- Detalles
- Categoría: salud
- Hasta el momento no se han detectado ni asegurado productos en mal estado: OJM
- La entidad se encuentra libre productos de zonas con alerta de “marea roja”, aseguró
Aguascalientes, Ags.- 20 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), mantiene acciones de control sanitario en la entidad para garantizar la calidad de los productos alimenticios del mar, que la población consume durante la temporada de cuaresma, aseguró el director de la dependencia, Octavio Jiménez Macías.
Señaló que hasta el momento, no se ha detectado ni asegurado productos del mar que no cumplan con las medidas sanitarias, ni se tienen registradas denuncias por consumo de alimentos en mal estado.
Agregó que los verificadores del ISSEA, realizan visitas de inspección sanitaria a los comercializadores de pescados y mariscos, tanto mayoristas como minoristas, donde se toman muestras de los productos, a efecto de corroborar que estén dentro de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos establecidos en la normatividad sanitaria.
Indicó que durante todo el año se realizan estas acciones, a efecto de garantizar que los productos del mar e incluso, los provenientes de las propias presas del estado no representan un riesgo para los consumidores.
Jiménez Macías precisó que hasta el momento, Aguascalientes se encuentra libre de los productos involucrados en las alertas emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sobre alimentos procedentes de zonas marinas para las cuales se han decretado vedas sanitarias.
Finalmente comentó que las acciones de vigilancia y monitoreo de productos del mar se incrementan considerablemente durante la temporada de cuaresma y que, ante cualquier riesgo sanitario se aplican las medidas de seguridad que establece la Ley General de Salud, con el único fin de proteger la salud de la población consumidora en el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante toda la temporada de 2016-2017 se han registrado 130 casos y 21 decesos, derivados de complicaciones. Mientras el año pasado se habían registrado 259 casos y 23 defunciones
- En Aguascalientes se mantiene el abasto del medicamento necesario, y prácticamente concluyó la aplicación de la totalidad de dosis de vacuna
Aguascalientes, Ags, 17 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), invita a la población a que mantenga las medidas preventivas y de higiene, así como atender las indicaciones que emite constantemente para evitar el contagio y las complicaciones por influenza.
A cinco meses de iniciada la temporada invernal, nuestro estado registra 130 casos de personas infectadas, lo que representa una disminución del 50% respecto de la temporada 2015-2016, cuando a la misma fecha de corte fueron 259 casos positivos para influenza.
A pesar de que la influenza tiene un comportamiento estacional esperado, desde octubre de 2016 hasta el 17 de marzo de 2017, se han registrado 21 decesos en nuestra entidad. Ello dado por los pacientes que, como se ha comentado reiteradamente, se encuentran hospitalizados desde hace un par de semanas en hospitales públicos y privados. Durante la temporada 2015-2016 la entidad cerró la temporada con 23 defunciones.
Cabe destacar, que en la última semana, solamente se registraron 29 casos nuevos, lamentablemente 8 de los pacientes que tenían más de dos semanas hospitalizados fallecieron.
El sector salud tiene poco más del 98 por ciento de cobertura en vacunación contra influenza y se cuenta con el medicamento suficiente para dar atención a la población que así lo requiera.
La Secretaría de Salud del Estado continuará con la aplicación de vacunas para dar protección a grupos más vulnerables como menores de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
La influenza se distingue de un cuadro gripal común al presentar sintomatología como dolor de cabeza moderado o intenso, tos constante, desde el inicio del padecimiento, dolor articular y muscular; así como fiebre igual o mayor a 38°C.
Finalmente exhortamos a la población para que de presentar uno o más de los anteriores síntomas, acuda a su unidad de salud más cercana y evite la automedicación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Con el programa DIFundiendo la Salud se han realizado 15 Jornadas Médicas
- Así se ha beneficiado a cerca de mil 500 personas de diversas colonias
- Se realizan consultas gratuitas de medicina general, dental, nutrición, exámenes de la vista, enfermería, clases de bisutería y corte de cabello
Aguascalientes, Ags.- 14 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Los servicios de salud que se brinda a la población más vulnerable serán gratuitos a partir de la fecha y quien por su situación económica no pueda acudir a un médico particular, el departamento de Servicios Médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes refuerza el programa “DIFundiendo la Salud”.
A través de estas acciones se ha logrado beneficiar a cerca de mil 500 personas con servicios gratuitos en medicina general, dental, nutrición, optometría, enfermería, clases de bisutería y corte de cabello en las delegaciones municipales de: Insurgentes, Jesús Terán, Pocitos y Calvillito, informó el presidente de la institución, Ramón Jiménez Peñaloza.
Añadió que este proyecto va enfocado al 22 % de la población que no cuenta con seguridad social, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Censo de Población y Vivienda 2010, en el municipio de Aguascalientes, el 53 por ciento de sus habitantes son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nueve por ciento pertenece al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 16 por ciento tienen Seguro Popular y el restante, no cuenta con seguridad social.
Jiménez Peñaloza resaltó que aún y cuando el tema de la salud es de competencia federal y estatal por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el ayuntamiento, a través del DIF Municipal, emprende acciones decididas en este rubro para que ninguna persona se quede sin recibir la atención debida.
Mencionó que en estas Jornadas de Salud participan personal médico de esta dependencia, pasantes del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que hacen su servicio social en la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII), y además en ocasiones colaboran médicos de los Centros de Salud del ISSEA.
Agregó que se trabaja en conjunto con la Coordinación de Delegaciones para llevar el programa DIFundiendo la Salud a las comunidades y colonias que más lo necesitan.
Así mismo, dijo que este organismo asistencial apuesta a la prevención de las enfermedades, por lo que es fundamental que las personas cuiden su alimentación y mantengan un estilo de vida sano, además de acudir al médico con regularidad.
Por último, exhortó a la población en general para que aprovechen los diversos programas y servicios de salud que ofrece de forma gratuita el ayuntamiento a la sociedad en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Existe un promedio de 30 casos nuevos al año
- Brinda atención regional el Centro Estatal de Labio Paladar Hendido
Aguascalientes, Ags, 15 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Centro Estatal de Labio Paladar Hendido trabaja en el fortalecimiento de sus acciones, no sólo en el Estado, sino a nivel regional; actualmente tiene un registro aproximado de 780 pacientes y un promedio anual superior a las 9 mil acciones terapéuticas y 120 procedimientos quirúrgicos, tanto a favor de los 11 municipios de Aguascalientes, como de los estados de Jalisco, Guanajuato y Zacatecas.
Al respecto, el doctor René Anguiano Martínez, secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), señaló que durante la actual administración estatal, este centro redoblará esfuerzos para que los niños y niñas con labio paladar hendido tengan una atención integral de calidad y calidez.
Agregó que en Aguascalientes se tiene una tasa promedio de 1.42 casos de labio paladar hendido por cada mil nacidos vivos, y alrededor de 30 casos nuevos al año; de ahí, dijo, el trabajo que realiza el ISSEA para atender a este sector de la población.
Expresó que el protocolo de atención se aplica a los pacientes desde los dos días de edad, a través de servicios como ortopedia maxilar pre y postquirúrgica, nutrición, estimulación multisensorial, terapia de lenguaje, odontología, trabajo social, pedagogía y psicología.
“Se hace un especial énfasis en la autoestima de los niños y niñas desde edades tempranas para garantizar la integración socio funcional de los infantes en grupos escolares y sociales, para que en un futuro se conviertan en un individuos exitoso”, subrayó el titular del ISSEA.
Comentó que dentro de las acciones que se han impulsado a favor de quienes presentan este tipo de padecimientos, destacan la “Campaña de Detección y Atención de Afecciones Auditivas en pacientes con Labio y Paladar Hendido” y la construcción de dos de tres etapas del Centro Estatal de Atención.
Ésto, subrayó, contribuye a una rehabilitación integral y favorece el cambio de esquema de un tratamiento exclusivamente quirúrgico, que en muchas ocasiones condicionaba al paciente al desarrollo de una serie de secuelas del desarrollo dentofacial y graves problemas psicológicos y de lenguaje.
“Con la labor de este centro se otorga un mayor acceso a la atención integral del paciente, mediante la aplicación de técnicas de ortopedia maxilar pre quirúrgica de vanguardia, que consisten en la remodelación naso alveolar con excelentes resultados, lo cual permite potencializar los resultados quirúrgicos y disminuir el número de procedimientos por paciente”, destacó.
Finalmente el Secretario de Salud mencionó que los servicios de cirugía maxilofacial y cirugía plástica y reconstructiva, se realizan en el Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo, permitiendo brindar una atención muy oportuna y con calidez humana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El 85% de los niños de primero a sexto de primaria presenta problemas de caries, el 96% placa bacteriana y el 37% algún grado de fluorosis
- La Secretaría de Salud llama a tomar medidas preventivas como cepillarse los dientes 3 veces al día y visitar al dentista 2 veces al año
Aguascalientes, Ags, 13 marzo 2017.- (aguzados.com).- Debido a que el 85% de los menores de 12 años presenta problemas de caries, el 96% placa bacteriana y el 37% algún grado de fluorosis, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población en general, en especial a los padres de familia, a tomar medidas preventivas como cepillarse los dientes 3 veces al día y visitar al dentista 2 veces al año.
Con la representación del René Anguiano Martínez, secretario de Salud y director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Iván Luévano Contreras, director del Área de Salud, puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017.
Con el lema “Salud Bucal, mucho más que dientes sanos”, el funcionario del ISSEA dijo que esta semana se trabajará intensamente en la promoción de una serie de acciones orientadas a fomentar entre la ciudadanía la cultura del lavado de dientes, a fin de prevenir diversas enfermedades como caries, periodontitis y cáncer oral.
Señaló que mediante este tipo de estrategias se desarrollan actividades de promoción y prevención, con lo que se ha logrado reducir el impacto de estas enfermedades, disminuir el gasto que se destina a tales padecimientos, así como las horas escolares y laborales perdidas.
Destacó que actualmente la atención que se otorga a la población es más de tipo curativo que preventivo, por lo que es necesario revertir esta situación, dando un mayor énfasis a las tareas de prevención.
Por ello, añadió, esta semana es una buena oportunidad para intensificar las actividades encaminadas a prevenir y atender oportunamente las patologías bucales.
Finalmente agregó que por su elevada frecuencia, las enfermedades bucales se consideran un problema de Salud Pública y representan el tercer motivo de consulta en los servicios de salud.
{ttweet}