- Detalles
- Categoría: opinion
Mario Granados Roldán
Aguascalientes, Ags, 30 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Era miércoles 16. Del mes del aniversario del natalicio de Benito Juárez. De la gira de trabajo por Aguascalientes de la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, en medio de un cierto nerviosismo político de la comitiva estatal, durante las actividades enmarcadas en el programa Ciudades Seguras para Mujeres, como la supervisión de los trabajos de limpieza del bordo Santa Elena, donde fueron recibidos, el gobernador Carlos Lozano de la Torre y la visitante, por no más de 50 personas.
A la orilla del bordo la desgracia ocurría en un instante. La noche le caía en pleno día. El mundo se le venía encima. Las palabras lapidarias fueron golpeando una a una, como si se trataran de hachazos al torcido árbol que nunca endereza sus ramas. El filoso metal de la pública humillación pegaba en el corazón del subordinado sometido al peor bullying laboral de su historia pública.
La armazón que sostenían los graduados cristales reflejaba el negro azabache del momento. El cairel sobre la frente se desvanecía. La melena se alborotaba de más El café de consumo muy frecuente aceleraba el nerviosismo. La estatura se reducía a la de un jumil de alcantarilla. El paladar registraba el difícil trance, el amargo, el de alguna mermelada administrativa sin azúcar.
Puntual, La Purísima… Grilla de La Jornada Aguascalientes, en su edición del día siguiente, jueves 17, preguntaba ¿Cuántos Juan Manueles se requieren para poner un calentador?, para luego regalar a sus lectores una espléndida crónica del dantesco suceso : El comportamiento (de los no más de 50 asistentes) no gustó en lo más remoto a Lozano de la Torre, quien sin embargo se detenía a cada tramo para atender a las mujeres que se le acercaban, entre ellas Emilia Guerrero Guerra, de 88 años de edad, a quien en la última visita de Robles Berlanga a Aguascalientes le habían prometido un calentador, sin embargo, en su domicilio seguía sin haber había agua caliente porque no le habían instalado el aparato… y estalló el gobernador, enfrentando a Juan Manuel Gómez Morales, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social estatal: “ah que la chingada, ¿qué no puedes ponerlo en un día?, ¿tengo que venir a ponerlo yo?, ¿tengo que venir a hacer tu trabajo?”. Auch, se vale sobar. Gómez Morales no pasó del síseñor, noseñor, síseñor…
El mismo día, pero más tarde, el gobernador Lozano reconocía sin dobleces: “Es mi carácter, es mi manera de resolver las cosas, ha sido mi manera de resolver las cosas, de cumplir y hacer cumplir las órdenes y hacerlo inmediatamente…”.
Y sí, efectivamente, en la videoteca de YouTube pueden mirarse algunos regañitos del mandatario estatal, como el famosísimo Ponte las pilas que le restriega a Daniel Gallegos, director de Atención Ciudadana, al momento que le golpea el tórax con la mano derecha.
O cuando se mofa de Cataluña, a través de una dama nacida en España, defensora de los derechos humanos, que desea saludarle y preguntarle en el marco de los Diálogos por la Seguridad: “Por su acento ya me imagino su origen, me dijeron que es catalana”, asegura Lozano de la Torre, pero ella le aclara que es “española”, y él ataca con ironía: “Bueno, aquí…, bueno…, ya mejoró”.
O cuando increpa a una ciudadana que le expresa su sentir sin faltarle el respeto al Poder terrenal: “No, no, no, no me amenace”, “Yo soy la autoridad”, “A mí me va respetando”.
O cuando molesto encara al representante del PAN porque está grabando su llegada a la casilla ubicada en Distrito I Electoral Federal en el maldito Progrebus, que origina la anulación de la elección ordinaria: “¿Cuál es tu problema?”, “¿Por qué me estás filmando?”.
