- Detalles
- Categoría: opinion
Elecciones en Aguascalientes: La nueva e insospechada manera de ganar una elección excluyendo en la relación de resultados de casilla el nombre del candidato independiente
Fernanda Cordero Ruiz
Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- Me dormí deseando que la realidad que se vislumbraba al terminar la noche del domingo, al despertar fuera solo un mal sueño, pero no fue así, y hoy al amanecer pude sentir que nuevamente la impotencia y la incredulidad seguirán siendo los sentimientos que dominen nuestra ciudad, no menos que el hartazgo y la apatía de su gente.
Hoy Aguascalientes amanece con figuras que gobernarán por los siguientes años, figuras elegidas desde un proceso electoral manoseado y prostituido, regido una vez más por los intereses que no son los de un pueblo sediento de un cambio que verdaderamente responda a sus necesidades y anhelos.
Hoy podemos ver a todas luces unas elecciones donde vuelve a estar presente el fraude electoral. Como ciudadana aguascalentense tuve a lo largo de los meses la posibilidad de vislumbrar todas las posibilidades que esta elección nos ofrecía y, por primera vez en la historia de Aguascalientes, se presentó la figura de las candidaturas Independientes que para muchos ciudadanos como yo, sembraron la esperanza de un cambio desde otra visión de gobernar. Pero el sueño era demasiado bueno para ser verdad.
Hoy los partidos ganan una elección, pero Aguascalientes pierde, pierden sus ciudadanos, perdemos todos los que sostuvimos que unidos podíamos lograr un cambio. En diferentes casillas, por lo menos en 8 hasta la noche del domingo, se habían detectado irregularidades en las planillas donde se vierten todos los resultados finales de cada casilla, por lo menos en 8 no aparecían la figura de los candidatos independientes, ni su nombre ni su logo, lo que en varios de los casos derivó en cero votos para ellos en algunas casillas, en otras amontonaban con plumón su nombre ante un intento fallido de los funcionarios de casilla de hacer las cosas dentro de la legalidad… Hasta el domingo en la noche eran 8. ¿Cuántas más serían al terminar el cómputo final?, esas ocho eran solo al principio de los conteos… ¿Cuántas más resultarían con esa misma irregularidad al final de la jornada?
Mi pregunta es… ¿Cuántos votos Independientes se perderán en el silencio, en la nulidad, en la trampa de unas planillas mal elaboradas y amañadas de manera intencional por los oscuros intereses de quienes hoy vuelven a quedar en el poder? ¿Es ese el gobierno que nos merecemos los ciudadanos de Aguascalientes? ¿Hasta cuándo, hasta cuándo?... Los ciudadanos tendremos derecho a elegir desde nuestra verdad y convicción a las personas en las que deseamos creer… porque hoy una vez más y como siempre… todo se quedó en el intento.
{ttweet}

Leer más: Demasiado bueno para ser verdad
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- ¿Cómo quedará Aguascalientes tras los cómputos oficiales, estimada lectora, apreciable lector? Me refiero a los cómputos que se llevarán a cabo en la presente semana, para concluir esta etapa del proceso electoral 2016 en Aguascalientes. No lo sé.
Lo que tengo a la vista en este momento son los resultados que arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Por lo que respecta la elección de gobernador para Aguascalientes, a la captura del 100 por ciento de las actas se observa una diferencia no confirmada de 2.19 por ciento (dejémoslo en 2 puntos pa`no hacernos bolas) entre el primer y segundo lugar. El primero sería aparentemente para Martín Orozco Sandoval y el segundo sería posiblemente para Lorena Martínez.
Una vez que en la sesión de cómputo, responsabilidad del consejo que rige al Organismo Público Local Electoral, se revise cada casilla, se recuente lo necesario, se validen los resultados y se entregue la constancia de mayoría respectiva, los partidos políticos podrán optar por poner en manos del poder judicial electoral la elección. Como he dejado claro en letras anteriores, no soy partidaria de conceder a juzgadores la facultad de sufragio; sin embargo, ahí estará disponible la acción para quien decida ejercitarla.
