- Detalles
- Categoría: salud
- Los migrantes que estén de retorno en la entidad recibirán este servicio de inmediato, dijo
- Al cierre del 2016 el Seguro Popular registró inscripción de 375 mil 216 beneficiarios
- Para este año se espera un incremento del cuatro por ciento en el presupuesto de este programa.
Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Las personas deportadas de Estados Unidos de Norteamérica que retornen a Aguascalientes, recibirán atención médica de manera gratuita a través del Seguro Popular, informó el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Piza Jiménez.
Dijo que así lo dispuso el gobernador Martín Orozco Sandoval y agregó que ya se firmó un convenio entre la Comisión Nacional de Protección Social (CNPS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para beneficiar con ese programa a las personas que sean repatriadas del vecino país del norte.
“El único requisito es presentar una constancia que expide la SRE; en caso de no contar con la documentación necesaria, se les da una vigencia temporal por 90 días; además la póliza de Seguro Popular no tiene costo por los próximos 3 años, con base en los lineamientos del propio Seguro Popular” explicó.
Por otra parte, dio a conocer que al cierre del 2016, en Aguascalientes se tiene un registro de 375 mil 216 beneficiarios en el Seguro Popular; mientras que ya se trabaja en la convocatoria para que 123 familias renueven su afiliación a este programa, luego de que venció su registro, para lo cual sólo deberán presentar en los módulos de afiliación una identificación oficial, comprobante de domicilio y la CURP.
Asimismo recordó a la población que en la ciudad capital dichos módulos se ubican en los Centros de Salud de las colonias Cumbres, José López Portillo y Ojocaliente; en el Hospital Tercer Milenio y en las Oficinas del ISSEA; en tanto que en los municipios se encuentran en Villa Juárez, Asientos; y en las cabeceras de Tepezalá, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Calvillo.
Destacó que en caso de despido laboral, los interesados en afiliarse al Seguro Popular deberán presentar la baja del IMSS o ISSSTE y otorgar la póliza por 3 años.
Por último, indicó que para este año se espera un incremento del cuatro por ciento en el presupuesto del Seguro Popular, lo que fortalecería la calidad en el servicio que se brinda a la población aguascalentense.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Los cursos son impartidos por personal de la Secretaría de Servicios Públicos
- Estarán dirigidos a expendedores de alimentos ya sean ambulantes o semifijos
- Es requisito de todo vendedor de comida preparada contar con ese documento
- El objetivo es coadyuvar en la prevención de enfermedades gastrointestinales
Aguascalientes, Ags.- 25 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de contribuir con la prevención de enfermedades gastrointestinales derivadas de la ingesta de productos contaminados, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), puso en marcha un programa permanente de capacitación dirigido a vendedores de alimentos, ambulantes y semifijos, informó el titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Añadió que los cursos son impartidos por personal de la dirección de Salud Pública Municipal (DSPM), instancia encargada de regular, controlar, educar, concientizar y difundir las reglas que debe cumplir un comerciante de comida, con el afán de garantizar que los comensales ingieran productos en óptimas condiciones.
Precisó que “es un requisito para todo vendedor de comida preparada contar con una constancia de manejo higiénico de alimentos y ésta se obtiene al cumplir con la capacitación adecuada en la que se les explica de manera detallada cómo debe presentarse un vendedor, desde su higiene personal, la limpieza de sus utensilios, preparación y temperatura de los alimentos, hasta cómo debe ofrecer los platillos a sus clientes”, dijo.
Detalló que lavarse las manos, tener las uñas recortadas, portar vestimenta y calzado limpios, contar con uniforme reglamentario que incluye cubre pelo, gorra o cofia, cubre bocas, bata o mandil limpios y en tonos claros, no usar joyas ni tener heridas en las manos, ofrecer a los clientes un depósito de agua limpia y jabón para lavarse las manos, son algunos de los requisitos con los que deben cumplir los vendedores.
Asimismo, precisó que los alimentos deben estar protegidos con tapaderas, plástico, vitrinas o acrílicos y deben mantenerse a la temperatura adecuada; de igual forma, es indispensable no manipular alimentos y dinero, no ubicar el expendio cerca de un contenedor de basura, implementar periódicamente control de plagas, entre otras acciones.
En el mismo orden de ideas, el director de Salud Pública Municipal, Federico Moreno Flores, dijo que de acuerdo a una sectorización de la ciudad, un grupo de verificadores realiza inspecciones diariamente a este tipo de establecimientos, a fin de confirmar que los expendedores cumplan con las medidas anteriormente establecidas y en caso de no ser así, se levanta un acta para posteriormente aplicar una sanción que puede ir desde un apercibimiento por escrito, una multa de diez a mil salarios mínimos vigentes, e incluso, la suspensión parcial, total o definitiva de sus actividades.
