- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que se continúa trabajando para poder garantizar y ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con enfermedades que no responden a tratamiento curativo, como son el cáncer, cardiopatía, enfermedades pulmonares, insuficiencia renal, demencia, VIH/SIDA, ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
El objetivo de la Atención Paliativa, señaló el director de Calidad del ISSEA, Iván Alexander Luévano Contreras, es mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida.
Los cuidados paliativos son otorgados por profesionales de la salud: médico tratante, enfermera, psicólogo, trabajadores sociales, nutriólogos y atención telefónica disponible las 24 horas del día.
Además de que reciban una atención de calidad a través de la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros síntomas físicos y psicológicos.
El ISSEA, ha destacado por la importante labor que realiza a través de la Dirección de Calidad con la implementación del Programa Unidad Móvil de Cuidados Paliativos.
La Unidad Móvil de Cuidados Paliativos es integrada por 2 equipos multidisciplinarios conformados por médico, enfermero (a), psicólogo (a), trabajador social y apoyo administrativo cada uno. Se otorga atención en los turnos matutino y vespertino de manera ambulatoria y en fases avanzadas en el domicilio del paciente, contando con la atención vía telefónica las 24 horas.
Desde el 1 de abril del 2013 que inició funciones la Unidad Móvil, se han beneficiado a 319 familias, otorgando tres mil 314 atenciones (consultas médicas, orientación y atención de enfermería, asesorías y gestiones de trabajo social, terapias psicológicas y seguimiento de duelo).
Asimismo el 3 de Diciembre del año pasado el Consejo de Seguridad General acordó emitir un acuerdo en donde el Consejo de Salubridad General declaró la obligación de los Esquemas y la Guía de Manejo Integral de Cuidados Paliativos, entrando en vigor el 26 de Diciembre del 2014, fecha en la que se publica en el Diario Oficial de la Federación.
En el que se obliga a las Instituciones de Salud a mejorar la calidad de vida de los pacientes que cursan con enfermedades fuera de expectativa de curación y de su familia.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El humo de tabaco contiene más de cuatro mil sustancias químicas que generan daño al organismo
- Se cuenta con cuatro centros de Atención Primaria Contra las Adicciones en la entidad
Aguascalientes, Ags., 29 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El tabaquismo es una enfermedad que se produce principalmente por la adicción a la nicotina y que actualmente se ha incrementado entre los adolescentes, indicó el coordinador del Centro Estatal de Salud Mental Familiar (CESMF), dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) Gerardo Macías López, en vísperas de celebrar el Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el próximo domingo 31 de mayo.
Así que exhortó a las personas que consumen tabaco y desean dejar de hacerlo, a acercarse a los Centros de Atención Primaria contra las Adicciones, donde existen diversos métodos y tratamientos dirigidos a evitar esa y otras adicciones.
Sobre el caso Macías López dijo que generalmente los fumadores empiezan a consumir cigarros en la pubertad y adolescencia, siendo el tabaco una droga legal, es también la droga de entrada al consumo de otras sustancias psicoactivas como el alcohol y la mariguana, afirmó.
Señaló que a esa edad temprana, el cerebro del niño y del adolescente está en desarrollo, el que alcanza su madurez hasta los 21 años, por lo que la dependencia a la nicotina, se puede generar rápidamente.
En México, añadió, hay 17 millones 300 mil fumadores, de ellos, 12 millones cien mil adictos, son hombres y el resto de ese universo está integrado por las mujeres, sin embargo, dijo, “nuestra preocupación es que se está incrementando el consumo de tabaco en los jóvenes de 12 a 17 años fundamentalmente y eso es motivo de alarma en los servicios de salud pública”.
Macías López detalló que el cigarro contiene más de cuatro mil sustancias tóxicas y una de ellas es la nicotina, que es la que hace adicta a una persona que fuma.