Por lo pronto y a la espera, de los resultados validados por las señoras y los señores consejeros estatales electorales; es posible desde ya, destacar lo que los aquicalidenses sufragistas rechazaron, no quisieron o no les gustó, según los resultados parciales, arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
¿Qué no aceptaron, desde mi punto de vista, el 41.34 por ciento del total de votantes en Aguas, según el PREP? Vamos a ver. ¡Ah! Y dejémoslo en cuarenta y uno, pa`no hacernos bolas. ¡Heeeey!
No aceptaron tener un gobernador que mediante maquinaciones se hizo de bienes públicos, para su beneficio personal.
El 41% rechazó el fuero como cobijo de delincuentes de cuello blanco y consideró, como lo dijo el pensador, liberal del meritito Aguascalientes, Evaristo Velazco; que Orozco Sandoval, no debería legalmente ser candidato, sino que no debería caminar libremente por calle.
Cuarenta y uno por ciento de los votantes efectivos, vieron con asco la compra de votos a un costo desde cien hasta quinientos pesos, realizado en las comunidades y colonias populares en la oscuridad de la noche; la entrega a plena luz del día de miles de despensas; el ofrecimiento de descuentos en los servicios públicos municipales y el sorteo de artículos electrónicos y domésticos; todo ello filmado o fotografiado, con amplia difusión en la red social Facebook, pero lamentablemente sin gran valor probatorio legal.
Cuarenta más uno por ciento del electorado activo total, rechazó con asombro, la abierta entrega de bienes y servicios realizada personalmente por Antonio Martín del Campo en plena campaña electoral. Rechazó las dos millonarias compras de despensas, que fueron justificadas mediante un programa “permanente” en contra de la pobreza, pero distribuidas de manera inmediata (vaciaron las bodegas municipales en dos meses) en las colonias y comunidades de alta prioridad electoral panista. En otras palabras, la rebeldía y conducción autónoma que otrora presumió Martín del Campo (y que tanto le admirábamos en esta cocina) se transformó en un entreguismo electoral abierto e ilegítimo; para lamer humildemente la mano de quien le arrebató su propia candidatura. ¡Hágame Usted el favor!
El 41% votó en contra de la actividad política del coordinador (que no líder) de la iglesia católica en Aguascalientes, José María de la Torre Martín a favor del PAN. Mejor aún, votó en contra de la actividad política del Sr. de la Torre Martín.
El delegado del Instituto Nacional Electoral INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera aclaró públicamente “la política no se hace desde el púlpito”, como una advertencia de la ilegalidad en las acciones de hecho y contrarias a derecho, realizadas por José María y un grupo de cómplices.
El llamado de Ruelas Olvera, no tuvo mayor efecto. La falta de respeto al Estado de Derecho y las faltas legales del Sr. de la Torre y sus aliados, incluidos el ex diputado federal Audomaro Alba continuó, en medio de la total impunidad. Pues bien, casi la mitad de los aguascalentenses votantes, rechazaron en las urnas la alianza para la impunidad del fuero y la sotana.
¿Cómo quedará Aguascalientes, tras los cómputos oficiales, estimada lectora, apreciable lector? No lo sé. Pero me gusta el llamado que según el PREP (resultado no validado aún) lanzaron casi la mitad de los ciudadanos que acudieron a votar.
Todo puede suceder, una vez que casilla por casilla se revise y asegure la voluntad manifestada en cada boleta.