Doblar la espada. Saberse montado. Morir arrodillado. Es la negación de los derechos humanos. Ojalá la semana santa le haya hecho reflexionar al ahora debilitado Juan Manuel Gómez Morales, el hijo del legendario Augusto Gómez Villanueva, sobre la conveniencia de presentar su dimisión a la Sebideso. Le haría muy bien escribir su renuncia con la pluma del honor y la tinta del respeto, como bien recomendara Juan XXIII: “No importa que alguien se equivoque mientras conserve su dignidad como persona y su derecho al amor”.
Al parecer el decoro de la vida humana no está considerado en el progreso.
Porque alguien tiene que escribirlo: Se armó la tremolina por el viaje “mundial” de Lorena Martínez a Japón y Alemania, que ella misma anunció el miércoles 2 de este mes; el video grabado en la tierra del sol naciente movió el avispero.
En plena veda electoral, hace tres días, el PT —coaligado del PRI, Panal y PVEM— mandó a la prensa siete fotografías que acompañaron al boletín 005/2016, para propinarle un inexplicable zape a la dama tricolor, al informar que “El Partido del Trabajo tendrá Gobernadora y será Lorena Martínez, afirmó contundente y contento el Dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Aguascalientes, Héctor Quiroz García quien se dijo orgulloso de que la candidata del Partido de la estrella sea una gran mujer a quien describió como sensible a las necesidades y muy humana”.
El PAN, convertido en el Lobo Feroz del cuento azul, quiere comerse viva a La Caperucita Martínez, “por actos anticipados de campaña”.
Y la oficina de prensa de la abogada Martínez, a cargo de la diputada del PVEM Anayeli Muñoz Moreno, decidió bajar la cortina del changarro a partir del sábado 12 de este mes. Se esfumó. Ni se despidió. Simplemente colocó el letrero: “Cerrado por vacaciones. Regresaremos algún día”. Mientras, la vocera de los antojitos mexicanos se dedicó a preguntar en su muro de Facebook“por las mejores enchiladas de Aguascalientes”, para “comer o cenar”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Ciudad de México, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- En enero pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la Plataforma del Debate Nacional sobre la Mariguana. El espacio tiene como objetivo abonar al debate sobre distintos temas tales como: regulación de su uso, seguridad pública, seguridad ciudadana, uso terapéutico, derechos humanos, sistema penitenciario, entre otros, y ayudar así a diseñar nuevas políticas públicas [1].
En este contexto, Parametría da a conocer los resultados de la encuesta realizada en febrero de este año, en viviendas a nivel nacional, la cual indica que a pesar de ser mayor el rechazo hay un incremento en el porcentaje de personas que se manifiestan a favor de la legalización de la mariguana en México.
De acuerdo con el estudio, tres de cada diez mexicanos (29 %) están a favor de permitir la legalización de la misma, mientras que 66% se manifiesta en contra. Cabe destacar que desde que inició la serie de Parametría en octubre de 2008, han aumentado 22 puntos porcentuales de quienes se dicen a favor por la regulación de la cannabis, mientras que ha descendido en 26 % quienes están en contra.
El uso que las sociedades han dado a la mariguana es de tres tipos, ritual, medicinal y lúdico o recreativo. Al preguntar a los mexicanos si se debía permitir el uso medicinal observamos que son más quienes están de acuerdo con que sea utilizada con ese propósito. Seis de cada diez encuestados (64 %), dijo estar a favor de permitir este uso para la mariguana, caso contrario al hablar del consumo recreativo de la misma, pues en este aspecto, sólo el 26 % de la población lo apoya.
Los tratamientos que contemplan mariguana se han utilizado en enfermedades como esclerosis múltiple, artritis, epilepsia, glaucoma, VIH, dolor crónico, Alzheimer, cáncer, entre otros [2]. Un dato importante es que en octubre del año pasado registramos un incremento considerable en las opiniones que apoyan el uso medicinal de cannabis, en esa medición un histórico 81 % se manifestó a favor de su uso para ello. No obstante, en febrero de este año el porcentaje disminuyó a 64 %, dato que ya se había presentado en agosto de 2013.
Respecto al uso de la mariguana con propósitos recreativos, más personas se manifestaron en contra, siete de cada diez entrevistados (71 %) así lo señaló, contra 26 % que se manifiesta a favor.