Los componentes en el humo de tabaco producen enfermedades como la isquémica del corazón, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón, colorectal y otros tipos de cáncer como el de próstata y de mama, que recientemente fueron dados a conocer en publicaciones internacionales, señaló.
También destacó que la exposición al humo de tabaco produce a quienes no consumen tabaco bajo ninguna de sus presentaciones, similares a los que está expuesto un fumador.
Además, refirió que las personas embarazadas adictas al tabaco, tienen el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, parto prematuro, o que su bebé nazca con bajo peso.
Para dejar de fumar no sólo se necesita voluntad, aseguró y dijo que habitualmente el 70 por ciento de los fumadores desean dejar de consumir tabaco, pero sólo el diez por ciento de ellos lo logran y el resto requiere terapia adicional.
Al respecto señaló que hay clínicas especializadas, donde se brindan tratamientos médicos específicos, terapéuticos, combinados con terapias farmacológicas, como son chicles, parches inhaladores de nicotina o algún otro medicamento controlado.
Si se combina una terapia psicológica más el tratamiento farmacológico es un paciente que va a tener éxito, afirmó el especialista médico.
Para terminar su exposición, afirmó que por ello la Secretaria de Salud pone a disposición de aquellas personas que quieren dejar de fumar, los Centro de Atención Primaria Contra las Adicciones, (CAPA) ubicados en Aguascalientes, Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos en donde pueden acudir y solicitar ayuda profesional o también pueden llamar al 910 31 10, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- En conjunto en el primer trimestre del año se realizaron 135 mil 256 estudios de toda índole: FEP
Aguascalientes, Ags., 27 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), se ha propuesto la visión de trabajar todos los días para tener los mejores procesos de servicio en la atención de salud, que beneficie a la población de nuestro estado, enfocándose en crear hábitos de prevención en sus usuarios y sociedad en general, señaló su titular Francisco Esparza Parada.
Agregó que así se ha aplicado en los hospitales de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga y Calvillo, en los cuales, tanto sus directores como su personal, está comprometido con mejorar la calidad de los servicios de salud, trabajando apasionadamente y con el mismo objetivo de ver personas sanas y con hábitos saludables y preventivos.
Muestra de ello, dijo, es que tan solo en el primer trimestre de este año se han otorgado once mil 85 consultas de especialidad, como son de gineco-obstetricia, cirugía, pediatría, medicina interna y traumatología y ortopedia, a los habitantes de estas comunidades.
Esparza Parada refirió que en ese mismo periodo y con el fin de tener un mejor diagnostico que ayudase a resolver el problema de salud de los pacientes, se realizaron, en los tres nosocomios, 135 mil 256 estudios, que comprenden laboratorio, rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.
También se atendieron mil 89 partos, de ellos 245 corresponden a menores de 20 años de edad; 421 a cesáreas y 661 que se llevaron a cabo sin que se presentara algún tipo de problema y solo siete de ellos, tuvieron alguna complicación.
Es importante mencionar, abundó, que en los primeros tres meses de este 2015, en los tres hospitales citados, se realizaron mil 246 cirugías dentro de quirófano.
Para terminar, el funcionario estatal destacó que el compromiso que la Secretaría de Salud tiene con los ciudadanos es activa y constante, tan es así que se han atendido en los nosocomios de referencia, un gran número de urgencias que han curado y salvado vidas; de enero a marzo del 2015 se atendieron 17 mil 203 de ellas, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se Inauguró el Vigésimo Primer Foro Norte de Investigación en Salud
- El tema: “La investigación y los determinantes sociales para la equidad en salud”
Aguascalientes, Ags, 28 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Con la representación del gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, el secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, participó en la inauguración del Vigésimo Primer Foro Norte de Investigación en Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante su intervención el titular de las políticas de salud en la entidad, dijo que la realización de eventos como este Foro Regional significa “la posibilidad de seguir avanzando en la producción científica, pero principalmente, en la constante búsqueda de tratamientos más efectivos para prevenir y atender padecimientos que afectan la calidad de vida de la población”.