Por lo pronto, y en tanto se dan a conocer los resultados oficiales, de la actual etapa del proceso. Esta cocina ve con optimismo las voces manifestadas por cuatro de cada diez ciudadanos electores en pro de un Aguascalientes humanista, pensante y solidario. Aboga, pese a las circunstancias, por el respeto de los resultados obtenidos en la pasada jornada del domingo 05 de junio y espera que tras este proceso constitucional, cada actor regrese a su espacio, en medio del respeto a las obligaciones y derechos de cada individuo y de cada grupo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2016.- (aguzados.com).- ¿Calurosas? ¡Acaloradas más bien!
Escenario perfecto para sacar a dote las facultades actorales de cada candidata o candidato. Para mandar a hacer memes, y publicaciones electrónicas que van desde graciosas, hasta groseras y calumniosas. Para hacerle al vandalismo y arrancar la propaganda del contrario.
Para escudriñar con escrúpulo el pasado de cada uno de los candidatos y exhibir, desde sus debilidades hasta sus dedicaciones y mortificaciones.
En 1991, hace 25 años, tuve mi primera experiencia en procesos electorales, como capacitadora electoral, y de ahí para acá ¡Se lo juro! Estimada lectora, apreciable lector, no había presenciado un proceso tan encrespado, al menos en mi tierra Agüitas.
¿A qué se debe, estimados lector y lectora, la calentura electoral que sube y sube, entre los políticos en Aguascalientes? Interesante pregunta, que intentaremos contestar, y quizá hasta atemperar, con sabios consejos de la tía Coquis (esa soy yo).
Buen debatir. Para el buen debatir, la tía Coquis aconseja unos deliciosos y muy nutritivos tacos al vapor, de sesos de res. Aderezados con una salsa roja calientita (para no cuajar la grasa de los sesos) y cebolla con cilantro bien picaditos.
No es que me paguen la difusión, ni la propaganda, pero los de calle Esparza Oteo, casi esquina con Guadalupe Posada, son de tortilla grande-doble y los ponen bien “serviditos”, por si Usted es gustoso o gustosa.
Aviso: Como medida cautelar, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral, me ha ordenado eliminar la propaganda en torno a los taquitos de Contreras; no obstante que tal difusión no es pagada. Así que para evitar problemas con la autoridad electoral, tenga Usted por no puesto el párrafo que antecede.
Buen aguantar. Para transitar por el medio de estas campañas tan desaseadas y desbordantes de contenido maloliente ¡ciertamente! Tiene uno que tener hígado.
Para que no le falle a uno el vital órgano, nada mejor que los tacos de hígado “Toño” en la calle Pedro de Alba.
Pida Usted su orden de tres taquitos, tortilla chica doble, pasadas por grasa y doradas al comal; con el hígado finamente picado y mezclado con cebolla dorada y dulce. O bien solicite su “volcán” en tostada, con o sin queso.
Mire Usted, después de degustar sus taquitos de hígado encebollado, tendrá suficientepara aguantar la andanada final previa al cierre de campañas, de violencia política, batalla verbal y mediática y actos de sabotaje, que aún nos esperan a los sufridos electores aquicalidenses. ¡Heeeey!
Aviso: Como esta cocina política reincidió en la propaganda, aun cuando no fuese pagada; la autoridad electoral me aplicó una sanción por el costo aproximado de la misma (un chorral de lana) al 200 por ciento (un chorralazo de lana). Así que mejor ahí le dejo, estimada lectora, apreciable lector. No sea que me sigan ordenando que deje de hacer lo que no estoy haciendo (cobrar por la propaganda) y ¡se me arma la de Dios es padre! ¡Hágame Usted el favor!
Buen perder. Inevitablemente, habrá partidos ganadores y partidos perdedores, tras la jornada electoral del ya muy próximo 5 de junio.
Candidatos habrá que con su dedos formarán la “v” de la victoria y candidatos habrá que con sus dedos formarán otras señales…
Para el caso de los perdedores, la tía Coquis recomienda el tradicional y muy nuestro “lulú”. Se prepara una porción de limonada en agua natural. La sirve en un vaso de tamaño regular y le agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio. Agita rápidamente y bebe mientras aún brota espuma de la solución.