Tal como observamos anteriormente, desde la medición de agosto de 2013 ha disminuido 14 % quienes están en contra de permitir el uso de la mariguana con propósitos recreativos y ha aumentado en 16 % quienes los que se manifiestan a favor.
A pesar de que se ha incrementado el número de mexicanos que apoyan el uso recreativo de la mariguana, existe todavía un importante porcentaje que rechaza la propuesta.
De acuerdo con un extracto del libro "Marihuana y salud", coordinado por Juan Ramón de la Fuente, publicado en El Universal, la estigmatización que hay en torno al uso recreativo de la mariguana tiene que ver con “indeseables o estereotipos que se asocian con los consumidores y que son reforzados con ideas como que la mariguana es “la puerta de entrada” al consumo de otras drogas [3].
A pesar de la estigmatización, estereotipos e información errada que hay sobre el tema, llama la atención el hecho de que nueve de cada diez mexicanos (88 %) afirmen que sin importar la legalidad del consumo y compra-venta de la mariguana, no la consumiría. De forma contraria, el 9 % de los entrevistados dijo que de ser legal sí la usaría.
El porcentaje de personas que menciona que aun siendo legal no consumirían mariguana ha oscilado entre 88 % y 95 % del año 2009 al 2016, mientras que quienes sí lo harían ha transitado de 4 % a 9 % en el mismo lapso de tiempo.
De acuerdo con la Segob, el debate sobre la regulación para el consumo de mariguana, incluye además un análisis económico para medir cuál sería el impacto en el mercado lícito e ilícito [4]. En este tema existe la experiencia de Estados Unidos donde de acuerdo con datos de ArcView Market Research la venta de mariguana alcanzó 2 mil 700 millones de dólares en el año 2014 [5].
En el caso de México, existen pocas expectativas entre la población sobre los posibles beneficios económicos que podría traer la legalización del estupefaciente. Sólo 21 % de los encuestados considera que si la mariguana fuera legal la economía del país mejoraría, el 37 % menciona que empeoraría y el 32 % dijo de manera espontánea que no habría algún cambio en la economía del país. El 10 % no supo qué contestar al cuestionamiento.
Es importante mencionar que poco más de la mitad de los mexicanos (57 %) dijo haber escuchado sobre las mesas de debate que se realizan en diferentes partes del país donde se discute la posible despenalización y regulación del consumo y venta de la mariguana. Este porcentaje muestra que existe un interés importante en el tema, el cual seguramente se incrementará conforme siga la realización de foros y la discusión pública del tema la cual no se había realizado anteriormente por parte del gobierno.
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 20 al 24 de febrero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 11%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
EL UNIVERSAL. Presentan Plataforma del Debate Nacional sobre la Marihuana. 12 de enero de 2016. [Última consulta: 28 de marzo de 2016] Disponible en:
CNN MÉXICO. 10 enfermedades donde la marihuana medicinal posiblemente es útil. 16 de abril de 2015. [Última consulta: 28 de marzo de 2016] Disponible en:
EL UNIVERSAL. Uso recreativo del cannabis. 25 de octubre de 2015. [Última consulta: 28 de marzo de 2016] Disponible en:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/25/uso-recreativo-del-cannabis
FORBES. México iniciará debate sobre regulación. [Última consulta: 28 de marzo de 2016] Disponible en:
http://www.forbes.com.mx/mexico-iniciara-debate-sobre-regulacion-de-marihuana-en-2016/
EL FINANCIERO. Mariguana crea 'CEOs' en Estados Unidos. 18 de agosto de 2015. [Última consulta: 28 de marzo de 2016] Disponible en:
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ceos-de-la-mariguana-en-estados-unidos.html
[1] El Universal. Presentan Plataforma del Debate Nacional sobre la Marihuana. 12 de enero de 2016 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/01/12/presentan-plataforma-del-debate-nacional-sobre-la-marihuana
[2] CNN México. 10 enfermedades donde la marihuana medicinal posiblemente es útil. 16 de abril de 2015 http://mexico.cnn.com/salud/2015/04/16/10-enfermedades-donde-la-marihuana-medicinal-posiblemente-es-util
[3] El Universal. Uso recreativo del cannabis. 25 de octubre de 2015.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/25/uso-recreativo-del-cannabis
[4] Forbes. México iniciará debate sobre regulación de marihuana en 2016. 28 de marzo 2016 http://www.forbes.com.mx/mexico-iniciara-debate-sobre-regulacion-de-marihuana-en-2016/
[5] El Financiero. Mariguana crea 'CEOs' en Estados Unidos. 18 de agosto de 2015
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ceos-de-la-mariguana-en-estados-unidos.html
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Mario Granados Roldán
Aguascalientes, Ags, 27 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Después de rendir protesta como candidata a gobernadora de Aguascalientes, en aquella majestuosa Convención de Delegados del PRI, celebrada en los dominios del santo patrono de la Feria Nacional de San Briagos, Lorena Martínez Rodríguez acudió a su registro de la coalición PRI-PANAL-PVEM-PT, ante el Instituto Estatal Electoral, el reciente viernes 18, y horas más tarde salió del radar público, de súbito, como si fuera la asustada conejita guardada en la chistera del mago principiante.