Reconoció que gracias a las instituciones públicas como el IMSS, se ha logrado importantes avances en materia de salud como el incremento de la esperanza de vida al nacer y la reducción de la tasa de mortalidad infantil.
Además el Sistema Nacional de Salud cuenta con investigadores clínicos que se han distinguido por su inteligencia, su calidad científica y rigor metodológico que ha otorgado un compromiso social con México.
Durante la ceremonia de inauguración, el titular del ISSEA reconoció que el Seguro Social atiende a más de la mitad de la población nacional en más de tres mil unidades, que comprenden infraestructura y equipamiento de clase mundial, cuenta con un personal que se ha distinguido por su preparación y estudio permanente.
Y no podrá ser de otra manera, cuando se pertenece al sistema de salud más grande e importante de América Latina, que por espacio de 72 años ha combinado la práctica médica de calidad con la investigación científica del más alto nivel, subrayó.
En este sentido la población local se beneficia al tener instituciones sólidas con vocación de servicio que con el tiempo se han consolidado y fortalecido a lo largo de las últimas décadas.
Esparza Parada señaló que la acertada conducción de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes, ha mantenido con el Sector Salud y en especial con la Secretaría de Salud, una coordinación continua, así como un excelente trabajo y prueba de ello es la confianza que ha depositado el instituto en la subrogación de trasplantes renales y el servicio de hemodiálisis entre otros para beneficio de su derechohabientes.
Agregó que el reconocimiento “de siempre”, es para el Seguro Social y particularmente para su Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud, por la relevancia de sus aportaciones al desarrollo nacional, la estabilidad social, la seguridad y el bienestar de las familias.
Por último valoró el esfuerzo de realizar estos Foros Regionales de Investigación, por lo cual se espera que esta sea una de muchas veces más que puedan realizarse, “para seguir fortaleciendo la unidad y vinculación multidisciplinaria de los investigadores de nuestro país por la salud, el bienestar y la calidad de vida, de todos los mexicanos”, remató.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- De enero a marzo de este año, se atendieron dos mil 440 partos
- En ese mismo lapso se brindaron diez mil 116 consultas de especialidades diversas
Aguascalientes, Ags., 26 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- El compromiso del Hospital de la Mujer dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), es ofrecer atención de calidad al sector femenil del estado y es por ello que actualmente es sede de las especialidades de: Ginecología y Obstetricia, y del programa Arranque Parejo en la Vida, además de ser subsede para Anestesiología y Pediatría, informó su director José Armando Robles Ávila.
En números de estadísticas anuales, agregó el funcionario estatal, de enero a marzo del 2015 se atendieron dos mil 440 partos; 746 de ellos en parturientas menores a 20 años de edad; de ese total, se practicaron 859 cesáreas; se dispensaron especiales cuidados a 69 mujeres que tuvieron alguna complicación al dar a luz y solo mil 512 casos transcurrieron en forma normal y sin problema alguno.
Robles Ávila mencionó que en el mismo periodo se han otorgado diez mil 116 consultas de especialidad, entre las que sobresalen de gineco-obstetricia, de pediatría y de medicina interna.
Señaló que en el primer trimestre de este año, se realizaron 81 mil 268 estudios clínicos que comprenden los departamentos de rayos X, laboratorio en general, que incluyeron electrocardiogramas, ultrasonidos y mastografías.
Robles Ávila refirió que en ese mismo lapso se realizaron mil 868 cirugías dentro de quirófano, además se atendieron seis mil 336 urgencias y se tuvo una ocupación hospitalaria del 164.3 por ciento.
Para concluir, exhortó a las mujeres a que se informen cómo adquirir de forma efectiva hábitos saludables para que los lleven a cabo diariamente y que esto les permita preservar su salud y en caso de necesitar servicio médico, no duden en acercarse al hospital, para que sean atendidas de forma rápida y efectiva, dijo.
{ttweet}