- Detalles
- Categoría: salud
- Por su ubicación atenderá servicios de los municipios del norte del estado
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En apego a los lazos de colaboración con el ayuntamiento, la Fundación Cardiovascular de Aguascalientes A. C., donará, a través del Sistema DIF Municipal, diversos servicios médicos a personas en situación vulnerable, como electrocardiogramas, pruebas de glucosa, colesterol y triglicéridos entre otros, informó su director Edmundo Bayram Llamas.
La donación de tales servicios la anunció en la ceremonia de inauguración de la sucursal norte de la fundación que dirige, a cuyo evento asistió como invitada especial la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, quien hizo el corte del listón que inauguraba este nuevo centro hospitalario, un modelo de atención clínica para prevenir factores de riesgo en la salud, con el que cuenta en la entidad desde treinta años, dijo la primer edil.
En el evento la titular de la comuna estuvo acompañada de integrantes de su gabinete y del cabildo y reconoció el trabajo y espíritu de servicio del personal médico y de enfermería que extenderá su atención a pacientes de Jesús María y de otros municipios del norte del estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se aplicó una inversión de diez millones de pesos y funcionará en el laboratorio estatal de salud
- Permitirá diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez en todos los aspectos
- Además va a contribuir al combate de padecimientos de relevancia epidemiológica
- El laboratorio de Salud Pública es uno de los mejores del país según evaluaciones del COFEPRIS
Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con una inversión de diez millones de pesos se inauguró el Laboratorio de Biología Molecular y Cultivos Especiales, el cual es el tercero en todo el país y vendrá a hacer contribuciones importantes en el combate a padecimientos de relevancia epidemiológica, de atención médica y de protección contra riesgos sanitarios, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), René Anguiano Martínez.
Precisó que este nuevo espacio estará instalado en el Laboratorio de Salud Pública, el cual se mantiene como el mejor de todo el país, de acuerdo a la evaluación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Al respecto, la Comisionada del Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la COFEPRIS, Armida Zúñiga Estrada, precisó que en los años 2015 y 2016, este laboratorio ocupó el primer lugar dentro de la red que agrupa a los 32 espacios de este tipo que existen en todo el país.
“Queremos sumarnos desde la Federación para darle todavía más realce a este laboratorio y vamos a invitar al estado, con todos estos resultados que tiene, a sumarse a un proyecto que estamos realizando en la COFEPRIS y que viene indicado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el tema de la identificación de los genes de resistencia a los antimicrobianos”, subrayó.
Por otro lado, Anguiano Martínez dijo que el nuevo laboratorio es un espacio vanguardista y de última tecnología que estará al servicio de la sociedad; además de que cuenta con el talento de médicos, enfermeras, investigadores, químicos y personal de la salud para proteger y procurar una atención médica más efectiva.
Apuntó que el objetivo central de este lugar es realizar el diagnóstico de un importante número de enfermedades de una manera más precisa y con mayor rapidez, a fin de ofrecer una mejor práctica en la atención de la salud de la población.
De esta manera, agregó, son múltiples las posibilidades de ampliar las técnicas relacionadas con la biología molecular, mismas que se desarrollarán en atención a las necesidades de la población en el estado, tales como: Carga viral (VIH), Marcadores tumorales, Polimorfismo para SNP´S (Susceptibilidad genética de enfermedades crónico degenerativas: Obesidad, Diabetes, Cáncer, entre otros).
De ahí, indicó, la importancia de la biología molecular, ya que constituye una herramienta básica para estudiar y comprender la función de los organismos, mediante el conocimiento de la estructura y función de los genes.
Finalmente dijo que este laboratorio fue concebido como un servicio que reúne una serie de instalaciones y equipos de diagnóstico para ofrecer sus procesos analíticos en el ámbito de la biología molecular, tanto a los programas del ISSEA, como a los del IMSS e ISSSTE.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Se aplicarán más de 115 mil 200 mil dosis contra poliomielitis a niñas y niños de 6 a 59 meses en 247 puestos de salud
- La presidenta del DIF, Yolanda Ramírez de Orozco, acudió a la ceremonia de inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud
Aguascalientes, Ags, 27 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de proteger a más niños en el Estado y reforzar los esquemas de vacunación en la población, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, asistió al inicio de la Primera Semana Nacional de Salud, en la que se aplicarán más de 115 mil 200 vacunas contra la poliomielitis.