Ya no estuvo en el registro del candidato priista a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, ni se presentó a la encerrona que tuvieron la dirigencia estatal, candidatos tricolores, los delegados municipales y distritales, coordinadores de campañas y el primer círculo lorenista, el autollamado Equipo de Ensueño, con los enviados del Comité Ejecutivo Nacional, para capacitarlos durante ocho horas del sábado 26, en temas de estrategia, jurídico, aplicación del gasto, acción electoral, comunicación política y movilización, principalmente. Dudo que algunos lleguen aprender algo, pero bueno, la lucha se le hace
De viernes 18 al jueves 24, la feligresía de Lorena lloraba devastada, pero no por la pasión de Cristo, sino por la desaparición de la candidata tricolor. Las preguntas de las plañideras brotaban como si fueran hongos en tiempos de lluvia. Quería saber su paradero. Estaban desconcertadas. Quizás preocupadas. Temían por su ausencia. Pensaban que la tierra se la había tragado completita, de un solo bocado.
Los representantes de los medios empezaron a bordar mil supuestos. Tejieron conjeturas, a veces risibles, a veces creíbles. Algunos presumieron que andaba en Zacatecas, la tierra de sus orígenes. Otros se ufanaron al enterar que recorría Brasil, de vacaciones. Pocos, escasos, recordaron el anunció que ella hizo la primera semana de este mes de una “gira mundial” durante estas fechas.
Los muy cercanos a la abogada interrumpieron la comunicación con reporteros y columnistas. Algunos pillados fingieron ignorancia en el celular. La oficina de prensa, a cargo de la verde diputada del PVEM, Anayeli Muñoz Moreno, de plano bajó la cortina del changarro. Se hizo ojo de hormiga. Ni adiós dijo. Simplemente colocó el letrero: “Cerrado por vacaciones. Regresamos el 6 de junio”.
Afortunadamente, el viernes santo, hace dos días, el diario digital Al Chile Aguascalientes, les regresó el alma a las ovejas de la candidata, exhibió a los lorenistas “ignorantes”, y de pasadita le hizo el trabajo a la señora Muñoz Moreno, al informar primero que nadie que la candidata andaba chambeando en Asia, según promocionó en su muro de Facebook un usuario que la hizo de buen samaritano, en tiempos de veda electoral, al colocar un video donde la candidata expresaba, que “lo que me mueve estar aquí en Japón es su gran inversión y los bajos salarios de nuestros trabajadores, vengo en busca de un punto de acuerdo que permita a través de la capacitación y adiestramiento, elevar los ingresos de la familias, voy a poner todo mi esfuerzo para lograrlo, acompáñame”
Contrario al tratamiento que se le dio a la reciente gira de trabajo por Estados Unidos, la salida a extranjero estuvo cubierta por el manto del misterio; nada se confirmó de los países a visitar. La agenda a cubrir. Las personalidades a entrevistar. Las empresas a conocer. Y el período de duración con fechas de inicio y conclusión.
