- Detalles
- Categoría: salud
- Regulación Sanitaria activó enseguida el protocolo de protección contra riesgos sanitarios
Aguascalientes, Ags.- 11 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías, informó sobre el primer caso de intoxicación por Clenbuterol de éste año; refirió que se trató de tres personas integrantes de una familia, las cuales el pasado 6 de marzo consumieron hígado de res preparado por ellos mismos, el cual adquirieron en una carnicería del fraccionamiento Pintores Mexicanos.
Precisó que el día 7 de marzo, las personas afectadas acudieron a la Clínica 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentando sintomatología típica de un cuadro de intoxicación por Clenbuterol, tales como temblores, taquicardia, dolor de cabeza y dificultad respiratoria; por lo cual la situación fue reportada al ISSEA, lo que motivó la toma de muestras de orina de los pacientes a efecto de constatar la presencia del anabólico, remitiéndolas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en donde las tres pruebas resultaron positivas.
Ante ello, Jiménez Macías señaló que la Dirección de Regulación Sanitaria activó el protocolo de protección contra riesgos sanitarios asociados al consumo de productos cárnicos contaminados con Clenbuterol, motivo por el cual se emitieron las órdenes de visita de verificación sanitaria para los establecimientos involucrados.
Jiménez Macías fue puntual al informar que en lo que respecta a la carnicería en la que los afectados adquirieron el hígado, fue sujeta a verificación sanitaria para obtener muestras del producto, mismas que se ingresaron al LESP para la determinación de Clenbuterol.
Asimismo, añadió, se aplicaron dos medidas de seguridad sanitaria del caso, por un lado el aseguramiento de 30 kilogramos de hígado y por otro la suspensión de trabajos y servicios del establecimiento; ambas disposiciones, dijo, se aplican con fin de preservar la salud de la población consumidora, evitando con ello la comercialización de productos cárnicos contaminados.
Agregó que como parte del protocolo de protección contra riesgos sanitarios, también se realizó una visita de verificación al establecimiento señalado por la carnicería como su proveedor, el cual es un mayorista que se ubica al sur de la ciudad, y para ello se tomaron muestras de hígado de bovino y se le aseguraron precautoriamente 21 kilogramos del producto, hasta en tanto se tengan los resultados que emita el Laboratorio Estatal.
Por lo que respecta al producto que fue consumido por los afectados, comentó que fue posible tomar muestra del mismo, ya que aún se conservaban restos del alimento en el domicilio particular, por lo que los resultados de laboratorio confirmaron la presencia de Clenbuterol.
Informó además, que los particulares afectados hicieron uso de su derecho a la acción popular, por lo que interpusieron la denuncia sanitaria respectiva, misma que ya se integró al expediente del caso, por lo que se habrá de seguir desahogando las diligencias respectivas para deslindar responsabilidades.
Finalmente precisó que el suministro de sustancias beta-agonistas (Clenbuterol) a los animales, cuyas carnes o productos se destinen al consumo humano, así como la comercialización de productos y subproductos cárnicos para consumo humano a los que se les hayan administrado tales sustancias, se encuentran tipificados como un delito que atenta contra la salud pública, según lo dispone el artículo 193 del Código Penal del Estado de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante toda la temporada se han registrado 101 casos y 13 decesos
- Se cuenta con el medicamento necesario y la cobertura de vacunación es del 97 por ciento
Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud (SSA), pide a la población mantener las medidas preventivas y de higiene para evitar un incremento en los casos de influenza.
Entre octubre de 2016 y marzo de 2017 se han registrado en la entidad 101 casos de personas infectadas, lo que representa un decremento en comparación con la temporada 2015-2016, cuando se tenían 219 casos.
Desde octubre de 2016 hasta el 10 de marzo de 2017, se han registrado 13 decesos en nuestra entidad, mientras que en comparación con el mismo periodo de la temporada pasada fueron 14.
El sector salud tiene un 97.4 por ciento de cobertura en la vacunación y se cuenta con el medicamento suficiente para dar atención a la población que lo requiera.
La Secretaría de Salud del Estado (SSA) continuará con la aplicación de vacunas para dar protección a grupos más vulnerables, como menores de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
De igual forma se pide a la población mantener las medidas de higiene como lavarse frecuentemente las manos, utilizar gel anti-bacterial, taparse boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar, evitar saludar de mano o beso, no acudir a lugares concurridos si se encuentra enfermo, beber líquidos en abundancia e incrementar el consumo de frutas con vitamina C.