Finalmente, informó que el curso se estará llevando a cabo los días martes y jueves de todo el año, de diez a once de la mañana, en las oficinas de la Dirección de Salud Pública Municipal ubicadas en Rayón 249, barrio de San Marcos, previo registro comunicándose al teléfono 238 34 43 de ocho de la mañana a tres y media de la tarde.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El Sector Salud en Aguascalientes trabaja de manera coordinada propiciando la vinculación de sus programas de más alto impacto en la materia
- La Secretaría de Salud genera estrategias mediante la optimización y aprovechamiento de sus recursos puestos al alcance de quienes más lo necesitan
Aguascalientes, Ags, 23 febrero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de trabajar de manera coordinada para mejor la atención de la salud en el estado, el ISSEA, el IMSS y el ISSSTE, se comprometieron a generar estrategias encaminadas a atender los principales problemas de salud que aquejan a la población, así lo dio a conocer secretario de Salud y director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, René Anguiano Martínez.
En conferencia de prensa, las instituciones representadas por el los titulares del ISSEA, del IMSS y del ISSSTE, dieron a conocer las líneas de acción que constituirán el eje de su trabajo durante el presente año; independientemente de los puntos de encuentro, programas e indicadores en los que participan cotidianamente.
Por ello se implementarán estrategias y/o programas durante el año 2017 como: Semanas Nacionales de Salud, Ampliación de la Detección Oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino, Programa Sectorial para la Identificación, Atención y Contención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes en Población Escolar, Censo Estatal de Pacientes con Enfermedad Renal, Impulso a la Procuración y Trasplante de órganos y tejidos y Detección temprana de retinopatía diabética.
Anguiano Martínez dijo que cada año se realizan tres Semanas Nacionales de Salud, en las que se llevan a cabo acciones de vacunación, de prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias.
Además se brindan suplementos como vitaminas, Vida suero oral, hierro, ácido fólico y antiparasitarios, intervienen programas como el de Salud Reproductiva con la prevención de la violencia, del embarazo adolescente, del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual. Las acciones intensivas se ofrecen de forma gratuita a toda la población.
La Primera Semana Nacional de Salud se llevará a cabo del 23 de febrero al 3 de marzo de 2017, siendo el evento inaugural oficial, el lunes 27 de febrero, se llevará a cabo la aplicación de vacuna oral contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje. En total, se aplicará un total de 115,232 dosis.
Asimismo, se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td (tétanos y difteria) o Tdpa (tétanos, difteria y pertussis acelular), de acuerdo con los lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo. En total, considerando todas las vacunas, las tres instituciones aplicarán 127 mil 658 dosis en la ciudadanía.
Se ampliará ampliar la cobertura de la detección del cáncer cérvico-uterino en el estado, el IMSS e ISSEA compartirán recursos para llegar a la población derechohabiente en las comunidades rurales.
El delegado del IMSS, Diego Martínez Parra, aseguró que se incorporará personal en las unidades médicas móviles del ISSEA, a fin de acercarlo a las 117 localidades que éstas visitan cada año para hacer labor de sensibilización, detección y seguimiento domiciliario de este importante padecimiento. El IMSS aportará el material e insumos necesarios para realizar estas acciones en la población de su responsabilidad
Otro de los temas importantes de salud pública es el sobrepeso y la obesidad en el estado y el resto del país, las tres instituciones decidieron, diseñar un programa en el que, además de contar con un diagnóstico preciso del problema en la población escolar; se desarrolle un modelo de capacitación y asesoría para alumnos(as), padres de familia y docentes respecto de los factores de riesgo, aspectos nutricionales y de activación física, identificación de signos de alarma y manejo psicológico-conductual.
Por ello se pondrá a consideración las autoridades educativas en la entidad, con el objetivo de seleccionar planteles escolares en los que pueda realizarse la prueba piloto que sirva para realizar los ajustes necesarios para, idealmente, generalizar la estrategia.
El delegado del ISSSTE, Juan Fernando Palomino, agregó que la insuficiencia renal constituye un problema importante de salud pública en el país, esta complicación ejerce una presión enorme en lo económico y social, tanto en las personas como en el Sistema de Salud; y afecta sensiblemente la calidad de vida de quienes la padecen.
De esta manera la detección oportuna de daño renal puede brindar mayores alternativas para la contención y tratamiento de este problema, IMSS e ISSSTE acuerdan desarrollar – de la mano del Consejo Estatal de Trasplantes, organizaciones y otras instituciones relacionadas con el tema – un proyecto que permita identificar a tiempo el daño renal en población escolar y adolescente, a fin de intervenir en los factores que pudieran llevar a dicha población a sufrir insuficiencia renal.
La Secretaría de Salud tiene el propósito de fortalecer al Consejo Estatal de Trasplantes, y avanzar en su transformación en un Centro Estatal; en apego a los acuerdos establecidos en el seno del Consejo Nacional de Salud.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- A la fecha se han confirmado cincuenta casos positivos de influenza
- Tres de ellos han sido trágicos según la Secretaría de Salud en todo el país
- En cambio en la temporada invernal del 2016 se reportaron ocho decesos
- En esta época de frío se recomienda a la población tomar medidas preventivas
Aguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- A la fecha se registra una disminución en los casos de influenza, que en comparación con el mismo periodo del año pasado, se han atendido 50 casos y en forma lamentable tres de ellos se tornaron en tragedias, informó el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Salvador Bueno Valenzuela.