Aunque en descargo, se habrá de puntualizar que Lorena no emigró a escondidas o salio por la puerta de atrás de Aguascalientes, porque ella lo comunicó el miércoles 2 de este mes, en conferencia de prensa, a su regreso de Nueva York.
Ese mismo día, CNNExpansión publica una nota —“Precandidata del PRI en Aguascalientes arma ‘gira mundial’”— firmada por su corresponsal, Jennifer González, donde cita una parte del mensaje de la dama: “Continuar la exploración y construcción de alianzas que empezamos en Estados Unidos, ahora con Francia (...) pionero sin duda en el tema de salud y la aplicación de ciencia y tecnología a los temas de salud. Y en el caso de Japón, definitivamente es consolidar la alianza con este país, que tiene una gran inversión en Aguascalientes, consolidar el clúster automotriz y (...) pasar de la manufactura a la mentefactura”.
Añadió la noticia que el periplo se llevaría a cabo “entre el 11 de marzo y el 3 de abril”.
La siempre transparencia de Lorena Martínez no admite jugar a las escondidas, como mal interpretan su refinados consultores, asesores, estrategas, habladores al oído y jefa de prensa, a quienes deberá recordarse la máxima del blindaje político en tiempos electorales: “Nunca hay que hacer cosas buenas que parezcan malas”. Informar en corto, off the record, en nada se parece la promoción penalizada por la ley de la materia.
La columna “Kiosco” de El Universal, publico ayer, sábado santo, que “PAN alista plan de guerra contra priísta. En la sede del PAN en Aguascalientes se frotan las manos por la aparición de un video de la candidata a la gubernatura de la coalición PRI-PVEM-PT-Panal, Lorena Martínez, quien se encuentra en Japón. Nos cuentan que los asesores del blanquiazul analizan cada frase de la grabación realizada en aquel país, por considerarlo un acto anticipado de campaña”.
La fotografía que ilustra está colaboración corresponde al ahora famoso viaje al país del sol naciente.
Porque alguien debe de escribirlo: Movimiento Ciudadano registró a Salomón Gutiérrez Mayorga, comosuplente del candidato propietario a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, Felipe de Jesús González Ramírez.
Pero el señor Gutiérrez sabe de lealtades, lo que yo sé de química, al asistir a desayunos y eventos de apoyo organizados por Martín Orozco Sandoval, el candidato del estado por el PAN a la gubernatura aguascalentense.
Ese teibolero proceder explica de algún modo el desprecio que siente la ciudadanía por los partidos y sus políticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Socorro Ramírez O
Aguascalientes, Ags, 29 de marzo 2016.- (aguzados.com).- ¿Cómo le fue en Semana Santa 2016? Quizá sea Usted de los que asisten con gran fervor a los oficios de su capilla católica y considera que de jueves a domingo son “días de guardar”; o quizá sea de los que hacen “carro sardina” y en su automóvil compacto carga familia, suegra, amiguita de la adolescente hija y hasta al “negro”, el perro raza labrador consentido de todos (¿Cómo cabe el labrador en el auto compacto? ¡Ni la mínima idea!); con destino al lugar de descanso más cercano a Agüitas.
Quizá es de los que reciben en casa, a familiares y amigos que le consideran la perfecta anfitriona o el perfecto anfitrión; al arrasar con sus reservas de comida, bebidas, toallas limpias, papel sanitario y paciencia incluida. O quizá simple y llanamente Usted y su familia vivieron a base de pizza y palomitas de maíz instantáneas; películas antiguas transmitidas en televisión o modernas series de la aplicación “Netflix”. No se preocuparon por su aspecto personal en cuatro días y de plano no atendieron llamados a la puerta de casa; colocando en su cuenta de Whats la leyenda “no puedo hablar, sólo mensajes” y dejando que se acumularan en su cuenta de Face, un gran cúmulo de noticias.
