Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

issea3may16

Aguascalientes, Ags, 4 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), informó que desde el inicio del Operativo de Control Sanitario con motivo de la Feria Nacional de San Marcos, hasta el día 1° de mayo, se han realizado un total de 497 visitas de verificación a establecimientos de alimentos y bebidas, resultando el 87% de ellos con un porcentaje de cumplimiento regulatorio superior al 80%, lo que se traduce en establecimientos seguros para los comensales.

Con respecto al muestreo de alimentos y bebidas se contabilizan un total de 819 muestras, de las cuales; 283 corresponden a alimentos para determinaciones microbiológicas, 134 a productos cárnicos para determinación de clembuterol, 309 corresponden a bebidas alcohólicas para determinación de metanol y grado alcohólico, y 93 son bebidas no alcohólicas para microbiología general.

La dependencia explicó también que se vigilan los niveles de cloración del agua que se recibe en el perímetro ferial, habiéndose tomado 352 determinaciones de cloro residual, resultando todas ellas dentro de los parámetros de la Norma, por lo que se cuenta con agua de calidad.

En relación al monitoreo de las aguas negras, informó que se han colocado 96 Hisopos de Moore en los distintos colectores dentro del perímetro, a efecto de monitorear la posible presencia de la bacteria Vibrio cholerae, ante la inminente presencia de visitantes procedentes de zonas donde dicha bacteria es endémica, sin que al momento se tengan muestras positivas.

Finalmente, la Secretaría de Salud concluyó que las acciones de verificación y muestreo que se llevan a cabo en el perímetro ferial, tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los feriantes, contribuyendo a mantener una feria segura para toda la población

{ttweet}

  • Se encuentra encamado en el Hospital Miguel Hidalgo

hosphgo3may16

Aguascalientes, Ags, 3 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Esta persona que se encuentra encamada en el Hospital Miguel Hidalgo en calidad de desconocida, fue recogida en la calle Chichén Itzá en el fraccionamiento Morelos el día 25 de abril y trasladado al Hospital Tercer Milenio, y el día 30 al CHMHC. Al momento no se ha reportado persona a identificar, el paciente se encuentra grave por lo cual solicitamos su valioso apoyo para que se difunda su imagen.

Anexamos lista de ropa con la que se encontraba:

1 par de zapatos negros

1 pantalón de vestir negro con pequeños cuadros grises

1 par de calcetines negros, azul y negro

1 playera azul marino de manga larga

1 saco gris con negro

1 faja negra de trabajo

1 camisa negra

Sin más por el momento agradecemos sus atenciones.

Ante cualquier duda favor de comunicarse al servicio de Trabajo Social del Hospital Miguel Hidalgo al teléfono 994 67 20 ext. 4593 o 4505 con la L.T.S. Imelda Dávila Vázquez, jefa de Trabajo Social.

Gracias por su colaboración.

{ttweet}

  • El gobernador informó que la SEFIRECU respaldará a la SICOM para garantizar la transparencia en la ejecución de la obra

gobedo2may16

Aguascalientes, Ags, 2 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador, al realizar un recorrido de supervisión en los avances de las obras del Hospital Miguel Hidalgo y del Complejo Tres Centurias, informó que giró instrucciones a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRECU) que respalde técnica y administrativamente a la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) en los procesos de revisión, comprobación y verificación en las obras que ejecuta el Gobierno del Estado.

Reveló que la administración estatal tiene la consigna de dar certeza no sólo en materia de transparencia en el gasto público, sino también en el cumplimiento de los tiempos estipulados, la comprobación de calidad que se exige a los contratistas y la utilización de recursos para dicho efecto.

Acompañado por los titulares de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas; la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones; la Secretaría de Finanzas, (SEFI) y de la Secretaría de Salud el gobernador informó que la revisión de los esquemas de evaluación y control presupuestal, así como el ejercicio de los recursos del Gobierno, se llevan a cabo de manera puntual para que cada uno de los procedimientos de verificación sean seguidos al pie de la letra.