Con un buen vaso de “lulú”, el perdedor podrá digerir con facilidad la derrota. Si tras un par de vasos de la antigua bebida, no logra asimilar el descalabro; puede moler un poco de “raíz de costomate” y tragarla sin “tomarle sabor” antes de apurar el “lulú”. Aclaro que la raíz de costomate debe tragarse, no degustarse: es sumamente amarga. Como la derrota.
Buen vivir. Al final de todo, las ciudadanas y los ciudadanos de esta tierra, sólo queremos vivir en paz electoral. En orden democrático.
Todo apunta a que nuestra entidad, dejará atrás el bipartidismo y verá integrados los Poderes Ejecutivo y Legislativo de manera plural. Esa definición deberá tomarla el elector en las urnas. No vale recomponerla en las mesas judiciales.
No desestimo por supuesto, el papel que juegan los órganos judiciales electorales como garantes de la voluntad ciudadana. Igual no desconozco que las fiscalías local y federal investigarán presuntos delincuentes. Pero tampoco puedo ocultar los excesos en que autoridades y órganos han incurrido.
Más allá del juicio para la protección en lo individual de nuestros derechos políticos; los ciudadanos no contamos con instrumentos de defensa, ni individual ni colectiva de nuestro sufragio. No existe una procuraduría electoral.
Indefensos ante el encono de los partidos políticos, la actuación de las autoridades no siempre apegada a certeza, y los excesos resolutivos del poder judicial electoral que asume en ocasiones facultades legislativas; a los electores aguascalentenses sólo nos quedará encomendarnos a “San Marcos” para que en este proceso electoral 2016, no ganen los candidatos, sino los ciudadanos, que sólo aspiramos a vivir en paz.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 31 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Mire Usted. Me encontré para desayunar con dos buenos amigos: Elizabeth Huízar y Mauricio Alafita, el más joven de los candidatos a Presidente Municipal por Aguascalientes. ¡No va a creer! Apreciable lector, estimada lectora lo que me platicó el muy informado joven Mauricio. Mejor prepárese con una bebida bien confortante para aguantar lo que hay que oír. Si puede Usted, vaya donde el Café San Marcos, en plena avenida Madero, por un café con leche, que le servirán separados café concentrado y leche, para que Usted mezcle a su gusto. Ahora sí, dispóngase que ya le cuento.
¡Cómo! ¿Hay extorsión en el gobierno municipal de Aguas? Pregunté al candidato por el Verde, de 23 años de edad, graduado en Derecho por la Universidad del Valle de México. ¡Así es Socorro! Yo he basado mi campaña en recorrer, casa por casa, amplios sectores vecinales de Aguascalientes, creo que el contacto con la gente, no lo sustituye la publicidad. En uno de esos recorridos a pie, una señora, cuyo nombre y domicilio poseo, pero me los reservo, me platicó que su perro fue llevado al Centro de Control y Bienestar Animal, mejor conocido como “antirrábico” o “perrera”.
Continúa Mauricio. En el antirrábico le dijeron a la dueña del perro agresor que dejarían diez días en observación al animal, pero que si ella lograba un acuerdo con la persona agredida para la reparación del daño, entonces procederían a liberarlo.
Platica Mauricio Alafita que la dueña del perro, logró un buen acuerdo de reparación del daño, con la persona agredida y que todo quedó en santa paz. Sin embargo, al arribar una vez más al antirrábico, el empleado que la atendió le solicitó cinco mil pesos a cambio de la libertad inmediata de su perro. Cabe aclarar que de tal empleado se cuenta también con sus datos personales. Como la propietaria del animal le explicó al funcionario que no podía pagarla la cantidad solicitada; el muy descarado le ofreció una rebaja –deme cuatro mil pesos y ahí muere- le dijo.
