 17 años.
✓ 17,553 pruebas de tamizaje se llevaron a cabo en siete áreas de riesgo en la vida que son:
(1) Drogas, (2) Violencia, (3) Salud Mental, (4) Relación con los padres, (5) con los Amigos, (6)Rendimiento Escolar y (7) Abandono por Trabajar.
- La iniciativa privada de Aguascalientes, participa en la política de prevención y atención de las adicciones mediante:
✓ La implementación en sus establecimientos del Programa “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”
✓ Cursos de capacitación en prevención de adicciones en el ámbito laboral y de promoción de la salud mental en colaboración del ISSEA y la STPS.
✓ Actualmente hay más de 600 espacios 100% libres de humo de tabaco en el Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En el presente año se han presentado 44 mil 500 casos de estas enfermedades
Aguascalientes, Ags, 29 de junio 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo con Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades diarreicas agudas son la segunda mayor causa de muerte en niños de 5 años, además en todo el mundo se producen unos mil 700 millones de casos cada año, provocando que sea una de las principales causas de malnutrición de niños de esta edad.
El acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene, ayudan en gran medida a que las enfermedades diarreicas sean prevenibles, además de tratables y curables.
Lo anterior fue informado por el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Carlos Torres, quien dijo que en la entidad se han presentado en este año, hasta la semana 22, un total de 44 mil 500 casos de enfermedades diarreicas agudas.
Agregó que, las partes más afectadas son los niños menores de 5 años y los adultos mayores, generalmente porque son ellos los que tienen menos defensas en el cuerpo contra diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.
El galeno explicó que esta enfermedad se trasmite generalmente por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente, el contacto con heces fecales, también por alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas, el agua de riego en alimentos y el consumir pescados y mariscos de aguas contaminadas.
Así mismo la amenaza más grave de este padecimiento es la deshidratación, ya que durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración y cuando estas pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación.
La mejor forma de prevenir es tener acceso a fuentes inocuas de agua de consumo, uso de servicios de saneamiento mejorados, lavado de manos con jabón, lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida, una higiene personal y alimentaria correctas, educación sobre salud modos de transmisión de las infecciones, vacunación contra rotavirus, entre otras.
Finalmente el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, invitó a la población a actuar de forma correcta ante la presencia de infecciones diarreicas, como lo es no automedicarse y acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano para ser atendidos por un médico experto en el tema.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Su práctica y constancia apareja un mejor estado de salud: JPH
Aguascalientes, Ags., 26 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El lavado de manos con jabón es una actividad que salva vidas, es una “vacuna” que cada persona puede aplicarse para su sano desarrollo, expresó el titular del Departamento de Fomento a Estilos de Vida Saludables del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Juan Palos Hernández.
Indicó que el ISSEA está consciente de la importancia de capacitar a la población sobre las actividades que se deben realizar para el cuidado de la salud.
Por ello se cuenta con personal de promoción de la salud altamente capacitado, en cada una de las 83 unidades de salud de primer nivel, con el fin de fortalecer dichas actividades de saneamiento básico, dijo.
A su vez informó que la diarrea es una de las enfermedades que mata más niños y niñas pequeños en el mundo, y que se podría reducir en gran medida si todos lavaran sus manos adecuadamente después de ir al baño y antes de manipular los alimentos y comer, entre otros.
Cada año, más de tres millones y medio de niños y niñas no llegan a celebrar su quinto aniversario de vida debido a la diarrea y a la enfermedad respiratoria aguda.
Palos Hernández agregó que el lavado de manos es una de las maneras más efectivas y económicas para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias.
A pesar de ser una barrera protectora, el lavado de manos con jabón rara vez se practica y no siempre resulta fácil promoverlo, señaló.
Al respecto dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace énfasis en que las niñas y los niños del mundo pueden ser agentes poderosos para lograr un cambio de comportamiento que beneficien su estado de salud con el simple hecho de lavarse muy bien las manos.
También es importante añadir mensajes que van dirigidos a las madres y padres de familia, ya que ellos también son claves importantes en la educación del cuidado de los niños menores de cinco años, mencionó.
Sobre el tema, el funcionario estatal explicó que el lavado de manos con agua y jabón se debe de hacer de las siguientes maneras: antes de alimentar a los niños y niñas, antes de amamantar a los bebés, antes y después de preparar los alimentos y tras usar el baño o ayudar a limpiar a un niño, o bien después de cambiarle los pañales a un bebé.
Por ello, dijo, el ISSEA, recomienda a la población llevar a cabo esta práctica y realizarla todos los días en los hogares, escuelas y comunidades, cuya constancia redundará en todos en un mejor estado de salud física.