Evitar escupir en la calle, abrigarse bien, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, permitir ventilación e ingreso de luz solar en espacios cerrados, acudir al médico y no autorecetarse en caso de presentar algún cuadro de infección respiratoria.
La Influenza se distingue de un cuadro gripal común al presentar sintomatología como dolor de cabeza moderado o intenso, tos constante, desde el inicio del padecimiento, dolor articular y muscular; así como fiebre igual o mayor a 38°C.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El diez por ciento de la población nacional enfrenta problemas renales, afirmó
- Llamó a ingerir agua, evitar bebidas azucaradas, energizantes y a hacer ejercicio
- En el Día Mundial del Riñón las causas de la enfermedad aún son desconocidas
Aguascalientes, Ags.- 9 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En la actualidad el diez por ciento de la población nacional enfrenta problemas renales, de ahí el llamado a cuidar su salud tomando agua, evitar bebidas gaseosas, energizantes y hacer ejercicio, señaló el director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), Basilio Romo Velázquez en el marco del Día Mundial del Riñón.
En su mensaje destacó que actualmente se desconocen las causas de este padecimiento, pero que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya realiza un estudio regional que incluye al estado de Aguascalientes, para determinar el origen de este problema de salud.
Precisó que en este momento, el nosocomio tiene una lista de espera de 200 pacientes en hemodiálisis, que aguardan una donación para tener una mejor calidad de vida; “y gracias a la conciencia y nobleza de la población, han aumentado los trasplantes de este órgano”, subrayó.
Romo Velázquez indicó que el Hospital Hidalgo y la Secretaría de Salud (SSA), realizan esfuerzos y fortalecen acciones para encontrar la causa y la solución a esta enfermedad que es muy costosa, emocional y económicamente, para los familiares de los pacientes.
Resaltó que para evitar padecimientos en el riñón, el beber agua constantemente ayuda a su buen funcionamiento, por lo que recomendó a la población tomar un litro diario por cada treinta kilogramos de peso.
Explicó que existen múltiples padecimientos que pueden afectar el riñón y se agrupan en tres tipos: los pediátricos, que son enfermedades intrínsecas del propio órgano; el grupo de entre 15 y 25 años de edad y la afectación de los pacientes con morbilidad, es decir, con algunas otras enfermedades, como presión arterial, diabetes y obesidad.
Finalmente comentó que el trasplante de riñón es una mejor opción que mantener a un paciente en hemodiálisis, debido a que el enfermo se puede reintegrar a su vida familiar, laboral y social, de manera confiada y esperanzado en una mejor calidad de vida, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Ofrece actualización de conocimientos para atender problemas bucofaríngeos: FJGA
- Los universitarios deben continuar con su vocación de servicio y espíritu humanista, dijo
- Solo así pueden ofrecer servicios de salud bucal con calidad a la población del estado y la región
- Las enfermedades bucofaríngeas son consideradas como un problema sistémico
- Pero si se atienden a la brevedad se podrán prevenir enfermedades crónico-degenerativas: JPM.
Aguascalientes, Ags.- 10 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Al poner en marcha la XXXVI Semana Cultural de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Francisco Javier Avelar González exhortó a los universitarios a exaltar sus valores como personas responsables, tolerantes y solidarias ante las adversidades, pues su formación y función social debe ir más allá de los conocimientos adquiridos en las aulas.
Los conminó a redoblar esfuerzos de manera conjunta para continuar con vocación de servicio y espíritu humanista, al ofrecer servicios de salud bucal con calidad a la población del estado y la región, así como para mantener los altos estándares educativos que distinguen la carrera de médico estomatólogo a nivel nacional.
Debido a ello, reconoció el trabajo de este programa educativo al ostentar los primeros lugares en los resultados del examen general para el egreso de licenciatura (EGEL) de CENEVAL y contar con la acreditación en el nivel uno de los CIEES, lo cual habla de la perseverancia por ofrecer una educación de calidad a sus alumnos y consistencia de formar profesionistas comprometidos con la sociedad con la finalidad de mejorar su salud bucal.
Por otro lado, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, indicó que las enfermedades bucofaríngeas son consideradas como un problema sistémico de salud de carácter nacional, por lo que si se atienden a la brevedad, se podrán prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Para hacer frente a ello, destacó a este evento y diversas iniciativas que permiten a catedráticos, alumnos y profesionistas, actualizar sus conocimientos y atender esta problemática de salud bucal.
