- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 25 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- La esperada temporada de lluvias que a decir de las autoridades de Protección Civil Municipal tiende a ser de las más importantes y abundantes de los últimos cuatro años, parece aletargarse en el cielo y no da visos de regar el Valle del Huejúcar en toda su extensión, con el clásico temor de los lugareños que la estimación de quienes velan por su seguridad, haya sido una falacia.
Aún así y mientras que Tláloc se conduele de los sufridos calvillenses por falta de la lluvia, Protección Civil ha lanzado una vez más su campaña de concientización a la ciudadanía para que extreme sus precauciones, observe los elementales cuidados personales para no sufrir accidente alguno y tenga a la mano lo más necesario en caso de enfrentar alguna situación de riesgo, derivada del ciclo pluvial.
Sobre todo hace un llamado a los automovilistas y choferes en general para que cuando manejen bajo condiciones adversas a causa de las intensas lluvias que se esperan, no expongan su vida y la de sus acompañantes, no ingieran bebidas embriagantes, respeten los límites de velocidad y extremen sus precauciones porque el piso mojado por lluvia se convierte en pista de patinaje.
También solicita a los ciudadanos que no arrojen basura en las calles o coladeras porque se tapan y obstruyen el libre flujo del agua, lo que provoca las consecuentes inundaciones y abundantes encharcamientos, a mantener limpios y sin restos de cualquier objeto, artículo o cosa los desagües y las alcantarillas.
Aparte de que recomienda la poda de árboles para contar con mayor visibilidad urbana, así como recoger las hojas y las ramas, tirarlas a los contenedores y no lanzarlas a las alcantarillas porque se convierten en grandes diques que impiden la corriente del agua y ésta al buscar su salida natural, causa anegaciones e inundaciones con el consiguiente riesgo para todos.
En éste último renglón y para evitar que los domicilios sean objeto de vasos captadores provisionales del vital líquido e inundaciones, las autoridades recomiendan a sus propietarios que limpien las azoteas de cuanta basura contengan, así como los canales del desagüe de la misma y revisen a fondo las condiciones generales de la vivienda, con el fin de evitarse sorpresas desagradables.
Para identificación de víctimas o damnificados, si acaso los hubiera, Protección Civil recomienda que los documentos de identificación individual y aquellos que se consideren importantes por su contenido, se guarden en bolsas plásticas para salvaguardarlos de la acción del agua y en su momento sean fuentes confiables de consulta para despejar toda duda sobre la identidad de los afectados.
La ciudadanía en voz de Juan Pueblo comentó que todo está bien, lo único malo es que no llueve y si se hace todo lo que recomiendan, se van a quedar como esperando la bendición del cielo convertida en agua, pero eso sí todo va a estar reluciente de limpio.
En nuestra opinión y por conocimiento de causa, en la temporada anual de lluvias los accidentes vehiculares se incrementan hasta en un 10 por ciento más de lo habitual y por lo general, su saldo –en la mayoría de los caso– siempre es funesto o si usted lo prefiere, de tragedias sin nombre, así como amigo calvillense y caro lector, atienda las recomendaciones de las autoridades que se encargan de brindarle protección, no siempre se cuenta con hadas madrinas de esa naturaleza.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 24 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- La decisión de las autoridades ganaderas para resolver al menos una parte importante del daño que les causó la epidemia animal reciente, no fue del agrado de la totalidad de los afectados que criticaron sus argumentos de por qué a unos, sí y a otros, no, cuando los 76 ganaderos perdieron parte de sus rebaños o la totalidad de ellos y quedaron en la miseria o poco faltó para ello.
Aquí se les explicó, que primero algunos de ellos se pasaron de listos, quisieron sacar raja de la situación y a la intervención de los peritos en la materia, se les cayó el teatro y por eso no serían tomados en cuenta para ser beneficiarios del seguro catastrófico del caso, aparte de que ellos mismos desdeñaron su inscripción en el Sistema Nacional de Identificación Individual Ganadera (SINIIGA) y demás organizaciones del ramo “que los apoya en todo” y ahí tenían las consecuencias de su indolencia.
Después se les dijo que en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), se tomaba en cuenta a quienes se dedican a actividades de producción pecuaria con criaderos de reses, porque toda su actividad estaba encaminada a satisfacer la demanda de la industria de la carne y sus derivados vacunos, ovinos, ovicaprinos y caprinos o rumiantes en general.
