- Detalles
- Categoría: salud
- Atención preferencial a los que están ubicados en el Centro Histórico
Aguascalientes, Ags.- 1 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), busca concientizar a la ciudadanía de los riesgos a la salud que puede causar el humo de tabaco, es por ello que se llevó a cabo un operativo en los bares ubicados en las calles de Venustiano Carranza, Eduardo J. Correa y Enrique Fernández Ledesma, del Centro Histórico.
El operativo corrió a cargo de la Dirección de Regulación Sanitaria y tuvo como objetivo el realizar fomento sanitario en 24 establecimientos, haciendo entrega de 24 juegos de señaléticas, los cuales constan de cuatro señalamientos cada juego, en donde se advierte a los clientes de que es un lugar libre de tabaco..
Así mismo, la Dirección de Regulación Sanitaria explicó que aunado a la entrega de señaléticas se entabló dialogo con los encargados de los establecimientos para concientizarlos de la importancia del cumplimiento de las disposiciones señaladas en la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, haciendo hincapié que en caso de ellos detectar personas fumando al interior de los establecimientos, deberán invitar a sus clientes a apagar su cigarro o salir del lugar, de lo contrario los establecimientos pudieran hacerse acreedores a una sanción por el incumplimiento de la Ley en la materia.
Entre las cuestiones que se verifican en los establecimientos es que tengan señaléticas, que cuenten con un área separada físicamente del espacio libre de humo de tabaco y que en ésta no se encuentren menores de edad así como que no esté ubicada en entradas o salidas de los establecimientos, igualmente se verifica en los espacios libres de humo de tabaco que no exista evidencia como colillas de cigarro, ceniza, etc.
El Director de Regulación Sanitaria, Octavio Jiménez Macías, resaltó que es incorrecto afirmar que la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento sea letra muerta, afirmando que su cumplimiento es resultado de un trabajo progresivo e incisivo, en el que primero se debe hacer fomento sanitario para que no exista desconocimiento de la Ley y sus posibles sanciones en caso de incumplirla, detallando que continuarán las visitas de verificación a establecimientos y la imposición de sanciones a aquellos que ya teniendo conocimiento de la Ley la infrinjan.
Para finalizar, la Dirección de Regulación Sanitaria reiteró que seguirá trabajando de manera permanente e hizo un llamado a la población a denunciar a aquellos establecimientos en que no se respete la Ley General para el Control del Tabaco, llamando al teléfono 910-79-00 extensión 7365, asegurando que se mantendrá el anonimato de los denunciantes pues la Ley obliga a la autoridad a respetar la identidad de éstas, así como a actuar en consecuencia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El número de casos nuevos positivos fueron 7 y no hubo ningún deceso: ISSEA
Aguascalientes, Ags, 31 marzo 2017.- (aguzados.com).- Aunque concluyó oficialmente la temporada invernal, la Secretaría de Salud invita a la población a mantener las medidas preventivas y de higiene, así como atender las indicaciones que emiten las autoridades para evitar el contagio y las complicaciones por influenza.
A la fecha, el Estado registra 156 casos de personas infectadas, lo que representa una disminución del 45.5 por ciento con respecto a la temporada 2015-2016, cuando se reportaron 286 casos positivos para influenza.
A pesar de que la influenza tiene un comportamiento estacional esperado, desde octubre de 2016 hasta el 24 de marzo de 2017, se registran 25 decesos en la entidad.
Cabe destacar, que en la última semana se presentaron 7 casos positivos nuevos, lo que representa 12 pacientes menos con respecto a la semana anterior; además de que no se confirmó ninguna defunción por éste virus durante dicha semana.
El sector salud registra poco más del 99 por ciento de cobertura en vacunación contra influenza y cuenta con el medicamento suficiente para dar atención a la población que así lo requiera.
La Secretaría de Salud del Estado continuará con la aplicación de vacunas para dar protección a los grupos más vulnerables como menores de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Cabe destacar que de las defunciones confirmadas, un alto porcentaje presentaba alguna co-morbilidad (33% diabetes, 37% hipertensión, 52% obesidad, 22% tabaquismo, entre otras), asimismo el 41% de los pacientes que fallecieron presentaban más de una enfermedad asociada y en su mayoría no estaba vacunado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Ambas instituciones buscan mejorar la calidad de vida de la población: FJAG
- La educación y la comunicación eficiente son acciones que pueden prevenir errores médicos: SAS
Aguascalientes, Ags.- 29 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá promover acciones en lo concerniente a educación continua, capacitación, cursos, talleres, prácticas profesionales, servicios social, entre otros aspectos, con la finalidad de que jóvenes universitarios de carreras del Centro de Ciencias de la Salud y de la licenciatura en Derecho conozcan qué tipo de acciones se emprenden ante omisiones o errores médicos.
Durante la firma de este acuerdo, el rector Francisco Javier Avelar González manifestó que la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios del estado estipula que una de las principales razones de ser de esta Institución es el establecimiento de vínculos con la sociedad, por lo que las acciones que se desprendan de este convenio con la COESAMED buscarán mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses.
Destacó que este convenio de colaboración permitirá involucrar a estudiantes de las carreras del Centro de Ciencias de la Salud y Derecho para que conozcan problemáticas relacionadas con errores en el ejercicio médico, pues aseguró que entre mejor se formen cuadros de profesionistas que sean capaces de atender estas situaciones, no sólo la UAA ostentará eficiencia profesional, sino fomentará la empatía y un espíritu de servicio humanista hacia los demás.
Asimismo, destacó que entre más nexos establezca la Autónoma de Aguascalientes con la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada, se obtendrán mejores resultados para el entorno.