Prieto Macías agregó que desde la creación de la carrera de médico estomatólogo se forman no sólo profesionistas con alta responsabilidad social y conocimientos pertinentes, sino también seres humanos con sentido ético y bioético, por lo que agradeció el compromiso de la comunidad que integra este programa educativo por mantener su calidad educativa con altos indicadores nacionales.
Al tomar la palabra, la titular del Departamento de Estomatología, Lizbeth Díaz Alfaro, exhortó a los casi mil estudiantes asistentes a este evento, a inmiscuirse en la investigación y el posgrado, pues la actualización permanente y la búsqueda de conocimientos bajo un perfil humanista, permite acceder a mejores oportunidades de vida, aunado a que posibilita brindar una mejor atención a la población en materia de salud bucal.
Durante la XXVI Semana Cultural de Estomatología se efectuaron conferencias magistrales, dentro las que destacan Odontología Forense, Ortopedia prequirúrgica en niños con LPH, Cirugía oral e implantología, entre otras.
Estuvieron presentes en este evento la presidenta de la Sociedad de Alumnos de Estomatología Andrea Jaime Cornejo; el representante del comité organizador del acto, Ricardo Tostado de Alba; la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Aguascalientes, Jovita Romero Casanova; la presidenta del Colegio de Ortodontistas del estado, Italia Marín Bosque; el conferencista de Granada, España, Pablo Galindo Moreno; así como catedráticos, alumnos y egresados de la UAA.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Inspectores de la Dirección de Salud Pública Municipal verifican las condiciones sanitarias de los puestos, vendedores y productos
Aguascalientes, Ags, 09 marzo 2017.- (aguzados.com).- La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, realiza un operativo especial de vigilancia sanitaria de productos del mar que con motivo de la temporada de Cuaresma se expenden en puestos ambulantes y semifijos.
El titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que personal de inspección de la Dirección de Salud Pública Municipal realiza recorridos de verificación de todos los puntos de venta ambulantes y semifijos que expenden pescados y mariscos, para su consumo en el lugar o bien, crudos para su posterior preparación.
“Verificadores adscritos al Departamento de Regulación Sanitaria participan en este operativo de vigilancia en aproximadamente 45 puestos ambulantes y semifijos que en este periodo de Cuaresma se dedican a vender productos del mar, así como en aquellos que los días viernes en lugar de vender, por ejemplo, tacos de carne cambian su menú a pescado”.
Entre los aspectos que se revisan destaca la presentación física de los vendedores como la vestimenta reglamentaria, cubre bocas, cofia o cubre pelo, así como lavado adecuado de manos y utensilios, entre otros; mientras que en relación a los productos que comercializan se verifica el lavado y desinfección de verduras, que los pescados y mariscos sean frescos y presenten la temperatura y color adecuado, con la garantía de que los comensales consuman alimentos en buen estado.
“El objetivo es evitar enfermedades gastrointestinales o alguna intoxicación, ya que del manejo que se le dé a los alimentos, depende la salud de los consumidores, sobre todo en este tipo de productos cuya temperatura, frescura y limpieza son muy importantes”.
El funcionario indicó que este esquema especial de vigilancia estará operando durante todo el mes de marzo y hasta el 14 de abril, recorriendo los citados puntos de venta distribuidos en toda la ciudad, avalando la calidad de los productos o en su caso decomisando aquellos alimentos que pongan en riesgo la salud de la población.
Junta Municipal de Reclutamiento
Como parte de las estrategias del Ayuntamiento de Aguascalientes para promover la inclusión de los sectores vulnerables a la sociedad, la Junta Municipal de Reclutamiento emplea distintos mecanismos para garantizar que todos los jóvenes, incluidos aquellos con alguna discapacidad, puedan tramitar sin contratiempos su cartilla militar.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Oscar Arturo Gutiérrez Acevedo, quien precisó que como parte de esta iniciativa, incluso se pueden tomar las huellas dactilares de los dedos del pie a aquellas personas que por su situación no pueden proporcionar las de las manos, por lo que no existe ningún impedimento para que lleven a cabo este procedimiento y puedan cumplir con este deber ciudadano.
El funcionario exhortó a los interesados para que acudan a las oficinas ubicadas en la calle Antonio Acevedo, antes Palmira No. 114 segundo piso o bien, accedan al sitio electrónico www.ags.gob.mx/cartillasmn, para generar una cita.
{ttweet}