Además esa organización contempla como perjudicados a quienes aparte de dedicarse a la producción pecuaria, cuentan con hatos ganaderos de varias cabezas y en la misma no militan los pequeños engordadores de reses porque dedican su actividad a satisfacer las necesidades caseras y su meta no va más allá que no sea la de poseer cinco a diez animales para su consumo familiar, de ahí que su afectación sea inferior a la sufrida por los grandes productores pecuarios.
Pero estos últimos, en cuanto conocieron de los estragos que la pollinaza contaminada hacía en los hatos ganaderos, aprovecharon la circunstancia para también decirse afectados, intentar sorprender a las autoridades y estirar la mano para recibir “apoyos económicos no merecidos”, por eso fue que se exigió la intervención de los peritos en la materia para que definieran la situación y así fue como se descubrieron sus planes y por ende quedaron marginados de tales beneficios.
Sin embargo, esa postura fue duramente criticada por los afectados, quienes comentaron que o todos coludos o todos rabones, al tiempo que exigían trato igualitario, en cuanto al tema de apoyos de todo tipo se trate y que “sus reuniones privadas sean en el lugar de los hechos y no en sitios de comodidad”, dejándose escuchar por los pasillos el comentario de uno de ellos “que al menos vayan al campo para que conozcan el color del pasto”.
También se mostraron molestos porque las autoridades del ramo les han dado largas a informarles el origen de la epidemia, las causas de la misma y el resultado de los estudios de la famosa pollinaza que dicen “que mató a las reses”, porque ocultando la realidad de las cosas “no van a solucionar nada, al contrario siempre van a levantar nuestra suspicacia de que tapan algo más siniestro, ya veremos al final de cuentas la realidad del asunto”, pero no nos permitieron sus identidades “porque luego la toman en nuestra contra”, afirmaron.
Ellos mismos, disgustados y todo, nos confirmaron que no existe en el mercado local comercialización alguna de carne contaminada de ninguna especie, como se han desatado los rumores en la comunidad “que solo buscan desestabilizar aún más la mala racha por la que atravesamos todos”.
Respecto al confinamiento de varias personas en el nosocomio de la localidad, aseguraron que se trata de niños y adultos mayores los que enfrentan padecimientos de tipo gastrointestinal derivado de la temporada veraniega y de intensos calores, pero que no es nada fuera de lo normal y enfermedades que no puedan ser rápidamente controladas por la ciencia médica.
Terminaron diciéndonos que “ya basta de tanto rumor falso en cuanto a que se está envenenando a la sociedad, nada de eso es cierto, los animales que se nos han muerto ya están enterrados en fosas sépticas, algunos en la sierra, otros en zona alejadas de algunas comunidades y varios más en las cercanías del rastro municipal, pero eso no es para que la carne en canal que sale del matadero esté contaminada, no somos tan tontos para atentar contra nuestros semejantes”, aseguraron.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 22 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Al trascender en la comunidad el ejercicio de la acción civil, vía embargo de sus bienes, en contra de los ex titulares del otrora Patronato de la Feria (PAFEC), Gonzalo Urrutia Gallegos y del titular de finanzas del Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo (OOSAC), J. Guadalupe Contreras Ruiz, solo es reflejo de que algo turbio oculta la administración municipal del panista Francisco Javier Luévano Núñez, en la opinión de los politólogos de la comunidad.
Para ellos no es intrascendente que luego de que pasaron varios años se llame a cuentas a ambos ex funcionarios municipales y como lo mandata la ley “que devuelvan el dinero que tomaron del erario público”, pero esa situación debió ser ventilada en los primeros meses de la administración actual y no ya “cuando nuestro alcalde va de salida” y se preguntaron de inmediato ¿qué quiere tapar con esa actitud?, pero no lograron responderse.
Esa circunstancia levantó la suspicacia de la población y criticaron que acaso el primer edil intenta justificar los diversos pendientes que dejaría, entre los que se cuentan la carencia de alumbrado público en varias calles de la zona centro, como por ejemplo en la arteria de 5 de Mayo en su tramo de Hermenegildo Matamoros a Vicente Guerrero “donde ni postería existe y solo dos grandes reflectores proporcionan algo de luz durante las noches”.
En varias colonias también existe ese problema y cuando se le solicita alguna explicación, nos responde que el alumbrado público no está contemplado en los proyectos de obras sociales y no puede hacer nada para solucionarlo, bajo el argumento de que estaría infringiendo la ley.