Durante el evento que se llevó a cabo en la Estancia de Bienestar Infantil No. 21 del ISSSTE, Ramírez de Orozco colocó la primera dosis a los pequeños y señaló que esta campaña es el resultado de un esfuerzo conjunto de todas las dependencias de los distintos órdenes de gobierno, con el único propósito de contribuir a tener un estado con ciudadanos conscientes de la necesidad por tener una vida sana.
“La Semana Nacional de Salud es un punto de encuentro donde el interés propio del gobierno coincide con el interés de los ciudadanos; esto es lo que precisamente celebramos el día de hoy, la convergencia de esfuerzos y voluntades para hacer de la salud un objetivo social para todos los aguascalentenses”, expresó.
Acompañada de las autoridades del Sector Salud, la titular del DIF Estatal manifestó que la prevención es sin duda el eje más importante dentro del Sistema de Salud, por lo cual también es conveniente trabajar este tema con los niños y jóvenes para que conozcan los beneficios de tener una vida sana y consolidar así un Aguascalientes saludable.
El titular de la Secretaría de Salud del Estado, René Anguiano Martínez, destacó que la Primera Semana Nacional de Salud se llevará a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo con la participación del ISSEA, IMSS e ISSSTE.
Mencionó que en esta Semana Nacional de Salud la actividad central será la aplicación de vacuna oral contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional. En total, subrayó, las tres instituciones aplicarán un total de 115 mil 232 dosis a través de 247 puestos de salud que estarán ubicados estratégicamente.
Informó que se reforzará la vacunación permanente y se completarán esquemas básicos (BCG, pentavalente acelular; anti hepatitis B; triple viral (SRP); anti-rotavirus, y anti-neumocócica conjugada. Asimismo se aplicarán refuerzos de la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) y SR (doble viral: sarampión y rubeola).
Dijo que se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td (tétanos y difteria) o Tdpa (tétanos, difteria y pertussis acelular), de acuerdo con los lineamientos para la aplicación de vacunas en el embarazo.
Señaló que considerando la totalidad de estos biológicos (vacunas), las tres instituciones aplicarán 127,658 dosis en la población objetivo.
Añadió que se entregará un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de 5 años que entren en contacto con los servicios de salud en las unidades médicas, y se les informará sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
El anfitrión del evento, el delegado del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete, dijo que el aumento demográfico de los últimos años ha ocasionado una alta demanda de los servicios de salud, por ello ha surgido la necesidad de estructurar un nuevo modelo de atención, en donde los programas de asistencia preventiva coadyuven a fomentar una cultura de prevención que logre impactar positivamente en el cambio de hábitos de salud en la sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Verificarán la correcta conservación de los productos, la adecuada congelación o su correcta cocción cuando estos son preparados para su consumo
- Se enviarán las muestras tomadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para el análisis y búsqueda de organismos patógenos como el vibrio cholerae
- Habrá acciones específicas en los establecimientos ubicados en los alrededores de las presas Calles y Malpaso
Aguascalientes, Ags, 27 febrero 2017.- (aguzados.com).- Prevenir a la población de la presencia de enfermedades transmitidas por ingesta de productos pesqueros contaminados, es el principal objetivo de la implementación del Operativo Cuaresma que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) llevará a cabo del 1 de marzo al 17 de abril y que estará reportando a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) quien dará seguimiento desde el nivel federal.
Así lo informó el titular de la Dirección de Regulación Sanitaria, de esta dependencia, Octavio Jiménez Macías, detalló que estas acciones de fomento sanitario se implementan ante la inminente alza en la demanda en el consumo de estos alimentos, verificando y tomando muestras en los establecimientos que procesen, vendan y distribuyan pescados o mariscos, incluyendo mercados.
Jiménez Macías comentó que se checará la correcta conservación de los productos, la adecuada congelación o su correcta cocción cuando estos son preparados para su consumo final, además de enviar las muestras tomadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, para el análisis y búsqueda de organismos patógenos como el vibrio cholerae.
Informó que se verificará que los productos de tipo moluscos bivalvos, provengan de zonas de extracción autorizadas, también se realizarán aseguramientos de productos que carezcan de etiqueta con requisitos sanitarios y aquellos que estén contaminados y constituyan un riesgo para los consumidores.