Por su parte, el comisionado de Arbitraje Médico, Salvador Alonso Sánchez, destacó la necesidad de contar con mecanismos preventivos ante errores u omisiones ejercidos por profesionales de la salud, siendo la educación y la comunicación eficiente acciones encaminadas a atender estas problemáticas, por lo que este convenio establecido con la Autónoma de Aguascalientes será un sustento de primer orden para cumplir estos objetivos.
Debido a ello, confío en que esta vinculación permita generar canales efectivos de comunicación entre la Comisión Estatal de Arbitraje Médico y alumnos de Derecho y diversas carreras del Centro de Ciencias de la Salud, pues es necesario que previo a su egreso, se inmiscuyan y conozcan de qué manera pueden incidir en esta comisión para beneficiar a la población.
En esta firma de convenio estuvieron presentes el secretario General de la UAA, Jesús González Hernández; el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías; así como el subcomisionado jurídico de la COESAMED, Joaquín Rodolfo Ibarra Díaz de León.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Veinte niños con este padecimiento convivieron con elementos de las fuerzas armadas
- Durante su visita conocieron las instalaciones del cuartel y de la XIV Zona Militar
- Los pequeños tuvieron la oportunidad de portar las prendas oficiales de los soldados
- También vivieron la grata experiencia para ellos, de abordar un tanque de guerra
Aguascalientes, Ags.- 30 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En un esfuerzo solidario entre el Ejército Mexicano y la Secretaría de Salud (SSA), veinte niños que padecen cáncer infantil tuvieron la oportunidad de ser Soldados por un Día, lo que les permitió conocer de cerca y convivir con elementos de las fuerzas castrenses.
Durante un recorrido por las instalaciones de la XIV Zona Militar, estos infantes dieron muestra de que su enfermedad no es una limitante para vivir con ánimo y alegría, ya que realizaron una serie de actividades mediante las cuales conocieron la labor que desarrolla el Ejército Mexicano a través de sus diversos programas, como el Plan DN-III; e incluso vivieron la experiencia de abordar un tanque de guerra y vestir las prendas oficiales que usan los soldados.
Esta visita se llevó a cabo gracias a un acuerdo altruista entre el titular de la SSA, René Anguiano Martínez, y el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Dávalos Pardo, para permitir el traslado y acceso de estos niños a las instalaciones militares y brindarles con ello un momento de alegría.
El titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), destacó la gran enseñanza que estos pequeños dan con la actitud que muestran ante la vida y la humanidad; “sin duda son unos héroes de la vida”, subrayó.
Afirmó que por ello, la SSA a través del Seguro Popular, atiende de manera gratuita el tratamiento oncológico de los menores con cáncer, cubriendo al cien por ciento las consultas médicas, el diagnóstico, el tratamiento indicado y los medicamentos.
Tras reconocer que estos niños son un ejemplo a seguir por toda la ciudadanía, por la lucha que libran día a día, Anguiano Martínez realizó un recorrido por las instalaciones de la XIV Zona Militar, acompañado de personal médico del ISSEA y del Ejército Mexicano.
Durante la visita también se contó con la presencia del director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA, Salvador Bueno Valenzuela; de la directora de calidad, Maricela Guardado Montañez y de Carlos Alberto León Blas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El evento se realizó en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo
- Es el único en el estado que cumple con la norma para la aplicación de esta técnica
- En enero y febrero de este año se atendieron 338 pacientes y se aplicaron 9 mil 567 tratamientos de inhaloterapia
Aguascalientes, Ags.- 29 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Con el objeto de capacitar y fortalecer al personal técnico en terapia respiratoria, se impartió la primera sesión de inhaloterapia con el tema “Ventilación Mecánica no Invasiva” en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, siendo el único nosocomio en el estado que cumple con las normas de salud para su aplicación, afirmó su director, Basilio Romo Velázquez.
Indicó que en el año 2016 se atendieron mil 943 pacientes y se aplicaron 48 mil 373 inhaloterapias, en enero y febrero del presente año se han atendido 338 pacientes y se han aplicado nueve mil 567 tratamientos.
Durante el evento se contó con la presencia de 80 asistentes entre ellos: médicos de medicina familiar, médicos residentes de terapia intensiva, medicina interna y de urgencias, personal de inhaloterapia del Hospital de Rincón de Romos, Hospital de Pabellón de Arteaga, Hospital de la mujer, Hospital Tercer milenio e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así mismo trabajadores de la salud de otras instituciones como MAC, personal de enfermería, personal paramédico del Instituto de Servicio de Salud (ISSEA) y Servicio de Emergencia 080, médicos urgenciólogos, intensivistas, intensivistas pediatras e internistas.
“El personal de inhaloterapia es responsable de aplicar tratamiento nebulizados a pacientes con diferentes patologías, se atienden pacientes que requieren de ventilador mecánico en las modalidades de invasivo y no invasivo” explicó Romo Velázquez.
Por otra parte, la jefa del Servicio de Inhaloterapia del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Erika Patricia Navarro Reséndiz, mencionó que se han tenido avances importantes gracias a las capacitaciones impartidas con un alto nivel académico y de aprendizaje, para la atención de niños y adultos.
De esta manera dijo se apoya en la reanimación cardiopulmonar a pacientes que presentan paro cardiorrespiratorias, realizando pruebas de función pulmonar como son las espirometrías.
Finalmente Romo Velázquez agregó que el HCMH es el único de la región que cuenta con dos técnicos por turno las 24 horas del día, los 365 días del año, para beneficio de la población.
{ttweet}