Finalmente refirió que el hecho de que más personas se laven las manos con jabón podría contribuir de manera significativa a alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: reducir en dos terceras partes las muertes de niños menores de cinco años para este año 2015, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Para tal efecto se realizó la reunión del Grupo Intersectorial de Cólera
- Se analizó la situación actual, se tomaron decisiones y medidas preventivas para evitar que esta enfermedad se presente en el Estado
Aguascalientes, Ags, 28 de junio 2015.- (aguzados.com).- El titular de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Carlos Torres, informó que con el objetivo de salvaguardar la salud de la población de Aguascalientes se llevó a cabo una reunión de trabajo del Grupo Intersectorial de Cólera.
Agregó que en la reunión se analizó la situación al respecto y tomar decisiones y medidas preventivas para evitar que el Cólera se presente en nuestro Estado.
Dijo que de acuerdo a Secretaría de Salud en el nivel federal, estas reuniones son programadas y se llevan a cabo cuatro en el año, en esta ocasión se realizó un poco antes debido a las lluvias que se han presentado en la entidad, permitiendo tomar decisiones anticipadas que permitan actuar con tiempo.
En esta junta participan autoridades del Sector Salud, CONAGUA, Regulación Sanitaria, todos participan y se llega a acuerdos importantes que permiten ejecutar acciones en bien de los ciudadanos, explicó el funcionario estatal.
También se tiene interconexión con autoridades de diferentes estados de la República para checar casos de cólera que puedan presentarse en esas entidades.
Juan Carlos Torres, explicó que cuando llueve y existen inundaciones puede haber contacto de aguas negras con el agua pluvial y es ahí donde existe el riesgo latente de cólera.
Detalló que de acuerdo al análisis que se hizo, las principales decisiones a las que se llegaron son:
• Reforzar la vigilancia, siendo más estrecha y continua a Bacterias que causan cuadros diarreicos o cuadros intestinales
• Intensificar monitoreo
• Mantener siembra de hisopos de Moore en diferentes puntos del Estado
• Mantener el monitoreo de alimentos que se venden a la población
• Vigilar casos diarreicos de las personas para saber qué tipo de virus o bacterias están circulando
• Se instruirá a los médicos de cada unidad para que estén atentos con el tema y puedan diagnosticar oportunamente casos sospechosos.
• En caso de una detección de cólera, el Laboratorio Estatal, realizará una notificación rápida para activar todo en el Estado.
Finalmente el titular de Vigilancia epidemiológica recomendó a la población no automedicarse, acudir a su Unidad de Salud en caso de diarrea, lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer, así como lavar, desinfectar frutas y verduras, no comer alimentos crudos cocer bien los alimentos y estar atentos con este tipo de enfermedades en adultos mayores y niños.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Las obras requirieron de una inversión cercana a los diez millones de pesos: MARN
- El nuevo inmueble fue construido en una superficie de 460 metros cuadrados, agregó
Aguascalientes, Ags., 25 de junio de 2015.- (aguzados.com).- Los trabajos de obra civil de ampliación del Laboratorio Estatal de Salud que se ejecutaron en una superficie de 460 metros cuadrados y en los que se aplicaron una inversión cercana a los diez millones de pesos, concluyeron de manera satisfactoria y dentro del programa establecido, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.
El renovado inmueble cuenta ahora con las nuevas áreas de lavado, templados, extracción, inactivación, bodega, recepción, servicios sanitarios, instrumentación uno y dos, pcr-control positivo, cuarto de desechos, cuarto hidráulico, cuarto eléctrico, cisterna y la obra exterior, agregó el funcionario.
En la actualidad, agregó Romero Navarro, se está en trabajos de detallado para que el nuevo edificio sea entregado al Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), que tendrá a su cargo su administración y mantenimiento.
El equipamiento del inmueble, agregó, lo realizará esa misma dependencia, de acuerdo a su objetivo central de estudio de muestras, diagnóstico de enfermedades y canalización de análisis a las nuevas áreas de especialidad médico con las que contará a partir de su entrega física.
Para concluir Romero Navarro resaltó que está infraestructura viene a reforzar las labores que realiza la Secretaría de Salud del Estado en todos los municipios, para ofrecer servicios adecuados y de primer orden a sus habitantes y se continuará adelante con los programas establecidos para mejorar los diferentes centros de salud, así como la construcción de nueva infraestructura hospitalaria que permita ofrecer una atención adecuada a la sociedad aguascalentense.
{ttweet}