Lo importante, respetando su estilo de pasar Semana Santa, fue aprovechar al máximo esos cuatro días de feriado nacional, para lo que fuese prioritario para Usted y su querida familia. ¡Ahora! Que en el medio político aguascalentense, estos días de dispersión en las actividades cotidianas, fueron bien aprovechados por unos cuantos “malandros”, Ernesto Zedillo, ex Presidente de la República, dixit; que sembraron en la red electrónica Facebook, unos cuantos “actos anticipados de campaña” ¡Sí! Pero de campaña ajena. Láncese por un refrescante calimocho (bebida a base de refresco de cola, vino tinto afrutado, jugo de limón y hielo) que se lo cuento.
Actos anticipados y calabazas. ¡Mire Usted! Los actos anticipados de campaña, tienen similitud con las deliciosas calabazas verdes o calabacines. Si usted desea cocer unas cuantas calabazas verdes en agua o algún caldo, debe incorporarlas al líquido hirviendo ¡en el momento justo! El cual es tres a cinco minutos antes de apagar el fuego. Si las pone antes, obtendrá un espantoso puré de calabaza, más bien amarillento; la pulpa y semillas de sus calabacines se ablandarán y tornarán en una consistencia tipo gelatina, muy poco atractiva. Y si los pone después del momento ideal, sus calabacines renovarán su verde color y se verán muy atractivos, sólo que, no se habrán cocido, sólo “blanqueado” y estarán crudos. Verdes y brillantes sí, pero crudos: duros y lechosos.
Ladrón de calabazas. Algún ladrón o ladronzuela, le robó a Lorena Martínez, unos videos y unas fotografías, con los que en su momento, una vez iniciada legalmente su campaña, daría a conocer su propuesta de trabajo y salarios. El malandro o la “malandra”, subieron a la red electrónica “Facebook” esos videos y esas fotografías. ¿Porqué o para qué? Se preguntará Usted. ¡Pues para simular actos anticipados de campaña de Lorena! Respondo yo. Pretenden con ello obtener una sanción del Instituto Estatal Electoral a doña Lorena y causarle daño grave a su campaña. El castigo puede ir desde una multa, hasta el retiro de su candidatura mediante el rebase de tope de campaña.
Malandro calabacero. Los malandros o las “malandras” que simularon actos anticipados de campaña en contra de Lore Martínez; subieron a Facebook las fotografías y videos robados a la propia Candidata registrada por PRI, Verde, Nueva Alianza y PT; antes del tiempo en que es legal hacerlo. De ahí que establezcamos similitud con las calabazas verdes bien cocidas. Si los videos se suben en tiempo de campaña, que es a partir del 3 de abril próximo: todo bien. Pero si aparecen antes, se comete una infracción a la ley electoral.
En una expresión simple: le pusieron a Lorena Martínez una trampa electoral, con sus propios videos y sus fotos, producidos en el extranjero. ¡Hágame Usted el favor!
Alguien calabaceado. Al que o a la que, sin duda calabacearon, maicearon, compraron, sobornaron o como se diga; es al colaborador o colaboradora de Lorena, a través de quien fueron sustraídos videos y fotos. Alguien debe responder por la fuga o bien por el robo de información (lo segundo en el mejor de los casos) ya que salta a la vista que algún sujeto, siendo responsable de la tenencia y secrecía de tales producciones, no cumplió con su deber de cuidado o peor aún, tranzó en beneficio propio. En ambos supuestos existe una responsabilidad civil y quizá penal que exigir y que perseguir.
Del origen en la difusión de fotografías y videos ¡Mejor ni hablamos! El cobarde simulador de actos anticipados, subió el material de “Semana Santa”, a través de páginas apócrifas. No hay delincuente que fabrique pruebas contra sí mismo y si las tiene, las destruye o esconde. El malandro calabacero se guardó tras el anonimato vergonzoso, pero servil a las acciones delincuenciales de los adversarios de la Señora.
¿Esta es la campaña de altura que merecemos los aguascalentenses? ¿Qué gobierno podemos esperar, de quien llegara a ganar, derrotando a sus adversarios mediante el robo y la simulación? Los delincuentes, no merecen un solo voto. Los delincuentes merecen sólo una cárcel. ¡Basta ya!