En su intervención la titular de la SEFIRECU expresó que la instancia a su cargo se encuentra supervisando activamente el progreso de las obras, mencionó que la obligación directa va en torno a hacer los comentarios y recomendaciones de manera oportuna a fin de que si existe algún contratiempo se resuelva de manera oportuna, así mismo detalló que se encuentran interviniendo directamente con las empresas locales que mantienen la responsabilidad del proyecto para que de manera transparente todos los procesos se concreten adecuadamente.

Por su parte el titular de SICOM dio a conocer que ha habido un incremento gradual en el personal y la fuerza de trabajo en donde se ha dado un salto de 200 personas a 746 laborando a la fecha, esto para dar cumplimiento cabal al programa de obra que se está ejecutando.

En la supervisión se incluyeron los cinco niveles del edificio A de Consulta Externa y Especialidades Urgencias, mientras que en el edificio B se revisaron las instalaciones de Terapia Intensiva, Cirugía y Tococirugía, al tiempo que en el edificio C se revisaron las zonas de Hospitalización y Ginecobstetricia, en el edificio D se revisó el área de Gobierno, en el edificio E  la zona de Oncología, en el edificio F la zona de Servicios Generales y en el edificio G el área de Enseñanza.

De igual forma la supervisión del Complejo Tres Centurias consistió en la revisión de la construcción de vialidad de acceso a estacionamiento de nave de sistemales y coches, el estacionamiento norte y la explanada norte de Foro 13, la construcción de la Sala de Conciertos para 739 espectadores y 110 músicos, y finalmente el Centro de Congresos y Convenciones.

{ttweet}

issea3may16

Aguascalientes, Ags, 3 de mayo 2016.- (aguzados.com).- La exposición prolongada e intensa a los rayos del sol sin protección pueden causar un golpe de calor o insolación a la población, el cuerpo no puede controlar la temperatura extrema, ésta comienza a elevarse rápidamente hasta alcanzar los 39.5°C o más.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que a todas las personas que presenten súbitamente fiebre igual o mayor a 39.5C, acompañada de confusión mental, estupor, pérdida de la conciencia o coma soliciten ayuda médica de inmediato.

Indicó que el agotamiento por calor es un desequilibrio hidroelectrolítico debido a la pérdida excesiva de líquidos corporales y sales.

De igual manera esto se da por una exposición prolongada  e intensa a los rayos del sol, comúnmente por exceso de ejercicio o actividad física sin protección o por la falta de reposición de líquidos cuando las pérdidas son mayores por sudoración.

Por ello el Sector Salud recomienda las medidas de prevención para evitar un golpe de calor:

Evite la exposición prolongada a los rayos del sol.

Aumente el consumo de líquidos y evite la ingesta de alcohol

Use ropa ligera y de colores claros

Evite el ejercicio extremo al aire libre o practíquelo durante las primeras horas del día o al atardecer

Use sombrero o sombrilla y manténgase en lugares frescos

No ingiera ningún medicamento

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • Con la edad aumentan los riesgos de adquirir esta patología, principalmente en las mujeres

issea28abr16

Aguascalientes, Ags, 28 de abril 2016.- (aguzados.com).- El Hospital de la Mujer del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que se otorgan consultas de manera integral a pacientes con diagnóstico de osteoporosis.

Asimismo se realiza una búsqueda a pacientes con dicho riesgo, el Seguro Popular cubre el estudio de densitometría para el diagnóstico de esta patología.

Asimismo cubre los dos principales fármacos que la controlan como lo son: raloxifeno y alendronato.

De esta manera el Sector Salud asegura un diagnóstico oportuno y el tratamiento óptimo que se acompaña de un seguimiento preventivo-terapéutico.

La osteoporosis se caracteriza por baja masa ósea en el cuerpo humano con aumento en la fragilidad y  aumenta la susceptibilidad a fracturas.

Hay 75 millones en el mundo de paciente con osteoporosis y 8 millones de fracturas en el mundo.

En México se considera un 20 por ciento de la población mayor de 65 años con osteoporosis, se estima un 6.6 millones a este grupo poblacional.

Actualmente se consideran mil 500 fracturas de cadera por cada 100 mil personas, siendo el riesgo de 3.8 veces más en ancianos y 8.6 veces más en ancianas, siendo la proporción similar en fracturas vertebrales de mujeres y hombres de 8 y 19.5 por ciento respectivamente.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio