- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 12 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de proteger a las familias de Aguascalientes de la enfermedad Dengue y la fiebre Chikungunya, padecimientos que son transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reforzó el Programa “Aguascalientes sin Dengue” con las brigadas de rociado, fumigación y nebulización por lo que se invita a la población a permitir la entrada a su casa a los brigadistas de salud para que realicen actividades contra el vector.
Señaló lo anterior el secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), José Francisco Esparza Parada, quien señaló que “es importante que la población se sienta segura del personal brigadista del Programa Vectores que asista a sus casas, debido a que llevan labores preventivas que reduce el riesgo de infección a toda la familia, por ello solicitamos que permitan pasar al personal de salud a sus hogares”.
Todos los brigadistas del Programa Vectores acuden plenamente identificados con credencial oficial, diversas prendas de vestir siendo las más comunes: playera tipo polo en distintos colores, chaleco o chamarra color café o rompevientos azul; todas estas prendas con los logotipos del ISSEA, la palabra "Vectores" y en la espalda la leyenda "Aguascalientes contra el Dengue".
Además de que todas las brigadas salen a realizar sus actividades a bordo de vehículos oficiales del ISSEA perfectamente rotulados.
Cabe señalar que en dicho programa se realizan distintas actividades como:
1.- Control larvario.-
Son quienes más frecuentemente solicitan se les permita el acceso a las viviendas, ya que su labor consiste en buscar, identificar y controlar posibles criaderos del mosquito dentro de los domicilios, principalmente en los patios.
Entendiendo por "posible criadero" cualquier recipiente con agua almacenada, y por "controlar" el evitar por algún medio que tal recipiente funcione como criadero al taparlo, vaciarlo o aplicar "larvicida" inofensivo para el ser humano.
2.-Brigada de Encuesta y verificación Entomológica"
Son quienes en segundo término visitan domicilios, su labor básicamente es buscar e identificar criaderos, pero sin llegar a controlarlos.
Es posible que esta brigada visite un domicilio antes y después de la brigada de control larvario, ya que esencialmente son encargados de supervisar el "antes" y "después" de la intervención de control larvario.
3.- Brigada de lectura de Ovitrampas.-
Son los responsables de cambiar y dar lectura a las ovitrampas instaladas desde principio de año, y que serán las mismas durante el resto del mismo.
También visitan domicilios pero las ovitrampas generalmente se encuentran en fachadas o cocheras sin requerir el acceso total a la vivienda.
Cabe señalar que generalmente las personas que accedieron a la colocación de ovitrampa en su domicilio ya están familiarizadas con la brigada y su actividad.
4.- Brigada de Rociado, fumigación y nebulización.-
Su acción está regida básicamente por operativos especialmente planeados, solo solicitan acceso a domicilio ante una situación especial y previo contacto del responsable de programa con los habitantes.
Otra de sus actividades es distribuir volantes, utilizar el perifoneo, enterar a la población de alguna colonia o sector previo a la nebulización de toda un área o colonia, lo cual se realiza con un "equipo pesado de nebulización" montado en un vehículo oficial.
Finalmente el ISSEA recomienda a la población hidrocálida las medidas que deben tener en sus hogares que consiste en: tapar aljibes, tinacos y cubetas, cambiar el agua a floreros y bebederos de mascotas, limpiar y voltear objetos que contengan agua limpia estancada, limpiar bien los patios, tirar escombros y chatarra.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se realizó un Programa de Nutrición en 97 escuelas del Estado
- La tasa de desnutrición leve se ha reducido un 9 por ciento
Aguascalientes, Ags, 11 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con el objetivo de informar a los niños y niñas que integren en su vida diaria una media hora más de actividad física y evitar la desnutrición infantil, la Secretaria de Salud del Estado de Aguascalientes, implementó un Programa de Nutrición en 97 escuelas, informó la responsable estatal del Programa de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez.
Este programa lo desarrollaron nutriólogos adscritos a las Unidades de Salud y se llevó a cabo desde el inicio del ciclo escolar, además se realiza una Evaluación del Estado Nutricio a todos los infantes de la escuela.
El personal de salud realiza actividades como pesar, medir, realizar un historial clínico nutricio, se solicita información sobre alimentación y salud en el hogar, también durante todo el ciclo escolar se hacen actividades de orientación y capacitación a los padres de familia, maestros y concesionarios de la tienda escolar.
En lo que respecta García Gómez señaló que hasta la fecha están en el proceso de captura de la información, a finales del mes de Julio ya se tendría un resultado de los cambios que hubo en los niños y niñas de nuestro Estado.
Por otra parte argumentó que en el Estado de Aguascalientes las tasas de desnutrición en los niños han reducido un 9 por ciento, afortunadamente se considera desnutrición leve.
Señaló que la desnutrición infantil puede ser ocasionada por dos causas, una por la falta de consumo de alimentos proteicos y otra por la desnutrición asociada de alguna patología
Detalló que los niños menores de 5 años son propensos a sufrir diarreas agudas o infecciones respiratorias durante periodos muy prolongados que pueden llevarlos a la desnutrición.
Por lo que se recomienda a las madres de familia en caso de que el menor presente diarrea aguda no suspender ni reducir los alimentos al contrario el niño debe de seguir alimentándose de manera normal y saludable.
En el caso de los niños con patologías serias que presentan enfermedades del corazón, parálisis cerebral y labio paladar hendido por sus condiciones se les complican alimentarse de forma natural.
Asimismo expresó que los municipios de Asiento, Tepezalá y San José de Gracia se registran más desnutrición debido a la situación económica que presenta la población.
Para finalizar la responsable estatal del Programa de Nutrición, recomienda que en esta temporada vacacional se cuide la alimentación en los infantes, evitar la comida chatarra e impulsarlos a realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA atiende anualmente aproximadamente mil 200 casos de diabetes, mil 600 de hipertensión y 42 de cáncer infantil, siendo la alimentación un factor influyente en estos rubros
Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- La alimentación al igual que la salud se considera un derecho que tiene la población en general, esta puede estar determinada por una serie de factores tales como: malos hábitos de alimentación, tabúes, disponibilidad de alimentos deficiente, escasos recursos económicos, desconocimiento de la importancia de una adecuada alimentación, mala utilización de los recursos disponibles en la familia y estilos de vida inadecuados.
Lo anterior lo comentó la responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, quien explicó que todo este tipo de factores contribuye a la presencia de enfermedades crónico no trasmisibles como la diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y cáncer.,
De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud del Estado de Aguascalientes, esta dependencia, atiende anualmente aproximadamente mil 200 casos de diabetes, mil 600 de hipertensión y 42 de cáncer infantil, siendo la alimentación un factor influyente en estos rubros, señaló.
Es por ello que para tratar de prevenir la presencia de estas enfermedades, se deben de integrar a la dieta habitual alimentos considerados como básicos para mantener una buena salud.
García Gómez dijo que aunque ninguna dieta garantiza que nos libremos de las enfermedades, si puede reducir el riesgo de padecerlas.
Los alimentos que nos pueden ayudar son los cereales de preferencia integrales, verduras y frutas, aquellos que contienen una gran cantidad de antioxidantes y entre ellos están: La semilla de chía, (son ricas en antioxidantes, ácidos grasos que son grasas buenas que nos protegen contra la inflamación, corazón y colesterol).
Además los que se consideran importantes para la dieta habitual son: el jitomate con su compuesto conocido como licopeno que reduce la incidencia de patologías, evita que procesos de degeneración celular deriven en cáncer.
Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en el cuerpo (desarrollo y proliferación de células malignas), envejecimiento prematuro de la piel, e inflamación de los tejidos.