Igualmente se analizará el hielo utilizado en la conservación de los productos, así como del agua que se utiliza para el proceso de lavado, preparación y acondicionamiento en los establecimientos.
El responsable del Operativo Cuaresma destacó que aunado a las acciones se capacitará a los manejadores y preparadores de productos del mar y agua dulce mediante la impartición de cursos.
Se realizarán acciones específicas en los establecimientos ubicados en los alrededores de las presas Calles y Malpaso, destacando que se proporcionará al Patronato de Desarrollo Turístico de San José de Gracia comparadores colorimétricos para la determinación de cloro residual, así como hipoclorito de calcio para la cloración de agua, plata coloidal para la desinfección de alimentos y material de fomento sanitario.
Adicionalmente se invocará la participación de las autoridades municipales para que lleven a cabo acciones similares, dirigidas a la comercialización de productos a nivel de establecimientos semifijos, ambulantes y tianguis.
El director de Regulación Sanitaria llamó a la población para que se mantenga atenta y no adquiera ni consuma productos del mar que se encuentren dentro de la zona de riesgo de temperatura, la cual se ubica por encima de los 8° grados centígrados para productos frescos y por debajo de los 60° grados para productos cocinados.
La población podrá hacer denuncias en contra de establecimientos o de productos cuyas características higiénicas sanitarias representen riesgos a la salud, a través de la página web del ISSEA (www.issea.gob.mx) o bien al teléfono 910-79-00 extensiones 7966 o 7363.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Especialistas optometristas Lo ofrecen a adultos mayores de 40 años de edad
- Aseguran que dejarán de usar lestes y mejorará su vista sin recurrir a cirugías
- Mediante el uso de dos enzimas y lentes de contacto resuelven su problema de visión
Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Especialistas del departamento de Optometría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), trabajan en la aplicación y estudio de un tratamiento no invasivo que busca controlar el padecimiento óptico conocido como presbicia, condición ocular que afecta a cerca del 40 por ciento de la población, por lo general a personas mayores a los 40 años de edad, y que se relaciona con la dificultad de ver de cerca.
Al respecto, el jefe del departamento de Optometría de la UAA, Ricardo Mosqueda Villalobos, indicó que actualmente la Institución ha implementado un protocolo de investigación que lleva por nombre True Vision Treatment (TVT), que si bien ya existe y ha sido estudiado desde hace años, actualmente se ofrece como servicio médico en la Autónoma de Aguascalientes.
En Aguascalientes sólo los profesores e investigadores de la UAA, Ricardo Mosqueda Villalobos y Luis Fernando Barba Gallardo, son los optometristas certificados a nivel nacional para aplicar este tratamiento, por lo que la Institución se coloca como pionera en la aplicación de este tratamiento en el estado.
El tratamiento consiste en la utilización de las enzimas hialuronidasa y colagenasa, que en conjunto de un lente de contacto, realizan un efecto para compensar la presbicia y así el paciente pueda ver adecuadamente de lejos y cerca, sin intervención quirúrgica; aunado a ello, corrige deficiencias en cuanto a la curvatura de la córnea, además de que el paciente puede dejar de usar anteojos y el efecto puede llegar a durar desde los seis meses a un año y en algunos casos a una mayor temporalidad.
Mosqueda Villalobos indicó que este tratamiento está cien por ciento comprobado en cuanto a su efectividad y que no existen efectos colaterales, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios se ha unido a otras instancias que investigan este tratamiento para contribuir a su mejora.
Por lo anterior, se realizó una selección de 60 pacientes a quienes se les realizaron las pruebas necesarias para determinar qué lente necesita e iniciar este tratamiento. En una etapa posterior se capacitará a las personas en el uso y cuidado de los lentes de contacto y la aplicación de gotas que contienen las enzimas antes mencionadas.
Indicó que durante siete días los pacientes usarán este tratamiento, tiempo en el cual se manifestarán resultados favorables y así los especialistas de la UAA realizarán evaluaciones y las compararán con las iniciales para evaluar las mejoras y emitir conclusiones.
Los interesados en este tratamiento ofrecido por la Unidad Médico Didáctica de la UAA, pueden conocer si son candidatos consultando más información comunicándose al 910 84 41 o bien hacer contacto a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
{ttweet}