Usted y yo, estimada lectora, querido lector. Nos vemos en la próxima.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Ciudad de México, 17 de marzo 2016.- (aguzados.com).- Después de reunir las 120 mil firmas necesarias, la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3 será presentada al Congreso de la Unión. Esta ley busca entre otros objetivos, que los candidatos a un puesto de elección popular presenten y hagan públicos de manera periódica su declaración patrimonial, la declaración de eventual conflicto de intereses y declaración fiscal, lo cual aplicaría para los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal [1].
La propuesta tiene gran apoyo en la opinión pública mexicana. De acuerdo con datos de la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, siete de cada diez entrevistados (74 %) están de acuerdo con que se hagan públicos esos requisitos. Únicamente 8 % se manifiesta en contra y 10 % dice no estar a favor o en contra de que se transparente la información.
Los datos resultan relevantes sobre todo para destacar que los mexicanos están de acuerdo con que la clase política del país dé a conocer esta información, que de acuerdo con los impulsores (Transparencia Mexicana, Instituto Mexicano para la Competitividad) representa una medida contra la corrupción y la impunidad que se vive en el país.
En el mismo sentido, el 65 % de los mexicanos apoya que sea obligatorio para los candidatos a algún puesto público presentar estas tres declaraciones; el 18 % dice no estar de acuerdo ni en desacuerdo con la medida y sólo 10 % se manifiesta en contra de la misma.
A pesar de contar con amplio apoyo, la iniciativa 3 de 3 es conocida por un porcentaje reducido de la población. Sólo 7 % de los ciudadanos entrevistados por esta consultora dijo haber escuchado hablar de esta ley. En tanto para 93 % es un tema desconocido.
Es importante mencionar que la iniciativa fue elaborada por académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) [2] y ha sido apoyada públicamente por diferentes organizaciones civiles, políticas, religiosas y económicas quienes la consideran una oportunidad para erradicar la corrupción en el país.
Un dato que llama la atención es la expectativa que genera entre los mexicanos la propuesta de transparentar la declaración patrimonial, la declaración de eventual conflicto de intereses y declaración fiscal de los políticos y funcionarios de gobierno.
Para la mitad de la población (51 %), la Ley 3 de 3 ayudará a reducir “mucho” o “algo” la corrupción entre políticos y funcionarios de gobierno, es decir consideran puede ser una medida eficaz en contra del problema. Mientras tanto, para 29 % la propuesta ayudará “poco” o “nada” a erradicar el problema.
Es importante destacar que no transparentar esta información puede tener un costo político para los posibles aspirantes a un puesto de elección popular. De acuerdo con el ejercicio, siete de cada diez mexicanos (69 %), no votaría por un candidato que no presente su3 de 3 (declaración patrimonial, de impuestos y de conflicto de intereses). El 16 % dijo que sí votaría por un contendiente aunque no hiciera pública la información y 14 % mencionó no saber si lo elegiría o no aun si se niega a darla.
Finalmente llama la atención que poco más de la mitad de los mexicanos, el 53 % crea erróneamente que la iniciativa de ley 3 de 3 proviene del gobierno. Sólo 19 % menciona que es una propuesta de los ciudadanos y 14 % piensa que es una propuesta de empresarios. En México a diferencia de otros países, es poco común que la ciudadanía presente iniciativas de ley, hecho que puede explicar esta percepción.
PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 20 al 24 de febrero de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Tasa de Rechazo: 11%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.
EXCÉLSIOR. Iniciativa ‘3 de 3’ va al Congreso; reúne 120 mil firmas necesarias. 14 de marzo de 2016 [Última consulta: 16 de marzo de 2015] Disponible en:
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/14/1080813
REFORMA. Recaudan firmas para iniciativa 3 de 3. [Última consulta: 16 de marzo de 2015]
[1] Excélsior. Iniciativa ‘3 de 3’ va al Congreso; reúne 120 mil firmas necesarias. 14 de marzo de 2016 http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/14/1080813
[2] Reforma. Recaudan firmas para iniciativa 3 de 3.
{ttweet}