Precisó que para que el trabajo preventivo del sector salud sea mucho más efectivo, se solicita a la sociedad observe las medidas de promoción y prevención para protegerla de este padecimiento, a fin de erradicar las probabilidades de exposición y transmisión del virus, dijo.
En relación al tercer caso trágico que cobró la enfermedad, el facultativo dio a conocer el fallecimiento ocurrido en la clínica uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de una hombre de 87 años de edad, quien además padecía hipertensión, insuficiencia renal y diabetes, por lo que aseveró es de suma importancia acudir a recibir la vacuna pertinente y evitar cualquier complicación que complique su estado de salud.
Explicó que a la fecha se ha aplicado la vacuna en el cien por ciento de los pacientes de riesgos, niños, mujeres embarazadas o enfermos crónicos, mientras que el avance total del ISSEA, IMSS e ISSSTE es del 95.7 por ciento, añadió.
Refirió que actualmente, en Aguascalientes hay 707 casos sospechosos y se han confirmado los 50 casos de influenza y los tres fallecimientos y mencionó que los grupos etarios con mayor número de casos con influenza son: el de 25 a 44 años de edad, seguido del de 20 a 24 años; la co-morbilidad mayormente asociada es la DM2, desnutrición y obesidad además de la falta de vacunación contra la influenza.
Dijo que algunas de las acciones para prevenir la influenza son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, al llegar de la calle, frecuentemente durante el día, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer.
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
Por ello puntualizó que en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, es importante acudir con su médico general a su unidad de salud más cercana para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Destacó que a la fecha se han registrado 198 mil 596 casos de infecciones respiratorias, de los cuales 707 son sospechosas de influenza y de ellas tres personas han dejado de existir, lo que representa menos del uno por ciento.
Finalmente Bueno Valenzuela señaló que la población en general no debe auto medicarse, seguir las indicaciones del médico, mantener reposo en casa, procurar no saludar de mano, beso o abrazo, lavarse las manos frecuentemente o bien, desinfectarlas con gel con base de alcohol, consumir diariamente verduras y frutas y por lo menos ocho vasos de agua potable, lavar con agua, jabón y cloro los platos, vasos y cubiertos que utilice y utilizar cubre boca.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Si el delegado no puede con su trabajo, que renuncie: Francisco Flores Flores
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 22 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Pese a las exigencias y demandas de la derechohabiencia en general y de la asociación civil Cimientos del Magisterio, para que el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el priista Juan Fernando Palomino Topete cumpla con su responsabilidad de delegado o renuncie al cargo, la situación que denuncian sigue sin ser resuelta por autoridad alguna.
Así lo señaló el secretario general de Cimientos del Magisterio, Francisco Javier Flores Flores, quien aseguró que ahora el delegado ni siquiera ha cumplido con su promesa verbal de “recibir a los derechohabientes para conocer de propia voz las vicisitudes que enfrentan en el centro clínico”.
Flores Flores aseguró que “la actitud que ha asumido Palomino Topete es de franca burla para todos nosotros en nuestra calidad de derechohabientes, porque desde hace más de dos meses que prometió resolver nuestra situación, de recibirnos personalmente en sus oficinas y hasta la fecha, nos ha mantenido cerradas sus puertas”.
La atención que se recibe o que se dispensa a los derechohabientes es pésima en todos los sentidos, el ISSSTE tiene carencias de médicos especialistas, sobresaturación de intervenciones quirúrgicas, falta de instrumental, de equipo, incluso falta hasta mobiliario y nuestros reclamos es para que se mejoren las instalaciones y que el trato que recibimos sea más humano, más profesional, más ético, incluso, señaló Flores Flores.
En el ISSSTE de Juan Fernando Palomino Topete, continuó diciendo, impera la burocracia, la lentitud para brindar atención médica, la prepotencia de médicos y enfermeras, pero sobre todo con la indiferencia de todos ellos, incluido el delegado, para atender las quejas de quienes tienen necesidad de acudir a ese centro clínico, su respuesta siempre es la misma, el silencio y la indiferencia.
Dentro de tanta carencia, agregó, se debe denunciar la falta de medicamento en las farmacias del ISSSTE, esa carencia obliga a los derechohabientes a adquirir sus medicamentos por su cuenta y a pagarlo de su bolsillo, cuando es obligación del centro clínico de dotar a los enfermos de la medicina que le es prescrita, pero ni ese problema puede resolver Palomino Topete.
Así que ante el pésimo servicio que recibimos, insistiremos en que el delegado nos dé la cara, que tenga un poquitito de vergüenza y acuda a decirnos la razón o la causa de tanta negligencia y prepotencia en dicho Instituto, en donde lo pusieron para que hiciera un buen trabajo, no para que sólo se fuera a sentar.
Lo que está en juego es la bienestar y la vida de personas, pero tal parece que Juan Fernando Palomino Topete perdió su capacidad de servicio y humanitaria desde hace mucho tiempo, concluyó Flores Flores.
{ttweet}