Finalmente la responsable del Programa de Nutrición, invitó a todas las personas a acudir a los centros de salud y mediante un profesional de la nutrición puedan comenzar una alimentación sana que les permita mejorar su calidad de vida y reducir riesgos de padecer estas enfermedades, así mismo es importante acompañar esta nueva forma de alimentación con actividad física diariamente.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La estigmatización y la discriminación de que son víctimas los enfermos y sus familiares disuaden a los pacientes de recurrir a los servicios de salud mental
- El Hospital atiende a 20 pacientes con problemas mentales crónicos que no tienen familiares y viven en el hospital
Aguascalientes, Ags. 9 de julio 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo a la Organización de la Salud (OMS), aproximadamente el 20 por ciento de los niños y adolescentes en el mundo tienen trastornos o problemas mentales. También señala que la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
El director del Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”, Raúl Rodríguez Rivas, informó que el nosocomio ofrece atención integral a la sociedad de nuestro Estado que padezca algún tipo de trastorno mental, mediante personal preparado y bien capacitado
Así mismo en el mismo hospital se cuenta con el área de CAPRA, que es donde se atienden a los pacientes que se quieren rehabilitar de su problema de adicciones, tanto de alcohol como todo tipo de fármacos o narcóticos que se consumen de manera ilícita.
Rodríguez Rivas explicó que los principales problemas que se atienden son enfermos psicóticos, esquizofrénicos, trastornos bipolar o bien pacientes psicóticos con uso y abuso de sustancias toxicas, además de pacientes con depresión y sobretodos aquello que puedan cometer suicidios, a los cuales se internan, estabilizan, se mejora el cuadro agudo y se dan de alta.
También se tiene 20 pacientes con problemas mentales crónicos que no tienen familiares y viven en el hospital, dándoles todos los servicios requeridos como atención médica, comida aseo y esparcimiento.
El galeno informo que este hospital cuenta con 90 camas para la atención de situaciones mentales y el área de CAPRA con 60, así como el área de urgencias y generalmente se trabaja al 88 por ciento de su capacidad.
Finalmente el Director del Hospital de Psiquiatría detalló que:
• Los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad.
• Los trastornos mentales figuran entre los factores de riesgo importantes de otras enfermedades y de lesiones no intencionales o intencionales
• La estigmatización y la discriminación de que son víctimas los enfermos y sus familiares disuaden a los pacientes de recurrir a los servicios de salud mental.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La prueba de antígeno prostático detecta a tiempo el padecimiento
Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- La responsable del Programa del Adulto y del Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Sara Zelenne Dávila Valenzuela, informó que en lo que va del año se han realizado 3 mil 900 detecciones de sintomatología prostática en varones.
Explicó que la Hipertrofia Prostática Benigna (HPB) es una enfermedad en la cual la glándula prostática se agranda mucho y puede causar problemas al orinar.
Además el crecimiento de la próstata se presenta después de los 45 años de edad en los varones y presenta sintomatologías como:
• Necesidad urgente de orinar
• Dificultad al empezar a orinar
• Aumento en el número de veces que orina durante las 24 hrs
• Disminución del calibre y la fuerza del chorro de la orina
• Terminar de orinar por goteo
Dávila Valenzuela agregó que la próstata pasa por dos períodos principales de crecimiento, al inicio de la pubertad, la próstata dobla de tamaño. Después alrededor de los 25 años, la próstata comienza a crecer nuevamente y continúa creciendo durante casi toda la vida del hombre.
Sin embargo el agrandamiento continuo de la próstata no suele causar problemas hasta más tarde en la vida del hombre, el segundo período de crecimiento, muchos años después, podría resultar en HPB.
De esta manera la HPB raramente causa síntomas antes de los 40 años de edad, más de la mitad de los hombres alrededor de los 60 años tienen algunos síntomas de HPB.
Alrededor del 90 por ciento de los hombres entre los 70 y 90 años de edad tienen algunos síntomas de HPB.
Para ello destacó que el examen prostático y la determinación anual del antígeno prostático son procedimientos simples y rápidos, que permiten detectar precozmente el cáncer de próstata.
Finalmente la Encargada del Programa del Adulto y del Anciano añadió que los hombres deben de realizarse la Prueba de Antígeno Prostático, acudir a su Centro de Salud más cercano ya que la prueba es totalmente gratuita.
Nota: Recuerda que Diagnosticando en etapa temprana, el cáncer de próstata es CURABLE.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}