Narra Alafita, joven abogado, candidato del Verde Aguascalientes a presidente municipal, que al notar el corrupto funcionario municipal que poco lograba con la angustiada dueña del perro, le espetó el típico ¡Pues Usted señora, me dirá con cuanto nos arreglamos! Porque si no. Pues el perro se queda diez días.
Todos cuantos estamos cercanos a la causa animalista, sabemos que un perro que entra en el “antirrábico” es un perro condenado a muerte. Ya sea porque morirá cruelmente ahí dentro, o bien porque a su salida vendrá ya contagiado de una enfermedad mortal para los perros llamada moquillo; que la autoridad municipal no ha querido, o no ha podido erradicar de esas instalaciones. Así que la señora en cuestión suplicaba por la vida de su mascota.
Señala Alafita que finalmente el funcionario municipal comprendió que no podría obtener la cantidad que había vislumbrado; así que se concretó a inquirir, visiblemente molesto: ¡Bueno! ¿Cuánto trae Usted en su bolso? (aunque Usted, no lo crea). La humillada, obligada “usuaria” del servicio público municipal”, vació el contenido de su bolso de mano, bajo la escudriñadora mirada del “servidor” público municipal, que ávido se apoderó de unos mil doscientos pesos. Porque según la atribulada dueña del perro en comento “ya no los pude ni contar”. ¡Hágame Usted el favor! ¿Recibo del dinero pagado al Centro de Control y Bienestar Animal? Por supuesto que no hay tal. La mascota fue entregada a su propietaria a regañadientes por el irritado empleado municipal, y actualmente se recupera (el perro) de la enfermedad contraída ahí: en el Centro de Bienestar.
Me retiré de ese desayuno con la alegría de platicar con los buenos amigos, pero también con un gran malestar por la historia que ahí conocí.
Por un lado me encantó compartir el sueño del joven Candidato Mauricio Alafita. Con ese ánimo de darle poder de decisión a los jóvenes. Con esas ganas de servir como ejemplo a la juventud, con la que compartió expectativas en el Rotarac Internacional Juvenil. Con esa decisión de eliminar la corrupción en la administración pública municipal y desplazar de la misma a los fríos e insensibles. De redistribuir el presupuesto y no dejarlo a la discreción de las autoridades.
Por otro lado, me apenó avizorar la sombra de la corrupción legitimada que avanza sin que nada la detenga sobre Palacio Municipal. La ignorancia y ligereza de una señora que se ostenta como “la candidata joven” a sus treinta y tres años, pero que le lleva diez a Alafita; arribarán al espacio de autoridad que es por conformación territorial jurídica, el más inmediato y cercano al ciudadano común. Lo traduzco: se cierne sobre la vida pública municipal la corrupción como sistema. Paraíso de empleados como el extorsionador, revelado por Alafita.
Nos vemos en la próxima. Muchas definiciones habrá para entonces en el escenario electoral 2016 en Aguascalientes y once entidades más del país. Lo único que no cambiará será el cariño con que le recibimos a Usted, semana tras semana en esta su cocina. Aquí seguiremos cocinando, comiendo y conversando de todo, especialmente de política.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Ciudad de México, 19 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Las encuestas han mostrado reiteradamente que los dos temas más relevantes para los mexicanos son: seguridad y economía. Por lo anterior, estas dos variables resultan útiles para analizar el comportamiento electoral, pues se espera que los electores premien o castiguen a los partidos políticos y candidatos derivado de su percepción sobre cómo han trabajado en estas dos categorías.
La percepción de inseguridad ha sido un factor importante en el país, desde el inicio de la serie de Parametría en el año 2007 hasta ahora, son más los mexicanos que consideran que su colonia, municipio, estado y el país son lugares inseguros. Las series realizadas por Parametría indican que la percepción de inseguridad de los ciudadanos ha cambiado poco hace por los menos siete años, durante este periodo al menos el 85 % de la población considera el país como poco o nada seguro.