Eso sí, dijeron casi al unísono, exige que los ex funcionarios municipales en la administración de Jorge Alberto Martínez Villalobos, que fue en el trienio pasado 2011-2013, reintegren a las arcas municipales cerca de 4 millones de pesos y todavía va más allá, al involucrar en esos manejos del erario público a cuando menos diez personas más, todas ellas trabajadoras en su momento en ese pasado periodo del H. Ayuntamiento.
Nos comentaron que se dice que José Guadalupe Contreras Ruiz, quien fungió en la administración municipal anterior como Secretario de Finanzas y hoy desempeña el puesto de tesorero en la Universidad Tecnológica de Calvillo, dispuso de millón y medio de pesos de las arcas públicas para “premiar económicamente a 76 empleados”, contando con la anuencia del entonces presidente municipal Jorge Alberto Martínez Villalobos, pero sin la debida aprobación del H. Cabildo.
Aparte de que se cree, de acuerdo a la documentación contable de ese trienio, que dispuso de otras cantidades de dinero para quien sabe que fines, que ahora lo hacen aparecer como responsable directo de haber dispuesto para su uso personal de más de dos millones de pesos y tal cantidad debe ser resarcida y devuelta al erario público.
Mientras que el ex presidente del otrora Patronato de la Feria, Gonzalo Urrutia Gallegos, en tal calidad, se inscribió como proveedor oficial del municipio y obtuvo un sobrepago de medio millón de pesos por sus servicios como publicista oficial de esa dependencia, que le fue aprobado por el ex Secretario de Finanzas J. Guadalupe Contreras Ruiz y de cuyo movimiento en tesorería municipal no existe documento alguno que lo avale, como nos lo enteró el actual contralor del H. Ayuntamiento, Ramiro Valdivia Escobar, el inquirirle pormenores del asunto.
Además dijo que los procesos que se siguen a ambos ex funcionarios públicos, se encuentran muy avanzados y que de no tener la respuesta esperada por las autoridades municipales actuales, se procederá a someterlos a los juicios de embargo respectivos y a exigir el ejercicio de la acción penal en su contra, a fin de que sean obligados a reintegrar el dinero que obtuvieron del erario público “porque es propiedad de la sociedad y se requiere para aplicarlo a la ejecución de obras que la beneficien”, terminó diciendo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 23 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Sorpresiva incursión de elementos federales en la comunidad de Ojocaliente, dejó sin oportunidad a los comerciantes de “piratería” de ocultar la mercancía apócrifa e impotentes ante el despliegue policiaco, solo pudieron indignarse ante la requisa de decenas de videogramas de todo tipo, la mañana de ayer.
Los federales, satisfechos de hacer cumplir la ley, se llevaron 80 kilogramos de ese tipo de material, sin que pudieran detener a comerciante alguno ante su persistente insistencia de “ser inocentes e ignorar que estaban cometiendo un delito”, además de “no ser los propietarios de la mercancía, sino simples comisionistas”.
Aquí varios de los mercaderes recurrieron a las disposiciones del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, que versa sobre la detención en flagrancia del presunto delincuente y como ellos no lo son, sino nada más simples vendedores de películas y música “de la que ignoran su procedencia, no pueden ser detenidos”, resulta que ahora los patos le tiran a las escopetas.
Así que como se estila en este tipo de asunto, el material apócrifo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación quien integró la carpeta de investigación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables del delito Violatorio a la Ley de Derechos de Autor, como enseguida lo informaron los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR).
En otro asunto muy diferente, Protección Civil Municipal procedió a la evaluación de los diferentes albergues con los que cuenta, a fin de comprobar su real funcionamiento y que estén en condiciones de uso si acaso se requieren, como consecuencia del accionar de la incipiente temporada pluvial.
Su labor fue supervisada por personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) y de sus homólogos de Protección Civil Estatal, para constatar que estos recintos estén listos para salvaguardar a la población en caso de ser necesario.
Lo que será necesario comenzar es con el monitoreo anual de captación de agua en las presas y verificación del causes de los ríos, para tener información precisa que evite cualquier posibilidad de un siniestro, prevenir inundaciones en la zona urbana y asistir de inmediato a quien así lo requiera, si acaso es víctima del esperado abundante ciclo pluvial de esta temporada.