En marzo de 2015, se registró el porcentaje más alto de mexicanos que dijeron que el país era un lugar inseguro con 96 % de menciones, un dato nunca antes registrado y que contextualmente no se lee sea producto de algún hecho transcendente relacionado con el tema de seguridad. Actualmente, el 87% de los mexicanos considera que México es un lugar “poco” o “nada” seguro.
Es necesario señalar que conforme se amplía el espacio territorial, aumenta el porcentaje de personas que perciben inseguridad. Así mientras que 65 % menciona que su colonia es insegura, ese porcentaje llega a 87 % al calificar la situación del país.
El hecho de que las colonias sean consideradas espacios inseguros para el 65 % de los mexicanos resulta un dato relevante, pues esa demarcación geográfica representa el espacio más cercano a la ciudadanía, donde convive y se mueven diariamente. Es el espacio donde se desarrolla su familia y se relaciona con sus vecinos.
Si analizamos cómo ha evolucionado el número de víctimas de delitos, podemos ver que la tasa tuvo un ligero aumento entre el 2011 y 2012 y se mantuvo estable entre el año 2013 y 2014, con 28 mil víctimas por cada 100 mil habitantes, así lo indica la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Púbica (Envipe) 2015, realizada por el INEGI. No obstante, estas variaciones no se trasladan a la opinión pública del país, donde la percepción de inseguridad ha prevalecido con altos porcentajes desde el año 2009.
Donde se observan más variaciones sobre la percepción de seguridad a lo largo de las mediciones, es en el nivel de las colonias. Llama la atención que en marzo y abril de este año se haya ampliado la brecha entre aquellos que consideran estos espacios como lugares seguros y los que opinan lo contrario. Sobre todo cuando a principios de 2016, eran más quienes decían que las colonias eran seguras (53 % vs 47 %).
Los ciudadanos esperan que los gobiernos tanto locales como a nivel federal sean eficientes en garantizar la seguridad de su entorno, evalúan al gobierno respecto a su capacidad para controlar la inseguridad y esto puede tener un impacto en sus preferencias electorales.
Las cifras de percepción de seguridad a nivel estatal, según datos recientes de Parametría, supera el 60 % en los estados que elegirán gobernador este 5 de junio. Es más alta la sensación de inseguridad que de seguridad. Las entidades federativas con los niveles más altos en percepción de inseguridad son Chihuahua (90 %), Sinaloa (88 %) y Zacatecas (84 %). Le sigue Aguascalientes (85 %), Puebla (84 %), Tamaulipas (84 %), Veracruz (82 %), Oaxaca (81 %), Tlaxcala (79 %), Hidalgo (72 %), Durango (71 %) y finalmente Quintana Roo (62 %).
La relación entre la percepción de seguridad y la forma en qué eligen los votantes pudo corroborarse en las elecciones presidenciales de 2012, cuando el Partido Acción Nacional perdió la elección presidencial. De acuerdo con la encuesta de salida realizada a votantes, la violencia generada por la lucha contra el narcotráfico, jugó un papel importante en la decisión de los electores para elegir un partido diferente.
Algunos de los temas más importantes que la actual administración ha tenido que enfrentar en el tema de seguridad han sido: la formación de grupos de autodefensa en Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla (enero 2103), la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como la desaparición de estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa (septiembre 2014), evento que ha suscitado importantes criticas nacionales como internacionales
No obstante algunos hechos que pueden leerse como logros son la aprehensión de algunos líderes criminales como Miguel Ángel Treviño, el Z40 (julio 2013), la reaprehensión del “El Chapo” o el abatimiento de Nazario Moreno González, alias “El Chayo”y Enrique Plancarte Solís “El Kike”.
La seguridad es sin duda otro de los temas que tendrán un importante impacto en las elecciones locales de este año.
PARAMETRÍA. Encuestas en viviendas. Representatividad: Nacional. Nivel de confianza estadística: 95 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
{ttweet}