En el mismo tema de prevención, mañana sábado comenzarán las primeras labores de desazolve en el río Calvillo y se limpiará de objetos, artículos, cosas y demás utensilios que sean obstáculo del paso natural del agua, también con el objetivo de evitar su desbordamiento y por consecuencia, la inundación del cercano plantel educativo del Cecytea y de las fincas construidas en las inmediaciones del embalse, como ha ocurrido en años pasados.
Es lógico pensar que los ciudadanos estarían contentos porque ahora si se podrá limpiar el cauce del río y tal vez ya no van a temer por sufrir las consecuencias de la testarudez de las autoridades federales, que luego de 25 años de insistir para que autorizara el desazolve del lecho seco, por fin dieron su brazo a torcer, pero no, señalaron que ese permiso llegó muy tarde y que ya nada podrá volver a la vida a la maestra que murió durante la inundación del 2008.
Ahora sí que les quedó como anillo al dedo la conseja popular: “ahogado el niño, a tapar el pozo”, comentaron.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: opinion
Alfonso Morales Castorena
Calvillo, Aguascalientes.- 21 de Junio de 2016.- (aguzados.com).- Pasada la euforia y los festejos que siguieron a la llamada Fiesta de la Democracia, que llevó a la victoria al Partido Acción Nacional (PAN) y por consecuencia a repetir su estadía al frente de la Presidencia Municipal por conducto de su militante Adán Valdivia López, flamante Alcalde Electo, el desencanto de sus simpatizantes y seguidores se posesionó de su ánimo al descubrir que fueron parte de un juego político en el que llevaron todas las de perder.
Muy tarde tomaron conciencia que la compra de su voto estuvo envuelto en una maraña de manejos turbios que pasaron inadvertidos para los observadores electorales, si es que los hubo, en los comicios del pasado 5 de junio y que los panistas se encargaron de disfrazarlos “de una buena voluntad que estaban muy lejos de sentir”.
Para los priistas, como lo señalamos en una entrega anterior, fue el origen de que no solo la cabecera municipal, sino varias de sus comunidades, se convirtieran en la sucursal de un casino y se prostituyera la jornada electoral, en donde las fichas de cualquier valor económico se repartían en las inmediaciones de las casillas, como si de dulces se tratara.
Pero como todo tiene sus bemoles, ya vuelta la calma en la población y conocido el triunfo electoral de los panistas, los vendedores de votos se llevaron el chasco de su vida al descubrir que el dinero que recibieron por su sufragio a favor del albiceleste, era falso, que no tenía valor económico alguno y que tampoco tenían cara de reclamar el inmoral proceder de sus compradores “porque se descubriría su perverso juego”.
Esa situación descubrieron los electores que vendieron su voto, al momento de “pagar sus compras en negocios de las comunidades de Jáltiche de Abajo, Jáltiche de Arriba, La Rinconada, Presa de los Serna e incluso en la misma cabecera municipal, como lo confirmamos al cuestionar a varios vecinos de la comunidad, que con visible temor nos solicitaron que “no vaya a mencionar nuestras identidades porque tenemos miedo que los panistas se enteren que descubrimos su juego”, al tiempo que lamentaban que “una vez más nos dejamos convencer de la supuesta bondad de los políticos”.
También en la tiendita de enfrente, entre los priistas existe inconformidad por la derrota sufrida en las urnas, sobre todo porque al cuarto para las doce se impuso a Jesús Contreras Gallegos como presidente de su Comité Directivo Municipal, sin que se tomara acuerdo alguno con la militancia y ahora con la aparente salida de su líder nacional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, esperan que las aguas tomen su cauce.
Es decir que se convoque a elecciones internas para designar democráticamente a quien dirija los destinos del tricolor en el Valle del Huejúcar en el futuro, con la obligación de entregar buenas cuentas a la dirigencia estatal y nacional y dejar de lado las imposiciones porque solo provocan el descontento de muchos, limitan su trabajo partidista y quedan a merced de sus rivales políticos.
Al menos tal fue el comentario que nos hicieron los viejos priistas de la comunidad, pero que ignotas razones también nos solicitaron la reserva de sus identidades “porque de lo contrario seremos objeto de revanchas políticas que no deseamos, pero lo que le decimos es lo que sentimos que así debe ser”…y nosotros también se lo dejamos de tarea a los politólogos de siempre.
{ttweet}

Leer más: Aquí Calvillo / La falsedad panista convertida en billetes